dc.creatorTorrenegra Tejera, Itala Sofia
dc.date2020-02-21T21:36:47Z
dc.date2020-02-21T21:36:47Z
dc.date1999
dc.date.accessioned2023-10-03T19:32:55Z
dc.date.available2023-10-03T19:32:55Z
dc.identifierTorrenegra, I. (1999). Gestión de una cultura de valores (honestidad) desde procesos de aprendizaje en el aula que la contribuya a la formación integral de las estudiantes de 5° grado del centro educativo N°165 el distrito de Barranquilla. Trabajo de Maestría. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/6053
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/6053
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170602
dc.descriptionEl ser humano por naturaleza es un ente que evoluciona cada día con el paso del tiempo, y estos cambios conllevan a un mejoramiento en su desarrollo integral haciéndose notar en todo: en sus actitudes, comportamientos, normas que se necesitan para convivir racional y pacíficamente en la sociedad. Esto implica brindar al niño y el joven una formación en valores que contribuya al desarrollo de su personalidad. Por tanto, el escenario que facilita esta formación está enmarcada en la Escuela, el cual centra su misión en orientar y pulir los aportes valorativos que trae el niño del hogar. Este proceso de formación valorativo en los momentos actuales experimenta una grave crisis, ocasionado por los diversos cambios que sufre la sociedad, hechos que toca indiscutiblemente los espacios escolares, reflejándose en las actitudes y comportamientos negativos de las estudiantes en este caso del Centro Educación Básica No. 165 del Distrito de Barranquilla, sobre todo en lo que tiene que ver con el valor de la honestidad, inspiración para la realización del presente proyecto de investigación orientado a gestionar una cultura de valores (honestidad) desde procesos de aprendizaje en el aula que contribuya a la formación integral de las estudiantes del 5º grado del C.E.B. No. 165 del Distrito de Barranquilla.
dc.descriptionThe human being by nature is an entity that evolves every day with the passage of time, and these changes lead to an improvement in its integral development, making itself noticeable in everything: in its attitudes, behaviors, norms that are needed to live rationally and peacefully in the society. This implies offering the child and the young person a formation in values ​​that contributes to the development of their personality. Therefore, the setting that facilitates this training is framed in the School, which focuses its mission on guiding and polishing the value contributions that the child brings from home. This process of value formation at the present time experiences a serious crisis, caused by the various changes that society undergoes, facts that unquestionably touch the school spaces, reflected in the negative attitudes and behaviors of the students in this case of the Basic Education Center No. 165 of the District of Barranquilla, especially in what has to do with the value of honesty, inspiration for the realization of this research project aimed at managing a culture of values ​​(honesty) from learning processes in the classroom that contributes to the integral formation of the 5th grade students of CEB No. 165 of the District of Barranquilla.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherMaestría en Administración y Supervisión Educativa
dc.relationALTAREJOS MASSOTA, Francisco. Educación y felicidad. Madrid: Eunsa, 1986.
dc.relationARNAL, Justo. Investigación educativa fundamentos y metodologías. Barcelona, Labor, 1992.
dc.relationBOSCO PINTO, Joao. La investigación Acción, 1987.
dc.relationCAJAMARCA P. Carlos. Aprender a educarse y obrar. Santafé de Bogotá: Gemenis, 1995.
dc.relationCAMARGO, Antolinez. Etica y educación. Santafé de Bogotá: Magisterio, Mesa Redonda.
dc.relationCARRERA, Ll y otros. Cómo educar en valores
dc.relationCOOPER, Robert y otros. Barcelona: Norma, 1997, pág. 4.
dc.relationDAVILA, Carlos. Teorías organizacionales y administración. McGraw Hill, 1985.
dc.relationDE ZUBIRIA SAMPER, Miguel. Formación de valores y actitudes. 1995.
dc.relationDELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Santillana: Madrid: Unesco, 1996.
dc.relationDURKEIM, Emile. Sociologismo en Educación, 1985.
dc.relationELLIOT, Jhon. La investigación Acción en la educación. Madrid: Morata, 1993.
dc.relationESCOBAR VALENZUELA, Gustavo. Etica 1978.
dc.relationFACUNDO, Angel ; ROJAS, Carlos. La calidad de la educación: cómo entenderla y evaluarla, Bogotá: Fes, 1990.
dc.relationFREMONT. E. KASTE, James E. Rosenzweig. Organization Anual Management. New York: Mc.Graw Hill, 1970.
dc.relationGUEDEZ, Victor. Educación y proyecto histórico pedagógico. Universidad Nacional Abierta. Caracas, 1987.
dc.relationHABERMAS, Jurgen. El mundo de la ciencia. Santafé de Bogotá.
dc.relationJIMENO, Sacristan. Comprender y valorar la cultura. Madrid: Morata, 1989.
dc.relationKOLHBERG, L. Teoría del desarrollo del juicio moral.
dc.relationMURCIA, Florian Jorge. Investigar para cambiar. Santafé de Bogotá: Magisterio, 1991.
dc.relationPALOTO D’ R; HERRSH, J. Reiner. El crecimiento moral de Piaget a Kölhberg. Madrid: Narcea.
dc.relationPASCUAL, Antonia. Clarificación de valores y desarrollo humano. Madrid: Narcea, 1995.
dc.relationPIAGET, Jean. La epistemología genética. 4ta. Edición. Barcelona: Ariel 1979.
dc.relationPORLAN, Rafael. Constructivismo y escuela. Sevilla, España: Diado, 1993.
dc.relationPOZNER, Pilar. El directivo como gestor de los aprendizajes escolares. Buenos Aires: Aique, 1995.
dc.relationRATHS, Louis. El sentido de los valores y la enseñanza. México: Hispanoamericana.
dc.relationRAWLS, Jhon. Justicia como equidad. Madrid, 1986.
dc.relationROSSEAU, Juan Jacobo. El papel de la naturaleza en el desarrollo del género humano.
dc.relationRUIZ PEREZ, Yesid. La honestidad en crisis. En: El Heraldo. Barranquilla (Abril 1999).
dc.relationSARTRE, J.P. Citado por SIMONS, Rene. Moral. Barcelona: Herder, 1972.
dc.relationSAVATER, Fernando. El valor de educar. Barcelona: Ariel, 1997.
dc.relationSENSE, Peter. La quinta disciplina. Buenos Aires: Granica, 1992.
dc.relationSIERRA, Rebeca. BEDOYA, William. Pedagogía de los valores. Santafé de Bogotá: Paulinas, 1996.
dc.relationSTENHOUSE, Lawrence. Investigación y Desarrollo del Currículo. Madrid: Morata S.A. 1987.
dc.relationTAICOTT, Persons. El sistema social. Alianza.
dc.relationWATSON. Conductismo o teoría de la conducta.
dc.relationICONTEC . Tesis y otros trabajos de grado. Compendio. Santafé de Bogotá, 1996.
dc.relationMEN. Ley 115 de 1994 y decretos reglamentarios.
dc.relationLineamientos generales de procesos curriculares. Santafé de Bogotá.
dc.relationEl Salto Educativo. La educación eje del desarrollo del país. Santafé de Bogotá, 1994.
dc.relationPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL CEB No. 165
dc.relationCONSTITUCIÓN NACIONAL
dc.relationVARGAS SIERRA, Gonzálo. Escuela y comunidad. Bogotá, 1990, pág. 38.
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectGestión de valores
dc.subjectProcesos de aprendizaje
dc.subjectFormación integral
dc.titleGestión de una cultura de valores (honestidad) desde procesos de aprendizaje en el aula que contribuya a la formación integral de las estudiantes de 5º grado del Centro Educativo No. 165 del Distrito de Barranquilla
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución