Estado del arte del proyecto

dc.creatorARRIETA-LÓPEZ, Milton
dc.creatorHernández García de Velazco, Judith Josefina
dc.date2020-08-24T16:51:51Z
dc.date2020-08-24T16:51:51Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-03T19:41:48Z
dc.date.available2023-10-03T19:41:48Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/6982
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9171521
dc.descriptionEl hombre, en su sentido más general es por su naturaleza es un ser social; en el interés propio de satisfacer sus necesidades se desarrolla en comunidad y a la vez origina diferentes grupos sociales que en diversos ámbitos conforman la sociedad. El Estado como grupo surge de la sociedad, y la relación individuo - sociedad - Estado es objeto especial del estudio de la política y del derecho. Otra perspectiva de la relación Individuo–Sociedad-Estado es el alcance de la educación, la cual da la posibilidad de transmitir valores y formación de actitudes respecto a la sociedad, el poder y a la vida política. En adición a lo anterior, otro aspecto de la relación individuo – sociedad - Estado ha sido la trayectoria e importancia de las organizaciones francmasónicas o masónicas, devenidas de las sociedades en las que han operado, y su influencia en la edificación de las democracias. El tema que se trata encierra cuatro términos: sociedad, política, derecho y educación, que analizaremos para comprender su dimensión en diferentes contextos. Ya está establecido que la sociedad es un concepto amplio que abarca todas las interrelaciones humanas y la existencia y desarrollo de todos los grupos sociales, entre otros los francmasónicos, inmediatamente viene el concepto de política, como un proceso en virtud del cual los hombres y los grupos toman decisiones para hacer frente a situaciones diversas. El concepto de derecho implica un conjunto de principios y normas, generalmente expresivos de una concepción de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de forma coactiva por parte del Estado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationArrieta-López, M. (2019). De la democracia a la Aretecracia: origen, evolución y universalización / From Democracy to the Aretecracia: Origin, Evolution and Universalization. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24, 115-132. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29689
dc.relationArrieta, M., Meza, A. y Meza, S. (2018). Perspectivas geopolíticas de la construcción de la paz a través de la supranacionalidad en Latinoamérica a partir de la crisis del Estado-Nación y de la implicación de la masonería liberal. En: J. Hernández G. de Velazco y L. Romero Marín, ed., Perspectiva en Ciencias Jurídicas y Políticas sobre la participación ciudadana, paz, bienestar y felicidad social. Siglo XXI. (139-162). Barranquilla: Educosta.
dc.relationDe La Torre, M. (2018). Utilización del sector financiero para el lavado de dinero: perspectiva desde la legislación ecuatoriana./ Use of the financial sector for money laundering: a perspective from the Ecuadorian legislation JURÍDICAS CUC, 14(1), 145-166. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.07
dc.relationHernández Garcia de Velazco, Judith Josefina & Chumaceiro Hernandez, Ana Cecilia (2018). Una discusión epistemológica sobre gestión de la participación ciudadana / An epistemological discussion on citizen participation management Opción, Año 34, No. 87: 856-883 ISSN 1012-1587/ISSNe: 2477 9385. http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2001
dc.relationMeléndez Monroy, Y., Paternina Sierra, J., & Velásquez Martínez, D. (2018). Procesos de paz en Colombia: derechos humanos y familias víctimas del conflicto armado./ Peace processes in Colombia: human rights and victim families of the armed conflictJURÍDICAS CUC, 14(1), 55-74. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.03
dc.relationNarváez-Mercado, B., Matzumoto-Benitez, N., Mira-Olano, L., & Zúñiga-Bolívar, A. (2019). Los derechos e inclusión de las víctimas del conflicto armado vs. las obligaciones Estado colombiano / The rights and inclusion of the victims of the armed conflict vs. the obligations of the Colombian State JURÍDICAS CUC, 15(1), 321-352. DOI: https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.13
dc.relationNorbert Lechner, « Estado y Sociedad en una perspectiva democrática », Polis [En línea], 6 | 2003, Publicado el 20 septiembre 2012, consultado el 02 mayo 2019. URL : http://journals.openedition.org/ polis/6442
dc.relationAndrew Arato (1996). Emergencia, declive y reconstrucción del concepto de sociedad civil. Pautas para análisis futuros * New School for Social Research, New York, pp. 5-17 Traducción de Jesús Casquete.
dc.relationVallespín, Fernando La transformación del Estado como consecuencia de los impactos de la crisis económica Revista del CLAD Reforma y Democracia, núm. 48, octubre, 2010, pp. 31-50 Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo Caracas, Venezuela
dc.relationPabón-Arrieta, J. (2018). Notas acerca de la Democracia en Norberto Bobbio / Notes about democracy according to Bobbio. JURÍDICAS CUC, 14(1), 9-28. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.01
dc.relationPiaget, J. (1980). Psicología y pedagogía. Barcelona: Ariel. Tomás de Aquino, santo. (1960). Suma Teológica. Madrid: BAC.
dc.relationRamos, A. (1999) Comprender el estado. Introducción a la politología. Universidad de los Andes, Mérida. Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Ediciones Fausto.
dc.relationSagastume Gutierrez, A., & Cabello Eras, J. (2017). La educación superior y una producción más limpia. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 2(1), 4-8. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/79
dc.relationTrejos Rosero, L., Badillo Sarmiento, R., & Irreño Quijano, Y. (2019). El caribe colombiano: entre la construcción de paz y la persistencia del conflicto. Colombian Caribbean Region: between peacebuilding and the persistence of conflict. JURÍDICAS CUC, 15(1), 9-46. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.01
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSociedad
dc.subjectEstado
dc.subjectPolítica
dc.subjectDerecho
dc.subjectEducación
dc.titlePerspectivas de la relación de la sociedad con el estado en el marco de la política, el derecho y la educación
dc.titleEstado del arte del proyecto
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución