Atypical vulnerability: vulnerable communities due to the execution of the Colombia-United States Free trade agreement

dc.creatorInsignares Cera, Silvana Milena
dc.creatorMolinares Hassan, Viridiana
dc.date2023-06-05T19:26:46Z
dc.date2023-06-05T19:26:46Z
dc.date2022-06-09
dc.date.accessioned2023-10-03T19:39:26Z
dc.date.available2023-10-03T19:39:26Z
dc.identifierInsignares, S. y Molinares, V. (2022). Vulnerabilidad atípica: comunidades vulnerables por la ejecución del Tratado de Libre Comercio Colombia - Estados Unidos. Jurídicas CUC, 18(1), 359–396. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ juridcuc.18.1.2022.15
dc.identifier1692-3030
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/10229
dc.identifier10.17981/ juridcuc.18.1.2022.15
dc.identifier2389-7716
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio - CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9171102
dc.descriptionLa ejecución de un tratado de libre comercio puede generar efectos en materia económica y riesgos de vulneración de derechos humanos que deben ser contemplados desde el proceso de negociación, con el fin de evitar en la etapa de ejecución, posibles afectaciones en sectores vulnerables. En este artículo presentamos, a partir de la categoría de vulnerabilidad atípica, posibles costos sociales de poblaciones vulnerables, como comunidades étnicas, campesinos y microempresarios, derivadas de la ejecución del TLC COL-EE UU relacionadas, entre otras, con la falta de garantías judiciales para la defensa de sus derechos. Para lograr nuestro objetivo desarrollamos un marco teórico sobre la política económica de Colombia hasta plantear los escenarios de vulnerabilidad atípica que proponemos, esto desde un análisis jurídico de carácter cualitativo
dc.descriptionThe execution of a free trade agreement can generate effects in economic matters and risks of violation of human rights that must be contemplated from the negotiation process, in order to avoid, in the execution stage, possible effects on vulnerable sectors. In this article, we present, based on the category of atypical vulnerability, possible social costs of vulnerable populations, such as ethnic communities, peasants and microentrepreneurs, derived from the execution of the COL-USA FTA related, among others, to the lack of judicial guarantees. for the defense of their rights. To achieve our objective, we develop a theoretical framework on the economic policy of Colombia to raise the scenarios of atypical vulnerability that we propose this from a legal analysis of a qualitative nature.
dc.format38 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherColombia
dc.relationJurídicas CUC
dc.relationAbusaid, J. (2013). Negocios exitosos. TLC Colombia-Estados Unidos. Bogotá, D.C.: Legis.
dc.relationÁlvarez, J. y Rojas, I. (2011). Una aproximación a los acuerdos de libre comercio norte-sur desde la perspectiva del análisis económico del derecho y la teoría de los contratos. Selected Works, 1–35. Recuperado en 2011, de www.workbepress.com/ivan.rojasv/5
dc.relationBonilla, M. (1998). Apertura económica y transformación productiva en la historia manufacturera colombiana 1987-1995. Revista Planeación y Desarrollo, 29, 73–116. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1998/pd_vXXIX_n1_1998_art.2.pdf
dc.relationBustamante, J. (2001). Un marco conceptual de referencia acerca de la vulnerabilidad de los migrantes como sujetos de los derechos humanos. En, T. Fernández (coord..), Los rostros de la violencia (pp. 19–53). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
dc.relationCaracol Radio. (2011, 12 de octubre). Así fue la negociación de nueve años del TLC entre Colombia y Estados Unidos. Caracol. Disponible en https://caracol.com.co/radio/2011/10/12/economia/1318437000_561437.html
dc.relationCastaño, E. (2013). La responsabilidad social empresarial en el Tratado e Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Pereira: Revista colección Maestros de la Universidad Católica de Pereira. Disponible en https://editorial.ucp.edu.co/index.php/e-books/catalog/book/32
dc.relationCRIC. (2011, 18 de octubre). Tratado de Libre Comercio ColombiaEstados Unidos. Portal Universidad Autónoma Indígena Intercultural. Disponible en https://www.cric-colombia.org/portal/tratado-de-libre-comercio-colombia-estadosunidos/
dc.relationEFE. (2012, 10 de mayo). TLC entre Colombia y EE.UU. entra en vigor casi 6 años después de su firma. El Espectador. Disponible en https://www.elespectador.com/economia/tlc-entre-colombia-y-eeuu-entra-en-vigor-casi-6-anosdespues-de-su-firma-article-345137/
dc.relationFoschiatti, A. (2009). Vulnerabilidad global. Cuestiones de terminología. En, A. Foschiatti, Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global (pp. 11–40). Buenos Aires: Universidad Nacional del Nordeste. Disponible en https://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/490
dc.relationGariazzo, A. (2004). Tratados de libre comercio y desafíos competitivos para Chile: la extensión de la ISO9000. [Serie Desarrollo Productivo, No. 147]. Disponible en http://hdl.handle.net/11362/4542
dc.relationGlobal GAP. (s.f.). Global GAP. [Online]. Disponible en https://www.globalgap.org/es
dc.relationInsignares, S. (2014). El sistema de solución de controversias en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia; una mirada a la luz de los Derechos Humanos. En, J. S. Bernal y C. Guzmán (Eds.), Los Derechos Humanos una mirada transdisciplinar (pp. 469–504). Barranquilla: Editorial Universidad del Norte/Grupo Editorial Ibañez.
dc.relationInsignares, S. y Cortés, J. (2020). Constitucionalismo ecológico y política de inversión extranjera: desde la contradicción política hasta la responsabilidad jurídica de Colombia por el ejercicio de la actividad minera. En, S. Insignares, Implementación normativa del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos ¿Potestad o imposición? (pp. 278–278). Bogotá/Barranquilla: Tirant Lo Blanch/Ediciones Uninorte.
dc.relationISO. (2015). Normas de Gestión Ambiental. [ISO 14000]. Ginebra: Organización Internacional de Normalización. Diponible en https://www.nueva-iso-14001.com/2014/08/la-familiade-normas-iso-14000/
dc.relationISO. (2005). Normas de Gestión de la Calidad. [ISO 9000]. Ginebra: Organización Internacional de Normalización. Disponible en https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed4:v1:es
dc.relationNowalski, J. (2011). Tratados de libre comercio y Responsabilidad social empresarial. En, A. Vives y E. Peinado-Vara, La responsabilidad social de la empresa en América Latina (pp. 401–416). Nueva York: BID. Disponible en https:// publications.iadb.org/es/publicacion/15171/la-responsabilidad-social-de-la-empresa-en-america-latina-manual-degestion
dc.relationOIT. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT. Recuperado de https://www.ilo. org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
dc.relationRain Forest Alliance. (s.f.). Rain Forrest Alliance. [Online]. Disponible en https://www.rainforest-alliance.org/es/
dc.relationQuintero, A. (2018, 3 de mayo). Balance agridulce en seis años del TLC con Estados Unidos. Portafolio. Disponible en https://www.portafolio.co/economia/balance-agridulceen-seis-anos-del-tlc-con-estados-unidos-516796
dc.relationRepública de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. [Const.]. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
dc.relationRepública de Colombia. Congreso de la República. (26 de diciembre de 2012). Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 1607]. Diario Oficial 48655. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.html
dc.relationRepública de Colombia. Congreso de la República. (4 de julio de 2007). Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, sus “Cartas Adjuntas” y sus “Entendimientos”, suscritos en Washington el 22 de noviembre de 2006. [Ley 1143]. DO 46679. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1143_2007.html
dc.relationRepública de Colombia. Congreso de la República. (10 de julio de 2000). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. [Ley 590]. DO: 44078. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.html
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (6 de junio de 2019). Expediente LAT-445. [Sentencia C-252]. Magistrado Ponente: Carlos Bernal Pulido. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/c-252-19.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (25 de mayo de 2016). Expediente D-11075. [Sentencia 273]. MP: Gloria Stella Ortiz Delgado. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-273-16.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (16 de diciembre de 2015). Expediente T-4.327.004. [Sentencia T-766]. MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-766-15.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (9 de abril de 2014). Expediente T-4.135.881. [Sentencia T-231]. MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-239-13.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (4 de agosto de 2014). Expediente T-2640731. [Sentencia T-576]. MP: Luis Ernesto Vargas Silva. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-576-14.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (20 de octubre de 2014). Expedientes T-3.996.814, T-3.996.833, T-3.996.834 y T-3.996.835. [Sentencia T-781]. MP: Jorge Pretelt Chaljub. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2014/t-781-14.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (19 de abril de 2013). Expedientes T-3716835 y T-3720697. [Sentencia T-239]. MP: María Victoria Calle Correa. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-239-13.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (28 de junio de 2013). Expediente T-3795982. [Sentencia T-386]. MP: María Victoria Calle Correa. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-386-13.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (13 de septiembre de 2013). Expedientes T-3897350 y 3911819. [Sentencia T-637]. MP: María Victoria Calle Correa. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-637-13.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (26 de marzo de 2012). Expediente T- 3.066.621. [Sentencia T-244]. MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-244-12.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (11 de mayo de 2011). Expediente D-8250. [Sentencia C-366]. MP: Luis Ernesto Vargas. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-366-11.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (24 de noviembre de 2010). Expediente LAT-360. [Sentencia C-941]. MP: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-941-10.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (26 de enero de 2009). Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado, en el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004. [Auto 05]. MP: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (24 de julio de 2008). Expediente LAT-311. [Sentencia C-750]. MP: Clara Inés Vargas Hernández. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-750-08.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (22 de enero de 2004). Expediente T-653010 y acumulados. [Sentencia T-025]. MP: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. (10 de noviembre de 1998). Expedientes acumulados T-168.594 y T-182.245. [Sentencia T-652]. MP: Carlos Gaviria Díaz. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-652-98.htm
dc.relationRepública de Colombia. DANE. (2020). Exportaciones (EXPO). Diciembre 2020. [Boletín Técnico]. Recuperado de https:// www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_dic20.pdf
dc.relationRepública de Colombia. Mincit. (s.f.) Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América. [TLC]. Disponible en https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-estados-unidos
dc.relationRepública de Colombia. Mincit. (16 de junio de 2021). Por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de operaciones de comercio exterior. [Decreto 645]. Disponible en https://www.mincit.gov.co/normatividad/decretos/2021/decreto-645-del-16-de-junio-de-2021-por-el-cual-se
dc.relationRepública de Colombia. Mintic. (2005). La negociacion del tlc de colombia con los estados unidos. Bogotá, D.C.: Confecamaras/DNP/OEA/TRUST. Recuperado de https://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/acuerdode-promocion-comercial-estados-unidos/1-antecedentes/la-negociacion-del-tlc-de-colombia-con-los-estados/la-negociacion-del-tlc-de-colombia-con-los-estados-unidos.pdf.aspx
dc.relationRodríguez, J. (2000). Vulnerabilidad demográfica: una faceta de las desventajas sociales. [Serie Población y Desarrollo, No. 5]. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. Disponible en https://www.cepal.org/es/publicaciones/7185-vulnerabilidad-demografica-faceta-desventajas-sociales
dc.relationRojas, S. y Lloreda, M. (2007). ¿TLC? Aspectos jurídicos del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Bogotá, D.C.: Norma.
dc.relationSAI. (1989). Normas sobre Calidad de datos. [SA 8000]. Nueva York: Social Accountability International. Disponible en https://sa-intl.org/programs/sa8000/
dc.relationSaura, J. (2013). Implicaciones de Derechos Humanos en el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Colombia. Indret, (4), 1–25. Disponible en https://indret.com/implicaciones-de-derechos-humanos-en-el-tratado-de-libre-comercio-entre-colombia-y-la-union-europea/
dc.relationStiglitz , J. y Charlton, A. (2007). Comercio justo para todos. Cómo el comercio puede promover el desarrollo. Bogotá, D.C.: Taurus.
dc.relationTraslaviña, D. (2019, 15 de mayo). Colombia: Esto han dejado los 7 años de TLC con EE.UU. America Retail. Disponible en https://www.america-retail.com/colombia/colombia-esto-han-dejado-los-7-anos-de-tlc-con-ee-uu/
dc.relationTrochez, J., Valencia, M. y Salazar, J. (2018). Los efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y los precios del maíz colombiano. Apuntes del CENES, 37(65), 151–172. https://doi.org/10.19053/01203053.v37.n65.2018.5988
dc.relationUribe, E. y González, M. (2007). La protección jurídica de las personas vulnerables. Revista de Derecho de la Universidad del Norte, (27), 205–229. Disponible en https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2661
dc.relationWallace, A. (2013, 5 de septiembre). Los campesinos colombianos contra el libre comercio. Agronoticias. Disponible en https://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/512623/
dc.relationYounes, D. (2016). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá, D.C.: Legis.
dc.relation396
dc.relation359
dc.relation1
dc.relation18
dc.rights© The author; licensee Universidad de la Costa - CUC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4110
dc.subjectDerecho internacional y constitucional
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectTLC
dc.subjectVulnerabilidad atípica
dc.subjectPoblaciones vulnerables
dc.subjectInternational and constitutional law
dc.subjectEconomic policy
dc.subjectFTA
dc.subjectAtypical vulnerability
dc.subjectVulnerable populations
dc.titleVulnerabilidad atípica: comunidades vulnerables por la ejecución del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos
dc.titleAtypical vulnerability: vulnerable communities due to the execution of the Colombia-United States Free trade agreement
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.coverageColombia
dc.coverageEstados Unidos


Este ítem pertenece a la siguiente institución