Pedagogy with character: Approach to the pedagogical discipline as a field of reflection of the subject of education from Ricoeur
Pedagogía con carácter: Aproximación a la disciplina pedagógica como campo de reflexión del sujeto de la educación a partir de Ricoeur
dc.creator | Pallarès Piquer, Marc | |
dc.creator | Vicente Villalobos, José | |
dc.creator | Hernández Albarracín, Juan Diego | |
dc.creator | Cabero Fayos, Ismael | |
dc.date | 2021-09-06T17:08:40Z | |
dc.date | 2021-09-06T17:08:40Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:32:50Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:32:50Z | |
dc.identifier | 1576-3935 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11323/8640 | |
dc.identifier | 10.15366/bp.2020.24.026 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170593 | |
dc.description | Partimos de la idea de que la peda-gogía se centra en un sujeto de la edu-cación que necesita de nexos con lo posible desde el anclaje a experiencias existenciales. El objetivo es recurrir a la concepción de carácter ricoeuriana des-de la emergencia por abarcar cuestiones de constitución y de validez en función de proporcionar sentido y entidad a la formación. El resultado radica en que la reflexividad otorgada por Ricoeur a la noción de carácter nos facilita aceptar la idea de acción como constructo psi-cosocial orientado hacia una apertura de sí encauzada al reconocimiento de sí con relación a los otros. Concluimos que la noción de carácter permite aproximar la disciplina pedagógica a la realidad educa-tiva, dilucidando la complementariedad de expectativas que se encuentran inscri-tas en su dinámica de funcionamiento, remarcando la simetría latente entre he-chos y análisis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bajo palabra | |
dc.relation | -Ávila, R. (2018). Pensar de nuevo la pedagogía. Barcelona: Editorial UOC. | |
dc.relation | -Barrio, J. M. (2008). Educación y verdad. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 20, 83-99. https://doi.org/10.14201/985 | |
dc.relation | - Beltrán, I. A. (2018). Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa. Tópicos, Revista De Filosofía, 56, 237 - 272. doi: 10.21555/top.v0i56.977 | |
dc.relation | - Bordoli, E. y Márquez, M. (2019). Evaluaciones internacionales de aprendizajes y posiciones docentes: dislocación y nuevos sentidos. Un análisis crítico. Foro de Educación, 17 (26): 25-44. doi:10.14516/fde.707 | |
dc.relation | - Cabero. I. y Muñoz, M C. (2019). Matemáticas y filosofía, tendencia a la correlación. Utopía y praxis latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, Nº. 87, pp. 163-172. | |
dc.relation | - Cerda, C.; Sáiz, J. L. y Vergara, D. (2018). “Tenacidad en estudiantes universitarios chilenos: Un estudio inicial de su estructura y red nomológica”. Interdisciplinaria, revista de Psicología y Ciencias Afines, 35(2): 409-423. doi: 10.16888/interd.2018.35.2.10 | |
dc.relation | -Comparada y Morgado (2017). Processo de Avaliação: Elaboração do Programa Educativo Individual. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 6(4), Edição Especial 2017, 18-31. doi:10.21664/22388869.2017v6i | |
dc.relation | - Didier, L. (2019). Las pruebas estandarizadas: Cuando el neoliberalismo se sienta en las aulas. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 10, 87-97. doi: 10.5281/zenodo.3241401 | |
dc.relation | -Esteban, J. (2002) Memoria, hermenéutica y educación, Madrid: Biblioteca Nueva. | |
dc.relation | -Fernández, C.; Polo, M. y Fernández, M. (2017). Aplicación de la autoevaluación en una experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas con alumnado de educación en asignaturas relacionadas con la discapacidad. Revista Estudios Sobre Educación, 32 (1), 73-93. doi:10.15581/004.32.73-93 | |
dc.relation | -Fuentes, J. L. y Albertos, J. (2017). Tablets en el aula: percepciones de los profesores españoles como agentes de transformación didáctico-tecnológica. Cadmo, Fascicolo: 1, 81-100. doi: 10.3280/CAD2017-001009. | |
dc.relation | -Fuentes, J. L. (2018). Educación del carácter en España: causas y evidencias de un débil desarrollo. Revista Estudios Sobre Educación, 35 (2), 353-371. doi: 10.15581/004.34.353-371. | |
dc.relation | -García, B. (2018). “Contra el capitalismo absoluto: por una filosofía de futuro”, Utopía y Praxis Latinoamericana, 80, pp. 43-65. | |
dc.relation | -Gil Cantero, F. y Reyero, D. (2014). La prioridad de la filosofía de la educación sobre las disciplinas empíricas en la investigación educativa, Revista Española de Pedagogía, 258, 263-280. | |
dc.relation | -Gil Cantero, F. y Reyero, D. (2015). Lo real, lo actual, lo empírico… y la esperanza en lo posible. Sobre regularidades y sentidos en educación. Revista Española de Pedagogía, 262, 519-524. | |
dc.relation | -Gil Cantero, F. (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual, Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, 30(1), 29-51. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu3012951 | |
dc.relation | -Gozálvez, V. (2010). Hacia una reconstrucción de la razón pedagógica. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 22(2), 19-42. doi: http://dx.doi.org/10.14201/8293 | |
dc.relation | -Habermas, J. (2008). Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid: Trotta. | |
dc.relation | -Heidegger (2009). Ser y tiempo. Madrid: Trotta. | |
dc.relation | -Hernández, J. D; Navarro, L. R. y Torrado, A. (2018). De la razón pedagógica al dialogo de saberes: Alternativas contrahegemónicas para la formación escolar. Revista Opción, 34 (2), 2380-2406. | |
dc.relation | -Kosinski, A. (2015). Una manera de responder ¿quién soy?: la identidad narrativa de Paul Ricoeur. Revista de Filosofía UBA, 2, 213-221. | |
dc.relation | -Laudo, X. (2011). La hipótesis de la pedagogía postmoderna. Educación, verdad y relativismo., Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 23(2), 45-68. https://doi.org/10.14201/8645 | |
dc.relation | -Masschelein, J. (1998). How to Imagine Something Exterior to the System: Critical Education as Problematization, Educational Theory, 48(4), 521-530. doi: https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.1998.00521.x | |
dc.relation | -Mejía, M. (2018). Pedagogía y transformación social. Barcelona: Editorial UOC. | |
dc.relation | -Michael, J. (2014). Ricoeur y sus contemporáneos. Biblioteca Nueva: Madrid. | |
dc.relation | -Moreno, R. (2016). La conjura de los ignorantes. De cómo los pedagogos han destruido la enseñanza. Madrid: Pasos Perdidos. | |
dc.relation | -Naval, C. (2008). Teoría de la Educación. Pamplona: EUNSA. | |
dc.relation | -Pallarès, M. y Chiva, Ó (2017). La Pedagogía de la Presencia. Barcelona: UOC. | |
dc.relation | -Pallarès, M. y Chiva, Ó. (2018). El lugar del individuo en la era post-postmoderna. Sociedad, educación y ciudadanía tras la postmodernidad. Pensamiento: Revista de Pensamiento e Investigación Filosófica, 74(282), 835-852. doi: https://doi.org/10.14422/pen.v74.i282.y2018.004 | |
dc.relation | -Pallarès, M.; Chiva, Ó.; Planella, J. y López, R. (2019). Repensando la educación. Trayectoria y futuro de los sistemas educativos modernos. Perfiles Educativos, 41(163), 123-137. doi: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163.58843 | |
dc.relation | - Pallarès, M. (2019). Política social, espacios de (in)comunicación y lagunas en la educación ciudadana: la autopercepción del yo colectivo en la serie Show me a hero. KEPES, 16 (20), 97-124. doi: 10.17151/kepes.2019.16.20.5 | |
dc.relation | -Pallarès, M. (2020). Educación humanizada. Una aproximación a partir del legado de Heinrich Rombach. Estudios Sobre Educación, 38, pp. 9-27. doi:10.15581/004.38.9-27 | |
dc.relation | - Pallarès, M. y Lozano, M. (2020). Diálogo con el 'Manifiesto por una pedagogía post-crítica' desde la esperanza como acción social transformadora, Teoría de la educación, Revista Iteruniversitaria, Vol. 32, Nº. 2, pp.65-79. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teri.22451 | |
dc.relation | -Pinker, S. (2013). Science Is Not Your Enemy, New Republic, 244, 13, 28-33. | |
dc.relation | -Pineda, J. A. y García, F. (2018). La enseñanza del conflicto y la convivencia en la educación secundaria. Magis, vol. 10, núm. 20, 143-158. doi: 10.11144/Javeriana.m10-20.cfse | |
dc.relation | -Recas, J. (2006). Hacia una hermenéutica crítica. Madrid: Biblioteca Nueva. | |
dc.relation | -Ricoeur, P. (1969). Le Conflit des interprétations. París: Seuil. | |
dc.relation | -Ricoeur, P. (1990). Soi-meme comme un autre. Paris: Seuil. | |
dc.relation | -Ricoeur, P. (2000). La Mémorie, l’Historie, l’Oubli. Paris: Seuil. | |
dc.relation | - Ricoeur, P. (2004). Tiempo y Narración. Buenos Aires: Editorial siglo XXI. | |
dc.relation | -Romero, C. (2004). Conocimiento, acción y racionalidad en educación. Madrid: Biblioteca Nueva. | |
dc.relation | -Sánchez, I. (2018). Aproximación etnográfica a la construcción de las identidades femeninas y masculinas en Educación Primaria. Revista Complutense de Educación, 29 (4), 1025-1039. doi:10.5209/RCED.54456 | |
dc.relation | -Silva, E. (2005). Paul Ricoeur y los desplazamientos de la hermenéutica. Revista Teología y Vida, Vol. XLVI, 167 – 205. | |
dc.relation | -Touriñán, J. M. (2015). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Santiago de Compostela: Andaviara | |
dc.relation | -Touriñán, J. M. y Longueira, S. (2018). La construcción de ámbitos de educación. Santiago de Compostela: Andaviara. | |
dc.relation | -Urquiza, A.; Amigo, C.; Billi, M.; Brandão, G. y Morales, B. (2018). “Metálogo como herramienta de colaboración transdisciplinaria”. Cinta de Moebio, 62, pp. 182-196. doi: 10.4067/S0717-554X2018000200182 | |
dc.relation | -Vandenberg, D. (2009). Critical thinking about truth in teaching: The epistemic ethos. Educational Philosophy and Theory, 41(2), 155-165. doi: https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2007.00393.x | |
dc.relation | -Valladares, L. (2017). La “práctica educativa” y su relevancia como unidad de análisis ontológico, epistemológico y sociohistórico en el campo de la educación y la Pedagogía, Perfiles Educativos, 158, 186-203. doi: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.158.57915 | |
dc.relation | -Valladares, L. (2018). Entre el poder y el valor: aportaciones de la filosofía de Luis Villoro a la reflexión sobre los fines y principios de la educación intercultural en América Latina, Arte, Individuo y Sociedad, 29(4), 1327-1344. doi: https://doi.org/10.5209/RCED.55413 | |
dc.relation | - Vargas, J. (2009). El concepto de acción política en el pensamiento de Hannah Arendt. Revista Eidos, 11, 82-107. | |
dc.relation | -Villalobos, J. V. (2017). La investigación educativa y la fenomenología de M. Heidegger. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, año 33, vol. 83, 7-12. | |
dc.relation | - Villalobos, J. V.; Ramírez, R. I. y Díaz, L. (2019). Bioética y biopoder: perspectivas para una praxis pedagógica desde la ética de Álvaro Márquez-Fernández. Utopía y Praxis Latinoamericana, V. 24, nº 87: 65-77. | |
dc.relation | -Zuluaga, O; Echeverry, A; Martínez, A; Quiceno, H; Sáenz, J. y Álvarez, A. (2011). Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.source | https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/bp2020_24_026 | |
dc.source | https://ezproxy.cuc.edu.co:2093/record/display.uri?eid=2-s2.0-85102392882&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=017513c7d5c7dd4d8b051de2c981e267&sot=b&sdt=b&sl=281&s=TITLE-ABS-KEY%28Pedagogy+with+character%3a+Approach+to+the+pedagogical+discipline+as+a+field+of+reflection+of+the+subject+of+education+from+Ricoeur+%5bPedagog%c3%ada+con+car%c3%a1cter%3a+Aproximaci%c3%b3n+a+la+disciplina+pedag%c3%b3gica+como+campo+de+reflexi%c3%b3n+del+sujeto+de+la+educaci%c3%b3n+a+partir+de+Ricoeur%5d%29&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm= | |
dc.subject | límite | |
dc.subject | ética | |
dc.subject | metafísi-ca | |
dc.subject | judaísmo | |
dc.subject | barbarie | |
dc.title | Pedagogy with character: Approach to the pedagogical discipline as a field of reflection of the subject of education from Ricoeur | |
dc.title | Pedagogía con carácter: Aproximación a la disciplina pedagógica como campo de reflexión del sujeto de la educación a partir de Ricoeur | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |