dc.contributorBarrientos Pérez, Enoc
dc.creatorRuiz Mathiew, Cindy Dariana
dc.creatorPérez Sastoque, Angie Marcela
dc.date2019-05-30T14:59:16Z
dc.date2019-05-30T14:59:16Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-10-03T19:47:38Z
dc.date.available2023-10-03T19:47:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/4742
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172109
dc.descriptionOne of the common problems faced by small and medium enterprises (SMEs) is access to financial resources that enable them to strengthen their operations and stimulate the growth of its activities. This work proposes an analysis of funding sources used by small businesses in the city of Barranquilla. In terms of approach, the study is based primarily on data collection and interviews with a representative sample of credit institutions in the city of Barranquilla and other relevant entities. The study focuses on banks as they are the largest providers of external financing for SMEs, analyzing business models, credit risk management that is used in this market segment, and the factors that limit their ability to provide more funding.
dc.descriptionUno de los problemas frecuentes que deben enfrentar las pequeñas y medianas empresas (Pyme) es el acceso a recursos financieros que les permitan fortalecer sus operaciones y estimular el crecimiento de sus actividades. Este trabajo, propone el análisis de las fuentes de financiación utilizadas por las Pymes Industriales de la ciudad de Barranquilla. En términos de enfoque, el estudio se basa principalmente en la recolección de datos y en entrevistas, con una muestra representativa, de establecimientos de crédito en la ciudad de Barranquilla y otras entidades pertinentes. El estudio se centra en los bancos ya que estos son los mayores proveedores de financiamiento externo para Pyme, analizando los modelos comerciales, líneas de crédito y de gestión de riesgos que utilizan en este segmento del mercado, así como los factores que limitan su capacidad para suministrar más financiamiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa
dc.publisherContaduría Pública
dc.relation- ANZOLA Rojas, Sérvulo. (2002). "Administración de Pequeñas Empresas". Editorial McGraw-Hill / Interamericana. S.A. Jalisco, México. - ÁVILA, Juan José. (2007). "Introducción a la contabilidad". Editorial Umbral. México. - CEBALLOS, Mario. (2008). “Las Microfinanzas. ¿Solución Parala Financiación De Las Mipymes y De Las Empresas De Base Universitaria?” Bogotá, Colombia. - FAGA Héctor Alberto. (2006). “Como profundizar en el Análisis de sus Cotos para tomar mejores decisiones Empresariales”. Editorial Granica. Buenos Aires, Argentina. - FREIXAR Xavier y ROCHET Jean. (1997). “Economía Bancaria”. Editorial Antoni Bosch, Editor S.A. Madrid, España. - GARCÍA, Echavarría Santiago. (1994). “Teoría Económica de la Empresa” Editorial Díaz de Santos S.A. Madrid, España. - HERNÁNDEZ, Abraham. (2004). “Matemáticas Financieras”. Editorial Thomson Learning. Iztapalapa, México. - LAWRENCE J. Gitman. (2003). “Principios de Administración Financiera” . Editorial Pearson Educación. México. . - MEZA OROZCO, Jhonny de Jesús (2008). “Matemáticas Financieras Aplicadas”. Editorial Ecoe Ediciones. Bogotá, Colombia. - PHILIPPATOS, George C. (1980) “Fundamentos de Administración Financiera”. Editorial Mc Graw Hill. - SÁNCHEZ, John Jairo. (2007). “Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de las pymes en Colombia”. Editorial Scientia et technica. Pereira. Colombia. - VAN HORNE James C. y WACHOWICZ John M. (2002). “Fundamentos de Administración Financiera”. Pearson Educación. México - Cámara de Comercio Barranquilla Sede Norte. - Decreto 2649 de Diciembre 29 de 1993 - Ley 590 del 12 Julio de 2000 Ley Mipyme. - Ley 905 del 2 de Agosto de 2004 Ley Mipyme - Biblioteca CUC Referencias Virtuales - Biblioteca Virtual Eumed, tomado de http://www.pymesfuturo.com/Fuentes_financiamiento.htm - Bancoldex, Tomado de http://www.bancoldex.com/contenido/contenido.aspx?catID=271&conID=69 8 - Asobancaria, tomado de http://www.asobancaria.com/portal/page/portal/Asobancaria/publicaciones/e conomica_financiera/reporte_bancarizacion/2012 - Banca de Oportunidades, tomado de http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=23336 - Fondo Nacional de Garantías, tomado de http://www.fng.gov.co/fng/portal/apps/php/index.get
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPyme
dc.subjectCrédito
dc.subjectBanco
dc.subjectFinanciación
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectSME
dc.subjectCredit
dc.subjectBank
dc.subjectFinancing
dc.subjectProfitability
dc.titleFuentes de financiación en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Barranquilla
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución