Educational and psychosocial challenges of professional practices in the social work area

dc.creatorAlturo Mendigaña, Sandra Mireya
dc.date2019-06-05T13:23:50Z
dc.date2019-06-05T13:23:50Z
dc.date2017-06-12
dc.date.accessioned2023-10-03T19:32:34Z
dc.date.available2023-10-03T19:32:34Z
dc.identifierAlturo Mendigaña, S. (2017). Retos Educativos y Psicosociales de las Prácticas Profesionales en el Área de Trabajo Social. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 8(1), 85-92. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.06
dc.identifier2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/4790
dc.identifierhttps://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.06
dc.identifier10.17981/cultedusoc.8.1.2017.06
dc.identifier2389-7724
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier2145-9258
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170560
dc.descriptionEl presente artículo establece una reflexión frente a los retos educativos y psicosociales que tienen los estudiantes y docentes orientadores de las prácticas profesionales en el área del trabajo social. Para tal efecto se llevó a cabo una investigación documental evaluativa derivada del análisis socio-critico, a partir una muestra de actividades, reportes e informes de práctica en las Instituciones de Educación Básica y Media donde han participado los estudiantes adscritos al Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira durante los años (2015-2016). Dentro de los principales ha-llazgos, se ha identificado que los escenarios de práctica profesional representan un amplio campo de diferentes problemáticas de orden educativo y de intervención psicosocial aplicada en los contextos relacionados a nivel escolar, familiar y comunitario. Dentro de las principales problemáticas se ha identificado los problemas de conflicto y violencia escolar, comunicación y desarrollo de habilidades socioeducativas, así como la incidencia de problemas de integración familiar, violencia y maltrato intrafamiliar, unidos a las necesidades de integración y desarrollo social comunitario.
dc.descriptionThis article establishes a reflection on the educational and psychosocial challenges facing the students and teachers who guide the professional practices in the area of social work. For this purpose, an evalua-tive documentary research derived from the socio-critical analysis was carried out, based on a sample of activities, reports and practice reports in the Basic and Media Education Institutions where the students assigned to the Social Work Program of the Universidad de La Guajira during the years (2015-2016). Among the main findings, it has been identified that professional practice scenarios represent a broad field of different educational problems and psychosocial intervention applied in the contexts related to school, family and community level. Among the main problems have been identified the problems of school conflict and violence, communication and development of socio-educational skills, as well as the incidence of problems of family integration, violence and intrafamily abuse, together with the needs of integration and community social development.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationCULTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 8, Núm. 1 (2017)
dc.relationCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relationCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relationAmar Amar, J., & Abello Llanos, R., & Martínez González, M., & Monroy Agamez, E., & Cortés Peña, O., & Crespo Romero, F. (2015). Beliefs about poverty related to social categorization in childhood. Suma Psicológica, 22 (1), 9-17.
dc.relationAmar, J., & Abello, R., & Martínez, M., & Monroy, E., & Cortés, O., & Crespo, F. (2011). Creencias sobre la naturaleza de la pobreza en un grupo de niños de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, 27, 136-159.
dc.relationAmar, J., & Abello, R., & Martínez, M., & Monroy, E., & Cortés, O., & Crespo, F. (2011). Categorización social y cogniciones infantiles sobre la pobreza en niños: Una mirada desde el esencialismo psicológico. Investigación & Desarrollo, 19 (1), 116-139.
dc.relationAntequera-Manotas, E., & Cortés-Peña, O. (2016). Problems, challenges, trends and prospects for special education for talented children. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences–EpSBS, 16(1), 857-861.
dc.relationAvendaño-Villa, I., Cortés-Peña, O. F., & Guerrero-Cuentas, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas, 11(1), 13-36.
dc.relationCastillo Riquelme, V., & Rodríguez Garcés, C. (2016). Los problemas del stock en campos profesionales difusos: Oferta educativa en Trabajo Social. Estudios Pedagógicos, XLII (1), 37-52.
dc.relationCurbelo-Hernández, E., & Del-Sol-Florez, H. (2010). Trabajo social y mediación familiar: un enfoque para la protección del menor en el proceso mediador. Orientaciones para la práctica profesional en los supuestos de ruptura de pareja. Portularia, X (2), 33-49.
dc.relationFalla Ramírez, U., & Gómez Contreras, S., & Rodríguez, R. (2013). Fenomenología de motivos en la resolución de dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en su práctica profesional. Tabula Rasa, 18, 289-299.
dc.relationFallas Jiménez, Y. (2009). Trabajo social, formación profesional y categoría trabajo. Reflexiones, 88 (1), 67-76.
dc.relationGómez-Gómez, F. (2010). Competencias profesionales en trabajo social. Portularia, X (2), 51-63.
dc.relationGuerra, Y. (2003). Instrumentalidad del proceso de trabajo y Servicio Social. Revista Servicio Social & Sociedad, 62, 5-15.
dc.relationIturrieta Olivares, S. (2012). Desafíos del Trabajo Social en un campo laboral con límites profesionales difusos. Revista Katálysis, 15(2), 163-172.
dc.relationMallardi, M., & Cañizares, B. (2011). La aprehensión de la cuestión social en la práctica del Trabajo Social: Aportes para la elaboración de proyectos sociales en el ejercicio profesional. Portularia, XI (2), 15-21.
dc.relationMartino Bermúdez, M., & Bentura, C., & Melgar, A. (2006). Tendencias actuales en el Trabajo Social uruguayo: hacia un campo profesional envejecido?. Revista Katálysis, 9 (2), 237-248.
dc.relationPalomar Villena, M., & Suárez Soto, E. (1993). El modelo sistémico en el trabajo social familiar: consideraciones teóricas y orientaciones prácticas. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 2,169-184.
dc.relationPeña, O. F. C., Santos, A. R. P., & Atrio, S. I. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación, 12(2).
dc.relationPinto Santos, A., & Cortés Peña, O., & Alfaro Camargo, C. (2017). Hacia la transformación de la práctica docente: modelo espiral de competencias TICTACTEP. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 51, 37-51.
dc.relationPonce-de-León-Romero, L. (2012). Teorizar la experiencia profesional del trabajo social. Portularia, XII, 141-147.
dc.relationRama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 173-195.
dc.relationRonda Ortín, L. (2012). El educador social. Ética y práctica profesional. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19, 51-63.
dc.relation1
dc.relation8
dc.relationCult. Edu. Soc.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1691
dc.subjectPractica profesional
dc.subjectEducación
dc.subjectIntervención psicosocial
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectProfessional practice
dc.subjectEducation
dc.subjectPsychosocial intervention
dc.subjectSocial work
dc.titleRetos educativos y psicosociales de las prácticas profesionales en el área de trabajo social
dc.titleEducational and psychosocial challenges of professional practices in the social work area
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución