dc.creatorCorporación Universidad de la Costa
dc.date2021-09-01T22:28:03Z
dc.date2021-09-01T22:28:03Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-10-03T19:38:58Z
dc.date.available2023-10-03T19:38:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/8607
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9171018
dc.descriptionCompetencias específicas a desarrollar: Explicar los fundamentos de la Educación intercultural y su pertinencia contemporánea, como argumentos para justificar nuevo conocimiento en el área y propuestas socioeducativas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherDoctorado en Educación
dc.relationAguado, T. (2005). Educación intercultural: una propuesta para la transformación de la escuela. Madrid: Catarata.
dc.relationCortez O., N. (2015) Interculturalidad, diferencia y etnoeducación: la educación como lugar antropológico. Universidad Autónoma Latinoamericana. Unaula. ISBN: 9789588869162.
dc.relationDarder A. (2018) Freire y Educación. España: Ediciones Morata.
dc.relationDelbury, P. (2020). ¿racismo en la educación inclusiva? Una mirada desde la interculturalidad crítica. Revista Electrónica Educare. Volume 24, Issue 1, 1 January 2020. DOI: 10.15359/ree.24-1.22.
dc.relationDervin, F. (2016) Interculturality in education: A theoretical and methodological toolbox ISBN: 978- 113754544-2; 978-113754543-5. DOI: 10.1057/978-1-137-54544-2
dc.relationFinocchio, S. Najmanovich, D., Warschauer, M. (2016) Diversos mundos en el mundo de la escuela. Barcelona-España: Editorial Gedisa.
dc.relationGutiérrez, E.J.D. (2020) Critical intercultural education: From integration to building a common citizenship.
dc.relationIberian Journal of Information Systems and Technologies. Volume 2020, Issue E27, March 2020, Pages 78- 94. ISSN: 1646-9895.
dc.relationHernández J.M., Adecir P., Cecchetti E. (2019) Migración, interculturalidad y educación: impactos y desafíos. España: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-841311-196-4.
dc.relationJaurena M., Mata B., P. (2005) Educación intercultural: una propuesta para la transformación de la escuela, Madrid: Los Libros de la Catarata: Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaria General Técnica
dc.relationMato, D. (2012). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Constituciones, leyes, Políticas Públicas y Prácticas Institucionales. En Educación Superior y Pueblos
dc.relationIndígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas (págs. 17 - 102). Caracas: IESALC-UNESCO.
dc.relationMartínez Ten, Luz (2012). “La educación intercultural desde la perspectiva de género. En (coord. López). Orientaciones para la práctica de la educación intercultural. Red de Escuelas Interculturales. Madrid: Wolters Kluwer España, S.A
dc.relationMedina, R. (2013). Educación superior intercultural: en busca de la universidad intercultural. Nodos y nudos / volumen 4 N.º 34, 61-76.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional de Educación 2016 - 2026. Colombia. El camiino hacia la Calidad y la Equidad. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationPeiró i Grègory, S., & Merma Molina, G. (2012). La Interculturalidad en la Educación. Situación y fundamentos de la educación intercultural basada en valores. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (13),127-139.[fecha de Consulta 21 de Junio de 2020]. ISSN: 1575-0825. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3221/322127623008
dc.relationPresidencia de la República & Programa Presencial Indígena. (2012). Tejiendo el Canasto de la Vida. Bogotá: Programa Presidencial para la Formulación de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Colombia
dc.relationPrograma Presidencial Indígena. (2014). Hacia Una Interculturalización de la Educación Superior. Bogotá: Programa Presidencial Indígena.
dc.relationSantamaría, Á. (2015). Etnicidad, género y Educación Superior en Colombia. Trayectorias cruzadas de experiencias interculturales a partir del caso de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. En D. Mato, Educación Superior y pueblos Indígenas en América Latina. Contextos y Experiencias. (págs. 223 - 244). Buenos Aires: IESALC, UNESCO
dc.relationWalsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. l Seminario “Interculturalidad y Educación Intercultural”, organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, (págs. 2 - 18). La Paz.
dc.relationZúñiga, X. (2011). La interculturalidad como relación imaginada y práctica social: experiencias con y desde los pueblos indígenas en América Latina. Cuadernos Intercambio Año 8, n. 9, 85-103.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectfundamentos
dc.subjecteducación intercultural
dc.subjectconocimientos
dc.subjectsocioeducativas
dc.subjectargumentos
dc.titleEducación e interculturalidad
dc.typeOtros
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución