dc.contributorBorda Viloria, Jorge
dc.contributorNavas De La Hoz, Karla
dc.creatorEspinoza Oliveros, Katherine
dc.date2018-11-07T14:42:11Z
dc.date2018-11-07T14:42:11Z
dc.date2013-06-05
dc.date.accessioned2023-10-03T19:18:45Z
dc.date.available2023-10-03T19:18:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/577
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9169456
dc.descriptionEl ahorro se puede definir como la diferencia de dinero con la cual cuenta una persona o una empresa y que está determinada por la remuneración económica que reciba, o la suma de dinero que deviene de la realización de un trabajo o también puede ser, que además de este, la persona cuente o disponga de un ingreso adicional, como por ejemplo el arriendo de un inmueble. El ahorro y la inversión, se encuentran influidos y determinados por las políticas económicas que siga un Estado (éstos pueden afectar las tasas de interés y otras variables que afectan el ahorro e inversión). Los cambios en la tasa de interés, por ejemplo, pueden hacer que los usuarios se sientan motivados o desmotivados a ahorrar o invertir. Un aumento en las tasas de interés puede hacer que los usuarios tengan más razones para disminuir su consumo y ahorrar, o bien puede tener el efecto opuesto. Los depósitos en Bancos, Bancos Cooperativos o Sociedades de Ahorro y Crédito (autorizadas para captar depósitos del público) suelen ser la opción más acertada, sin embargo, antes de depositar en una entidad financiera, es necesario tener en cuenta factores importantes: niveles de riesgo, portafolio de productos de las diferentes entidades, variables que influyan directamente en el ahorro e inversión, como las tasas de interés e impuestos para que finalmente se obtenga una remuneración adecuada por el depósito de los fondos. Lo anterior con el propósito de satisfacer los usuarios llevándolos finalmente a promover la cultura del ahorro e inversión, y disminución del consumismo.
dc.descriptionThe savings can be defined as the difference of money which has a person or a company that is determined by the financial remuneration received, or the amount of money that comes from the performance of work or it can be also of this, the person holds or has additional income, such as the lease of a property. Saving and investment are influenced and determined by economic policies that follow a state (these can affect interest rates and other variables that affect savings and investment). Changes in the interest rate, for example, can make users feel motivated or unmotivated to save or invest. An increase in interest rates can make users more reasons to reduce consumption and save, or it may have the opposite effect. Deposits in Banks, Cooperative Banks and Savings and Credit Societies (authorized to take deposits from the public) are usually the best option, however, before putting in a financial institution, it is necessary to take into account important factors: levels of risk, portfolio of products of different entities, variables which directly influence savings and investment, such as interest rates and taxes to finally get adequate remuneration for the deposit of funds. This with the purpose of satisfying the users eventually leading them to promote a culture of saving and investment, and decreased consumption.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Finanzas y Sistemas
dc.relationCallen Tim y Thimann Christian. (1997) Efectos del Ahorro en los hogares. Modighani y Brumberg (1954). La relación del ahorro de los hogares con la variable ingreso, directamente vinculada con la hipótesis del ciclo de vida. Keynes Jhon (1883 – 1946) Teoría Keynesiana. El ahorro no invertido prolonga el estancamiento económico y la inversión empresarial requiere la creación de nuevos mercados, nuevas tecnologías u otras variables independientes del tipo de interés o del ahorro. García Suárez Arlenis (2012). Marketing de los Servicios Financieros: Segmentación y diseños de nuevos Productos financieros. Santiago Franco (2013). Sistema Financiero en Colombia, Historia del Sistema Financiero. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA (4 Feb. 2013). Estados Financieros SUPERINTENDENCIA FINANCIERA (Marzo 2013). Cómo va el Sistema Financiero Colombiano en cifras. PORTAFOLIO.CO (Oct. 2012). Colombia, un país que no tiene cultura de Ahorro. DANE (Jun – Ago 2012). Gran encuesta Integrada de hogares. DANE (2011). Fundesarrollo, Región Caribe Colombiana. Cámara de Comercio de Barranquilla (2012). Indicadores económicos. EL TIEMPO.CO (Julio 2011). Red de Ciudades, cómo vamos por Juan Manuel Alvarado GRUPO BANCOLOMBIA. Productos y Servicios Recuperado de: http://www.grupobancolombia.com/personal/necesidades/inviertedinero/fondos/ind ex.asp BANCO AV VILLAS. Recuperado de: https://www.avvillas.com.co/wps/portal/avvillas/banca-personal/beneficios BANCO CAJA SOCIAL. Recuperado de: https://www.bancocajasocial.com/personas CITIBANK. Recuperado de: https://www.citibank.com.co/banca_personal/inversiones/index.htm BANCO DE BOGOTÁ Productos y servicios. Recuperado de: https://www.bancodebogota.com/portal/ BANCO DE OCCIDENTE. Recuperado de: a. https://www.bancodeoccidente.com.co/banca_personal/Productosyservicios CORPBANCA http://www.bancocorpbanca.com.co/portal/secciones/BSCH/HOME/PERSONAS/C UENTAS/seccion_HTML.jsp
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igual
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAhorro
dc.subjectInversión
dc.subjectNiveles de riesgo
dc.subjectCaptación
dc.subjectPatrimonio autónomo e independiente
dc.subjectSaving
dc.subjectInvestment
dc.subjectLevels of Risk
dc.subjectCollection
dc.subjectHeritage autonomous and independent
dc.titleAnálisis de las alternativas de ahorro e inversión ofrecidas por las entidades financieras en la ciudad de Barranquilla
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución