dc.contributorCarvajal Muñoz, Paola
dc.contributorMartínez Durango, Lina
dc.contributorHerrera Tapias, Beliña
dc.contributorMaury Bustos, Vivian
dc.contributorMeza Godoy, Abel
dc.contributorGutierrez Reyes, Atenas
dc.creatorCabarcas Rodríguez, Yudis Esther
dc.creatorFajardo Ramos, Yeison Alfonso
dc.date2022-12-13T15:07:20Z
dc.date2022-12-13T15:07:20Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-10-03T19:45:20Z
dc.date.available2023-10-03T19:45:20Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/9676
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC-Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172035
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se presentacomo objetivo analizar el impacto de la explotación ilícita de yacimientos mineros y sus implicaciones en la seguridad y convivencia ciudadana en el municipio Sabanalarga Atlántico, identificando los factores relacionados con dicha explotación, describiendo su impacto, y determinando las implicaciones en seguridad y convivencia ciudadana relacionados con los factores de esa explotación ilícita. Es responsabilidad del ente gubernamental la problemática de los delitos ambientales, por explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales, desarrollada en el informalismo confactores originadores y facilitadores que incitan a comportamientos contrarios a la convivencia y de índole delictivo, irrespetandoel cumplimiento de deberes y obligaciones de todos. La metodología aplicada corresponde a una investigación socio jurídica de enfoque cualitativo y método inductivo. Como resultado, se evidencia que estas prácticas extractivas en algunos casoscarecen del amparo del título minero, por tanto, no cumplen el mínimo de requisitos para operar de manera responsable. En consecuencia, reafirmanla contaminación que genera impacto negativo al medio ambiente, como: los daños provocados a las vías terciarias y principalmente ha generado el asentamiento,a través,de invasión de tierras.Así mismo, La seguridad y convivencia ciudadana refiere garantía de la protección de los derechos y libertades constitucionales y legales de las personas que permiten vivir en comunidad. De lo mencionado se concluyeque se presenta elincumplimiento de garantías constitucionales a los ciudadanos, afectados por la contaminación; el reclutamientode jóvenes a estas actividades;como lapresencia de grupos al margen de la ley
dc.descriptionIn the present research work, the objective is to analyze the impact of the illegal exploitation of mining deposits and its implications for citizen security and coexistence in the Sabanalarga Atlántico municipality, identifying the factors related to said exploitation, describing its impact, and determining the implications for security and citizen coexistence related to the factors of this illegal exploitation. The government entity is responsible for the problem of environmental crimes, due to the illegal exploitation of mining deposits and other materials, developed in informalism with originating factors and facilitators that incite behavior contrary to coexistence and of a criminal nature, disrespecting the fulfillment of duties and everyone's obligations. The applied methodology corresponds to a socio-legal investigation with a qualitative approach and an inductive method. As a result, it is evident that these extractive practices in some cases lack the protection of the mining title, therefore, they do not meet the minimum requirements to operate responsibly. Consequently, they reaffirm the contamination that generates a negative impact on the environment, such as: the damage caused to tertiary roads and mainly has generated the settlement through land invasion. Likewise, Citizen security and coexistence refers to the guarantee of the protection of the rights and constitutional and legal freedoms of the people who allow them to live in the community. From the aforementioned, it is concluded that there is a breach of constitutional guarantees to citizens, affected by contamination; the recruitment of young people to these activities; presence of illegal groups.
dc.descriptionLista de Tabla 12 -- Capítulo I 15 -- Planteamiento del Problema 15 -- Pregunta de Investigación 18 -- Objetivo General 19 -- Objetivos Específicos 19 -- Justificación 20 -- Matriz de Coherencia 21 -- Capitulo II 24 -- Marco de Referencia 24 Antecedentes 24 -- Nacionales 24 -- Internacionales 27 -- Medio Ambiente 32 -- Protección del Medio Ambiente 33 -- Contaminación Ambiental 34 -- Minería 35 -- Tipos de Minería 39 -- Pequeña Minería o Minería Artesanal 39 -- Mediana Minería 40 -- Minería a Gran Escala 40 -- Minería Aurífera 41 -- Minería Aurífera Legal 42 -- Minería Aurífera Ilegal 42 -- Etapas Clave en la actividad minera e Impactos Ambientales 43 -- Convivencia y Seguridad Ciudadana 47 -- Implicaciones convivencia y seguridad ciudadana generada por la explotación ilícita de yacimientos mineros 49 -- Capitulo III 60 -- Marco Metodológico 60 -- Tipo de Investigación 60 -- Enfoque de Investigación 60 -- Población 61 -- Muestra 61 -- Técnicas de Recolección de Datos 62 -- Capitulo IV 63 -- Análisis de Resultados 63 -- Conclusiones 88 -- Recomendaciones 90 -- Referencias 93 --
dc.descriptionAbogado(a)
dc.descriptionPregrado
dc.format102 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherDerecho y Ciencias Políticas
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.publisherDerecho
dc.relationAcero Velásquez Hugo 2021. Planeación de la convivencia y la seguridad ciudadana. Lineamientos para los gobiernos locales. Disponible en https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18295.pdf
dc.relationAlé, M. C. (2021). Colisión de derechos en pandemia. Derecho a la salud y límites a la acción estatal. JURÍDICAS CUC, 17(1), 367–404. https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.13
dc.relationArrieta-López, M. (2022). Evolución del derecho humano a la paz el marco de las Naciones Unidas y de las Organizaciones de la Sociedad Civil. JURÍDICAS CUC, 18(1), 519–554. https://doi.org/10.17981/juridcuc.18.1.2022.21
dc.relationArrieta-López, M. & Sierra-García, L. (2022). Nuevos Enfoques en Derechos Humanos, Irenología y Métodos de Solución de Conflictos. Editorial Universitaria de la Costa Sociedad por Acciones Simplificadas SAS. Barranquilla, Colombia
dc.relationBernal Ballesteros, María José. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública. Revista IUS, 13(44), 251-280. Epub 01 de julio de 2019.https://doi.org/10.35487/rius.v13i44.2019.441.
dc.relationBurgos Noreña Jorge Mauricio y Porras Nicholls José Daniel 2016. Responsabilidad del estado por daños al medio ambiente
dc.relationCarrillo, Y., & Bechara, A. (2019). Juez discrecional y garantismo: Facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso. JURÍDICAS CUC, 15(1), 229–262. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.09
dc.relationCañas y Rodríguez 2018. Seguridad Ciudadana Y Código de Policía en Colombia https://esdeguelibros.edu.co › catalog › download
dc.relationCEPAL 2021 Medio Ambiente https://www.cepal.org/es/publicaciones.
dc.relationConstitución Política de Colombia 1991. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
dc.relationCorporación Autónoma Regional del Atlántico 2013. Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad: Una herramienta para la asignación de compensaciones en el Atlántico. https://www.giz.de/en/downloads/folleto_portafolio_de_compensaciones.pdf
dc.relationCorrea Cruz, L., Pascuas Rengifo, Y.S. y Marlés Betancourt, C. (2016). Desafíos para asumir la educación y la cultura ambiental. Revista Horizontes Pedagógicos Vol. 18(1)34-42.
dc.relationDefensoría del Pueblo Colombia, 2015. La minería sin control. Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Disponible en https://www.defensoria.gov.co › public › pdf › Info.
dc.relationDefensoría del Pueblo, 2010 La minería de hecho en Colombia, Informe Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente, Bogotá, Imprenta Nacional, p.26.
dc.relationDomínguez Gual · MC 2015 La contaminación ambiental, un tema con compromiso social
dc.relationForero Sarmiento José David y Gómez Burbano Luisa María 2019. Análisis de la afectación ocasionada por la extracción minera aurífera artesanal e ilegal sobre los componentes económico, social y biótico en la vereda San Antonio del municipio de Santander de Quilichao (Cauca). https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4422
dc.relationFunción Pública. Decreto 1355 de 1970) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6945#:~:text=%2 D%20A%20la%20polic%C3%ADa%20compete%20la,la%20causa%20de%20la%20perturbaci%C3%B3nGuillén Lasierra, Francesc 2020. La falacia de la seguridad objetiva y sus consecuencias
dc.relationJuárez Fernando La minería ilegal en Colombia: un conflicto de narrativas. Gómez Puerto Ángel B. 2020. Constitución, ciudadanía y medio ambiente. https://books.google.co.ve/books?id=3gL2DwAAQBAJ&dq=medio+ambiente+concepto&source=gbs_navlinks_s
dc.relationGuillén de Romero, J., Calle, J., Gavidia, A. M., y Vélez, A. G. (2020). Desarrollo http://www.scielo.org.co › scielo
dc.relationINEC › IGUB https://www.minsalud.gov.co › rid ›
dc.relationHenao Hueso, O y Sánchez Arce, L. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Revista Conrado. 16(67), 213-219. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado.Juste Ruiz, José 2020. Derecho Internacional del Medio Ambiente, Segunda Edición, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. Madrid – España. 1999. p. 289.
dc.relationInstituto de Estudios Urbanos – IEU 2021 5 años del Código de Seguridad y Convivencia ¿eficaz y eficiente? http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/5-anos-del-codigo-de-seguridad-y-convivencia-eficaz-y-eficiente#:~:text=El%20pr%C3%B3ximo%2029%20de%20julio,popularmente%20como%20C%C3%B3digo%20de%20Polic%C3%ADa.
dc.relationLa Rotta Latorre, Ángela Marcela, Torres Tova Mauricio Hernando 2017. Explotación minera y sus impactos ambientales y en salud. El caso de Potosí en Bogotá
dc.relationLasso Lozano, Rosa Melina 2011. Campo de la Minería del oro y habito productivo en Marmato – Caldas, cit., pp. 45 y ss.
dc.relationMadrigal Garzón Alexander Emilio 2019 La minería criminal en los países andinos: Caracterización de un fenómeno de seguridad regional http://repositorio.pedagogica.edu.co › handle › browse
dc.relationMinisterio de Ambiente del Perú. 2017 manual de buenas prácticas en minería aurífera aluvial para facilitar una adecuada recuperación de áreas https://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-content/uploads/sites/22/2017/02/2017-01-30-Manual-de-buenas-pr%C3%A1cticas-en-miner%C3%ADa-aur%C3%ADfera-aluvial-para-facilitar-
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo sostenible 2012. Diagnóstico Nacional de salud ambiental
dc.relationMinjusticia Proceso verbal abreviado VS. Proceso verbal inmediato. ¿Qué es el proceso verbal inmediato? Disponible en https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/LineamientosGuiasDocumentos/Proceso%20verbal.pdf
dc.relationMinisterio de Justicia. Minjusticia. Proceso verbal abreviado VS. Proceso verbal inmediato. ¿Qué es el proceso verbal abreviado? Disponible en https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/LineamientosGuiasDocumentos/Proceso%20verbal%20abreviado.pdf
dc.relationMonjardín-Armenta, Sergio A.; Pacheco-Angulo, Carlos E.; Plata-Rocha, Wenseslao; Corrales-Barraza, Gabriela La deforestación y sus factores causales en el estado de Sinaloa, México Madera y Bosques, vol. 23, núm. 1, 2017, pp. 7-22 Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México
dc.relationMonteagudo Montenegro Fabricio Arturo 2001. Evaluación de la contaminación por mercurio en población de mineros artesanales de oro de la comunidad de Santa Filomena. Ayacucho Perú durante el periodo agosto 2000 – septiembre 2001. https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Salud/Monteagudo_M_F/Introduccion.pdf
dc.relationOCDE/FAO (2017), Guía OCDE_FAO para las cadenas de suministro en el sector agrícola. Ediciones OCDE. Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264261358-es
dc.relationOtamendi, María Alejandra; Seguridad objetiva y subjetiva en América Latina: Aclarando la paradoja; Foro Brasileño de Seguridad Pública; Revista Brasileira de Segurança Pública; 10; 18; 4-2016; 56-87 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103631?show=full
dc.relationPortela, J. G. (2020). El Derecho en tiempos de crisis: Una aproximación a las nociones de verdad y justicia. JURÍDICAS CUC, 16(1), 269–286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.11
dc.relationRavina-Ripoll, R., Gálvez-Albarracín, E. J., & Otálvaro-Marín, B. (2020). Post acuerdo de paz: Una etapa a legitimar bajo el calediscopio de las MiPymes colombianas. JURÍDICAS CUC, 16(1), 303–322. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.13
dc.relationRomán Muñoz, Myriam Janneth. (2013). Seguridad ciudadana al nivel local: notas de trabajo de campo sobre la ejecución y percepción del 'Plan Cuadrante' en Cali (Colombia). Estudios Socio-Jurídicos, 15(1), 87-113. Retrieved August 13, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792013000100004&lng=en&tlng=es.
dc.relationRomero Hernández, Mauricio. (2016). Minería ilícita: incidencia en la convivencia y seguridad ciudadana en diez departamentos de Colombia. Revista Criminalidad, 58(1), 47-65.Retrieved August 11, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082016000100004&lng=en&tlng=es
dc.relationSandifer, Paul; Sutton-Grier, Ariana y Ward, Bethany 2015. Exploring connections among nature, biodiversity, ecosystem services, and human health and well-being: Opportunities to enhance health and biodiversity conservation. En: Ecosystem Services. January, 2015.vol 1, p.1–15.
dc.relationSerrano, Ana Milena, Martínez Bernal, Martha Stella, & Fonseca Páez, Luis Alejandro. (2016). Diagnóstico y caracterización de la minería ilegal en el municipio de Sogamoso, hacia la construcción de estrategias para la sustitución de la minería ilegal. Tendencias, 17(1), 104-119. https://doi.org/10.22267/rtend.161701.16
dc.relationSuárez Landazábal, O., & Araque Barboza, F. Y. (2020). Derechos humanos del adulto mayor en el ámbito familiar colombiano en el marco del envejecimiento demográfico. JURÍDICAS CUC, 16(1), 225–250. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.09
dc.relationUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)2022Situación de los derechos humanos en Guatemala: diversidad, desigualdad y exclusión. Colección Comisión Interamericana de Derechos Humanos https://goo.gl/muAN3e
dc.relationZapata Calderón Esteban 2021. Minería Ilegal: el parásito silencioso que devora a Colombia Disponible en: https://www.radionica.rocks/analisis/mineria-ilegal-el-parasito-silencioso-que-devora-colombia#.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectExplotación ilícita
dc.subjectYacimientos mineros
dc.subjectSeguridad y convivencia ciudadana
dc.subjectIllegal exploitation
dc.subjectMining deposits
dc.subjectSecurity and citizen coexistence
dc.titleLa explotación ilícita de yacimientos mineros y sus implicaciones en la seguridad y convivencia ciudadana en el municipio de Sabanalarga -Atlántico
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageSabanalarga
dc.coverageAtlántico


Este ítem pertenece a la siguiente institución