dc.contributorAvendaño Villa, Inírida
dc.contributorerrera Sandoval, Henry Manuel
dc.creatorPadilla Jaraba, Gina Sorel
dc.creatorValdés Ocampo, Liliana Consuelo
dc.date2019-12-10T19:53:30Z
dc.date2019-12-10T19:53:30Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T19:32:56Z
dc.date.available2023-10-03T19:32:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/5764
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170605
dc.descriptionOne of the keys to the development of harmonic relationships between human beings in society, is the management of emotional intelligence. In the socio-cultural reality in which the country is located, post-conflict and in the particular realities of each community, each school, each family, each child, adolescent or youth, its study is necessary. This is reflected in the I.E. Francisco José de Caldas; where, after overcoming the external conflicts, a series of internal conflicts between students were generated, with violent manifestations, verbal and physical aggressions and cyber bullying. This proposal proposes the study of emotional intelligence based on the Goleman Model in which four states are geared, namely: self-awareness, self-management, social awareness and relationship management, as strategies aimed at tissue reconstruction social and the promotion of a harmonious coexistence in 6th grade students of said institution. The modality of the research will be correlational, with a quantitative approach, a sequence of cross-sectional study in a finite population of 6th grade students of the I.E. Francisco José de Caldas de Soledad (Atlantic). As techniques and instruments will be used, among others, tests to estimate emotional intelligence and school life, teacher interviews, participant observation, and documentary review. It is expected that, after the application of the questionnaires, there will be a characterization of the problem, and recommendations will be generated to significantly improve the ability of school coexistence and ways of resolving conflicts. To this end, there is an ideal human resource, an optimal work space for the application of the proposal, the support of sixth grade students, teachers, managers and parents and methodological instruments for the execution of the study.
dc.descriptionUna de las claves para el desarrollo de las relaciones armónicas entre los seres humanos en sociedad, es el manejo de la inteligencia emocional. En la realidad sociocultural en la que se encuentra el país, de postconflicto y en las realidades particulares de cada comunidad, cada escuela, de cada familia, de cada niño, adolescente o joven, se hace necesario su estudio. Esto se ve reflejado en la I.E. Francisco José de Caldas; en donde, después de haberse superado los conflictos externos, se gestaron una serie de conflictos internos entre estudiantes, con manifestaciones violentas, agresiones verbales y físicas y ciber-bullying. La presente propuesta plantea el estudio de la Inteligencia emocional partiendo del Modelo de Goleman en el que se engranan cuatro estados, a saber: la autoconciencia, la autogestión, la conciencia social y la gestión de las relaciones, como estrategias encaminadas a la reconstrucción del tejido social y el fomento de una convivencia armoniosa en estudiantes de 6 grado de dicha institución. La modalidad de la investigación será de tipo correlacional, con enfoque cuali cuantitativo, secuencia de estudio transversal en una población finita de estudiantes de 6 grado de la I.E. Francisco José de Caldas de Soledad (Atlántico). Como técnicas e instrumentos se utilizarán, entre otros, test para estimar la inteligencia emocional y la convivencia escolar, entrevistas a docentes, observación participante, y revisión documental. Se espera que, luego de la aplicación de los cuestionarios, se tenga una caracterización de la problemática, y se generen recomendaciones para mejorar significativamente la habilidad de la inteligencia emocional en el marco de la convivencia escolar y las formas de dirimir los conflictos. Para tal fin, se cuenta con un recurso humano idóneo, un espacio de trabajo óptimo destinado a la aplicación de la propuesta, el apoyo de los estudiantes de sexto grado, de docentes, directivos y padres de familia e instrumentos metodológicos para la ejecución del estudio.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa
dc.publisherMaestría en Educación - Modalidad Virtual
dc.relationBenítez, L. E. ( 2012). BULLYING y Convivencia en la Escuela. Aspectos conceptuales, aplicativos y de investigación. . Lima-Perú: Observatorio sobre Violencia y Convivencia en la Escuela. Primera edición,.
dc.relationBermúdez, C. C. (2014). Inteligencia Emocional y violencia escolar. Estudio de caso. . Bogotá, Colombia.
dc.relationCamacho Bonilla, N. O. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. . Revista Educación y Desarrollo Social, , 11(1), 24-47. DOI: org/10/18359/reds.2649.
dc.relationChaves Salas, A. L. (septiembre de 2001). Implicaciones Educativas de la Teoria Sociocultural de Vigotsky. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/yvelasco/files/2012/08/Implicaciones_edcucativas_de_la_teoria_sociocultural_de_Vigotsky.pdf
dc.relationEcheverry, M. (2011). Formación ciudadana y escuela. Una mirada desde la ciudadanía democrática.
dc.relationEducación Emocional Y Competencias Básicas Para La Vida. . (2003). Revista de Investigación Educativa. , Vol 21, Número 1., 7-43. Egocheaga León, C. R. (2017). Inteligencia emocional y la convivencia escolar en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Ciro Alegría, Carabayllo 2017. Obtenido de Universidad Cesar Vallejo: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/14051?locale-attribute=es Esteban Torrandel, I. (2006). La Convivencia en las aulas, problemas y soluciones. . Obtenido de Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid: Secretaría General Técnica.: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12071.pdf&area=E Estèvez, C., & et.al. (2019). Inteligencia Emocional. Programa para niños y niñas de 6 a 11 años. Bogotà: Ediciones de la U. Flores, J. O. (2008). Nueropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas Y Conducta Humana. . Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. , Vol 8, Número 1., 45-48. .
dc.relationEducación Emocional Y Competencias Básicas Para La Vida. . (2003). Revista de Investigación Educativa. , Vol 21, Número 1., 7-43.
dc.relationEgocheaga León, C. R. (2017). Inteligencia emocional y la convivencia escolar en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Ciro Alegría, Carabayllo 2017. Obtenido de Universidad Cesar Vallejo: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/14051?locale-attribute=es
dc.relationEsteban Torrandel, I. (2006). La Convivencia en las aulas, problemas y soluciones. . Obtenido de Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid: Secretaría General Técnica.: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12071.pdf&area=E
dc.relationEstèvez, C., & et.al. (2019). Inteligencia Emocional. Programa para niños y niñas de 6 a 11 años. Bogotà: Ediciones de la U.
dc.relationFlores, J. O. (2008). Nueropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas Y Conducta Humana. . Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. , Vol 8, Número 1., 45-48. .
dc.relationGardner, H. ( 1995 ). Inteligencias Múltiples. La Teoría en la Práctica. Barcelona: Paidós Ibérica.
dc.relationGardner, H. ( 2005). Inteligencias Múltiples. La Teoría En la Práctica. . Barcelona: Paidós. .
dc.relationGardner, H. (1987). La Teoría de las Inteligencias Múltiples. . Santiago de Chile: Instituto Construir.
dc.relationGIFRE MONREAL, M., & GUITART, M. E. (mayo de 2013). CONSIDERACIONES EDUCATIVAS DE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICADE URIE BRONFENBRENNER. Obtenido de Contextos Educativos. Revista de Educación, [S.l.], n. 15, p. 79-92, mayo 2013. ISSN 1695-5714. : https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/656/619
dc.relationGoleman, D. &. (2016). Triple Focus: un nuevo acercamiento a la educación. . Ediciones N, S.A. .
dc.relationGOLEMAN, D. (2015). El cerebro y la Inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. Bogotà : Ediciones B. S.A.
dc.relationGomez, A. B. (2014). Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2535/balsalobre.gomez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGomez, A. B. (2014). https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2535/balsalobre.gomez.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2535/balsalobre.gomez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGómez, A. B. (2014). Propuesta apara mejorar la Inteligencia Emocional . Murcia, España.
dc.relationGómez, A. B. (2014). Propuesta para mejorar la Inteligencia Emocional. . Murcia, España.
dc.relationGutiérrez-Méndez, D., & Pérez-Archundia, E. (enero-junio de 2015). ESTRATEGIAS PARA GENERAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR . Obtenido de Ra Ximhai, vol. 11, núm. 1, pp. 63-81 Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, México. : http://www.redalyc.org/art
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2000). Metodología de la investigación. México: : McGraw Hill.
dc.relationHuergo, J., & Morawiki, K. (2010). La experiencia social en la formación docente en Educación superior. Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria. Obtenido de Compilado por Daniel Lujan; Ariel Saegh; Fernando Comparato. Buenos Aires, CEPES: https://books.google.com.co/books?id=1zJTqJAr6c4C&pg=PA146&dq=vivencias+que+den+lugar+al+encuentro+(Taborda&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjHzraura3WAhXDRCYKHXagB6sQ6AEIJTAA#v=onepage&q&f=false
dc.relationLeón, C. R. (2017). Inteligencia emocional y la convivencia escolar. Lima, Perú.
dc.relationLeón, C. R. (2017). Inteligencia emocional y la convivencia escolar en. Lima, Perú.
dc.relationMaría., S. C. (s.f.). Educación emocional en casos de violencia y victimización escolar: Propuesta de intervención Opción, . vol. 32, núm. 12, 2016, pp. 2088-2102 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela.
dc.relationMejía, A. M. (noviembre de 2016. ). la función de la inteligencia emocional en los procesos pedagógicos y la construcción de comunidad en el colectivo tierra de sueños. . Bogotá, Colombia.
dc.relationMolero, M. C.-S. (2014). ESTUDIO SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AFECTOS EN ESCOLARES DE. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 8, Julio, 2014, 7-18., 18.
dc.relationMonreal, C., Povedano, A., & Martìnez, B. (2013). Modelo ecológico de los factores asociados a la violencia de género en parejas adolescentes.Obtenido de Journal for Educators, Teachers and Trainers JETT, Vol. 5 (3); ISSN: 1989-9572.
dc.relationMontes, M. (2000). Viviendo la convivencia. . Obtenido de Colombia Médica, : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28331112
dc.relationMontoya, I., Postigo, S., & Gonzàlez, R. (2016). Programa de educaciòn emocional para adolescentes. De la emociòn al sentido. Madrid: Ediciones Piràmide.
dc.relationOrtega Ruiz, R., y Rey Alamillo, R.d. (2002). Instrumentos para valorar la convivencia escolar. En Estrategias educativas para la prevención de la violencia: Mediación y diálogo (pp. 99-132). Madrid: Cruz Roja Juventud
dc.relationPacheco-Salazar, B. (mayo de 2017). EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE: CLAVE PARA LA MEJORA ESCOLAR. . Obtenido de Ciencia y Sociedad, vol. 42, núm. 1: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87050902008
dc.relationPerales, F. A. (2014). Desarrollo socio afectivo y convivencia escolar.Iteso . Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13897
dc.relationPiñeiro, B. (2019). Educando niños felices. Como introducir la educacion emocional en la vida de tus hijos o estudiantes.Bogotà: Editorial Magisterio. .
dc.relationPratt, S., & George, R. (2005). Transferring friendship: girls’ and boys’ friendships in the transition from primary to secondary school. . Children & Society, 19(1), pp. 16-26. Obtenido de • Pratt, S. y George, R. (2005). Transferring friendship: girls’ and boys’ friendships in the transition from primary to secondary school. Children & Society, 19(1), pp. 16-26.
dc.relationReguillo, R. (20 de octubre de 2008). [Videoconferencias] Rossana Reguillo Cruz - Parte 1. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=qLiZOUUqa_U
dc.relationRodríguez, A. (2015). Inteligencia emocional y conflicto escolar en estudiantes de Educación Básica Primaria. Una experiencia desde el contexto de aula. Katharsis, 19, 53-72.
dc.relationSánchez, G., & Francisco. (noviembre de 2001). Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las diferentes escuelas psicológicas. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitaciontemprana/modelo_ecologico_y_modelo_integral_de_intervencion.pdf
dc.relationSánchez, M. E. (2017). LA INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO MATEMÁTICO DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL. Madrid, España.
dc.relationSuárez, J. (s.f.). Estrategias para Fortalecer la Inteligencia Emocional en Niños de 9 a 11 años de edad. (Monografía Licenciatura). . 2012, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.
dc.relationTonkin, S., & Watt, H. (2003). Self-concept over the transition from primary to secondary school: A case study on a program for girls”. Educational Research 13(2) . Obtenido de http://www.iier.org.au/iier13/tonkin.htm
dc.relationUgarriza, N., & Pajares, L. (2004). Adaptación y Estandarización del Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE: en niños y adolescentes. Perú: Libro amigo. Perù.
dc.relationWoyciekoski, C. H. (2009). Emotional intelligence: theory, research, measurement, applications and controversier . Psicologia: Reflexao e Critica, 1-1.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEmotional intelligence
dc.subjectSchool life
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectConvivencia escolar
dc.titleIncidencia de la inteligencia emocional como habilidad para la convivencia escolar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución