Educación en y para la democracia
Education on Democracy
dc.creator | Novoa-Palacios, Amparo | |
dc.creator | Pirela Morillo, Johann | |
dc.creator | Inciarte González, Alicia | |
dc.date | 2020-11-24T16:27:02Z | |
dc.date | 2020-11-24T16:27:02Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:36:45Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:36:45Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11323/7461 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170728 | |
dc.description | Se analizan encuentros, diálogos y comprensiones entre educación y democracia, resaltando concepciones y aportes que los procesos educativos realizan al proyecto democrático, entendido como una apuesta socio-política que requiere cimentar la formación de ciudadanos conscientes, críticos, éticos y participativos en el reconocimiento de valores de convivencia, respeto y búsqueda permanente del equilibrio y desarrollo social, sobre cuya base se requiere dimensionar la educación desde apuestas y narrativas sustentadas teórica y operativamente en los principios de la formación integral, que rescatan dimensiones complejas de la persona humana, esto supone una revisión permanente de los modelos organizativos que estructuran las instituciones educativas. | |
dc.description | Meetings, dialogues and understandings between education and democracy are analyzed, highlighting conceptions and contributions that educational processes make to the democratic project, understood as a socio-political commitment that requires cementing the formation of conscious, critical, ethical and participatory citizens in the recognition of values of coexistence, respect and permanent search for balance and social development, on the basis of which it is necessary to dimension education from gambling and narratives theoretically and operatively sustained in the principles of integral formation, which rescue complex dimensions of the human person, this implies a permanent review of the organizational models that structure educational institutions. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.relation | ANAYA - RODRÍGUEZ, R. & OCAMPO-GÓMEZ, E. (2016). “Formación de Ciudadanía en la Escuela dentro de la Transición Democrática: ¿Promover Escalas de Valores o el Desarrollo del Razonamiento Moral?”, revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 14, nº1, pp. 5-35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55143412001.pdf | |
dc.relation | ARRIETA, G.; BALLESTER, B.; FERNÁNDEZ, M. & MEZA, M. (2010). Proyecto Conversaciones sobre la escuela ¿Cómo formar en y para la democracia? Maracaibo- Venezuela: Postdoctorado en Ciencias Humanas, Universidad del Zulia. | |
dc.relation | ARENDT, H. (1997). ¿Qué es la política? Paidós, Barcelona | |
dc.relation | BAUMAN, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad liquida. Gedisa, Barcelona. | |
dc.relation | BELAVI, G. & MURILLO, F. J (2016). “Educación, democracia y justicia social”, revista Internacional de Educación para la Justicia Social. (RIEJS), vol. 5, nº1, pp. 13-34. Recuperado de: https://revistas.uam.es/riejs/article/view/4371/4805 | |
dc.relation | BOLIVAR, A. (2016). “Educar democráticamente para una ciudadanía activa”, Huellas, revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), vol. 5, nº1, pp. 69-87. Recuperado de: https://revistas.uam.es/riejs/article/viewFile/4344/4717 | |
dc.relation | CAROZZO, J. C. (2017). “Dimensiones de la convivencia”, Huellas, revista del Observatorio sobre violencia y convivencia en la Escuela, año 3, nº5, pp. 27-42. Recuperado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DC5D2EB382546263052580A600733653/$FILE /Dimensiones.pdf | |
dc.relation | CORTINA, A. (1995). La educación del hombre y del ciudadano. Organización de Estados Iberoamericanos OEI. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/oeivirt/rie07a02.htm | |
dc.relation | CORTINA, A. (1990). Ética sin moral. Tecno, Madrid. | |
dc.relation | CORTINA, A. (2010). Las raíces éticas de la democracia. Publicacions de la Universitat de València, Valencia. | |
dc.relation | DÁVILA, J.A. (2012). “Dignidad humana colectiva como condición previa de los derechos humanos colectivos”, revista pensamiento jurídico, nº 35, pp. 125-155. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=0&q=dignidad+human a&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO | |
dc.relation | ELIZALDE, A. (2001). “Democracia representativa y democracia participativa”, Interações, revista Internacional de Desenvolvimiento Local, vol 1, nº2, pp. 27-33. Recuperado de: http://www.interacoes.ucdb.br/article/view/594/629 | |
dc.relation | FERNÁNDEZ NADAL, E. (2016). “Crítica de la razón utópica y ética del sujeto en Franz Hinkelammert”, revista Utopía y Praxis Latinoamericana, año 21, nº75, pp. 74-75. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/22326/22032 | |
dc.relation | GALLEGOS RAMÍREZ, M. (2016). “Ética y valores en tiempos de guerra capitalista”, revista Utopía y Praxis Latinoamericana, año 21, n°73, pp. 117-124. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/21336/21165 | |
dc.relation | GARCÍA-PÉREZ, D. & MONTERO, I. (2018). “Propuesta de marco conceptual para la democracia y la participación del alumnado en la escuela”, revista Brasileira de Educacao, vol. 22, nº. 71, pp. 1-16. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v22n71/1809-449X-rbedu-22-71-e227175.pdf | |
dc.relation | GIROUX, H.A. (2015). “Democracia, Educación Superior y el espectro del autoritarismo”, revista EntramadosEducación y Sociedad, año 2, nº. 2, pp. 15-27. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5236191 | |
dc.relation | GÓMEZ, T.G. (2018). “Trayectorias profesionales comprometidas con la Educación Democrática”, Teoría de la Educación, revista interuniversitaria, vol. 30, Tema 1. pp. 273-295. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu301273295 | |
dc.relation | GÓMEZ, J. (2005). Aprendizaje ciudadano y formación ético-política. Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá-Colombia. | |
dc.relation | GÓMEZ TORRES, J.R. & MORA ALVARADO, M.A. (2019). “Educación, ética de la liberación y comunidad: Comentarios a partir del pensamiento de Lev Vygotsky y Paulo Freire”, revista Electrónica Actualidades investigativas en Educación, vol. 19, n°1, pp. 1-23. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/35574/36158 | |
dc.relation | GONZÁLEZ LUNA, T. (2010). Democracia y Formación ciudadana. Instituto Federal Electoral, México. | |
dc.relation | GONZÁLEZ-VALENCIA, G. A. y SANTISTEBAN-FERNÁNDEZ, A. (2016). “La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación”, Educ. Educ, vol. 19, nº 1, pp. 89- 102. Recuperado de: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5533/4210 | |
dc.relation | GUZMAN TORO, F. (2019). “Ética, derechos humanos y filosofía desde la perspectiva del filósofo Álvaro Márquez-Fernández”, revista Utopía y Praxis Latinoamericana, año 24, n° extra 1, pp. 159-166. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/24287/24742 | |
dc.relation | HABERMAS, J. (2003). Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Paidós, Barcelona. | |
dc.relation | HOYOS VASQUEZ, G. (1995). “Ética comunicativa y educación para la democracia”, revista Iberoamericana de Educación, nº8, pp. 65-91. Recuperado de: http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/110408.pdf | |
dc.relation | JIMÉNEZ NARANJO, Y. & KREISEL, M. (2018). “Participación comunitaria en educación-reconfiguraciones de lo escolar y de la participación social”, Teoría de La Educación, revista Interuniversitaria, vol.30, nº2, pp. 223-246. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu302223246/19624 | |
dc.relation | LIZCANO HERNÁNDEZ, F. (2012). “conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo”, Polis Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 11, n°32, pp. 269-304. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v11n32/art14.pdf | |
dc.relation | LÓPEZ MESA, A. (2017). “Pedagogía para la democracia”, Educar para el siglo XXI. Reto para padres y maestros. Recuperado de: https://www.magisterio.com.co/articulo/pedagogia-para-la-democracia | |
dc.relation | MARTINEZ DE PADRÓN, T. (2018). “Proposiciones Teóricas para la Formación de la Ciudadanía Mediadas por la Tecnología”, revista Scientific, Vol. 3, nº 7, pp. 268-288. Recuperado de: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/186/164 | |
dc.relation | MATURANA, H. & NISIS, S. (2002). Formación Humana y Capacitación. Dolmen Ediciones, Chile. | |
dc.relation | MEZA, M. (2013). “¿Qué significa educación democrática?”, DERECHO Y HUMANIDADES, nº21, pp. 71-83. Recuperado de: https://semanariorepublicano.uchile.cl/index.php/RDH/article/view/34907/36609 | |
dc.relation | NOVOA PALACIOS, A. (2013). El exilio: vocación a la transparencia y a la verdad. Unisalle, Bogotá. | |
dc.relation | NOVOA PALACIOS, A. (2018). “Una educación ética para la formación ciudadana”, revista Tecné, Episteme y Didaxis, nº Extraordinario, pp. 1-13. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8966/6731 | |
dc.relation | QUIROGA, H. (1999). “Democracia, ciudadanía y el sueño de orden justo”. En Quiroga, H.- Villavicencio, S. – Vermeren, P. (comp.) Filosofías de la ciudadanía. Sujeto político y Democracia. Rosario, Homosapiens Ediciones, Argentina, pp. 187-207. | |
dc.relation | SCHÖN, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Paidós, Barcelona. | |
dc.relation | TORO, J. (2007). Educación para la democracia. Fundación Social - Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-311527_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | VARGAS, G.; SESAREGO, E. & GUERRERO, M. (2019). “Formación ética y normas trascendentales de la razón. El problema de la educación ciudadana”, revista Colombiana de Educación, vol. 1, nº. 76, pp. 285-304. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7951/7003 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.source | UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA | |
dc.source | https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29686/30741 | |
dc.subject | educación | |
dc.subject | democracia | |
dc.subject | ciudadanía | |
dc.subject | sujetos ético-políticos | |
dc.title | Educación en y para la democracia | |
dc.title | Education on Democracy | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |