dc.contributorHernández Pérez, Yira
dc.contributorVeja Lugo, Alexander
dc.creatorCastro Becerra, María Fernanda
dc.creatorCuello Carrillo, Camila Andrea
dc.date2022-12-19T16:10:23Z
dc.date2022-12-19T16:10:23Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-10-03T19:15:19Z
dc.date.available2023-10-03T19:15:19Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/9715
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9169287
dc.descriptionThis study aims to contribute to the Development of Arithmetic Thought, specifically the Multiplication Tables, relating it to the Plastic Arts, in fourth grade students of the Escuela Normal Superior del Distrito De Barranquilla. Based on a qualitative investigative approach, with a sociocritical paradigm and a participatory action research design, which seeks to give a philosophical floor to the problem dealt with, tracing an investigative route that allows achieving the proposed objectives, the population is made up of students from fourth grade and primary school teachers and the sample is fourth grade students for a total of 27 children.also the results obtained indicate that pedagogical strategies under a constructivist approach and planned in a different way, incorporating plastic arts strategies, allow students to be more open to new mathematical learning, without thinking of it as meaningless content; The students confirm that after having implemented the strategies they enjoyed learning with elements and tools that they did not know they could use and learn at the same time, it was of great pleasure and satisfaction for both teachers, children and parents when observe positive results after carrying out the research implementation
dc.descriptionEste estudio pretende aportar al desarrollo del pensamiento aritmético, específicamente las tablas de multiplicar, relacionándolo con las artes plásticas, en estudiantes de cuarto de primaria de la Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla. Fundamentado en un enfoque investigativo de corte cualitativo, con un paradigma socio crítico y un diseño investigación acción participativa, el cual buscan darle piso filosófico al problema tratado, trazando una ruta investigativa que permita lograr los objetivos planteados, la población está conformada por los estudiantes de cuarto grado y los docentes de primaria y la muestra son los estudiantes de cuarto grado por un total de 27 niños. Asimismo los resultados arrojados indican que las estrategias pedagógicas bajo enfoque constructivistas y planeadas de manera diferente incorporando estrategias de artes plásticas, permiten que los estudiantes sean más abiertos a nuevos aprendizajes matemáticos, sin pensar en estos como contenidos sin sentido; los estudiantes confirman que después de haber implementado la estrategias ellos disfrutaban aprender con elementos y herramientas que no sabían que podían utilizar y aprender al mismo tiempo, fue de gran agrado y satisfacción tanto para los docentes, como para los niños y los padres de familia al observar unos resultados positivos después de realizar la implementación de la investigación.
dc.descriptionIntroducción 14 -- Capítulo I: Planteamiento del problema -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema 18 -- Pregunta problema 24 -- Objetivos 24 -- 1.3.1 Objetivo general 24 -- 1.3.2 Objetivos específicos 24 -- Justificación 25 -- Delimitación 31 -- Capítulo II: Marco referencial -- Estado del arte 32 -- Referente teórico 45 -- Marco conceptual 59 -- Capítulo III: Marco metodológico -- Paradigma 70 -- Enfoque investigativo 71 -- Enfoque epistemológico 72 -- Diseño investigativo 73 -- Técnicas e instrumentos 73 -- Población y muestra 76 -- Procedimiento 77 -- Operacionalización de las categorías 78 -- Capítulo IV: Análisis e interpretación de resultados - - Análisis de los resultados 79 -- Capítulo V: Propuesta -- Propuesta 98 -- Objetivo general 98 -- Objetivos específicos 98 -- Justificación 99 -- Marco teórico 99 -- Metodología 102 -- Unidad didáctica 102 -- Conclusión 118 -- Recomendaciones 120 -- Bibliografía 122
dc.descriptionlicenciado(a) en Educación Básica Primaria
dc.descriptionPregrado
dc.format149 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherHumanidades
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica Primaria
dc.relationAcevedo, M., R. y M., Funes, Z., X. (2008) Influencia de las artes plásticas como una herramienta para el desarrollo de la inteligencia visual-espacial en niños y niñas de la sección dos (cinco años) del nivel de educación parvularia. El Salvador, Centro América.
dc.relationAndueza, Barbero, Caeiro, da Silva, García, González, Muñiz... Torres. (2016). Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil. Unir editorial. Universidad Internacional de La Rioja, S. A. España.
dc.relationAráuz, A. F. (2017). Latinoamérica en pisa 2012: factores asociados a la alfabetización Matemática. Revista de Ciencias Económicas, 1(1), 9-37.
dc.relationArrieta M.,K.,E. y Posligua B., C., Y. (2018). Desarrollo de destrezas lógico-matemáticas mediante las artes plásticas para niños de 5 años de la unidad educativa sir Thomas More en el periodo lectivo 2017 - 2018. Universidad Laica Vicente Rocafuente de Guayaquil. Facultad de Educación. Ciencia de la Educación. Guayaquil, Ecuador.
dc.relationBagur,R.,A. (2011). Problema de las matemáticas. Revista este país tendencias y opiniones. Mexico.
dc.relationBejerano (Junio 2009). La expresión plástica como fuente de creatividad. revista académica semestral, Vol 1, Nº 4.
dc.relationCarpio, J(2013). El primer problema con las matemáticas es que no se entiende lo que se lee. Revista Rtve. España.
dc.relationGaitán, M., K., L. & Guezguan M, Z. (2016). Propuesta transversal entre literatura, artes plásticas y geometría espacial para transformar las percepciones sobre las matemáticas en los niños y las niñas de 8 a 10 años en Hogares Club Michín. Bogotá Colombia.
dc.relationGadamer, G . (2002). Verdad y método. Volumen I. Salamanca: Ediciones sígueme.
dc.relationGarrido.,J.,A. (2020). Profesores en Barranquilla crean escuela para fortalecer las matemáticas. Caracol radio. Barranquilla, Atlántico.
dc.relationSarle, P., Ivaldi E & Hernández, L. Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Del texto: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) C/ Bravo Murillo, 38 28015, Madrid, España.
dc.relationGómez, A. (2013). ¿Por qué somos tan malos en matemáticas? El tiempo. Medellín - Colombia
dc.relationGutiérrez, Y., A. & González, L., A. (2017) Análisis de las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para el desarrollo del razonamiento matemático en estudiantes de grado tercero del colegio Antonio Nariño - la Yopalosa, municipio de nunchía – Casanare.
dc.relationKaplan, R.G., et. al. (2007). La enseñanza de conceptos matemáticos. En: Currículum y cognición. Buenos Aires. (pp. 105-139)
dc.relationLozano, L.,D. (2016) Artes plásticas en la educación: un proyecto de investigación tridimensional. Universidad de Cantabria. Grado de maestro en educación primaria. Santander, Cantabria, España.
dc.relationMartínez, V. (2005). La tradición en la enseñanza de las artes plásticas. El artista. Pamplona, Colombia.ISSN:1794-8614.
dc.relationMouzo,J. (2017). El problema con las matemáticas no es de los niños, sino de cómo se enseña. Revista el país. Barcelona, España.
dc.relationOviedo, P. (2012) Innovar la enseñanza. Estrategias derivadas de la investigación. Bogotá, Colombia.
dc.relationPalomino., M., S & Pérez., C., K(2019) el arte povera para fortalecer el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico creativo en población vulnerable. Barranquilla, Atlántico.
dc.relationPérez, M. (2015) Las Artes Plástica como Eje Transversal en la Educación Artística para el Desarrollo De Habilidades de Pensamiento Creativo en Estudiantes de Básica Primaria. Escenarios, 13(2). p,p 135-145.
dc.relationRamírez, I. (2008) Desarrollo de la creatividad en Educación Infantil. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, ISSN 1578-214X, ISSN-e 1887-7370, Nº. 12, 2008
dc.relationRodríguez, D., A (2016). Educación por medio del arte: Importancia e influencia en el desarrollo personal, cognitivo y social en los niños desde la infancia. Universidad Pedagógica Nacional Unidad 31-A Mérida. México.
dc.relationRodríguez Ochoa, D., Aragón Bueno, M., & Grande Núñez, C. (2019). Proyecto integrador desde las artes plásticas: una experiencia creativa en el aula. Rastros y rostros del saber,2(3),44-55.
dc.relationRuiz, L. (2016) Propuesta metodológica desde la expresión artística para docentes en formación del IV semestre de la Normal Superior centro de estudios psicopedagógicos, orientada a la enseñanza del pensamiento numérico en el grado primero de educación básica primaria. Bogotá, Colombia.
dc.relationTrujillo, Vargas, Campo, Padilla, Niebles, Solano… Álvarez (2017) Prisma: Acompañar para transformar las matemáticas en primaria. Barranquilla, Atlántico.
dc.relationZalamea, F. (2008). La creatividad en las matemáticas y en las artes plásticas: concepto grafía de transferencias y obstrucciones a través del sistema peirceano. Utopía y Praxis Latinoamericana. Maracaibo, Venezuela 2008, 13(40), 99-109. ISSN: 1315-5216.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPensamiento aritmético
dc.subjectTablas de multiplica
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectLas artes plásticas
dc.subjectEducación
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.subjectObservación
dc.subjectEnfoque
dc.subjectTeóricos
dc.subjectStudents
dc.subjectArithmetic thinking
dc.subjectMultiplication tables
dc.subjectPlastic arts
dc.subjectEducation
dc.subjectTeaching strategies
dc.subjectObservation
dc.subjectFocus
dc.subjectTheory
dc.titleLas artes plásticas y los procesos de enseñanza aprendizaje de la multiplicación en estudiantes de cuarto grado
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución