La masonería en Colombia (siglos XVIII–XIX): origen francés o continental, masones referentes, Iglesia católica, partidos políticos y elementos revolucionarios en Suramérica

dc.creatorARRIETA-LÓPEZ, Milton
dc.date2020-12-03T16:31:29Z
dc.date2020-12-03T16:31:29Z
dc.date2020-11-05
dc.date.accessioned2023-10-03T19:52:43Z
dc.date.available2023-10-03T19:52:43Z
dc.identifier2346-1780
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/7554
dc.identifierDOI: https://doi.org/10.21501/23461780.3652
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172910
dc.descriptionThe history of Colombian Freemasonry can be divided into three clearly identifiable stages, this work focused on the first historical stage characterized by the influence of continental European Freemasonry. This article analyzed the essence of French freemasonry on the origin of the Colombian nation-state. The impact of operative or patriotic lodges in South America was reviewed in general, as well as the relations between the Catholic Church and the 19thcentury leading freemasons. The methodology used is documentary review, bibliographic and critical analysis when consulting, reviewing and analyzing reference sources. The article attempts to gauge the scope of the masonic influence on the process of independence from Spain, and it arrives at the conclusion that without the intervention of masonic elements the revolutionary goals would not have materialized in the way they did.
dc.descriptionLa historia de la masonería colombiana se puede dividir en tres etapas claramente identificables, el presente trabajo se centró en la primera etapa histórica caracterizada por la influencia de la masonería continental europea. En el artículo se analizó la esencia de la masonería francesa en el origen del Estado-nacional colombiano y de manera general se revisó el impacto de las logias operativas en Suramérica, además se examinaron las relaciones entre la iglesia católica y masones referentes del siglo XIX. La metodología utilizada es la revisión documental, bibliográfica y el análisis crítico al consultar, revisar y analizar las fuentes de referencia. El artículo intenta calibrar el alcance de la influencia masónica en el proceso de independencia de España, y llega a la conclusión de que sin la intervención de elementos masónicos los objetivos revolucionarios no se hubieran materializado de la forma en que lo hicieron.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationAguiar Bobet, V. (2018). Masonerías, colonialismos e imperialismos. REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Plus, 9(2), 1-8. https://doi.org/10.15517/rehmlac. v9i2.31944
dc.relationAragón Juárez, R. (2011). Contra la Iglesia y el Estado: Masonería e Inquisición en Nueva España, 1760-1820. REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Plus, 3(1), 197-202. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/22480
dc.relationArrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica.La historia de los hijos de la luz. Editorial Almuzara.
dc.relationArrieta-López, M. (2018). La República Universal de los Masones. Un ideal para la paz perpetua. Opción, 34(87), 884–914. http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/24615/25355
dc.relationArrieta-López, M., Meza Godoy, A., y Meza García, S. (2018). Perspectivas geopolíticas de la construcción de la paz a través de la supranacionalidad en Latinoamérica a partir de la crisis del Estado-Nación y de la implicación de la masonería liberal. En: J. Hernández G. de Velazco y L. Romero Marín, ed., Perspectiva en Ciencias Jurídicas y Políticas sobre la participación ciudadana, paz, bienestar y felicidad social. Siglo XXI (pp. 139-162). Educosta.
dc.relationArrieta-López, M. (2019). De la democracia a la aretecracia: origen, evolución y universalización / From democracy to the aretecracia: origin, evolution and universalization. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24, 115-132. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/ view/29689
dc.relationArrieta-López, M. (2020). The Impact of Masonic Lodges in the Construction of the Republic of Colombia and the Rest of South America. In: J. Frank Jacob and Helmut Reinalter, ed., Masonic Lodges and their Impact in North and South America (pp. 157-178). Königshausen & Neumann.
dc.relationAtuesta Bernate, M. (2015). La masonería en la sociedad colombiana del siglo xix (Tesis de maestría). http://www.glnortedecolombia.org/storage/ libro/4.pdf
dc.relationAuche, M. (2005). Les Francs-maçons de la Révolution. Editions de la Hutte.
dc.relationBauer, A., & Mollier, P. (2010). Que Sais-Je? Le Grand Orient de France. Ed. Presses Universitaires de France – PUF.
dc.relationBord, G. (1908). La Francmaçonnerie en France. Librairie Nationale
dc.relationBorgetto, M. (1997). La devise «Liberté, Égalité, Fraternité. Ed. Presses Universitaires de France – PUF.
dc.relationBruto, J. (1856). Opúsculo sobre la masonería. Biblioteca Nacional de Colombia.
dc.relationCarnicelli, A. (1975). Historia de la Masonería Colombiana 1833-1940 (Tomo I) Editorial Artes Gráficas.
dc.relationCherel, A. (1926). Un aventurier religieux au XVIII° siècle, André Michel Ramsay. Librairie académique Perrin.
dc.relationChilds, N. (2000). A Political Academy in Paris, 1724-1731. The Entresol and Its Members. Voltaire Foundation, University of Oxford.
dc.relationCorbière, E. (1998). La Masonería I. Política y sociedades secretas. Sudamericana.
dc.relationConstitución política de Colombia. (1991) Artículo 1 [Título I]. 2da Ed. Gaceta Constitucional. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationDe Los Reyes Heredia G. (2013). Francmasonería y la sociedad civil: el caso de Estados Unidos. REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Plus, (1), 190-212. https://revistas. ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/22489
dc.relationDel Solar Guajardo, F. (2011). Secreto y Sociedades Secretas en la crisis del Antiguo Régimen. Reflexiones para una historia interconectada con el mundo hispánico. REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Plus, 3(2). https://revistas.ucr. ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6578
dc.relationDuque Gómez, L. (1993). Nariño y la masonería: influencia de las Logias y las ideas de confraternidad en el Precursor. Credencial Historia, (48). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-48/narino-y-la-masoneria
dc.relationFerrer Benimeli, J. (1975). “Voltaire y la Masonería”, en Cuadernos de Investigación: Geografía e Historia. España.
dc.relationFerrer Benimeli, J. (2019). Mito, olvido y manipulación de la historia de la masonería. REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Plus, 11(1), 1-11. https://doi.org/10.15517/ rehmlac.v11i1.36976
dc.relationGarzón Váldes, E. (1991). La paz republicana. Revista Enrahonar, (17), 15-29. https://bit.ly/3kxuU0C
dc.relationGonzález Uribe, A. (26 de febrero de 2016) Territorio, Nación, Estado y Paz. Corporación Viva la Ciudadanía. http://viva.org.co/cajavirtual/svc0484/ articulo05.html
dc.relationHenderson, G. D. (1952). Chevalier Ramsay. Thomas Nelson.
dc.relationHerrera Michel, I. (13 de octubre de 2013) La logia de Bolívar en París. Blog Pido la Palabra. https://ivanherreramichel.blogspot.com/2013/10/la-logiade-bolivar-en-paris.html
dc.relationHoenigsberg, J. (1944). Influencia Revolucionaria de la Masonería en Europa y América. Editorial ABC.
dc.relationLappas, A. (2000). La masonería argentina a través de sus hombres. Offset Difo S.H.
dc.relationLlano, R. (2009). Historia resumida del Partido Liberal Colombiano. Partido Liberal Colombiano.
dc.relationManzano, L. (2007). El largo camino hacia la paz. Cambios y semejanzas entre la Tregua de Amberes de 1609 y la Paz de Münster de 1648. Revista d’historia moderna, 617–641. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=4120357
dc.relationNégrier, P. (1995). Textes Fondateurs de la Tradition Maçonnique 1390-1760. Éditions Grasset.
dc.relationOlave Quintero, V. (2012). Sociabilidad, religión y política en la definición de la nación. Colombia, 1820-1886 de Gilberto Loaiza Cano. REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Plus, 4(1), 256-263. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/22488
dc.relationParlamento Andino. (24 de julio de 2017). Aniversario 234 de Simón Bolívar. https://parlamentoandino.org/aniversario-234-de-simon-bolivar/
dc.relationPorcel, R. (2007). La araucanización de nuestra pampa. Los tehuelches y pehuenches. Los mapuches invasores. Ed. Roberto Edelmiro Porcel.
dc.relationRuiz Sánchez J. (2019). A vueltas con el enfrentamiento entre la Iglesia católica y la masonería. Una mirada desde los estudios sobre la Iglesia. REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Plus, 11(1), 12-26. https://doi.org/10.15517/rehmlac. v11i1.37158
dc.relationQuiroz Otero, C. (7 de junio de 2006). Disputas y rivalidades sobre los masones. El Tiempo. https://masones.blogia.com/2006/061001-disputasy-rivalidades-sobre-los-masones.php
dc.relationRomero, A. (1972). Documentos sobre la Entrevista de Guayaquil. Archivo Histórico del Guayas.
dc.relationSánchez Neira, H. (2011). Pablo Morillo: El desconocido Mason. Editorial Amazon Media EU.
dc.relationSantos, E. (26 de octubre de 2015). Un Antonio Nariño que no es el verdadero. Santos Molano rebate afirmaciones del libro “Antonio Nariño el librero”, de Alexander Chaparro. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16413994
dc.relationShackelton, R. (1977). Montesquieu: Una biografía crítica. Grenoble. Prensa Universitaria de Grenoble.
dc.relationSoboul, A. (1994). Compendio de la historia de la Revolución Francesa. España: Editorial Tecnos.
dc.relationSubgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Diferencia entre Estado y Nación. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/diferencia_estado_nacion
dc.relationTrebitsch, M. (1995). Les réseaux scientifiques: Henri Laugier en politique avant la seconde guerre mondiale. CNRS Editions.
dc.relationVargas Velásquez, A. (2002). Paz y nación en la perspectiva histórica colombiana. Revista Reflexión Política, 4(8), 141-142. https://revistas.unab.edu. co/index.php/reflexion/article/view/784
dc.relationVargas Velásquez, A. (30 de enero de 2007). Construcción del Estado-Nación en Colombia. ALAI. https://www.alainet.org/es/active/15329
dc.relationWilliford, T. (2005). Laureano Gómez y los masones. Editorial Planeta.
dc.relationWright, D. (1936). Gould’s History of Freemasonry Throughout the World (Volume IV). Charles Scribner’s Sons.
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcePerseitas
dc.sourcehttps://cuc-co.academia.edu/MiltonArrietaLopez
dc.subjectColombia
dc.subjectContinental Freemasonry
dc.subjectColombian independence
dc.subjectMasonic lodges
dc.subjectRepublic
dc.subjectColombia
dc.subjectLogias masónicas
dc.subjectMasonería
dc.subjectIndependencia colombiana
dc.subjectRepública
dc.titleFreemasonry in Colombia (18th-19th centuries): french or continental origin, leading freemasons, the catholic church, political parties and revolutionary elements in south America
dc.titleLa masonería en Colombia (siglos XVIII–XIX): origen francés o continental, masones referentes, Iglesia católica, partidos políticos y elementos revolucionarios en Suramérica
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución