Labor and social impact of specialists in pedagogical studies - CUC

dc.creatorGuerrero Cuentas, Hilda Rosa
dc.creatorCera Visbal, Juan Manuel
dc.date2019-05-17T14:59:14Z
dc.date2019-05-17T14:59:14Z
dc.date2015-11-30
dc.date.accessioned2023-10-03T19:47:38Z
dc.date.available2023-10-03T19:47:38Z
dc.identifier1012-1587
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/4202
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172108
dc.descriptionEl análisis del impacto laboral y social de los egresados de la Especialización en Estudios Pedagógicos de la CUC, se ha desarrollado en la bajo los lineamientos del CNA, con miras a identificar, caracterizar, comprender y valorar su incidencia a nivel local, regional y nacional. Para tal efecto se adelantó un estudio cuantitativo descriptivo con una muestra aleatoria de 350 egresados. Los resultados del presente estudio constituyen una base estratégica para validar el proceso formativo y fortalecer la gestión e innovación curricular del programa, articulando los propósitos misionales, el desarrollo de competencias profesionales avanzadas y los retos educativos contemporáneos.
dc.descriptionThe analysis of the impact on employment and social of the graduates of the specialization in Pedagogical Studies in the CUC, has been developed in the under the guidelines of the ANC, with a view to identify, characterize, understand and evaluate their impact to local, regional and national level. For this purpose are advancement a quantitative descriptive study with a random sample of 350 graduates. The results of this study constitute a strategic base to validate the training process and strengthen the management and innovation of the program curriculum, articulating the mission purposes, the development of professional competencies and advanced contemporary educational challenges.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherOpción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales
dc.relationALDANA, Gloria; MORALES, Fabián; ALDANA, Jefferson; SABOGAL, Francisco y OSPINA, Álvaro. 2008. “Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior”. Teoría y Praxis Investigativa. Vol. 3, N° 2: 61-65. Recuperado de: http://www.areandina.edu.co/contenidos/medios_portal/n-publicaciones/n-revistas-bogota/teoria-y-praxis/teoria_y_praxis_v3n2.pdf. ARAUJO, María y LEAL, Martín. 2007. “Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en las Instituciones de Educación Superior Públicas”. CICAG, Vol. 4, N° 2: 132-147. Recuperado de: http://publicaciones. urbe.edu/index.php/cicag/article/view/534/1396. ASCUN & Red SEIS. 2006. Política para el fomento de la calidad de la educación y el compromiso social. Barranquilla (Colombia). Recuperado de: http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/egresados/red_seis/lineamientos.pdf. ASCUN & Red SEIS. 2012.Lineamientos para el seguimiento y articulación de los graduados con las Instituciones de Educación Superior. Documento de Trabajo. Bogotá DC. (Colombia). Recuperado de: http:// www.egresados.urosario.edu.co/siersite/BancoMedios/Archivos/lineamientos_para_seguimiento_2012.pdf BARBETI, Pablo; POZZER, José y RINDEL, Catalina. 2012. “La intervención de las empresas en los dispositivos de inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia”. Revista de Estudios Regionales, Vol. 8: 151-190. Recuperado de: http://www.fce.unju.edu.ar/simelfce/sites/default/files/RER8%20Barbetti%20Pozzer%20Rindel.pdf. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN – CNA. 2013. Lineamientos para la acreditación de Programas de Pregrado. Bogotá DC. (Colombia). Recuperado de: HTTP://WWW.CNA.GOV.CO/1741/ARTICLES-186359_PREGRADO_2013.PDF. CORTÉS, Omar. 2015. “Well-Being Labor Teaching in the Educational Public Sector of Barranquilla – Colombia”. Procedia Social and Behavioral Sciences. Vol. 191, N° 2015: 2835-2843. doi:10.1016/j.sbspro. 2015.04.660. CORTÉS, Omar. 2011. “Comportamiento proambiental y pensamiento económico en la construcción del desarrollo sostenible”. Cultura Educación y Sociedad. Vol. 2, N° 1: 43-55. Recuperado de: http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/culturaeducacionysociedad/article/view/173. ESTRELLA, Gabriel y PONCE DE LEÓN, María. 2004. Impacto laboral de egresados universitarios y opinión de empleadores. Universidad Autónoma de Baja California. (México). GUERRERO CUENTAS, Hilda Rosa. 2015. “El portafolio: una herramienta facilitadora del cambio en la educación superior desde la práctica didáctica”. Zona Próxima, Vol. 22 N° 1: 143-155. Recuperado de: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=85339658011 GUERRERO CUENTAS, Hilda Rosa. 2011. El impacto del líder comunitario en el siglo XXI. Editorial EDUCOSTA. ISBN 978 958 8710 74-7. Barranquilla (Colombia). MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2010. Decreto N° 1295. Bogotá DC. (Colombia). Recuperado de http://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2012. Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación Superior. Bogotá DC. (Colombia). Recuperado de: http://www.mineducacion. gov.co/1621/articles261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf. RAMÍREZ, Renato y TOVAR, María Clara. 2005. “Egresados de las especializaciones en enfermería. Evaluación en una década”. Colombia Médica, Vol. 36, N° 1: 75-82. UNESCO. 1998. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París (Francia). Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/ wche/declaration_spa.htm.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectImpacto laboral
dc.subjectApropiación social
dc.subjectEstudios pedagógicos
dc.subjectEgresados
dc.subjectGestión curricular
dc.subjectLabor impact
dc.subjectSocial appropriation
dc.subjectPedagogical studies
dc.subjectCurriculum management graduates
dc.titleImpacto laboral y social de los especialistas en estudios pedagógicos – CUC
dc.titleLabor and social impact of specialists in pedagogical studies - CUC
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución