dc.contributorMontaño Ardila, Víctor Manuel
dc.creatorNavarro Fang, Ana
dc.creatorRivera Gutiérrez, Julio
dc.date2019-05-30T14:56:40Z
dc.date2019-05-30T14:56:40Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-10-03T19:32:48Z
dc.date.available2023-10-03T19:32:48Z
dc.identifierMontaño, V.; Navarro, A.; Rivera, J. (2011). Diseño y desarrollo de un software integral para apoyar la realización de trabajos de auditoría sustentado por un marco referencial basado en los lineamientos establecidos por las mejores prácticas. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/4730
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/4730
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170587
dc.descriptionThis project presents the design and development of a integral software to support the implementation of audit work supported by a framework based on guidelines established by best practices, as a tool for the detection and management of potential risks that can be found in the organization being audited in order to treat them and minimize their impact or frequency with which it can occur, thus the organization continually improve its processes and create value to the products or services offer to its customers. The software allow document audits financial, management, information technology, compliance and internal control and making the job of the auditor, auditor or person making the audit is efficient, effective, fast and with a low probability of error. As well as provide a guide to the way in which to perform the audit planning, execution and issuance of recommendations by the auditor through a book supported on the NAGA audit (Generally Accepted Auditing Standards) and NIA (International standing of Auditing). For the realization of this project does a descriptive study, we applied the deductive research method, we were raised hypothesis, we identified the information and data collection instrument were secondary sources.
dc.descriptionEn este proyecto presenta el diseño y desarrollo de un software integral para apoyar la realización de trabajos de auditoría sustentado por un marco referencial basado en los lineamientos establecidos por las mejores prácticas; como una herramienta para la detección y gestión de riegos potenciales que se puedan encontrar en la organización que ésta siendo auditada para así darles tratamientos y minimizar su impacto o la frecuencia con la cual puede ocurrir, de esta forma la organización mejorara continuamente sus procesos y le generará valor a los productos o servicios que ofrece a sus clientes. El cual le permitirá documentar las auditorías financiera, de gestión, informática, de cumplimiento y control interno y haciendo que el trabajo del auditor, revisor fiscal o quien realice la auditoria sea eficiente, efectivo, rápido y con una baja probabilidad de cometer errores. Al igual que ofrecer una guía de la manera en la cual realizar la planeación de auditoría, su ejecución y la emisión de recomendaciones por parte del auditor a través de un libro de auditoría soportado en las NAGA (Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas) y las NIA (Normas Internacionales de Auditoria). 9 Para la realización de éste proyecto se realizó un estudio descriptivo, se aplicó el método de investigación deductivo, se plantearon hipótesis, se identificó la información y el instrumento de recolección de información fueron las fuentes secundarias.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherEspecialización en Auditoria a los Sistemas de Información
dc.relationCONSEJO TECNICO DE CONTADURIA PÚBLICA. Pronunciamiento 5: Papeles de Trabajo.
dc.relationMallen David y Collins Christine. Manual de Habilidades para Auditoría, publicado en Bogotá, 2003, Pag 8 y 9.
dc.relationJorge Armando Guerra. Balanced scorecard. Lo que no se mide no se controla, publicado en mayo, 2004, WWW.GESTIOPOLIS.COM/CANALES2/GERENCIA/1/BSCJ AGUER.HTM.
dc.relationNIA 230: Documentación y la NIA 500: Evidencia de Auditoria.
dc.relationLey 43 de 1990 Numeral 2 literales a, b y c. 1990.
dc.relationISO 27002 (iso-17799-2005), Pag 13, 14 y 15.
dc.relationWWW.NEWTECH.CR/DOCS/PROAUDIT4_SPANISH.PDF
dc.relationWWW.ENIAC.COM/PRODUCTOS/PRODUCT9.HTM
dc.relationWWW.CATALOGODESOFTWARE.COM/PRODUCTO-AUDIRISK1150
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAuditoría interna
dc.subjectInternal audit
dc.subjectDesarrollo de un software
dc.subjectDevelopment of a software
dc.subjectAuditoría financiera
dc.subjectFinancial audit
dc.titleDiseño y desarrollo de un software integral para apoyar la realización de trabajos de auditoría sustentado por un marco referencial basado en los lineamientos establecidos por las mejores prácticas.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución