dc.creatorARRIETA-LÓPEZ, Milton
dc.creatorMeza Godoy, Abel
dc.creatorMeza García, Sahiet
dc.date2019-11-15T20:31:13Z
dc.date2019-11-15T20:31:13Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-10-03T19:38:09Z
dc.date.available2023-10-03T19:38:09Z
dc.identifierPerspectivas en Ciencias Jurídicas y Políticas sobre la participación ciudadanía, paz, Bienestar y felicidad social siglo XXI / Judith J. Hernández G. de Velazco, Ligia Cielo Romero Marín – Barranquilla: Educosta SAS, 2018 páginas 139-162
dc.identifierArrieta-López, M., Meza, A. y Meza, S. (2018). Perspectivas geopolíticas de la construcción de la paz a través de la supranacionalidad en Latinoamérica a partir de la crisis del Estado-Nación y de la implicación de la masonería liberal. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/5661
dc.identifier978-958-8921-68-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/5661
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170896
dc.descriptionThe concept of nation-state means a sovereign territory organized by a political power exerted on a particular population. However, this definition has proven to be unfulfilled in Colombia because of the different civil conflicts, political division and political polarization. Regional integration treaties in Latin America, such as The Pacific Alliance, envision opportunities of development, economic progress as well as supranational consensus on peace and integration, with The European Union as a reference framework. Through the revision of documents, papers and other academic literature, this article aims to determinate the influence of supranational integration processes in Latin America, more specifically in Colombia since the liberal free-masonic implication.
dc.descriptionEl concepto de Estado-Nación identifica un territorio soberano organizado a través de un poder político que se ejerce sobre una población determinada, sin embargo, dicha definición se ha puesto a prueba en Colombia desde las diferentes guerras civiles, las divisiones políticas y la polarización ciudadana. Los tratados de integración regionales, especialmente la Alianza Pacífico vislumbra, a nivel latinoamericano, oportunidades de desarrollo que podrían permitir, además del progreso económico, un consenso supranacional sobre escenarios de unificación y de paz, teniendo como marco de referencia las experiencias derivadas del contexto de la Unión Europea. A través de la metodología de la revisión documental, bibliográfica y el análisis crítico se determinará la influencia de los procesos de integración supranacionales en los Estado-nacionales en Latinoamérica, especialmente desde la perspectiva colombiana y de la implicación de la masonería liberal.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationAcuerdo Macro de la Alianza del Pacífico (6 de junio de 2012), Antofagasta – Chile, recuperado de https://alianzapacifico.net/?wpdmdl=4464
dc.relationAlianza del Pacífico, Países Observadores, recuperado de https://alianzapacifico.net/paises-observadores/
dc.relationArellano, C. (2006). Primer Curso de Derecho Internacional Público. México, D.F.: Editorial Porrua.
dc.relationArévalo, A. (2014). La Alianza Pacífico: geopolítica e integración económica. Revista Vía Iuris, 16(1). 159-172. Recuperado de http:// www.redalyc.org/html/2739/273933373009/
dc.relationArrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica. Córdoba: Almuzara.
dc.relationBanco de la República. Subgerencia Cultural. (2015). Diferencia entre Estado y Nación. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/diferencia_estado_nacion
dc.relationDuque, L. (1993). Nariño y la masonería: influencia de las Logias y las ideas de confraternidad en el Precursor. Revista Credencial Historia, 48.
dc.relationFortich, F. y Leiva, E. (2009). El ordenamiento territorial según la Constitución política de 1991: ¿República unitaria o estado región o autonómico? Estudios en Derecho y Gobierno. Bogotá, D.C:: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGonzález, A. (febrero 26, 2016). Territorio, Nación, Estado y Paz. Semanario Virtual. Recuperado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0484/articulo05.html
dc.relationLindberg, L. y Scheingold, S. (1971). Regional Integration: Theory and Research. Massachussets: Harvard UniversityPress.
dc.relationLlano, R. (2009). Historia resumida del Partido Liberal Colombiano. Bogotá, D.C.: Partido Liberal Colombiano.
dc.relationManzano, L. (2007). El largo camino hacia la paz. Cambios y semejanzas entre la Tregua de Amberes de 1609 y la Paz de Münster de 1648. Revista d’historia moderna, 29. 617–641.
dc.relationMartínez-Castillo, A. (2016). Alianza del Pacífico y Mercado Común del Sur: dos enfoques de la integración económica regional. Papel Político, 21(2), 469-494. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-2.apmc
dc.relationNégrier, P. (1995). Textes Fondateurs de la Tradition Maçonnique 1390-1760. Paris: Éditions Grasset.
dc.relationParlamento Andino. (julio 24, 2017). Aniversario 234 de Simón Bolívar. Recuperado de https://parlamentoandino.org/aniversario-234-de-simon-bolivar/
dc.relationPopulation.City. (2015). América latina, Caribe · Población 1900-2100. Recuperado de http://poblacion.population.city/world/la
dc.relationPrieto G. y Betancourt, R. (2014). Entre la soberanía, el liberalismo y la innovación: un marco conceptual para el análisis de la Alianza del Pacífico. En, Editors: E. Pastrana y H. Gehring (Ed.), Alianza del Pacífico. Mitos y Realidades. 75-113. Cali: Universidad Santiago de Cali. Fundación Konrad Adenauer KAS.
dc.relationRepública de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Reordenamiento Territorial, Proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, 87.
dc.relationRepública de Colombia. Cancillería de Colombia. (s.f.). Informe de La Alianza del Pacífico. Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-alliance
dc.relationRevista Dinero (octubre 22, 2017). Nuevas negociaciones se avecinan para la Alianza del Pacífico. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/nuevas-negociac,el-pacifico/251475
dc.relationRevista Semana (junio 29,2017). Las Cifras de la Alianza del Pacífico. [Comercio]. Recuperado de http://www.semana.com/economia/articulo/xii-cumbre-de-la-alianza-del-pacifico-en-cali-valle-del-auca/530307
dc.relationSantos, E. (octubre 26, 2015). Un Antonio Nariño que no es el verdadero. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16413994
dc.relationUnión Europea. (2017). Historia de la Unión Europea. Recuperado de https://europa.eu/european-union/about-eu/history_ es#1990_-_1999
dc.relationVargas, A. (2002). Paz y nación en la perspectiva histórica colombiana. Revista Reflexión Política, (8). 141-142.
dc.relationVargas A. (enero 30, 2007). Construcción del Estado-Nación en Colombia. ALAI. Recuperado de https://www.alainet.org/es/active/15329
dc.relationWilliford, T. (2005). Laureano Gómez y Los Masones. Bogotá,D.C.:Planeta.
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectNation-state
dc.subjectIntegration
dc.subjectSupranationality
dc.subjectThe pacific alliance
dc.subjectFreemasonry
dc.subjectEstado-nación
dc.subjectIntegración
dc.subjectSupranacionalidad
dc.subjectAlianza pacífico
dc.subjectMasonería
dc.titlePerspectivas geopolíticas de la construcción de la paz a través de la supranacionalidad en Latinoamérica a partir de la crisis del Estado-Nación y de la implicación de la masonería liberal
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución