dc.contributor | Rico Ballesteros, Reinaldo | |
dc.contributor | Garcia Mendoza, Kadry | |
dc.contributor | Guzman Valeta, Ana Milena | |
dc.creator | Cuero Lucumi, Nohemi | |
dc.creator | Moreno Mena, José Evencio | |
dc.date | 2022-08-29T13:04:44Z | |
dc.date | 2022-08-29T13:04:44Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:31:36Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:31:36Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11323/9479 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170426 | |
dc.description | The confinement generated by Covid 19 for more than two years, exposed not only the deficit of the infrastructure for the training of children and young people in the less favored areas of the planet, but also exposed, the role of the family nucleus in the effective development of the child's training and academic activities; hence, an investigation was carried out, whose general objective was to analyze the influence of family dynamics on the academic performance of fourth grade students of elementary school, in the educational institutions Antonio Ricaurte, Headquarters Las Americas and General Padilla main headquarters. The research was carried out under a qualitative approach methodology with a socio-critical paradigm. With a sampling of students, teachers and parents who operate as informants to reveal family, school and training process relationships through instruments such as: The semi-structured interview and focus groups.
The results revealed that both students, parents and teachers attribute a meaning to the implications on education from their visions, expectations and meanings, they indicate that structurally they lack basic conditions to promote in their nuclei such training processes, since it is evident that in the region there is a strong deficit towards educational practices, the acquisition of resources, habits, time, and co-responsibilities, which constitutes an obstacle to success in learning for children. | |
dc.description | El confinamiento generado por la Covid 19 durante más de dos años, puso al descubierto no solo el déficit de la infraestructura para la formación de niños y jóvenes en las zonas menos favorecidas del planeta, sino que también desnudó, el rol del núcleo familiar en el desarrollo efectivo de las actividades formativas y académicas del niño; de allí entonces que se realiza una investigación, cuyo objetivo general fue Analizar la influencia de la dinámica familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado de básica primaria, en las instituciones educativas Antonio Ricaurte, sede Las Américas y General Padilla sede principal. Se realizó la investigación bajo una metodología de enfoque cualitativo con un paradigma socio crítico. Con un muestreo de estudiantes, docentes y padres de familia quienes operan como informantes para develar las relaciones familia, escuela y proceso formativo a través de instrumentos tales como: La entrevista semiestructurada y los grupos focales. Los resultados revelaron que tanto estudiantes, padres y profesores atribuyen un sentido a las implicaciones sobre la educación desde sus visiones, expectativas y significados, los mismos señalan que estructuralmente carecen de condiciones básicas para fomentar en sus núcleos dichos procesos de formación, pues es evidente que en la región hay un fuerte déficit hacia las prácticas educativas, la adquisición de recursos, hábitos, tiempo, y corresponsabilidades, lo cual se constituye un obstáculo para el éxito en el aprendizaje de los hijos | |
dc.description | Lista de tablas y Figuras 10
Anexos 12
Introducción 13
Capítulo 1 18
Planteamiento Del Problema18
1.1. Descripción del problema 18
1.2. Formulación del problema 29
1.3. Objetivos de la investigación. 30
1.4. Justificación 31
1.5. Delimitación 34
Capitulo II 37
Marco Referencial 37
2.1. Estado del arte 37
2.1. Marco referencial 45
2.2. Marco Conceptual 58
2.3. Marco Legal 59
Capitulo III 62
3.1. Tipo de investigación 63
3.2. Enfoque 63
3.3. Diseño 64
Capitulo IV 70
Análisis de resultados70
4.1. El cuestionario 1: Estudiantes y estructura familiar 70
4.2. Entrevistas a padres-Sobre la dinámica familiar. 77
4.3. Entrevista a los docentes 82
1.4. Análisis del grupo de discusión. 88
4.4. Discusión de resultados 94
Conclusiones 97
Recomendaciones 99
Referencias 100
Anexos 106
Tabla 1. Resumen del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) del cuatrienio y sus respectivos componentes 25
Tabla 2. Resumen del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) del cuatrienio y sus respectivos componentes. IE General Padilla. 27
Tabla 3. convivencia familiar y escuela 47
Tabla 4. Tipos de familia 49
Tabla 5. Variables que determinan cambios en la estructura familiar 50
Tabla 6. Normo grama archivo a la clasificación o tipología de la familia 56
Tabla 7. Marco legal. 59
Tabla 8. Muestreo 66
Tabla 9. Categorías de análisis 67
Figura 1. Registro del Dane 20
Figura 2. Tipología de familia en Colombia 22
Figura 3. Desempeño del cuatrienio Puntaje promedio de las Pruebas Saber 3° y 5° en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. La escala de valores es de 100 a 500, siendo 500 el puntaje promedio más alto posible. 26
Figura 4. Desempeño del cuatrienio Puntaje promedio de las Pruebas Saber 3° y 5° en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. La escala de valores es de 100 a 500, siendo 500 el puntaje promedio más alto posible. 28
Figura 5. Muestreo no 1 66
Figura 6. Muestreo no 2 66
Anexo 1. Consentimiento. 106
Anexo 2. Entrega de consentimiento a padres de familia110
Anexo 3. Fotos con los educandos de la Institución Educativa Antonio Ricaurte sede la Américas sensibilizándolos para la entrevista 112
Anexo 4. Foto con docentes de la institución educativa Antonio Ricaurte sede las América 113 Anexo 5. Instrumentos propuestos 114
Anexo 6. Nombre De Las Personas Que Participaron En La Entrevista De La Influencia De La Dinámica Familiar En El Desempeño Académico De Estudiantes De Básica Primaria 130 | |
dc.description | Magíster en Educación – Modalidad Virtual | |
dc.description | Maestría | |
dc.format | 133 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.publisher | Humanidades | |
dc.publisher | Humanidades | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Educación – Modalidad Virtual | |
dc.relation | Agudelo, M. E. (2021). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007 | |
dc.relation | Aguirre, A. M., Caro Samada, M. del C., Fernández, S., & Silvero, M. (2016). Familia, escuela y sociedad: Manual para maestros. 9-177. https://reunir.unir.net/handle/123456789/3735 | |
dc.relation | Balarin, & Cueto, S. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. www.younglives.org.uk | |
dc.relation | Bolaños, David, & Stuart Rivero, A. J. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202019000500140 | |
dc.relation | Cano Celestino, M. A., & Robles Rivera, R. (2018). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 1-
25. https://doi.org/10.31206/rmdo072018 | |
dc.relation | Cano González, R., & Casado González, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15. https://doi.org/10.6018/reifop.18.2.224771 | |
dc.relation | Carla, L., Ly, T., Irene, L., & Siesquén, S. (2006). UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 2006. | |
dc.relation | Castro, Z. A. (2016). Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-18.vfev | |
dc.relation | Cervini, Rubén, Dari, Nora, & Quiroz, S. (2014). Estructura familiar y rendimiento académico en países de América Latina: Los datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662014000200010 | |
dc.relation | Corte Constitucional. (1991). artículo 67 de la constitucion nacional. https://vlex.com.co/tags/articulo-67-de-la-constitucion-nacional-2112312 | |
dc.relation | Covadonga, R. M. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, 1(1130-2496), 81-113. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0101120081A/16850 | |
dc.relation | DANE. (2020). Censo de Población y Familia. Observatorio de familia-Boletín informativo, 9-9.
De León Sánchez, B. (2011). LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Y SU REPERCUSIÓN EN LA AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD DE LOS NIÑOS/AS. | |
dc.relation | Del Bío, U., Chile, B., Mercado, A., Carrasco Paiva, M.; Díaz Elgueta, S.; Gallardo Urrutia,
D.; & Cárcamo Vásquez, C.; (2008). Horizontes Educacionales. Horizontes Educacionales, 13(1), 11-21. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97912446001 | |
dc.relation | Edison, V. (2015). (PDF) Sobre la dinámica familiar. revisión documental. https://www.researchgate.net/publication/305700694_Sobre_la_dinamica_familiar_Revis ion_documental | |
dc.relation | Esquibel Prieto Clara. (2017). LA FAMILIA BASE FUNDAMENTAL EN. | |
dc.relation | Francisco, E., & Chavarría, V. (2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica 1 Roles, Patriarchy and Family Internal Dynamics: Useful Reflections for Latin America Rôles, patriarcat et dynamique interne familiale: réflexions utiles pour la Amérique Latin. http://revistavirtual.ucn.edu.co/], | |
dc.relation | Fuentes-Peláez, N., Mateos, A., Parrón, C., Rodrigo, M. J., Byrne, S., Balsells, M. A., Vaquero, E., & Martín, J. C. (2019). Programa “Aprender juntos, crecer en familia". Informe de Evaluación 2018-2019. January 2017. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.27821.82402 | |
dc.relation | G, C. V. M. (2015). CORRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA Y LA ESCUELA EN EL PROCESO FORMATIVO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR (SEDE LAS ESTANCIAS) DE MEDELLÍN. 2015, 151(2), 10-17. | |
dc.relation | Gallego Martin, J. M. (2016). La familia y el desarrollo educativo de los hijos: una mirada sistémica Tesis Doctoral. | |
dc.relation | Krolow, B. (2016). La participación familiar en la institución educativa y su relación con el rendimiento escolar de los alumnos. 1-118. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12926/KROLOW%2C Beatriz.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Laborda, López, S., & Lavín, V. (2013). Diversitas: Perspectivas en Psicología. Perspectivas en Psicología, 9(2), 271-287. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397003 | |
dc.relation | Lopez, G. G. Y. (2015). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas. http://www.ixaya.cucsh.udg.mx/sites/default/files/Rolfamilia_Gloria_0.pdf | |
dc.relation | Martínez Álvarez, F., Ortiz Hernández, E., & González Mora, A. (2007). Hacia una Epistemología de la Transdisciplinariedad. Humanidades Médicas, 7(2), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202007000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation | Navarro, R. E. (2003). EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: CONCEPTO, INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO. 1(2). http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf | |
dc.relation | OCDE. (2018). Perspectivas económicas de América Latina 2018 Repensando las instituciones paRa el desaRRollo. https://doi.org/10.1787/leo-2018-es | |
dc.relation | Peláez, M., Ángel, M., & Moreno, A. (2017). INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA | |
dc.relation | Peralbo Manuel, F. A. M. L. (2003). Estructura familiar y rendimiento escolar en educación secundaria obligatoria - Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1039921 | |
dc.relation | Pérez Posada, D. C., & Londoño Vásquez, A. L. (2015). La influencia de la familia en el desempeño académico de los y las adolescentes del grado sexto en tres instituciones de Antioquia. Revista Psicoespacios, 9(15), 215-233. http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/359 | |
dc.relation | Razeto, A. (2016). El Involucramiento De Las Familias En La Educación De Los Niños. Cuatro Reflexiones Para Fortalecer La Relación Entre Familias Y Escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 190. https://doi.org/10.22235/pe.v9i2.1298 | |
dc.relation | Rigoberto, M. R. (2010). «FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ALUMNAS DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CALLAO» | |
dc.relation | Rubén, Cervini, Dari Nora, Q. S. (2015). Estructura familiar, tamaño de la familia y el rendimiento en matemática y literatura. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/issue/view/4292/pdf151 | |
dc.relation | Sampieri Hernandez, R. (2003). Metodología de investigacion | |
dc.relation | Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investivación. | |
dc.relation | Sanchez, R., Anton, M., Martin, C., Sanchez, J. R., Anton, L. M., & Carbonero, M.-ángel. (2009). Tipos De Familia Y Satisfaccion De Necesidades De Los Hijos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 549-558. | |
dc.relation | Suárez-Guerrero, C., & Muñoz Moreno, J. L. (2017). El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar. Propósitos y Representaciones, 5(1), 349. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.150 | |
dc.relation | Suárez, P., & Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educacion parental. Psicoespacios, 12(20), 173-197. https://www.mendeley.com/catalogue/c9aa6e26-ee21- 3471-b247-
e00bd26fe264/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.8&utm_campaign=open_catal og&userDocumentId=%7Bdb706ada-a8cc-434a-bc4a-64aef72a29f5%7D | |
dc.relation | Toro, Peña, J. V. (2021). RELACION FAMILIA-ESCUELA DESDE LA
CORRESPONSABILIDAD. Nuevos sistemas de comunicación e información, 2013- 2015. | |
dc.relation | UNESCO. (2012). Interacción escuela-familia: insumos para las prácticas escolares - UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216310 | |
dc.relation | Valdés, Á., Martín, M., & Sánchez, P. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos/Involvement of Parents in Their Children’ s Academic Activities at Elementary Schools. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11, 1-17. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15511137012 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | School | |
dc.subject | And family | |
dc.subject | Family relationships | |
dc.subject | Family dynamics | |
dc.subject | Relaciones familiares | |
dc.subject | Dinámica familiar, | |
dc.subject | Escuela | |
dc.subject | Y familia | |
dc.title | Relación de la dinámica familiar con el desempeño académico de estudiantes de cuarto grado de básica primaria | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |