dc.contributor | Avendaño Villa, Inírida | |
dc.contributor | Turbay Miranda, Rosmery | |
dc.creator | Romero Altahona, Rosmery | |
dc.creator | Wright Livingston, Yomaira | |
dc.date | 2019-04-09T15:23:15Z | |
dc.date | 2019-04-09T15:23:15Z | |
dc.date | 2018-12-13 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:53:09Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:53:09Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11323/3017 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172984 | |
dc.description | The symbolic constructions that have been woven around the conflict are structured from paradigms associated with violence and as negative elements; This creates a diversity of conflicts, of different nature and of different intensity that becomes an everyday element of the school life not only of the students but of all the agents of the educational community. For this reason, it is necessary to know the educational community of the Flowers Hill Billingual School,
in order to understand its reality, which is structured by a family nucleus consisting of
grandparents or uncles as head of household. Therefore, this study aimed to resignify school conflict from a proactive perspective for the transformation of school conflict. For this, a quantitative investigation was carried out, to collect and analyze qualitative data that allow to explore a phenomenon, generating a database; later, in the second stage, quantitative data was collected and analyzed and another database is obtained. The population to work was formed by teachers, parents of families and 25 eighth grade students. The results of the different stages are compared and integrated in the interpretation and analysis of the report, concluding that the educational institution Flowers Hill Bilingual School must build within its IEP strong guidelines that involve the conflict from a resignificative perspe | |
dc.description | Las construcciones simbólicas que se han tejido alrededor del conflicto están estructuradas desde paradigmas asociados con violencia y como elementos negativos; esto crea una diversidad de conflictos, de distinta índole y de diferente intensidad que se convierte en un elemento cotidiano de la vida escolar no solo de los estudiantes sino de todos los agentes de la comunidad educativa. Por tal motivo, se hace necesario conocer la comunidad educativa de la institución Flowers Hill Billingual School, para así comprender su realidad, la cual está estructurada por unos núcleos familiares conformados por abuelos o tíos como cabeza de hogar. Por lo anterior, este estudio
tuvo como objetivo resignificar el conflicto escolar desde una perspectiva proactiva para la transformación del conflicto escolar. Para esto se realizó una investigación cuantitativa, para recolectar y analizan datos cualitativos que permiten explorar un fenómeno, generándose una base de datos; posteriormente, en la segunda etapa se recolectaron y analizaron datos cuantitativos y se obtienen otra base de datos. La población a trabajar se conformó por docentes, padres de familias y 25 estudiantes de octavo grado. Los resultados de las diferentes etapas se comparan e integran en la interpretación y análisis del informe, dando como conclusión que la institución educativa Flowers Hill Bilingual School debe construir dentro de su PEI lineamientos contundentes que involucre el conflicto desde una perspectiva resignificativa | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Educación - Modalidad Virtual | |
dc.relation | Ascanio (1997). La Negociación y la mediación en la Formación del Docente. Recuperado de Http/www.mediacioneduacativa.com.ar/notas2 Arón, A. M. Y N. Milicic (1999). Clima social escolar y desarrollo personal. Un Programa de mejoramiento. Santiago: Editorial Andrés Bello. | |
dc.relation | Arreiro, T. (2000). Conflicto en el Aula. Buenos Aires. Novedades Educativas. (pp. 50 – 56) | |
dc.relation | Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H, (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primarias con experiencia de desplazamiento forzado. Divers: Perspect. Psicol. Vol. 11. Nº 1. | |
dc.relation | Avendaño, V. I.., Cortes, Peña, O, & Guerrero, C, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas: perspectivas en psicología, 11(1), 13-36 | |
dc.relation | Avendaño-Villa, I., Soto-Prada, K., & Franco-Montenegro, M (2016). Intervención de la convivencia escolar desde el uso de las tics. Editorial yoyobiz creativos. | |
dc.relation | Avendaño Villa, I., Sandoval-Fernández, O., Cardozo-Rusinque, A., Alvarez-Pertuz, A., Martinez Gonzalez, M. (2018). Convivencia escolar: una mirada al caribe colombiano. Editorial educosta. | |
dc.relation | Avendaño Villa, I., & Herrera Mendoza, K. (2018). Sistematización de la experiencia ciclón: una perspectiva desde la iep apoyada en las tic´s. Editorial educosta. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1971 | |
dc.relation | Boquè, Mª, C. (2002). Guía de Mediación Escolar. Octaedro-Sensat. Barcelona. | |
dc.relation | Burguet, M. (1999) El Educador como gestor del conflictos. Editorial Desclees de Brouwer. P.25, 57 | |
dc.relation | Calvo, P., García A., y Marrero, G. (2005). La disciplina en el contexto escolar. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Castro, J & | |
dc.relation | DOS, J. (2001). Del Castigo a la Disciplina Positiva. Más allá de la Violencia en la Educación. Ediciones Amarù. Salamanca. P.21, 152. | |
dc.relation | Castro I. (2013). Propuesta para la Implementación de la Mediación Escolar como Método Alternativo de Resolución de Conflictos para la construcción de una convivencia pacífica en las instituciones educativas públicas de la Ciudad de Pasto. Pasto, Colombia. | |
dc.relation | Cere, (1993). Evaluar el contexto educativo. Documento de estudio. Vitoria: Ministerio de Educación y Cultura. Gobierno Vasco. | |
dc.relation | Coates, H.; James, R.; Baldwin, G. (2016). A critical examination of the effects of Learning Management Systems on university teaching and learning. Tertiary Education and Management. N. º 11, pág. 19–36. | |
dc.relation | De Souza (2002). Competencias Emocionales y Resolución de conflictos interpersonales en el Aula. Tesis Doctoral. Barcelona España. | |
dc.relation | Decreto 1860 de 1994. Los aspectos pedagógicos y organizativos. Ministerio de Educación Nacional. 03 de agosto de 1994. | |
dc.relation | Díaz Agudo, M.J. (2006). Mejorar la convivencia escolar a través de la formación del rofesorado. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 3. | |
dc.relation | Díaz R. (2016) “Evaluación de la Calidad de la Mediación en Nueva León México”. Universidad de Murcia. España | |
dc.relation | Escudero Muñoz, J.M (1990): El centro como lugar de cambio: la perspectiva de la colaboración, en VVAA, I Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Actas. Barcelona, Áreas y Dptos. De Didáctica y Organización Escolar de Cataluña, | |
dc.relation | Fernandez, I. (1990). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflicto. Nancea, S. A de ediciones. Madrid .p.20 | |
dc.relation | Freund, J. (1995). Sociología del conflicto. Editorial del Ministerio de Defensa, Madrid. | |
dc.relation | Galtung, J. (1981). Hacia una definición de la investigación sobre la paz. Investigación sobre la paz. Tendencias recientes y repertorio mundial, 7-18. | |
dc.relation | Galtung, J. (1981). Hacia una definición de la investigación sobre la paz. Investigación sobre la paz. Tendencias recientes y repertorio mundial, 7-18. | |
dc.relation | Garretón Valdivia, P. (2014). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de bordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción, Chile | |
dc.relation | Gaviria A. & otros (2016). Experiencias de convivencia en niños y niñas de la Institución Educativa María Jesús Mejía Sede primaria. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE – Universidad de Manizales UMZ 22. Itagüí, | |
dc.relation | Giroux H. (1943). Educación social en el aula: La dinámica del curriculum oculto. | |
dc.relation | García, F. & Fernández, N (2012). El Conflicto y la Convivencia. Experimentación en el Ámbito de Investigación Escolar y Análisis del Desarrollo Profesional Docente. Tesis Doctoral. Sevilla, España | |
dc.relation | García, M. & Madriaza P. (2006). Estudio Cualitativo de los Determinantes de la Violencia Escolar en Chile. Vol.11, n. 3 | |
dc.relation | Guerrero Cuentas, H., Ramírez Molina, R., Herrera Tapias, B., Avendaño Villa, I., & Mendoza | |
dc.relation | Herrera, K. (2018). El ejercicio investigativo: Una aplicación desde el quehacer docente de maestros y maestras del Departamento del Magdalena TOMO I. Editorial Educosta. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1969 | |
dc.relation | Herrera, K. (2018). El ejercicio investigativo: Una aplicación desde el quehacer docente de maestros y maestras del Departamento del Magdalena TOMO I. Editorial Educosta. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1969 | |
dc.relation | Guerrero Cuentas, H., Ramírez Molina, R., Herrera Tapias, B., Avendaño Villa, I., & Mendoza | |
dc.relation | Herrera, K. (2018). El ejercicio investigativo: Una aplicación desde el quehacer docente de maestros y Maestras del Departamento del Magdalena TOMO II. Editorial Educosta. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1970 | |
dc.relation | Fernandez, I. (1990). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflicto. Nancea, S. A de ediciones. Madrid .p.20 | |
dc.relation | Gaviria A. & otros (2016). “Experiencias de convivencia en niños y niñas de la Institución Educativa María Jesús Mejía Sede primaria”. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE – Universidad de Manizales UMZ 22. Itagüí, | |
dc.relation | Giroux, H. (1990). Los Profesores como Intelectuales. Hacia una Pedagogía crítica de Aprendizaje., Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Ediciones Paidos Ibérica. Madrid. | |
dc.relation | Ghilardi, F. Espallarossa, C. (1983): Guidaallaorganizzazionedellascuola. Roma, editoririuniti, Gutiérrez, A. e. al. (2005). Percepciones Conceptuales y Conductuales. Colombia. | |
dc.relation | Hernandez, R, Fernández, C. Y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación (3ª edición). Mexico. Editorial Mc Graw Hill | |
dc.relation | Herrera, D. (2003). Educar en la Paradoja. Estrategias y mecanismos para la gestión, el tratamiento y la transformación de situaciones de conflicto escolar. Instituto Popular de Capacitación. Medellín. | |
dc.relation | Hocker, J. Y Wilmot, W. Interpersonal conflict. Madison WCB. Brow And Bench Mark 1995. | |
dc.relation | Ianni, N. (2003) La convivencial Escolar: Una Tarea necesaria, possible y compleja. En Ruz, R. & Coquelet, J. Editores: Convivencia escolar y calidad de la educación. Santiago: Ministerio de Educación – Organización de Estados Iberoamericanos. | |
dc.relation | Jeong, H (1999) Conflict management and resolution” en Kutz, L.R. edencyclopedia of violence, peace and conflicto. V.1 academic Press, San Diego pp 389-400 1999 | |
dc.relation | López De Mesa-MELO, C., Carvajal-Castillo, C. A., Soto-Godoy, M. F., Urrea-ROA, P. N. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes.Educ. Educ. Vol. 16, No. 3, 383-410. | |
dc.relation | Ley 115. 1994. Ley General de Educación. Bogota, Colombia 8 de febrero de 1994 | |
dc.relation | Ley 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia.Congreso de Colombia.06 de noviembre de 2006. | |
dc.relation | Ley 1732 de 2014. Cátedra de paz. Bogota, Colombia 31 de Diciembre del 2015 | |
dc.relation | Magendzo, A. (2003). «La Educación en Derechos Humanos en América Latina: una mirada de fin de siglo en Experiencias de Educación en Derechos Humanos en América Latina». (Roberto Cuellar, editor). Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. | |
dc.relation | Micó, G. (2007). Hacia un abordaje formativo de las situaciones de la vida cotidiana escolar. En SCHUJMAN, Gustavo y SIEDE, Isabelino (Comps.). Ciudadanía para armar: aportes para la formación ética y política. Buenos Aires: Aique. | |
dc.relation | Molina de Colmenares, N. Y Pérez de Maldonado, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradìgma, 27(2), 193-219. | |
dc.relation | Ortega, P. (2001). Presentación. En: P. Ortega (coord.) Conflicto, violencia y educación. Actas del XX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Murcia: Cajamurcia. | |
dc.relation | Ortega, R., Del Rey, R., Mora Merchán, J, A., Sánchez, V, y Ortega-Rivera, F.j. (2006). Cuestionario sobre Convivencia, Conflictos y Violencia Escolar (Docentes). Violencia Escolar y Bullying en Andalucía: El estado de la cuestión, factores de género multiculturales y de edad.Programa de Incentivos de excelencia. Universidad de Córdoba. | |
dc.relation | Ovejero, A. (1989). Psicología social de la educación. Editorial Herde, Barcelona. | |
dc.relation | Patiño D. (2011). La convivencia Escolar como elemento Fundante para una Formación Ciudadana. Universidad de cordoba sur caribe Montería. Córdoba, Colombia. | |
dc.relation | Peralta, F. (2004). Estudio de los Problemas de convivencia Escolar en Estudiantes de Enseñanza Secundaria. Tesis Doctoral, Universidad de Málaga, España. | |
dc.relation | Peiró, J. (1984). Dimensiones psicosociales del comportamiento del individuo en la organización. UNED. Revista de la psicología general y aplicada. Vol 16.num 3. | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (2009). Plan Decenal de Educación. Bogotá, Colombia del 2009 | |
dc.relation | Ramírez, M, R., Lay, R, N., Avendaño, V, I., & Herrera, T, B. (2018). Liderazgo consiliente como competencia potenciadora del talento neuronal. Opción, 34(86), 826-854. | |
dc.relation | Liderazgo consiliente como competencia potenciadora del talento neuronal. Opción, 34(86), 826-854. | |
dc.relation | Pineda J. (2013) El Conflicto y la Convivencia una Investigación con Alumnos de 4. º De ESO de un Barrio Periférico de la Ciudad de Sevilla, Departamento del didáctica de las ciencias Experimentales y Sociales. Universidad de Sevilla. | |
dc.relation | Ramírez J. (2015) presentó la tesis: “Convivencia Escolar en instituciones de educación secundaria: un estudio transcultural desde la perspectiva estudiantil”. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España | |
dc.relation | Ramírez, R., Avendaño, I., Aleman, L., Lizarazo, C., Ramírez, R., & Cardona, Y. (2018). Principles of social responsibility for the strategic management of the talent human public health organizations. Revista Espacios, 39(37), 22-27. | |
dc.relation | Robbins, S.P (1987). Comportamiento organizacional. Concepto, controversias y aplicaciones. México, Prentice-Hall Hispanoamericana. | |
dc.relation | Rosenberg, M. (2006). Comunicación no violenta: Un lenguaje de vida. Edt.Gran Aldea editores.Suiza. | |
dc.relation | Rodino, A. (2003).Educación para la vida y la democracia. Contenidos y orientaciones metodológicas. Instituto Interamericano en Derechos Humanos. | |
dc.relation | Roos, M. (1995). “La cultura del conflicto”. Editorial Paidós, Barcelona. | |
dc.relation | Sabino, C. (1992). El proceso de la investigación. Editorial Panapo.pág.51. | |
dc.relation | Schnitman, D. F. (2000). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation | Schrijver E (2016).Una Propuesta para la Resolución de Conflictos en Educación Infantil. Universidad Internacional de la Rioja. España. | |
dc.relation | Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y laprevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Ley 1660. | |
dc.relation | Soriano A. (2009). Violencia y Conflicto. La Escuela como Espacio de Paz.Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. Vol. 13, N°1. (p.327) | |
dc.relation | Torrego Seijo JC. (Coord. 2002)) Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Narcea. Madrid. | |
dc.relation | UNESCO (1981). Investigación sobre la paz. Tendencias recientes y repertorio mundial, París. | |
dc.relation | Uribe N. (2015). La resiliencia como herramienta de gestión escolar para la convivencia” Universidad libre de Colombia facultad de ciencias de la educación instituto de postgrados especialización en gerencia y proyección social de la educación. Bogotá. | |
dc.relation | Valdés, H., Treviño, E., Castro, M., Carrillo, S., Bogoya, D., Costilla, R. Y Acevedo, G. (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Primer reporte de los resultados del Segundo estudio regional comparativo y Explicativo, Santiago de Chile, Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. | |
dc.relation | Voli, F. (2004). Sentirse bien en el aula. Manual de convivencia para profes. Madrid: Educa | |
dc.relation | Wolfe, T. (1924). El método inductivo. Libros Eumed. Net. Economía. | |
dc.rights | Atribución – No comercial – Compartir igual | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Conflicto escolar | |
dc.subject | Perspectiva proactiva | |
dc.subject | Convivencia escolar | |
dc.subject | Re significance | |
dc.subject | School conflict | |
dc.subject | Proactive perspective | |
dc.subject | School coexistence | |
dc.subject | Re significación | |
dc.title | Resignificación del conflicto escolar desde una perspectiva proactiva para la construcción de la convivencia escolar | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |