dc.contributor | Maussa Diaz, Esnares | |
dc.creator | Hernandez Romero, Felipe | |
dc.creator | Hernandez Ureche, Jannys | |
dc.date | 2018-11-09T20:22:09Z | |
dc.date | 2018-11-09T20:22:09Z | |
dc.date | 2014-10-14 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:36:44Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:36:44Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11323/823 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170724 | |
dc.description | This paper titled Analysis of the evaluation system of teacher performance Coast University. C.U.C. was aimed to: Analyze the Performance Evaluation process for teachers at the University of Costa. The methodology used for this research comes from emerging paradigms, in which qualitative and quantitative data are used, the approach of this Joint research perspective, allows the interaction of the two types of methods in the instruments used. Emphasis on the ethnographic method that seeks to detail the nature of the object of study is addressed.
The reporting population consisted of 3 officers belonging to the Faculty of Humanities and the administrative area of the University. They also made part 24 teachers; also were observed 126 students from various programs of the University, in four (4) sessions of evaluation, of which 12 students were interviewed randomly selected among those involved in evaluations rooms University systems.
Analysis of the evaluation system of teaching performance of Coast University, identified the models used to evaluate teacher performance in Coast University, and also to determine which are framed in methodology 360 comprising: Self ; hetero, by assessing students and evaluating managers; cohevaluación well as between peers. This is considered an integral model.
Regarding the relevance of the instruments used in the evaluation of teaching at the University of the Coast, we can say that it is important for managers how being implemented tools in virtual and online platform also have chosen the best strategies and the best questions for the instruments in the assessment model CUC.
Regarding the perception that teachers and students on the functions of evaluating teacher performance at the University of Costa, allows an institutional look, allows feedback processes; implementing a comprehensive assessment process teacher performance is itself one of its functions, objective perspective towards processes oriented teaching. | |
dc.description | El presente trabajo titulado: análisis del sistema de evaluación del desempeño docentes de la universidad de la costa. c.u.c. Tuvo como propósito: Analizar el proceso de Evaluación del Desempeño de los docentes de la Universidad de la Costa. El diseño metodológico utilizado para esta investigación deviene de Paradigmas emergentes, en donde se utilizan datos cualitativos y cuantitativos, el abordaje de esta perspectiva Mixta de investigación, permite la interacción de los dos tipos de métodos en los instrumentos utilizados. Se hace énfasis en el método etnográfico que busca detallar la naturaleza del objeto de estudio abordado.
La población informante estuvo constituida por 3 directivos pertenecientes a la Facultad de Humanidades y al área administrativa de la Universidad. También hicieron parte 24 docentes; igualmente fueron observados 126 estudiantes de diversos programas de la Universidad, en cuatro (4) sesiones de evaluación, de los cuales fueron entrevistados 12 estudiantes, seleccionados al azar entre quienes participaban de las evaluaciones en la salas de sistemas de la Universidad.
El análisis del sistema de evaluación del desempeño docente de la Universidad de la Costa, permitió identificar los modelos utilizados en la evaluación del desempeño docente en la Universidad de la Costa, y a la vez determinar que están enmarcados en la metodología 360° que comprende: Autoevaluación;heteroevaluación, mediante la evaluación de estudiantes y la evaluación de directivos; así como la cohevaluación, entre pares. Este se considera un modelo integral.
En cuanto a la pertinencia de los instrumentos utilizados en la evaluación del docente en la Universidad de la Costa, se puede decir que para los directivos es importante la manera como se viene implementando los instrumentos en la plataforma virtual y online además se han optado las mejores estrategias y las mejores preguntas para los instrumentos que componen el modelo de evaluación CUC. En cuanto la percepción que tienen docentes y estudiantes sobre las funciones de la evaluación de desempeño docente en la Universidad de la Costa, Permite una mirada institucional, permite retroalimentar los procesos; la implementación de un proceso de evaluación del desempeño docente integral es en sí misma una de sus funciones, la mirada objetiva frente a los procesos de orienta el docente. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Aleamoni, L. (1987). Student ratings of instruction. En: Millman, J. (Ed) Handbook of teacher evaluation. 110 – 145. Beverly Hills: Sage Publications. | |
dc.relation | Altbach, P. G. (1987).Higer education in the third worl. New York. Advent Books, Inc. | |
dc.relation | ARANGO, P. El valor de los valores. Aproximación a un perfil humano. Bogotá: Ágora Editores Ltda., Universidad de La Sabana. Colección Investigación-Docencia, Nº 22, 1998, p. 7. | |
dc.relation | Barbera, G. (2001) Aplicación de estrategias didácticas para aumentar el nivel de participación de los alumnos de la sección 15 de Ética Profesional de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo. Universidad de Carabobo. | |
dc.relation | Barrero Rivera Floralba y Mejía Vélez Blanca Susana, La Interpretación de la Práctica
Pedagógica de una Docente de Matemáticas. Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. 2005 | |
dc.relation | BERNAL, Aura. Educación, pedagogía y modelos pedagógicos. Departamento de psicopedagogía universidad surcolombiana.1995. Neiva, Colombia. Documento en línea en: http://www.paideiasurcolombiana.com/articulos/5.-educacion,-pedagogia-y.pdf | |
dc.relation | Bigge, M. (1986) Teoría de aprendizaje para maestro. Caracas: Trillas. | |
dc.relation | Birkenbihl, M (1990) Formación de formadores. Madrid: Paraninfo. | |
dc.relation | Brophy, J., Good, T. (1996) Psicología educativa cmporánea. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Caballero, R. (1992). Paradigmas de la evaluación docente. La evaluación docente. Problemas y perspectivas. 45 – 75. México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | Camargo, Itala; Pardo Carlos. Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. En: UniversitasPsychologica, Bogotá, 2008, V.7, No. 2, pp 441-455. | |
dc.relation | Cánovas, L.L.; Llera, J.A.; Martinengo, N. (2012). EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE. Análisis del sistema y propuesta de mejora desde la Universidad Nacional de Cuyo. Editorial Académica Española, Alemania. 336 p. | |
dc.relation | Cerisola, M., Páez, H. (2003) Evaluación de los niveles de satisfacción del estudiante- docente con el componente de práctica profesional de la Escuela de Educación de la FACE. | |
dc.relation | Chaparro, op. Cit. EL Juego en la educación física Básica. Armenia, Kinesis. 2004 | |
dc.relation | Condemarin, M. Y Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes; un medio para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Santiago de Chile. | |
dc.relation | Condemarin, M. Y Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes; un medio para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Santiago de Chile. | |
dc.relation | Del Vecchio V, Janina (1999). Pertinencia de la universidad.Revista de Educación. Vol. 23, No especial 43-54. Universidad de Costa Rica. | |
dc.relation | Elena Martín y Felipe Martínez Rizo, Obra: Avances y desafíos en la Evaluación Educativa (Madrid, OEI, Santillana. 2009) | |
dc.relation | Elola, N. y Toranzos, L. (2000). Evaluación educativa una aproximación conceptual. Recuperado de www.oei.es/Evaluación del desempeño y carrera profesional docente | |
dc.relation | Ferretti, C. (1994) Que es el juego?. En revista universidad de Antioquia Nº236. | |
dc.relation | French-Lazovick, G. (1987). Peer review. Documentary evidence in the evaluation of teaching. En: Millman, J. (Ed). Handbook of teacher evaluation. 73 – 89. Beverly Hills: Sage Publications. | |
dc.relation | GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. Los Modelos Pedagógicos o Modelos del Conocimiento. | |
dc.relation | Graterol, Ch. (2001) Evaluación del desempeño docente en su actuación como gerente de aula. Universidad de Carabobo. | |
dc.relation | HOYOS REGINO, Santander, HOYOS REGINO, Paulina Esther, CABAS VALLE, Horacio Alfredo. Currículo y Planeación Educativa. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. D.C. 2004. pág 49. | |
dc.relation | Izarra, D., López, M. y Prince, E. (2003) El perfil del educador. Revistaciencias de la Educación
Isore, M. (2009).Teacher Evaluation: Current Practice, in OECD Countries and a Literature Review. OECD Workingpaper 23, Paris. | |
dc.relation | Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial No. 2635. Extarodinario. Caracas: Julio 28
Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria (Córdoba 1918), http://es.wikisource.org/wiki/, consulta 11/11711 | |
dc.relation | Marcano, A., Trestini, M. (1998) Reajuste del perfil profesional del Licenciado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo.
María, J (1967) Historia de la Filosofía. Madrid. | |
dc.relation | Martin-Kniep. G. (2001a). ¿Qué son los portfolios profesionales?.Portafolios del desempeño de maestros, profesores y directivos. La sabiduría de la práctica. 17 – 35. Argentina: Paidós. | |
dc.relation | Martin-Kniep. G. (2001b). Portafolios para docentes. Portafolios del desempeño de maestros, profesores y directivos. 37 – 43. La sabiduría de la práctica. Argentina: Paidós. | |
dc.relation | Materán, M. (1999) Supervisión Académica y el mejoramiento para el desempeño del docente en el Liceo “Rómulo Gallegos”. Trabajo de grado de maestría. Universidad de Carabobo. | |
dc.relation | Maussa, Esnares (2013) Metaevaluación del desempeño docente. Tesis doctoral Rudecolombia- Universidad del Atlántico. | |
dc.relation | Ojeda rodríguez j. La evaluacion del desempeño del docente en la UNIDAD EDUCTIVA FERNANDO RAMIREZ, tomado de: www.icono14.net/Num.-16.../evaluación-de- desempeño-docente | |
dc.relation | OPS/OMS, Planificación Estratégica de Recursos Humanos, Washington D. C. 2006. | |
dc.relation | Pabón Fernández Nohra y Navarro María del Rosario, La Evaluación del Profesor Universitario en la Universidad del Rosario de Bogotá. (Centro de Aseguramiento de la calidad Universidad del Rosario, 2009) | |
dc.relation | Peralta Berbesi, Héctor. Educación para la vida. Armenia, Kinesis. 1995 | |
dc.relation | Peroza, W. (2000) Evaluación de las competencias pedagógicas del docente de la I Etapa de la Escuela Básica caso: Universidad de Carabobo. | |
dc.relation | Peterson, K. (2000a). Authentic Assessment. Beyond portfolios to teacher dossiers. Teacher evaluation. 235 – 247. California: Corwin Press. | |
dc.relation | Peterson, K. (2000b). Peer review of materials. Teacher evaluation. 121 – 133. California: Corwin Press. | |
dc.relation | Peterson, K. (2000c). Student reports. Teacher evaluation. 103 – 120. California: Corwin Press. | |
dc.relation | Ramos, M (1999) Teorías para educar en valores: Kohlberg, Vygotski, Bandura, Maslow y otros. Revista Ciencias de la Educación, (16), 117-157.
Reglamento estudiantil CUC 2011 Acuerdo 182 del 30 de Marzo del 2011. Cap: VII Del Sistema de Evaluación. | |
dc.relation | Roa, J., Moreno, M. (2001) Valoración realizada por alumnos de E.S.O. acerca del comportamiento docente de sus profesores. Revista de Ciencias de la Educación (185), 89- 101. | |
dc.relation | Rodríguez, I (1999) El desempeño de los docentes de las Escuelas Básicas del Distrito Escolar Nº 4 del Estado Aragua. Trabajo de grado de maestría. Universidad de Carabobo | |
dc.relation | Rodríguez, M (1999) Conocimiento previo y cambio conceptual. Buenos Aires | |
dc.relation | ROUSSEAU Jean-Jacques, Emilio o de la Educación, Universidad Veracruzana, México | |
dc.relation | Ruíz Adrián, Andrés Elloy (1999). La evaluación de las instituciones de educación superior. Coordinación del programa PROFORHES. Oficina de planificación del sector universitario (OPSU). Venezuela. | |
dc.relation | Segura, E. (2002) Vigencia del humanismo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. | |
dc.relation | Segura. E. (2003) Perspectivas teóricas para transformar la gestión docente en la Universidad de Carabobo. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Carabobo. | |
dc.relation | Serafín, Ana (1997). Satisfacción del docente universitario con las funciones de docencia, investigación y extensión. En Revista Investigación y Postgrado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vol. 10 No. 1. Caracas. | |
dc.relation | Spranger, E. (1984) El educador nato. Buenos Aires. | |
dc.relation | Tejada Fernández, J. (2006). “Problemáticas de la evaluación del profesorado universitario”. Universitas Tarraconenses. Revista de Ciències de l’Educació, núm. especial, 281-293. | |
dc.relation | Un estudio comparado entre 50 países de américa y Europa, Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago 2006, 2007 | |
dc.relation | Universidad de la Costa. Consejo Directivo, Acuerdo 262 del 30 de noviembre de 2011. | |
dc.relation | Universidad de la Costa. Consejo Directivo, documento de evaluacion 2012: Procedimiento de Evaluación Docente y los instrumentos que permiten su operacionalización. | |
dc.relation | Valdés, V. H. (2008). Ponencia presentada por Cuba en el Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. En linea. Disponible en:
Http://www.oei.es/de/rifad01.htm. | |
dc.rights | Atribución – No comercial – Compartir igual | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.subject | Desempeño | |
dc.subject | Docente | |
dc.subject | Evaluation | |
dc.subject | Performance | |
dc.subject | Teaching | |
dc.title | Análisis del sistema de evaluación del desempeño docentes de la Universidad de la Costa. C.U.C | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |