The overall improvement in the field of urban neighborhoods with problematic treatments informal growth and environmental risks. Case: brook sector el Salao II, Barranquilla, Colombia.

dc.creatorNavarro, Leonardo
dc.date2019-02-14T14:23:58Z
dc.date2019-02-14T14:23:58Z
dc.date2016-12-06
dc.date.accessioned2023-10-03T19:26:11Z
dc.date.available2023-10-03T19:26:11Z
dc.identifierNavarro, L. (2016). El mejoramiento integral en el campo de los tratamientos urbanísticos de barrios con problemáticas de crecimiento informal y riesgos ambientales. Caso: Sector arroyo El Salao II, Barranquilla-Colombia. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 17(1), 115-132. https://doi.org/10.17981/moducuc.17.1.2016.06
dc.identifier0124-6542, 2389-7732 electrónico
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/2493
dc.identifierhttps://doi.org/10.17981/moducuc.17.1.2016.06
dc.identifier10.17981/moducuc.17.1.2016.06
dc.identifier2389-7732
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier0124-6542
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9170060
dc.descriptionEn este artículo de investigación se plantea una revisión crítica hacia los métodos y modelos metodológicos para desarrollar Proyectos de Mejoramiento Integral de Barrios Informales MIB como una de las herramientas de planificación y gestión de desarrollo territorial en Colombia que ha tenido gran impacto y utilidad con las acciones y tratamientos urbanísticas propuestas en distintos proyectos vigentes en el país. La pregunta que dio paso al proceso de la investigación fue ¿Es factible estructurar una visión de Mejoramiento Integral para el sector del Salao II en Barranquilla, teniendo en cuenta la problemática urbano-espacial que caracteriza al territorio y a la población presente del lugar?. Dicha formulación permitió la generación de una propuesta de diseño urbano que estructuró la información de campo y de la población que hizo parte del estudio.
dc.descriptionThis article critically review research into methods and methodological models arises to develop projects Upgrading Informal Settlements Informal MIB as one of the tools for planning and management of territorial development in Colombia that has had great impact and utility stocks and planning treatments proposed in various projects existing in the country. The question which led to the investigation process was: Is it possible to structure a comprehensive vision for the sector Improvement Salao II in Barranquilla, considering the urban space problem that characterizes the territory and population of this place? This formulation allowed the generation of an urban design proposal that structured information field and the population was part of the study.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationMÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 17 (2016)
dc.relationMÓDULO ARQUITECTURA CUC
dc.relationMÓDULO ARQUITECTURA CUC
dc.relationAlcaldia de Barranquilla. (2014). Plan Estrategico de Barranquilla. Barranquilla: Alcaldia de Barranquilla. Bascompte, J. y Solé, R. (2005). Margalef y el espacio o porque los ecosistemas no bailan sobre la punta e una aguja. Ecosistemas. Conpes, C. (2009). Lineamientos para la consolidacion de la politica de mejoramiento integral de barrios MIB. Bogotá D.C.: Departamiento Nacional de Planeacion. De los Ríos, S. (2006). Desarrollo de una base metodologica para fortalecer capacidades municipales en materia de identificacion , gestion y formulacion de proyectos de mejoramiento barrial. Santiago de Chile: CEPAL. Forman, R. (1995). Land Mosaics: The ecology of Landscapes and regions. Cambrigde: Cambrigde University Press. García, G. (2014). Recuperacion Ambiental Paisajistica El Rincón del Lago. Bogotá, D.C.: Universidad Catolica de Colombia. González, G. (2009). De los Asentamientos Informales: Un asusnto de politica publica . Medellin: Universidad Nacional de Colombia. Gudynas, E. (2000). Ecologia, economia y etica del desarrollo sostenible. La Paz: Academia Naional de la ciencias de Bolvia. Herreros, J. (2008). La ciudad como espacio construido y vivido por la persona: implicaciones educativas. Contexto y Educacao, 45-67. López, J. (2014). Eco Renovación Urbana del Borde de la Ciudad de Barranquilla que limita con el del Río Magdalena. Módulo Arquitectura CUC, 255-271. Morales, S. (2013). Seguridad urbana y vulnerabilidad social en Ciudad Juarez. Un modelo desde la perspectiva de analisis espacial. Frontera Norte, 29-56. Odum, E. (1992). Ecologia: bases cientificas para un nuevo paradigma. Barcelona: Vedra. Romañas, J., Vidal, E. y Rodriguez, L. (2013). Una mirada al suroccidente de barranquilla:. Módulo Arquitectura CUC, 115-127. Romero, C. (2016). Evaluación del me joramiento integral de barrios: Valencia: Universidad Politecnica de Valencia. Steiner, F. (2009). Naturaleza y ciudad:cambios para el primer siglo urbano en los Estados Unidos. Ciudades, 13-31. Sybrand, T. (1995). Ecopolis; strategies for ecologically sound urban development. Amsterdem: Backhuys Publishers. Torres, C. (2009). Pobreza urbana y mejoramiento integral de barrios en Bogota. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Torres, C., Rincon, J. y Vargas, J. (2009). Pobreza urbana y mejoramiento integral de barrios en Bogota. Habitat y vivienda. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Vermetti. (1990). Ecologia y ciudad: buscando modelos urbanos mas sostenibles. Salamanca.
dc.relation17
dc.relationMódulo Arquitectura CUC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceMÓDULO ARQUITECTURA CUC
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1531
dc.subjectTratamientos urbanísticos
dc.subjectGeotecnia
dc.subjectRiegos
dc.subjectInundaciones
dc.subjectMitigación
dc.subjectMejoramiento integral
dc.titleEl mejoramiento integral en el campo de los tratamientos urbanísticos de barrios con problemáticas de crecimiento informal y riesgos ambientales. Caso: sector arroyo El Salao II, Barranquilla-Colombia
dc.titleThe overall improvement in the field of urban neighborhoods with problematic treatments informal growth and environmental risks. Case: brook sector el Salao II, Barranquilla, Colombia.
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución