Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano
Estado del arte del proyecto
dc.creator | Otero Ortega, Alfredo Manuel | |
dc.creator | Carmen Elena, Meza | |
dc.date | 2020-08-27T15:15:06Z | |
dc.date | 2020-08-27T15:15:06Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:43:22Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:43:22Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11323/7025 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9171770 | |
dc.description | La propuesta de investigación pretende estudiar los aspectos que han hecho posible que tanto la academia, las instancias de gobierno y los profesionales del ejercicios de planificación han realizado en búsqueda de un desatollo urbano regional en el Caribe colombiano a través de los diferentes proceso de planeamiento, pero igualmente entendiendo que los resultados hasta ahora indican que no se está logrando satisfacer las necesidades integrales de la regiones, y mucho menos de las cabeceras urbanas con estas herramientas deplanificación.Por lo tanto el estudio se traza como objetivo establecer criterios epistemológicos y metodológicos para fundamentar los estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano. Lo anterior se propone como marco metodológico el análisis y síntesis soportado en una investigación de tipo documental con un enfoque mixto (Cuantitativo - cualitativo). Es una investigación de tipo documental que orientan la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional. Conforme a lo anterior se pretende llegar, como resultado, aportar un modelo de referencia teórica que guié la formulación de políticas enfocadas al planeamiento y el desarrollo en un ámbito territorial tan diverso como el Caribe; que posibilite la entrega de nuevos productos de dirigidos a la apropiación social del conocimiento a través de la publicación de un artículo científico y la divulgación de los resultados. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.relation | BOISIER, Sergio. (2003) Globalización, geografía política y frontera. En: Anales de geografía de la UniversidadComplutense. Año 2003. Nº 23. Madrid. Universidad Complutense | |
dc.relation | BOISIER, Sergio. 2005). “Hay espacio para el desarrollo local en la globalización”. Revista de la CEPALnúmero 86, Agosto de 2005, CEPAL, Santiago, Chile | |
dc.relation | CAPEL, Horacio. 2002. La morfología de las ciudades, Tomo 1: Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona,España. Serbal ediciones. | |
dc.relation | CASTELLS Manuel. 2001. La cultura de las ciudades en la era de la información en La Sociología Urbana deManuel Castells. Ida User. Ensayo Nº 187. Madrid, España. Editorial Alianza. | |
dc.relation | CONGRESO DE COLOMBIA. 1991. Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia.Gaceta ConstitucionalNo. 116 de 20 de julio de 1991.Segunda edición corregida. | |
dc.relation | CONGRESO DE COLOMBIA. 1997. Ley 388. Bogotá, Colombia. Diario Oficial No. 43.091, del 24 de julio de1997. | |
dc.relation | KUHN, Thomas Samuel, (1962) La estructura de las revoluciones científicas. Colecciones Breviarios. EditorialFondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina | |
dc.relation | MUNIZAGA, G. 2000, Diseño Urbano: Teoría y método. Segunda edición. Alfaomega grupo editor, S.A.México, D.F. | |
dc.relation | ONU, UNHábitat. 2012. Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe. Rumbo a una nueva transiciónurbana. Edición Programa de las naciones Unidas para los asentamientos humanos. Rio de Janeiro, Brasil. | |
dc.relation | OTERO ortega, Alfredo. 2014, Sistema urbano intermedio para un nuevo orden territorial en el caribecolombiano. Procesos Urbanos. Revista de divulgación científica. Corporación Universitaria del Caribe. Vol. 1,No. 1. Enero-Diciembre; pp.89-102. | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Desarrollo urbano | |
dc.subject | Caribe Colombiano | |
dc.subject | Urbanismo | |
dc.title | Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano | |
dc.title | Estado del arte del proyecto | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/draft | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |