dc.contributorChang, Eduardo
dc.contributorTorregroza, Ana Carolina
dc.contributorNoguera Osorio, Silvia
dc.contributorFuentes, Liliana
dc.contributorOrozco Bohorquez, Mario
dc.creatorAlfaro Orozco, Zuleimy
dc.creatorSuarez Ramírez, Carlos
dc.date2023-03-27T23:49:09Z
dc.date2023-03-27T23:49:09Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-10-03T19:39:05Z
dc.date.available2023-10-03T19:39:05Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/9968
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9171041
dc.descriptionHealth systems are important within any society since they are responsible for offering the necessary services so that people can prevent and treat diseases in a timely and appropriate manner. Considering the foregoing, and based on Article 100 of the Constitutional Law, everyone must have access to a quality health service, for which reason these systems have tried to update and advance to make the processes faster and more effective. reducing waiting times and optimizing customer / patient care. SENTECOL S.A.S, is a company dedicated to offering telecommunications services in the country, which has its largest contracts with Healthcare Provider Institutions, hence it tends to update itself to assume the different challenges and respond to the current regulations in force related to the provision of a quality health service. Consequently, with the foregoing, and considering in turn, that according to the IPS, a problem that afflicts the health sector and generates extra expenses are the additional costs due to the non-attendance of patients to scheduled medical appointments and the constant complaints and disagreements of users in waiting times for appointment scheduling. Thus, SENTECOL S.A. It has been at the forefront by updating itself through an innovation project that allows its clients-affiliates in the health sector to have a digital tool that facilitates assertive communication and information exchange between health care providers and their users during the processes. scheduling, confirmation and monitoring of medical appointments. In this sense, this project, which is in line with the demands of globalization and the market, contemplates the incorporation of non-traditional contact channels connected to each other, and the use of artificial intelligence to automate the scheduling, confirmation, and follow-up process. of medical appointments, allowing patients to access this information at any time, and guaranteeing health care providers a reduction in the number of no-shows for medical appointments.
dc.descriptionLos sistemas de salud son importantes dentro de toda sociedad, ya que estos son los encargados de ofrecer los servicios necesarios para que las personas puedan prevenir y atender de manera oportuna y apropiada las enfermedades. Teniendo en cuenta lo anterior, y con base en la Ley Constitucional en su Artículo 100, toda persona debe tener acceso a un servicio de salud de calidad, por lo que dichos sistemas han procurado actualizarse y avanzar para volver los procesos más rápidos y efectivos, disminuyendo los tiempos de espera y optimizando la atención al cliente/ paciente. SENTECOL S.A.S, es una empresa dedicada a ofrecer servicios de telecomunicaciones en el país, la cual tiene sus mayores contrataciones con Instituciones Prestadoras de Salud, de allí que esta propenda a actualizarse para asumir los distintos retos y responder a las normativas actuales vigentes relacionadas con la prestación de un servicio de salud de calidad. En consecuencia, con lo anterior, y considerando a su vez, que de acuerdo con las IPS una problemática que aqueja al sector salud y genera gastos extras son los costos adicionales por la no asistencia de pacientes a citas médicas programadas y las constantes quejas e inconformidades de los usuarios en los tiempos de espera para programación de citas. De este modo, SENTECOL S.A. se ha puesto a la vanguardia actualizándose e a través de un proyecto de innovación que permita a sus clientes-afiliados del sector salud contar con una herramienta digital que facilite una comunicación asertiva e intercambio de información entre las instituciones prestadoras de salud y sus usuarios durante los procesos de agendamiento, confirmación y seguimiento de citas médicas. En este sentido, este proyecto, el cual va acorde a las exigencias de la globalización y del mercado, contempla la incorporación de canales de contacto no tradicionales conectados entre sí, y el uso de inteligencia artificial para automatizar el proceso de agendamiento, confirmación y seguimiento de citas médicas, permitiendo a los pacientes acceder en cualquier horario a esta información, y 5 Herramienta IA para agendamiento de citas en IPS garantizando a las instituciones prestadoras de salud la reducción en el número de inasistencias a citas médicas.
dc.descriptionLista de Tablas y Figuras 9 – Introducción 10 – Planteamiento del problema 13 – Antecedentes 16 – Objetivos 21 – Objetivo General 21 – Objetivos específicos 21 – Método 22 – Modelo de negocio 27 – Canvas 28 – Segmento de clientes – customer segment 28 – Propuesta de valor 30 – Canales 32 – Relación con los clientes 33 – Fuentes de ingresos 34 – Recursos clave 34 – Actividades clave 35 – Key partners 36 – Estructura de costos asociados 36 – Estado de resultados y punto de equilibrio 41 – Proyección Estado de Resultados 42 – FODA 44 – Prototipado 44 – Creación de esquemas del sitio web 48 – Diseño del producto 50 – Conclusiones 55 – Referencias 57 – Apéndices 60 – 8 Herramienta IA para agendamiento de citas en IPS Apéndice A. Desarrollo del front-end de módulo de comunicación interactiva omnicanal (Reconocimiento de voz, servicio de texto a voz, API para Redes Sociales) como estrategia de mSalud para instituciones prestadoras de servicios. 60 -- Apéndice B. Documento de aceptación del plan de transferencia para el Centro de Comercio y Servicios del SENA Bolívar. 90 – Apéndice C. Metodología de validación precomercial de la solución tecnológica 92 – Apéndice D. Metodología de divulgación y despliegue de la solución tecnológica 106 – Apéndice E. Prototipo diseñado 114
dc.descriptionMagíster en Administración
dc.descriptionMaestría
dc.format114 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherCiencias Empresariales
dc.publisherBarranquilla, Atlantico
dc.publisherMaestría en Administración
dc.relationCorrea Navarro, J. J., & Londoño Cruz, A. F. (2022). Diseño de un modelo de entorno omnicanal en la Universidad Externado de Colombia.
dc.relationDeloitte (2019), Consumer-centered future of health. Deloitte development LCC. Conexión capital: Inasistencias médicas generaron pérdidas más 21000 millones. Disponible en: https://conexioncapital.co/inasistencias-medicas-generaron perdidas-mas-21-000-millones/
dc.relationFranco Giraldo, Álvaro. (2015). La ley 100 de 1993, la salud pública y la seguridad social en Colombia. Revista Facultad Nacional De Salud Pública, 13(1). https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.25034
dc.relationMartínez Torres, H. A. Propuesta de Chatbot para mejorar los servicios digitales de la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada de la Universidad de La Sabana (Master's thesis, Universidad de La Sabana)
dc.relationMartínez, Santana (2018). Propuesta de creación de una aplicación móvil para la consulta y reserva de citas médicas en los sectores público y privado en Santo Domingo, República Dominicana. Disponible en: https://catalogobiblioteca.unapec.edu.do/cgi-bin/koha/opac detail.pl?biblionumber=5514
dc.relationMerlano-Porras, C. A., & Gorbanev, I. (2013). Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura. Gerencia y Políticas de salud, 12(24).
dc.relationMuñoz Sanchez, V. A. (2022). Diseño e implementación de un sistema web para la gestión de citas médicas en la Clínica FEM SALUD SAC, 2020.
dc.relationMoposita Llugsa, D. A., & Jordán Vaca, J. E. (2022). Chatbot una herramienta de atención al cliente en tiempos de COVID-19: un acercamiento teórico. Uniandes Episteme, 9(3), 327-350
dc.relationOECD (2019), Health at a Glance 2019: OECD Indicators, OECD Publishing, París. http://doi.org/10.1787/4dd50c09-
dc.relationCortez (2017). Inasistencia a citas médicas le cuesta $16.000 millones al año a Bogotá.Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/inasistencia-citas-medicas le-cuesta-16000-millones-al-ano-bogot
dc.relationRendición de cuentas 2017 Nueva EPS. Disponible en: https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline files/RENDICION%20CUENTAS%20PUBLICACION%20WEB.pdf Software de agendamiento online para Clínicas y Hospitales. Disponible en: https://dondoctor.com/agenda-medica-online/
dc.relationSuárez-Rozo LF, Puerto-García S, Rodríguez-Moreno LM, Ramírez-Moreno (2017). La crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación desde la legitimidad y la regulación. Rev Gerenc Polít Salud. 2017; 16 (32): 34-50. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps16-32.cssc
dc.relationTello Ríos, Polo Amador, A, N Tavera Castillo (2019). Sistema para el diagnóstico de enfermedades laborales en el campo de seguridad y salud en el trabajo
dc.relationTerris (1981) Los tres sistemas mundiales de atención médica. Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública. Herramienta IA para agendamiento de citas en IPS
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDigital tool
dc.subjectInnovation
dc.subjectAssertive communication
dc.subjectHealth
dc.subjectArtificial intelligence
dc.subjectHerramienta digital
dc.subjectInnovación
dc.subjectComunicación asertiva
dc.subjectSalud
dc.subjectInteligencia artificial
dc.titleDesarrollo de un modelo de negocio de una herramienta tecnológica en la empresa SENTECOL S.A. basada en inteligencia artificial (IA) para la óptima trasmisión de información entre instituciones prestadoras de servicio de salud y sus usuarios durante los procesos de agendamiento, confirmación y seguimiento de citas médicas
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución