dc.contributorAmaya Rodríguez, Bibiana Esperanza
dc.contributorReina Rivera, Cesar Alberto
dc.creatorSolano Morales, Ilbar Alfonso
dc.date2018-11-02T22:16:07Z
dc.date2018-11-02T22:16:07Z
dc.date2018-07-18
dc.date.accessioned2023-10-03T19:52:06Z
dc.date.available2023-10-03T19:52:06Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/104
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172811
dc.descriptionThe following paper work shows the level of effectiveness of the law 906 of 2004, (Criminal Procedure Code of) governmental rule on which acts the General Attorney of the Nation, against all criminal or criminal behavior. In this case of specific study, the level of effectiveness against the social phenomenon and punishable behavior of " food non-attendance " taking as geographic space the jurisdiction of the local prosecutor's office eleven of Guamal - Meta, and as time laps years 2015 and 2016. For the above, the relevant legal literature will be investigated and field work will be carried out with the different judicial and administrative agents involved in the treatment of the aforementioned social phenomenon. Likewise, we will approach a population sample of users who will be asked to complete a satisfaction survey of the judicial action regarding the criminal complaint of food non-attendance.
dc.descriptionEl presente trabajo pretende evidenciar el nivel de efectividad de la Ley 906 de 2004, (Código de Procedimiento Penal), norma rectora sobre la cual actúa la Fiscalía General de la Nación, en contra de todas las conductas delictivas o criminales. Para el caso particular, el nivel de efectividad en contra del fenómeno social y conducta punible de “Inasistencia Alimentaria” tomando como espacio-temporal la jurisdicción de la Fiscalía 11 local de Guamal (Meta) y los años de 2016 y 2017. Para lo anterior, se adelantará una revisión bibliografía de algunos documentos jurídicos relevantes y se llevará a cabo trabajo de campo con los diferentes agentes judiciales y administrativos, que intervienen en el tratamiento del fenómeno social ya mencionado. De igual forma, se ha definido una muestra representativa de los usuarios, a los cuales se les aplicará una encuesta cuyo fin es medir el nivel de satisfacción del actuar judicial respecto a la denuncia penal de inasistencia alimentaria. Dicho instrumento, estará acompañado del respectivo consentimiento informado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa
dc.publisherDerecho
dc.relationAgencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (2012). Delito de Inasistencia Alimentaria: Diagnostico Acerca de su Conveniencia, Bogotá, Colombia. Asamblea General de la ONU (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Resolución 2200 AG ONU 1966. Nueva York, EE.UU. Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia, Bogotá, Colombia. Baratta, Alessandro (2004). Criminología crítica y crítica del derecho Penal, Siglo XXI Editores, S.A, Buenos Aires, Argentina Bonnecase, Julien (1997). Tratado Elemental del Derecho Civil. Parte B. Editorial Harla, Ciudad de México D.F. Borja Soriano, Manuel (2014). Teoría General de las Obligaciones. Editorial Porrúa, Ciudad de México D.F. Congreso de la República de Colombia. (2000). Código Penal, Ley 599 de 2000. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2008). Por medio de la cual se modifica el Código Penal, Ley 1236 de 2008. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2000). Código de Procedimiento Penal, Ley 600 de 2000. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (2004). Código de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (1946). Ley Orgánica de la Defensa del Niño, Ley 86 de 1946. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (1887). Código Civil, Ley 57 de 1887, Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (2007). Por la cual se modifica el artículo 233 de la Ley 599 de 2000. Ley 1181 de 2007, Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (2012). Por la cual se modifica el art. 74 de la Ley 96 de 2004, Ley 1452 de 2012, Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (2006). Código de Infancia y Adolescencia, ley 1098 de 2006, Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (2017). Por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado, Ley 1826 de 2017, Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (2016). Código de Policía y Convivencia Ciudadana “Para vivir en paz”, Ley 1801 del 29 de 2016, Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (2016). Por el cual se dictaban disposiciones sobre conductas antisociales, Decreto 1699 de 1964, Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (1968). Mediante el cual se crea el ICBF, Ley 75 de 1968, Bogotá, Colombia. Corte Constitucional (2000). Sentencia C-1064 de 2000, expediente D-2793. Magistrado ponente Dr. Álvaro Tafur Galvis, Bogotá, Colombia. Corte Constitucional (1997). Sentencia C-237, Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz, Bogotá, Colombia Covey, Stephen (1989). Los siete hábitos de las personas altamente efectivas, Ediciones Paidós, Recuperado, https://es.wikipedia.org Ferré Olive, J. (2010). Derecho penal colombiano, Editorial Ibáñez. Bogotá, Colombia. Fiscalía General de La Nación (2018). Estadísticas, Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/ Forero Ramírez, Juan Carlos (2002). El Delito de Omisión en el Nuevo Código Penal. Ed. Legis, Bogotá, Colombia. Gayo Casio Longino (120-178). Concepto y evolución histórica de la obligación p. 249, Roma. Giorgio, Jorge (1928). Teoría de las obligaciones en el Derecho Moderno, Madrid, España Hernández0 Fernández, Baptista (2010). Metodología de la investigación, Editorial McGraw-Hill. Ciudad de México. D.F. Hurtado Jaramillo, Carlos Alberto (1998). Regulación del Cuidado, la Asistencia Familiar y las obligaciones Alimentarias a Favor de Menores en Colombia, ICBF, Bogotá, Colombia. Instituto de Turismo del Meta (2017). Identificación del Municipio de Guamal, Recuperado de http://turismometa.gov.co Instituto de Turismo del Meta (2017). Identificación del Municipio de Castilla la Nueva, Recuperado de http://turismometa.gov.co Instituto de Turismo del Meta (2017). Identificación del Municipio de San Carlos de Guaroa, Recuperado de http://turismometa.gov.co Julián Pérez Porto y Ana Gardey (2009). Definición, Recuperado de https://definicion.de/accion-penal/ Miguel Ramírez (2018). Etapas del Procedimiento Abreviado, Recuperado de http://www.colombialegalcorp.com Pabón, Pedro (2003). Delitos Contra la Familia, Doctrina y Ley Bogotá, Colombia. Velásquez, Fernando (2007). Manual de Derecho Penal, Parte general, tercera edición, Bogotá, Colombia. Forero Ramírez, Juan Carlos (2002). El Delito de Omisión en el Nuevo Código Penal. Ed. Legis, Bogotá, Colombia. Restrepo Fontalbo, J. (2008). Codificaciones penales y realidad criminológica en Colombia, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Reyes Echandía, Alfonso (1981). Derecho penal, Ed. Temis, 1996, Universidad Externado, Bogotá, Colombia. Salazar Cáceres, Carlos Gabriel (2016). Breve Historia del Derecho Penal Colombiano, Revista Principia Iuris, Bogotá, Colombia
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igual
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAcción penal
dc.subjectConducta punible
dc.subjectEfectividad
dc.subjectInasistencia alimentaria
dc.titleEfectividad de la acción penal contra el delito de inasistencia alimentaria caso fiscalía de Guamal – Meta
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución