dc.creatorCabas García, Mauricio Ricardo
dc.date2019-05-21T14:35:20Z
dc.date2019-05-21T14:35:20Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T19:32:48Z
dc.date.available2023-10-03T19:32:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/4628
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170586
dc.descriptionPara Meier, el proceso de diseño arquitectónico es muy parecido al proceso creativo del collage, en el sentido de la organización de los espacios y el programa de sus obras, ya que los dos son ejercicios de rapidez mental, racional y compositiva (Meier & Logan, 2010) La racionalidad en el diseño de Meier está enmarcada en el proceso de pensar y analizar todas las alternativas posibles teniendo en cuenta los sistemas de relaciones anteriormente mencionadas. La organización espacial fundamentada en los espacios de circulación mantiene un orden y una claridad constante.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa
dc.relationArnheim, R. (1974). Art and Visual Perception: A Psychology of the creative eye. Los Angeles: University of California Press. Bafna, S. (2005). Symbolic content in the emergence of the Miesian fre-plan. The Journal of Architecture, 181-200. Baudrillard, J., & Fombona, J. (1998). La ilusion y deslusion esteticas. Madrid: Monte Avila. Bermudez, J. (2013). El Rol distanciamiento en lo inefable arquitectonico. Modulo Arquitectura CUC, 11-26. Cabas, M. (2010). CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA. Modulo Arquitectura CUC, 87-103. Cabas, M. (2012). RICHARD MEIER:ORGANIZACIÓN RACIONAL,ESTRUCTURALISMO ESPACIAL Y LUZ. Arte & Diseño, 5-11. Cabas, M. (2013). ZAHA HADID: FLUIDEZ DE MOVIMIENTO. Arte & Diseño, 14-20. Cabas, M. (2017). LA MAQUETA: HERRAMIENTA ESENCIAL EN EL PROCESO DE DISEÑO DE RICHARD MEIER. EGA, 248-255. Fernandez Morales, A. (2014). De concreto a conceptual. Relaciones entre arte y arquitectura en el contexto helvetico contemporaneo. Barcelona: ETSAB. Meier, R., & Logan, R. (1 de Marzo de 2010). www.macba.cat. Obtenido de http://www.macba.cat/PDFs/entrevista_meier_cas.pdf Montaner, J. L. (2002). Las Formas del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili. Palacio, B. (2015). LA ENSEÑANZA INTEGRAL DE LA ARQUITECTURA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Modulo Arquitectura CUC, 35-58. Rykwert, J. (1999). On Form and Style. En L. Green, Richard Meier Architect 4 (págs. 16-19). Nueva York: Rizzoli International Publications, Inc. Scardamaglia, B. (2009). De vuelta a la metafora. Revista de arte y estetica contemporanea, 50-62. Vaca Bonanato, A. (29 de Mayo de 2007). www.clarin.com. Obtenido de http://edant.clarin.com/suplementos/arquitectura/2007/05/29/a-01427637.html
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleManifestaciones proyectuales
dc.typeDocumento de trabajo
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución