dc.contributorRamírez Molina, Reynier Israel
dc.contributorMendoza Ocasal, Diva Licet
dc.contributorVargas Lugo, Aida
dc.contributorHerrera Amaris, Julieth
dc.creatorPolo Góngora, Angie Marcela
dc.date2023-07-04T17:31:42Z
dc.date2023-07-04T17:31:42Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-10-03T19:47:59Z
dc.date.available2023-10-03T19:47:59Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/10294
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC-Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172135
dc.descriptionA medida que el mundo evoluciona, las empresas cada vez buscan ser más competitivas, mejorando sus procesos internos y externos, buscando la forma de poder reducir costos de producción, tiempos de entregar y costos asociados. Entre la reducción de costos, muchas organizaciones deciden tercerizar sus operaciones, puesto que, esto les permite enfocar sus recursos de mayor importancia para sus funciones y objetivos estratégicos organizacionales, he aquí en donde se constituyen las organizaciones llamadas call centers o centro de llamadas. El objetivo de esta investigación es analizar la deserción del personal y la gestión del talento humano en los call centers de la ciudad de Barranquilla. La metodología es tipo cuantitativa investigativa transversal y se evalúan las variables, deserción del personal y gestión del talento humano. El desarrollo de esta investigación permitió saber que las condiciones sobre calidad de vida laboral, bienestar, motivación, fidelización, depresión laboral y necesidades laborales, son deplorables, lo que incide altamente en el incide de deserción laboral. Este proyecto dio como resultado que en estas organizaciones existe alto estrés laboral debido a la alta carga de trabajo, así como el sueldo no corresponde con las responsabilidades asignadas, muy poca o nula satisfacción en diferentes ámbitos, además de la poca responsabilidad social y empresarial que tiene las organizaciones con sus trabajadores. Se recomienda establecer un plan de bienestar laboral para mejorar las condiciones para el desarrollo de las funciones de los trabajadores para que estos puedan mantenerse motivados en su puesto y jornada laboral.
dc.descriptionAs the world evolves, companies increasingly seek to be more competitive, improving their internal and external processes, looking for ways to reduce production costs, delivery times and associated costs. In order to reduce costs, many organizations decide to outsource their operations, as this allows them to focus their most important resources on their strategic organisational functions and objectives, which is where call center organizations come in. The objective of this research is to analyses staff attrition and human talent management in call centers in the city of Barranquilla. The methodology is a cross-sectional quantitative type of research and the variables of job satisfaction, flexibility and quality of working life are evaluated. the development of this research allowed us to know that the conditions of job satisfaction, flexibility and quality of working life are deplorable, which has a high impact on the incidence of job desertion. This project showed that in these organizations there is high work stress due to the high workload, as well as the salary does not correspond to the assigned responsibilities, very little or no time flexibility, which prevents the development of other personal or family activities, in addition to the little social and business responsibility that the organizations have with their workers. It is recommended to establish a work welfare plan to improve the conditions for the development of the workers' functions so that they can stay motivated in their job and working day.
dc.descriptionLista de Tablas 9 -- Introducción 10 -- Problema de Investigacion 15 -- Objetivos de la Investigacion 19 -- Objetivo General 19 -- Objetivos Específicos 19 -- Justificacion de la Investigacion 19 -- Delimitacion de la Investigacion 21 -- Antecedentes de la Investigacion 21 -- Marco Teorico 27 -- Desercion de Personal y Gestion de Talento Humano 27 -- Situación Actual 29 .-- Oportunidades 30 -- Debilidades 31 -- Fortalezas 33 -- Amenazas 34 --Dimensiones de la Gestion del Talento Humano 35 -- Calidad de vida 45 -- Bienestar 39 -- Motivacion 41 -- Fidelizacion. 42 -- Elementos presentes en la desercion y gestion de talento humano 44 -- Motivacion laboral 39 -- Depresion laboral 47 -- Necesidades laborales 49 -- Operacionalizacion de variables 51 -- Paradigma de la investigacion. 52 -- Tipo de investigación 53 -- Diseño de la investigacion 53 -- Poblacion de la Investigacion54 -- Tecnica e instrumento para recoleccion de datos 56 -- Confiabilidad 58 -- Tecnica para el analisis de datos 58 -- Procedimiento de la investigacion 59 -- Presentacion de los resultados 61 -- Discusión de los resultados 62 -- Conclusiones 74 -- Recomendaciones 76 -- Referencias 78 -- Anexos 90 --
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format88 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherCiencias Empresariales
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.relationÁlvarez Valencia, E. M., y Santamaría Ruiz, M. J. (2021). Gestión del talento humano para la generación de valor en la empresa Sinergia SAS de la ciudad de Barranquilla [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa]. Repositorio Institucional REDICUC. https://hdl.handle.net/11323/8754
dc.relationAlzina, V. (2004). Estadística descriptiva. Editorial UOC.
dc.relationAntequera Amaris, R. R., Ramírez Molina, R. I., Santamaria Ruiz, M. J., & Lay Raby, N. D. (2021). Liderazgo resonante según el género: un estudio en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla. Revista De La Universidad Del Zulia, 12(34), 29- 44. https://doi.org/10.46925//rdluz.34.03
dc.relationAntequera Amaris, R. R., Ramírez Molina, R.I., Santamaria Ruiz, M.J., y Lay Rabyb, N.D. (2022). Generic and technical skills of human talent supported by ICT: systematization, scope, and reflections. Procedia Computer Science, 210, 378-382. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877050922016258
dc.relationAntequera Amaris; Ramírez Molina; Santamaría Ruiz y Cano Pacheco (2021). Descripción de las dimensiones del clima organizacional: caso de estudio en las PYMES de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 4(6), 270-285. https://doi.org/10.38186/difcie.46.17
dc.relationAntonio, A. (2015). Análisis e interpretación de datos. Universidad Autónoma de Madrid.
dc.relationAntonio, J. (2015). Uso de cuestionarios en investigaciones. Revista de Investigación Académica, 25, 43-55.
dc.relationAvila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta:¿ métodos o técnicas de indagación empírica?. Didasc@ lia: didáctica y educación, 11(3), 62-79.
dc.relationAzimi et al. (2011). La matriz FODA. Alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones
dc.relationBarreras, I. Z. (2022). La mejora continua: Elemento de competitividad empresarial. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 9(17).
dc.relationBenzaghta, M. A., Elwalda, A., Mousa, M. M., Erkan, I., & Rahman, M. (2021). SWOT analysis applications: An integrative literature review. Journal of Global Business Insights, 6(1), 55-73.
dc.relationBernal, C. (2012). Metodología de la investigación. Pearson Educación.
dc.relationBriñón, M. (2015). Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Mar del Plata).
dc.relationCano, F. D., Cardona, P. A., Giraldo, D. P., Patiño, J. A., Villa, L. M., & Vizcaíno, G. K. (2021). Impacto de la percepción del clima organizacional en la satisfacción laboral de los trabajadores de un Call Center.
dc.relationCastro, P., Cruz, E., Hernández, J., Vargas, R., Luis, K., Gatica, L., & Tepal, I. (2018). Una perspectiva de la Calidad de Vida Laboral. Revista Iberoamericana de Ciencias, 5(6), 118-128.
dc.relationChaparro Espitia, L. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones: factores diferenciadores entre las empresas pública y privada. Innovar, 16(28), 7-32.
dc.relationContacBabel (2020). Análisis de rotación de personal en contact centers.
dc.relationCucaita Lizarazo, N., Pineda Pineda, J. D., Rodriguez Blanco, E., Torres, N. V., & Zapata Marin, F. A. (2021). La motivación y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores de un Call Center en Bogotá.
dc.relationDafonte, A., Ramahi, D., & García, O. (2017). El uso de la tecnología en la educación: modelos para un marco referencial que integre la competencia digital en la. Del Bono, A., & Henry, M. (2010). Tercerización de servicios en la Argentina: empleo y gestión de RRHH en los Call Centers.
dc.relationdocencia. In III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital, Segovia, España, 15-17 junio 2017. Comunicación audiovisual e publicidade.
dc.relationEnríquez, L. E. R., Portilla, J. L. M., & Pozo, R. C. L. (2019). Inteligencia artificial e innovación:: campos de aplicación para la industria del Ecuador. Visión Empresarial, (9), 163-172.
dc.relationEnríquez, S. (2021). Flexibilidad y productividad: mecanismos de intensificación de control en el trabajo de los call centers, Quito (Ecuador). Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 5(11).
dc.relationFigueroa, V. M. (2011). Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable. Tec empresarial, 5(3), 29-35.
dc.relationFlores, I. (2019). Gestión de las compensaciones y deserción laboral en los colaboradores de la empresa Atento SA Lima–2017.
dc.relationFlorez Vargas, J. C., Gomez Cubides, J. H., Pita Casallas, S. L., & Quiñones Ortiz, D. E. (2016). Aplicación web de PQR para Call Centers.
dc.relationFriginal, E. (2009). Threats to the sustainability of the outsourced call center industry in the Philippines: implications for language policy. Language Policy, 8(1).
dc.relationFrost & Sullivan (2022). Growth is a journey. We are your guide.
dc.relationGantiva Castro, H. Y., Gordillo Páramo, L. J., Riaño Esquivel, N. M., & Cabrera Reyes, S. M. (2014). Aplicación efectiva del Marketing Digital en la Industria del Contact Center.
dc.relationGarcía, E., Suárez, J., Umaña, D., & Guerrero, A. (2020). Bienestar y calidad de vida laboral en los Call Center.
dc.relationGómez, C. H. P. (2007). Tiempo y experiencia para la productividad: dos variables imprescindibles de la administración. Universidad & empresa, 6(13), 113-130.
dc.relationGonçalves, S., Silva, I. M. S. D., & Veloso, A. (2020). Work in call-center: Comparison between inbound and outbound services.
dc.relationGonzales, R., & Montoya, S. (2020). Relación entre satisfacción laboral y retención de empleados de ventas de un call center de Lima este, 2019.
dc.relationHarvard Business Review (2022). Análisis de rotación de personal.
dc.relationHernández, A., & Rivera, O. (2015). Estrategias para la retención del talento humano en los call centers: Atento, Convergys, Sykes Teleperformance y Telus en El Salvador.
dc.relationHernández, G. C., Galvis, S. M. M., & Narváez, K. Y. T. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración, 16(25), 109-137.
dc.relationHernández, R. (2018). Escalas de medición. En R. Hernández, C. Fernández, & P. Baptista, Metodología de la investigación (pp. 225-237). McGraw Hill.
dc.relationHernández, R., & Torres, C. (2018). Cuestionarios de preguntas cerradas. En R. Hernández, C. Fernández, & P. Baptista, Metodología de la investigación (pp. 358-370). McGraw Hill.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
dc.relationHerzberg (1959).Motivación laboral y desempeño laboral en el centro de salud la Huayrona 2017. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/43/Macario-
dc.relationJaén, Y., & Morales, V. (2020). Análisis de rotación de personal de telemarketing de call center en la ciudad de San Pedro, en el segundo semestre del 2019 y propuesta de plan de retención.
dc.relationLestari, D. (2020). The Effect of Family–Work and Work–Family Conflict on Call Center Workers’ Emotional Exhaustion With Person–Job Fit as Antecedent (Efecto del conflicto familia-trabajo y trabajo-familia en el agotamiento emocional de los trabajadores en centros de llamadas considerando la compatibilidad persona-trabajo como antecedente). Revista CEA, 6(12).
dc.relationLópez, L. (2019). Análisis sobre las causas de deserción del personal en Emtelco BPO en la ciudad de Medellín para el año 2019 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dc.relationMaslow, B. (1943). Teoría de la necesidad.
dc.relationMateus, J. (2017). Análisis de las causas que generan rotación en el call center de Telebucaramanga.
dc.relationMatheus C., (2015). Dimensiones de la Gestión del Talento Humano. Caracterización de la Gestión de Talento Humano de los centros de formación de idioma inglés.
dc.relationMcClelland (1953).Teoría de las necesidades. Estudio de la motivación laboral y el conocimiento de la necesidad predominante según la teoría de las necesidades de McClelland, en los médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
dc.relationMontoya, C. J., Santamaría, P. A. L., López, L. M. A., & Navarro, M. V. G. (2018). Deserción laboral en el canal tiendas de las distribuidoras de Medellín. Revista CIES Escolme, 8(02), 21-38.
dc.relationMori, K. O. C., & Bardales, J. M. D. (2020). Gestión del talento humano en el desempeño laboral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 684-703.
dc.relationMuñoz, M. (2015). La investigación de campo. En Manual de investigación científica para las ciencias sociales (pp. 111-133). Universidad de la Sabana.
dc.relationNeira, D. (2018). Impactos del clima laboral en colaboradores de call centers de Lima Metropolitana.
dc.relationNovoa Conrado, L., Santamaria Ruiz, M., Ramírez Molina, R., y Reyes Bracho, R. (2021). Gestión del talento humano para la generación de valor: reflexiones y aportes. Consensus (Santiago)- Revista Interdiscipliaria De Investigación, 5(3), 45 - 58. Recuperado a partir de http://pragmatika.cl/review/index.php/consensus/article/view/99
dc.relationPaitán, G., Ticona, J., & Chalco, L. (2014). Análisis estadístico en la investigación científica. Revista de Investigación Académica, 7(2), 45-53.
dc.relationPaiva, K., Dutra, M. & da Luz, T. (2015). Organizational commitment of call center workers/Comprometimento organizacional de trabalhadores de call center/Compromiso organizacional de trabajadores en un centro de llamadas. Revista de Administracao, 50(3), 310-325.
dc.relationParedes, A. (2020). Factores que intervienen en ausentismo y rotación del personal que labora en Call Centers de Barranquilla (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa).
dc.relationPark, S. Y., Kim, Y. M., Yi, S., Lee, S., Na, B. J., Kim, C. B., ... & Jeong, E. K. (2020). Coronavirus disease outbreak in call center, South Korea. Emerging infectious diseases, 26(8), 1666.
dc.relationPérez (2017).Estrategia de gestión del talento humano para mejorar el desempeño laboral en una entidad bancaria Human talent management strategy to improve job performance in a bank.
dc.relationQuintero Velasco, I. M. (2016). Análisis de las causas de deserción universitaria.
dc.relationRamírez et al., (2018). Maxwell (2016), Cuesta (2015), Schuler y Tarique (2012). Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico.
dc.relationRamírez Molina, R. I., Ramírez Molina, R. J., Molina Molina, C. C., Vergara Ramos, L. A., & Santamaria Ruiz, M. J. (2022). Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y reflexiones. Opción, 38(99), 290-312. https://doi.org/10.5281/zenodo.7502724
dc.relationRamírez Molina, R. I., Santamaria Ruiz, M. J., Cano Pacheco, D. A., Polo Ibáñez, N. and Molina Molina, C. C. (2021). Aproximaciones a la Gestión de competencias del talento humano: una revisión teóricai. Opción, 37(96): 244-259. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/37749/41505
dc.relationRamírez Molina, R., Padrón Molina, M., Vergara Ramos, L., & Santamaria Ruiz, M. (2023). La Psicología: un acercamiento desde la teoría. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 5(8), 81-94. https://doi.org/10.38186/difcie.58.05
dc.relationRamírez, Reynier I., Espindola, Cesar A., Ruíz, Gladis I., & Hugueth, Alfredo M,. (2019). Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. Información tecnológica, 30(6), 167-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000600167
dc.relationRivas, H. C. P., & Perero, S. G. V. (2018). Motivación laboral. Elemento fundamental en el éxito organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177-192.
dc.relationRodríguez (2010). Egas (2009).Gestión de las compensaciones y deserción laboral en los colaboradores de la empresa atento s.a. lima - 2017”.
dc.relationRojas, H., & Córdoba, S. (2012). Programa de prevención estrés laboral en agentes call center.
dc.relationRomero, A. (2017). La importancia del emprendimiento en Colombia. Revista Universidad de Externado. Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRueda, D., & Olivar, Y. (2021). Factores de riesgos laborales que inciden en la deserción laboral profundizado en un call center bilingüe de Bogotá.
dc.relationRujano Silva, M., Jacobo Reyes, A., Núñez Maciel, O., & Anaya Velasco, A. (2020). Mejora continua e innovación en agroempresa mexicana: Modelo Self Lead Team. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(91), 796-810.
dc.relationSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
dc.relationSantamaria Ruiz, M.J., Antequera Amarisa, R. R., Hinojosa-Montañez Sebastian., Leguizamo Valentina. (2022). TRANSFORMACION EN MODELOS DE GESTION DEL TALENTO HUMANO: CONCEPTOS, DEFINICIONES Y APORTES. Revista tajamar. 1(1), 75-92. https://litoral.edu.co/portal/wp-content/uploads/2023/05/8.-TRANSFORMACION-EN-MODELOS-DE-GESTION-DEL-TALENTO-HUMANO-CONCEPTOS-DEFINICIONES-Y-APORTES.pdf
dc.relationSantamaria Ruiz, M.J., Ramírez Molina, R.I., Antequera Amarisa, R. R., y Lay Rabyb, N.D. (2022). Types of competencies of human talent supported by ICT: definitions, elements, and contributions. Procedia Computer Science, 210, 368-372. https://hdl.handle.net/11323/9644
dc.relationSlocum (2009).Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal.
dc.relationThirión, J. M. (2007). Los call centers y los nuevos trabajos del siglo XXI. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 3(5), 49-58.
dc.relationTovar, J. (2020). Call center agents’ skills: Invisible, illegible, and misunderstood. Sociolinguistic Studies, 14(4), 437-458.
dc.relationUriarte, M. (2019). Todo sobre el índice de rotación de personal en un call center.
dc.relationUrzúa, A., & Caqueo-Urízar, A. (2013). Estructura factorial y valores de referencia del WHOQolBref en población adulta chilena. Revista Médica de Chile, 141(12), 1547-1554. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 0034-98872013001200008.
dc.relationValle, E., Contreras, K., Rápalo, M., & Guevara, A. (2015). Educación financiera juvenil en los call centers en la ciudad de San Pedro Sula. Economía y Administración (E&A), 6(1).
dc.relationVargas, Liliana., Santamaría, R, Mauricio, J., Hinojoza-Montañez, Sebastian, Vergara, Luis. (2022). RETOS Y DESAFÍOS DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR DURANTE LA PANDEMIA EN COLOMBIA (2020-2021). Revista tajamar. 1(1), 65-69. https://litoral.edu.co/portal/wp-content/uploads/2023/05/6.-RETOS-Y-DESAFIOS-DE-LAS-OPERACIONES-DE-COMERCIO-EXTERIOR-DURANTE-LA-PANDEMIA-EN-COLOMBIA-2020-2021.pdf
dc.relationVillalobos Antúnez, José Vicente, Guerrero Lobo José Francisco, Caldera Ynfante Jesús Enrique, and Ramírez Molina Reynier Israel. “Perspectives of Critical Epistemology: The Fundamental Question about a New Science”. Novum Jus 16, No. 3 (2022): 161-187. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.3.7
dc.relationRamírez Molina, R. I., Herrera Tapias, B. A., Sukier, H. B., Ríos Pérez, J. D., Torregroza Espinosa, A. C., y Lay Raby, N. D. (2023). Strategies for the adoption of innovation processes in agricultural productive units of the Department of La Guajira -Colombia: Literary review and systemic approach. Revista De La Universidad Del Zulia, 14(39), 36-63. https://doi.org/10.46925//rdluz.39.03
dc.relationRamírez Molina, R. I., Pinzón Acosta, M. V., Viloria De la Hoz, K. D., Ríos Pérez, J. D., y Lay Raby, N. D. (2023). Innovative Strategies in agricultural production units: Knowledge in development of new services and value chains. Revista De La Universidad Del Zulia, 14(39), 119-138. https://doi.org/10.46925//rdluz.39.07
dc.relationRamírez Molina, R.I., Antequera, R.R., Lay, N.D., y Villalobos Antúnez, J.V. (2023). Gestión organizacional en coordinaciones universitarias de postgrados. Formación Universitaria, 16(3), 73-82. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062023000300073
dc.relationRamírez Molina, R. I., Antequera, R.R., Baez, D.A., Lay, N.D., & López, L. (2023). Support Systems and Technological Capabilities in Digital Transformation According to the Nature of the Company. In: Woungang, I., Dhurandher, S.K., Pattanaik, K.K., Verma, A., Verma, P. (eds) Advanced Network Technologies and Intelligent Computing. ANTIC 2022. Communications in Computer and Information Science, vol 1797,P:202-214. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-28180-8_1
dc.relationEscalona-Oliveros, J. F., Parra-Fernández, M. A., Romero-Díaz, C. H., & Ramírez-Molina, R. I. (2023). ¿Presencialidad o teleconsulta?: Buenas prácticas clínicas en estudiantes de psicología durante el Covid-19. Revista De Ciencias Sociales, 29(2), 406-420. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i2.39985
dc.relationSeverino-González, P., Acuña-Moraga, O., Yévenes-Jara, J., Matamala-Pane, J., Parada-Oyarce, C., Martin-Fiorino, V., Sarmiento-Peralta, G., y Ramírez Molina, R. (2023). Percepción de consumidoras de retail sobre responsabilidad social corporativa en la región del Maule. Interciencia, 48 (5), 269-276. https://www.interciencia.net/volumen-48-2023/volumen-48-numero-05/
dc.relationCavero Carranza, J. A., & Vásquez Tolentino E. V. (2018). Inteligencias multiples y rendimiento académico en estudiantes de instituciones educativas privadas del sector urbano de Trujillo 2014. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21
dc.relationGonzalez Beleño, C. ., Rodríguez Arias, C. ., & Cabarcas Solano, A. . (2020). Calidad de la Gerencia: un análisis bibliométrico. Ad-Gnosis, 9(9), 109–118. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.442
dc.relationBórquez Tepezano, B. ., González Espinoza, M. ., & Muñoz del Real, G. . (2020). Análisis sobre la percepción de la calidad y la relación con el desempeño del capital humano. Ad-Gnosis, 9(9), 11–19. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.433
dc.relationFabregas Rodado, C. J. . (2020). El líder transformador y el líder rutinario: sus manifestaciones en hombre y mujer. Ad-Gnosis, 9(9), 97–100. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.440
dc.relationTapia Castilla, Z. C. ., & Antequera Ripoll, J. M. (2020). El liderazgo transformacional y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales en las empresas. Ad-Gnosis, 9(9), 119–134. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.443
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDeserción
dc.subjectDeserción del personal
dc.subjectGestión del talento humano
dc.subjectTalento humano
dc.subjectPersonal
dc.subjectAttrition
dc.subjectStaff attrition
dc.subjectHuman talent management
dc.subjectHuman talent
dc.subjectStaff
dc.titleDeserción del personal y la gestión del talento humano en los call centers de la ciudad de Barranquilla
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageBarranquilla


Este ítem pertenece a la siguiente institución