dc.contributor | Martínez Palmera, Olga | |
dc.creator | Royero Pérez, Norleima Del Carmen | |
dc.creator | Mejía Martínez, Merlys | |
dc.date | 2021-05-25T14:47:45Z | |
dc.date | 2021-05-25T14:47:45Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:52:55Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:52:55Z | |
dc.identifier | Mejía. M y Royero. N. (2021) Estrategia didáctica mediada por OVAs para el fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los estudiantes. Trabajo de Maestría. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8277 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11323/8277 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172937 | |
dc.description | The purpose of the research is to design didactic strategies mediated by Virtual Learning Objects
(OVA) to strengthen the reading comprehension process in students of the El Horno Educational
Institution of the Municipality of San Zenón, Magdalena. We worked under the complementary
paradigm with a mixed approach (qualitative-quantitative), in which the study phenomenon is
described and explained from the conceptual analysis of the reading comprehension skills that
students have, with this we want to address the difficulties that More influence on the problem
such as the lack of motivation of the students towards reading, the scarcity of learning strategies
that allow them to search, organize and process textual information, decoding of texts, the
nonconnection of texts with each other, little identification of the characteristics of the text read,
non-recognition of the structure of the reading. To carry out the research, 6 teachers from
different areas of elementary school were selected, as well as 24 students were intentionally
selected, divided into two (2) control and experimental groups, a significant improvement was
obtained in reading comprehension skills in students when applying the didactic strategy
mediated by OVAs passing levels (low reading comprehension 16.7%, medium 16.7%, high
66.7%) obtained by students in the pretest test at levels (Low reading comprehension 0%,
medium 0% and high 100%) obtained by the students in the post-test, going from the literal,
inferential to the contextual critical levels by 70.7%. As a general conclusion, the importance of
the use of innovative teaching strategies mediated by OVA is established. since it allows teachers
to use not only the digital content supported on the Web, but also those that, like the Podcast,
give access to student learning, before without the possibility of accessing ICTs or the Internet in
rural areas. | |
dc.description | La investigación tiene como propósito diseñar estrategias didácticas mediada por Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para el fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa El Horno del Municipio de San Zenón, Magdalena. Se trabajó bajo el paradigma complementario con enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), en el cual se describe y explica el fenómeno de estudio a partir del análisis conceptual de las habilidades de comprensión lectora que poseen los educandos, con ello se desea atender las dificultades que más inciden en el problema como la falta de motivación de los estudiantes frente a la lectura, la escases de estrategias de aprendizaje que le permitan buscar, organizar y procesar información textual, decodificación de textos, la no conexión de textos entre sí, escasa identificación de las características del texto leído, no reconocimiento de la estructura de la lectura. Para llevar a cabo la investigación, se seleccionó 6 docentes de diferentes áreas de la básica primaria, así como también se seleccionó de manera intencional a 24 estudiantes, dividido en dos (2) grupos control y experimental, se obtuvo como resultado una mejora significativa en las habilidades de comprensión lectora en los alumnos al aplicar las estrategia didáctica mediada por OVAs pasando de niveles (Baja comprensión lectora 16,7%, medio 16.7%, alto 66.7%) obtenido por los estudiantes en la prueba pretest a niveles (Baja comprensión lectora 0%, medio 0% y alto 100%) obtenido por los estudiantes en la prueba postest pasando de los niveles literal, inferencial al crítico contextual en un 70.7%.Como conclusión general se establece la importancia del uso de estrategias didácticas innovadoras mediadas por OVA ya que, permite a los docentes a utilizar no sólo los contenidos digitales soportados en la Web, sino aquellos que como el Podcast da acceso al aprendizaje de los estudiantes sin posibilidades de acceder a las TIC o a la Internet en el área rural. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Alcarráz, R. D., & Zamudio R., S. M. (2015). Comprensión Lectora en Estudiantes de Educación
Primaria en Instituciones Educativas de San Jerónimo de Tunán - Huancayo. [Tesis de
Grado, Universidad Nacional del Centro del Perú] Facultad de Educación. Escuela
Académico Profesional de Educación Primaria. Licenciatura en Pedagogía
Humanidades. Especialidad: Educación Primaria. Huancayo, Perú. | |
dc.relation | Álvarez V., N. (2016). Habilidades en el uso de las TIC y la Comprensión Lectora en estudiantes
universitarios de Barranquilla. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Obtenido
de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8051/131749.pdf?sequenc | |
dc.relation | Anderson, R. C., & Pearson, P. D. (1984). Una visión esquemática teórica de los procesos
básicos de lectura. Manual de investigación en lectura. (P. D. (ed.), Ed.) Nueva York:
Logman. | |
dc.relation | Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista
cognoscitivo. México: Editorial Trillas. | |
dc.relation | Barrio, N. (30 de mayo de 2018). Las TIC en educación ¡Innovación metdológica en el aula!
Revista Educación y Sociedad. Recuperado el 16 de marzo de 2019, de
https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/las-tic-en-educacion/ | |
dc.relation | Beltrán P., M. S., Benavides M., J. E., Hernández D., M., & Niño Z., M. A. (2015). Propuesta
pedagógica mediada por TIC para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del
grado quinto de primaria de la I.E.D Antonio Nariño de Nariño Cundinamarca. [Trabajo de
Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores] Vicerrestoría Virtual y Distancia Facultad de Educación. Especialización en Informática y Multimedia en Educación.
Girardot, Cundinamarca, Colombia. | |
dc.relation | Cabrera M., J. M., Sánchez M., I. I., & Rojas R., F. (julio de 2016). Uso de objetos virtuales de
aprendizaje OVAS como estrategia de enseñanza – aprendizaje inclusivo y
complementario a los cursos teóricos – prácticos. Una experiencia con estudiantes del curso física
de ondas. Revista Educación en Ingeniería, 11(22), 4-12. | |
dc.relation | Callejas V., J. A., & Méndez O., M. A. (2019). Estrategia didáctica basada en un objeto virtual
de aprendizaje para apoyar los procesos de comprensión lectora. [Trabajode Grado,
Universidad Cooperativa de Colombia] Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Postgrados en Educación. Maestría en Educación. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Cámara de Representantes. (04 de octubre de 2018). Gaceta del Congreso. Informe de ponencia
para segundo debate al proyecto de Ley número 013(807), 17. (I. N. Colombia, Ed.) Bogotá,
D.C., Colombia. | |
dc.relation | Camargo A., S. P., & Gil O., M. P. (2017). Análisis de los Niveles de Comprensión Lectora en estudiantes de Quinto Grado de la Institución Educativa Concentración Escolar San Juan de Betulia - Sucre. [Trabajo de Grado, Universidad Martin Luther King] maestría en educación. Sincelejo, Sucre, Colombia. | |
dc.relation | Cases S., I. (2016). El hábito lector en alumnos de Educación Primaria. [Trabajo de Grado,
Universitat de les Illes Balears) Facultad de Educación. Tecnología Educativa. Obtenido de
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3438/Cases_Soler_Ines.pdf?sequence
=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Castellanos C., S. (2014). Evaluación de las Competencias en Contextos TIC en el Marco del
Procesamiento Estratégico de la Información. [Tesis de Grado, Universidad de Oviedo]
Vicerrectorado de Internacionalización y Postgrado. Departamento de Psicología.
Programa de Psicología. Oviedo, España. | |
dc.relation | Castellanos O., M. E., & Guataquira B., C. (Febrero de 2020). Factores que causan dificultad en
los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir.
[Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia] Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y Educación. Maestría en Dificultades del Aprendizaje. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | CEPAL-Unesco. (Agosto de 2020). Informe Covid-19. Obtenido de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075?locale=es | |
dc.relation | Cerchiaro C., E., Paba B., C., & Sánchez C., L. (2011). Metacognición y comprensión lectora,
una relación posible e intencional. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de la
Salud, 8(1), 99-111. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4788224 | |
dc.relation | Chen, H. T. (2006). Theory-driven Evaluation Perspective on Mixed Methods Research.
Research in the schools, 13(1), 75-83. | |
dc.relation | Clavijo C., J., Maldonado C., A. T., & Sanjuanelo C., M. (julio- diciembre de 2011). Potenciar la
comprensión lectora desde la tecnología de la información. Escenarios, 9(2), 26-36. | |
dc.relation | Clavijo G., S., & Sánchez, L. F. (2018). La competencia lectora en el nivel literal a través de una
estrategia pedagógica apoyada por un objeto virtual de aprendizaje, en los estudiantes del curso 302, de la jornada de la mañana del colegio distrital Rodolfo Llinás. [Trabajo de
Grado, Universidad Libre de Colombia] Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en
Educación. Énfasis en Informática Educativa. Problemas actuales de la Gestión, la
Informática y la Calidad Educativa. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Congreso de La República. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 o Ley General de Educación.
Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de Marzo de 2019, de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Congreso de La República. (30 de julio de 2009). Ley 1341. Bogotá, D.C., Colombia.
Recuperado el 23 de marzo de 2019, de https://mintic.gov.co/portal/604/articles8580_PDF_Ley_1341.pdf | |
dc.relation | Consejo Académico Institución Educativa El Horno. (2019). Informe de desempeño de los
estudiantes del Grado 5° en Comprensión Lectora. San Zenón. | |
dc.relation | Delgado P., A. C., López C., E. J., & Nieto P., A. A. (2014). Hábitos de lectura y comprensión lectora en el cuarto grado de educación primaria del Colegio Parroquial Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza del municipio de León, departamento de León en el I semestre del 2013. [Trabajo de Grado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragúa, León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Departamento de Psicopedagogía. Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Educación Primaria.
León, Nicaragua. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2020). San Zenón, Magdalena . Obtenido de Tierra Data: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/47703 | |
dc.relation | Díaz B., F., & Hernández R., A. G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una Interpretación Constructivista. México: McGraw-Hill Interamericana Editores. | |
dc.relation | Díaz B., J. F., González Z., N. J., & Orozco G., K. (2018). Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del Sexto Grado. Tesis de Grado) Universidad Autónoma del Caribe. Facultad de Educación. Maestría en Educación Énfasis: Gestión Educativa. Barranquilla, Colombia. | |
dc.relation | El Informador. (25 de febrero de 2019). Seis años esperando la recosntrucción de sus escuelas.
Magdalena. Obtenido de https://www.elinformador.com.co/index.php/elmagdalena/83departamento/197422-seis-anos-esperando-la-reconstruccion-de-susescuelas | |
dc.relation | España O., J. C., Pantoja V., Z. M., & Romero, R. (junio de 2017). Dificultades de comprensión
lectora que presentan los estudiantes en la escuela. [Trabajo de Grado, Universidad
Pontificia Bolivariana] Facultad de Educación. Maestría en Educación. Puerto Caicedo,
Colombia. | |
dc.relation | Fajardo F., L. F., Moreno V., F. J., & Sotelo D., M. A. (julio de 2012). El uso de los OVAs como
estrategia de enseñanza-aprendizaje bajo unesquema de educación bimodal. | |
dc.relation | Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. (septiembre de 2012). Las dificultades de
comprensión lectora. Temas para la Educación: Revista digital para profesionales de la
enseñanza(21). Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9613.pdf | |
dc.relation | Feria-M., I. M., & Zúñiga-L., K. S. (Enero-Diciembre de 2016). Objetos virtuales de aprendizaje
y el desarrollo del aprendizaje autónomo en el área de Inglés. Revista Praxis, 12, 63-77.
doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1848 | |
dc.relation | Ferreiro, R. (2006). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Madrid: Trillas. | |
dc.relation | Fondo de Adaptación. (03 de marzo de 2020). Fondo Adaptación invierte más de $17.000
millones en la construcción de dos colegios para Magdalena. Obtenido de Comunicados
de Prensa: http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/index.php/prensa/comunicadosdeprensa/comunicados-de-prensa-2020/1958-comunicado-021-
20?highlight=WyJpbnN0aXR1Y2lcdTAwZjNuIiwiZWR1Y2F0aXZhIiwiZWwiLCJob3J
ubyIsImluc3RpdHVjaVx1MDBmM24gZWR1Y2F0aXZhIiwiaW5zdGl0dWNpXHUwM
GYz | |
dc.relation | Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura poder y liberación. Barcelona:
Paidós. | |
dc.relation | Freire, P. (2008). La importancia de leer y el proceso de liberación. Decimoctava reimpresión.
México: Siglo XXI Editores, $.A. de C.V. | |
dc.relation | Fullan, M., & Langworthy, M. (enero de 2014). Una rica veta Cómo las nuevas pedagogías
logran el aprendizaje en profundidad. Pearson. | |
dc.relation | Gancino V., A. G. (agosto de 2016). Objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A.S) en el desarrollo
de las habilidades de reading y writing en niños y niñas de séptimo año de Educación
general básica media, del Colegio Santo Domingo de Guzmán de Quito, periodo 2016.
[Trabajo de Investigación, Universidad Central del Ecuador] Facultad de Fiolosofía, | |
dc.relation | Letras y Ciencias de la Educación. Programa de Educacióna Distancia, Modalidad Semipresencial.
Carrera de Inglés. Licenciatura en Ciencias de la Educación. Mención
Inglés. Quito, Ecuador. | |
dc.relation | Gil G., G. (2015). Propuesta de mejora de la comprensión lectora en quinto grado de la
Educación Básica Primaria. [Trabajode Grado, Universidad Internacional de La Rioja]
Maestría en Educación Primaria. Alicante, España. | |
dc.relation | Gobernación del Magdalena. (28 de julio de 2017). Mapas. Obtenido de El municipio en el país:
http://www.magdalena.gov.co/tema/mapas/el-municipio-en-el-pais | |
dc.relation | Gómez R., Y., & Olarte Q., C. (2018). La estrategia de Cloze en la comprensión lectora de textos
narrativos en el Quinto Grado de la Institución Educativa No. 36118 Ambato, Yauli, | |
dc.relation | Huancavelica-2016. [Tesis de Grado] Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad
de Educación. Segunda Especialidad Profesional de Educación Rural Intercultural
Bilingüe. Huancavelica, Perú. | |
dc.relation | Google Maps. (2020). El Horno, San Zenón, Magdalena. Obtenido de
https://www.google.com/maps/place/El+Horno,+San+Zen%C3%B3n,+Magdalena/@9.2
653958,-
74.4590695,10z/data=!4m5!3m4!1s0x8e5eeddfeae087e3:0x3ce911db70e4c2dc!8m2!3d9.28759!4d-74.43332 | |
dc.relation | Gordillo U., J. (2016). El paradigma de la educación y la sociedad del conocimiento. revista
Electrónica de Investigación e Innovación educativa,, 39-52. | |
dc.relation | Hernández, J. (2007). La inteligencia y las competencias relacionadas. Cátedra Fundación
Universitaria Los Libertadores. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.).
México, D.F., México: McGraw-Hill /Interamericana Editores, S.A. de C.V. | |
dc.relation | Ibarra L., A. M., & Llata G., D. E. (2010). Niños nativos digitales en la sociedad del
conocimiento. Acercamientos conceptuales a sus competencias. Razón y Palabra(74). | |
dc.relation | ICFES. (2018a). Informe Resultados nacionales: Saber 3°, 5° y 9° 2012 - 2017. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | ICFES. (2018b). Establecimientos Educativos: Guía de interpretación y uso de resultados de las
pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe Nacional de
Resultados para Colombia - PISA 2018. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño – IPLAC -. (2001). Didáctica general y
optimización de la clase. Material complementario de la Asignatura. Lima, Perú:
IPLAC-Derrama Magisterial. | |
dc.relation | Jiménez P., E. (22 de marzo de 2014). Comprensión lectora vs Competencia lectora: qué son y
qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre lectura(1), 65-74. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5085470 | |
dc.relation | Kurt, S. (11 de julio de 2020). Lev Vigtsky - teoría sociocultural del desarrollo cognitivo.
Obtenido de Educational Technology: https://educationaltechnology.net/levvygotskysociocultural-theory-of-cognitive-development/ | |
dc.relation | Lewin, K. (1946). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. España: Editorial
Popular. | |
dc.relation | Lion, C. (septiembre de 2019). Los desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las
prácticas educativas. análisis de casos inspiradores. Análisis comparativos de políticas de
educación; Educación y Tic. IIPE Unesco, Oficina para América Latina. | |
dc.relation | Makuc S., M., & Larragaña R., E. (2015). Teorías implícitas acerca de la comprensión de textos:
Estudio exploratorio en estudiantes universitarios de primer año. Revista Signos. Estudios de
Lingüística, 48(87), 29-53. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/signos/v48n87/a02.pdf | |
dc.relation | Mangus. (2019). Desarrollo de contenidos Educativos - OVA. Obtenido de
https://www.mangus.org/desarrollo-de-contenidos | |
dc.relation | Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la
educación superior. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social,
2(3), 17-26. Obtenido de https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15 | |
dc.relation | McKoon, G., & Ratcliff, R. (1998). Memory-based languaje processing: Psycholinguistic
research in the 1990s. Annual Review(49), 25-42. | |
dc.relation | Medina R., A. (2009). Capítulo 2: Enfoques, teorías y modelos de la Didáctica. En A. Medina R.,
& F. Salvador M., Didáctica General (Segunda Edición ed., págs. 3-108). Madrid:
Pearson Educación. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (03 de agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994. Bogotá, D.C.,
Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (junio de 1996). Resolución Número 2343 de 1996. Bogotá,
D.C., Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (11 de febrero de 2002). Decreto 230 de 2002. Bogatá, D.C.,
Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). ¿Qué es un objeto virtual de aprendizaje? Colombia
Aprende - Docentes de Superior - Objetos Virtuales de Aprendizaje e Informativos.
Obtenido de : http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article172369.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Cuaderno de trabajo - Lenguaje - Grado 5°: La
leyenda del corcovado de tofeme. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de
http://www.guarneantioquia.gov.co/Transparencia/MaterialEducativo/Lenguaje_GRADO_5
_Semestre_A_C
OL_PTA.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje.
Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006 - 2016
"Pacto social por la educación". Compendio general. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido
de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_compendio.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje -DBA V2-
Lenguaje. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (23 de Febrero de 2016). Estrategias para desarrollar la
comprensión lectora. Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado el 30 de Octubre de 2019, de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/estrategias-para-desarrollarlacomprensi%C3%B3n-lectora | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Glosario de categorías temáticas: Educación básica.
En Plan Decenal de Educación 2016 - 2026. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (Octubre de 2017). Plan Nacional Decenal de Educación
2016-2026 "El camino hacia la calidad y la equidad". Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (17 de julio de 2018). Plan Especial de Educación Rural.
Hacia el desarrollo rural y la construcción de Paz. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (04 de noviembre de 2020a.). Podcast. Bogotá, D.C.,
Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Podcast/ | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (junio de 2020b.). Lineamientos para la prestación del
servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la
implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa. Bogotá, D.C.,
Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles399094_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015). Cuadernillo de prueba Saber 3°, 5° y 9°
2014. Ejemplo de preguntas Saber 5° Lenguaje. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el
18 de Agosto de 2019, de https://orientacion.universia.net.co/imgs2011/imagenes/ejemplos-d2016_10_31_162300.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional e Icfes. (26 de 08 de 2018). Reporte Individual de resultados:
I.E.D. El Horno. Período: 2017. Colombia. | |
dc.relation | Misión para la Transformación del Campo. (2015). El campo colombiano: Un camino hacia el
bienestar y la paz. Informe detallado de la Misión para la Transformación del Campo,
Tomo 1. Bogotá, D.C., Colombia: Departamento Nacional de Planeación. | |
dc.relation | Montaña, C. (09 de julio de 2020). ¿Qué es un podcast? BBVA Podcast. Obtenido de
https://www.bbva.com/es/co/que-es-un-podcast/ | |
dc.relation | Montoya A., L. A., Parra C., M., Lescay A., M., Cabello A., O., & Coloma R., G. M. (marzoabril
de 2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Trabajo pedagógico. (U. d. Guantánamo,
Ed.) Revista de Información Científica -RIC-. , 98(2), 241-255. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2019/ric192k.pdf | |
dc.relation | Morales M., L. Y., Gutiérrez M., L., & Ariza N., L. M. (2016). Guía para el diseño de objetos
virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área
bajo la curva de cálculo integral. Revista Científica General José María Córdova, 14(18),
127-147. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-
65862016000200008&script=sci_abstract&tlng=es | |
dc.relation | Morales, L., Gutiérrez, L., & Ariza, I. (julio-diciembre de 2016). Guía para el diseño de objetos
virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área
bajo la curva de cálculo integral. Revista Científica General José María Córdova, 14(18),
127-147. | |
dc.relation | Morán, D. (2010). Estrategias didácticas para la comprensión lectora en estudiantes del
subsistema de Educación Básica. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y
Educación. División de Estudios para Graduados. Maestría en Educación Mención:
Planificación Educativa. Maracaibo, Zulia, República Bolivariana de Venezuela. | |
dc.relation | Muñoz M., D. M. (2015). Comprensión lectora a través del uso de tecnologías de la información
y comunicación. [Trabajo de Grado, Universidad del Tolima] Facultad de Ciencias de la
Educación. Maestría en Educación. Ibagué, Tolima, Colombia. | |
dc.relation | OECD. (2019). Country Note: Programme for International Student Assesment (PISA) Results
from PISA 2018 - Colombia. Colombia - Country Note - PISA 2018 Results, I - III.
Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | |
dc.relation | Olano P., N., Manzanal M., A. I., & Jiménez-T., L. (septiembre-diciembre de 2016). Estrategias
de aprendizaje, comprensión lectora y rendimiento académico en Educación Secundaria. Psicologia Escolar e Educacional, SP., 20(3), 447-456. doi:http://dx.doi.org/10.1590/2175-
3539/2015/02031011 | |
dc.relation | Oñate Q., M. M., & Pineda C., K. M. (2020). Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los
Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Etnoeducativa Departamental Macondo,
Mediante Ambientes Virtuales de Aprendizaje. [Trabajo de Grado, Universidad de Santander -
UDES-] Campus Virtual. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa.
Santa Marta, Colombia. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (S.f.). El programa PISA de
la OCDE Qué es y para qué sirve. París, Francia. Obtenido de
https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf | |
dc.relation | Oyola, J., Núñez, R., Ávila, C., Bacca, J., Baldiris, S., & Salas, D. (2013). Objetos virtuales de
aprendizaje para el trabajo colaborativo en el contexto de las comunidades virtuales de
práctica. Universidad de Córdoba. Obtenido de
http://www.virtualeduca.info/ponencias2013/456/JuanOyolaObjetosvirtualesdeaprendizaj
e paraeltrabajocolaborativoenelcontextodelascomunidadesvirtualesdeprctica.docx | |
dc.relation | Pasella B., M., & Polo G., B. E. (2016). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del
uso de estrategias didácticas mediadas por las TIC. [Trabajo de Grado, Universidad de la
Costa -CUC-] Facultad de Humanidades. Maestría en Educación. Barranquilla,
Colombia. | |
dc.relation | Pérez G., L. B., & Regino O., B. M. (2019). Objetos virtuales de aprendizaje para el
mejoramiento de la comprensión lectora en la Educación Básica Primaria,. [Trabajo de
Grado, Universidad de la Costa] Departamento de Humanidades. Maestría en Educación. Barranquilla, Colombia. | |
dc.relation | Petro L., A. R., Salas Ä., D. J., Puerta F., J. J., & Berdella G., L. J. (04 de 12 de 2018). Diseño e
implementación de objetos virtuales de aprendizaje accesibles e interactivos. Obtenido de
Magisterio: https://www.magisterio.com.co/articulo/diseno-e-implementacion-deobjetosvirtuales-de-aprendizaje-accesibles-e-interactivos | |
dc.relation | Ponce N., G. (2016). Lectura crítica e intertextualidad: Experiencia docente. En A. Díez M., V.
Brotons R., D. Escandell M., & J. Rovira C., Aprendizajes Plurilingües y literarios.
Nuevos enfoques didácticos. España: Publicacions de la Universitat D'Alacant. | |
dc.relation | Razonamiento Verbal. (04 de diciembre de 2013). Ejercicios de Comprensión Lectora para
Secundaria con Respuestas - Guia 1. Obtenido de Ejercicios resuletos de razonamiento
verbal gratis: analogías, sinónimos, antónimos, eliminación de oraciones, plan de
redacción, comprensión de lectura para Primaria, Secundaria y Exámenes de Admisión
para la Universidad.: http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/12/ejerciciosdecomprension-lectora-para_4.html | |
dc.relation | Real Academia Española. (2020). Relación. Obtenido de https://dle.rae.es/relaci%C3%B3n | |
dc.relation | Rodrígez, A. (2014). Elaboración de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), que integre el
origami como facilitador de la enseñanza de los sólidos en Geometría. [Trabajo de
MAestría, Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Russ, S. W. (2018). Niños y adolescentes: formulación clínica y tratamiento. Teoría de Vygotsky.
Elsevier ScienceDirect. Obtenido de Teoría de Vygotsky: https://www.sciencedirect.com/topics/psychology/vygotskys-theory/pdf | |
dc.relation | Salvador M., F., & Gallego O., J. L. (2009). Capítulo 6: Metodología de la acción didáctica. En
A. Medina R., & A. Salvador M., Didáctica General (Segunda Edición ed., págs. 167-
196). Madrid: Pearson Educación. | |
dc.relation | Sánchez A., B. E. (2018). Objetos Virtuales de Aprendizaje para el Fortalecimiento de la
Comprensión Lectora en Ambientes Digitales, para Estudiantes de Primaria de la Institución
Educativa Granada. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Manizales]
Facultad de Educación. Maestría en Educación. Manizales, Colombia. | |
dc.relation | Sánchez D., M. G., Pérez H., J., & Pérez P., C. (2020). El uso de las Tecnologías de la
Información y la comunicación y la Comprensioón Lectora: Tendencias. Revista
Conrado, 16(72), 376-386. | |
dc.relation | Sánchez L., D. (1987). Lectura de investigación en el Perú I. Lima, Perú: Editorial Educativa
INIDE. | |
dc.relation | Santiesteban N., E., & Velázquez Á., K. M. (enero-marzo de 2012). La comprensión lectora
desde una concepción didáctico-cognitiva. Didasc@lia: D&E. Didáctica y Educación,
III(1), 103-110. | |
dc.relation | Save the Children. (13 de julio de 2020). 10 millones de niños y niñas podrían quedarse sin
educación como consecuencia del Covid-19. Obtenido de
https://www.savethechildren.org.co/articulo/10-millones-de-ni%C3%B1os-yni%C3%B1aspodr%C3%ADan-quedarse-sin-educaci%C3%B3n-como-consecuenciadel-covid-19 | |
dc.relation | Semana. (03 de 12 de 2019). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las
pruebas Pisa: ¿Qué hacer? Obtenido de Educación:
https://www.semana.com/educacion/articulo/mala-comprension-lectora-tiene-acolombia-al-fondode-las-pruebas-pisa-que-hacer-para-mejorar/643045/ | |
dc.relation | Serafini, M. T. (1991). Cómo se estudia. Paidós. | |
dc.relation | Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. (Trad. Leal F.
D.). | |
dc.relation | Skinner, B. F. (1970). Tecnología de la enseñanza. Barcelona, España: Herder. | |
dc.relation | Skinner, B. F. (2020). Conducta verbal. ((. C. -https://dictionary.cambridge.org/es/translate/-),
Trad.) Acton, MA: Copley. | |
dc.relation | Solé, I. (1997). Estrategias de lectura. Séptima Edición. Barcelona: Editorial Gró. | |
dc.relation | Solé, I. (2000). Leer, escribir y aprender. Aula de Innovación educativa(96), 6-9. | |
dc.relation | Sucerquia A., M. Z., & López R., L. S. (2016). Proceso de comprensión lectora mediada por tics, en
los profesores de grado segundo del nivel básico primaria de la institución educativa
Antonio Roldan Betancourt, del municipio de Briceño. [Trabajo de Grado, Universidad
Pontificia Bolivariana] Escuela de Ingenierías. Facultad de Ingeniería en Tecnologías de
Información y Comunicación. Maestría en Tecnologías de Información y
Comunicación. Medellín, Colombia. | |
dc.relation | Triquell, X., & Vidal, E. (2007). ¿Recursos virtuales para problemas reales? Primera Edición.
Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=fAv4e_TVcDwC&printsec=frontcover&source=g
bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | UNESCO. (2019a). La educación transforma vidas. Obtenido de
https://es.unesco.org/themes/education | |
dc.relation | UNESCO. (2019b). Las Tic en la educación. Recuperado el 30 de Octubre de 2019, de
https://es.unesco.org/themes/tic-educacion | |
dc.relation | Urquiza G., C. R., & Agüero C., F. C. (2018). Antropología y sociología: enfoques para la
internacionalización de la Educación Superior. Revista Conrado, 14(1), 89-98. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n61/rc146118.pdf | |
dc.relation | Vélez C., M. F., & Díaz R., N. E. (2019). implementación de los objetos virtuales de aprendizaje
(OVA) y su impacto en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de cuarto a noveno grado
de La Institución Educativa Técnica Departamental Nuestra Señora de la Salud,
2016. [Tesisd e Grado, Universidad Privada Norbert Weiner] Escuelad de Posgrado.
Maestría en Informática Educativa. Lima , Perú. | |
dc.relation | Yepes, J. A. (04 de octubre de 2018). Proyecto de Ley Número 013 de 2017. Cámara de
Representantes, Ponencias(807). Bogotá, D.C., Colombia: Gaceta del Congreso: Senado y
Cámara. Año XXVII. | |
dc.relation | Yépez A., M. A. (Enero-Junio de 2011). Aproximación a la comprensión del aprendizaje
significativode Ausubel. Revistas Ciencias de laEducación, 21(37), 43-54. | |
dc.relation | Zapata, M. (2009). ¿Qué es un Objeto de Aprendizaje? Algunos aspectos sobre la evolución de
los Objetos de Aprendizaje. Objeto de aprendizaje. Obtenido de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac1.html | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Reading comprehension | |
dc.subject | Virtual learning objects | |
dc.subject | Didactic strategies | |
dc.subject | Learning processes | |
dc.subject | Comprensión lectora | |
dc.subject | Objetos virtuales de aprendizaje | |
dc.subject | Estrategias didácticas | |
dc.subject | Procesos de aprendizaje | |
dc.title | Estrategia didáctica mediada por OVAs para el fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los estudiantes | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |