dc.contributorTurizo Martínez, Luis Gabriel
dc.creatorBlanco Valera, Danna Carolina
dc.creatorMorales Escorcia, Laura Vanesa
dc.date2021-03-25T17:36:52Z
dc.date2021-03-25T17:36:52Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-03T19:15:04Z
dc.date.available2023-10-03T19:15:04Z
dc.identifierBlanco, D. y Morales, L. (2020) Las inteligencias múltiples, un factor que contribuye en el desarrollo de las estrategias metodológicas y la evaluación en la asignatura de inglés en el grado 3°. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8070
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/8070
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9169246
dc.descriptionThe present research project arises from an educational problem when reviewing and rethinking classroom practices in relation to the teaching of the English language, which in turn allowed the implementation of a curriculum proposal based on the components of methodological strategies and the evaluation mediated by multiple intelligences, in order to strengthen the learning process in grade 3° of the Institución Educativa Técnica Comercial Alberto Pumarejo sede Maria Auxiliadora de Malambo - Atlántico. An interpretive paradigm with an experiential Introspective epistemological approach and a mixed investigative approach with a non-experimental design and descriptive scope was used. The theoretical support of the proposal revolves around Howard Gardner (1983) and Daniel Goleman (1986), who broadly express an educational change from the perspective of intelligence and enhance learning. As teachers and pedagogues it is necessary to reflect from our educational experiences, with the aim of improving educational action and providing better teaching and learning processes to our students. Under these circumstances it was found that the conception of intelligence, the influence of emotions in decision-making and the importance of generating curricula that integrate multiple intelligences are expanded to strengthen teaching and learning processes.
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación surge a partir de una problemática educativa al revisar y replantear las prácticas de aula en relación con la enseñanza del idioma inglés, que permitió a su vez la implementación de una propuesta curricular basado en los componentes de las estrategias metodológicas y la evaluación mediada por las inteligencias múltiples, con el fin de fortalecer el proceso de aprendizaje en el grado 3° de la Institución Educativa Técnica Comercial Alberto Pumarejo sede María Auxiliadora del municipio de Malambo – Atlántico. Se utilizó un paradigma interpretativo con un enfoque epistemológico Introspectivo vivencial y un enfoque investigativo mixto con un diseño no experimental y un alcance descriptivo. El soporte teórico de la propuesta gira en torno Howard Gardner (1983) y Daniel Goleman (1986), quienes expresan ampliamente de un cambio educativo desde la perspectiva de la inteligencia y potenciar el aprendizaje. Como maestros y pedagogos se hace necesario reflexionar desde nuestras experiencias educativas, con el ánimo de mejorar la acción educativa y brindar mejores procesos de enseñanza y aprendizaje a nuestros estudiantes. Bajo estas circunstancias se encontró que se amplía la concepción de inteligencia, la influencia de las emociones en la toma de decisiones y la importancia de generar currículos que integren las inteligencias múltiples para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica Primaria
dc.relationAguilar, J. A. (1990). Planeación escolar y formulación de proyectos: lecturas y ejercicios. Trillas.
dc.relationAusubel, D. P., & Sánchez B., G. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva.
dc.relationBidshahri, R. (2019). The curricula of the future: the skills, mindsets & values that our students need. Pertsonak eta Antolakunde Publikoak Kudeatzeko Euskal Aldizkaria= Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, (3), 108-121.
dc.relationBloom B., S. (1976). Características Humanas y Aprendizaje Escolar. Bogotá Colombia, Voluntad Editores.
dc.relationBravo A., C. M. (2019). Estrategia metodológica sustentada en la teoría de Lev Vygotsky y la teoría de David Ausubel, para mejorar el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del 3er grado nivel secundario de la Institución Educativa Privada “Juan Mejía Baca”.
dc.relationBurgardt, A. G. (2004). El aporte de Max Weber a la constitución del paradigma interpretativo en ciencias sociales.
dc.relationCamacho, H., & Marcano, N. (2003). El enfoque de investigación introspectiva vivencial y sus secuencias operativas. Algunos casos de estudio. Omnia, 9(1).
dc.relationCasado, Y., et al. (2015). Inteligencias múltiples, creatividad y lateralidad, nuevos retos en metodologías docentes enfocadas a la innovación educativa.
dc.relationCook, S. W., et al. (1976). Métodos de investigación en las relaciones sociales.
dc.relationCrystal, D. (2012). English as a global language. Cambridge university press.
dc.relationDankhe, G. L. (1989). Investigación y comunicación. C. Fernández—Collado y GL DANKHE (comps.). La comunicación humana: ciencia social.
dc.relationDíaz-Posada, L. E., et al. (2017). Multiple intelligences and curriculum implementation: Progress, trends and opportunities. Revista de Psicodidáctica (English ed.), 22(1), 69-83.
dc.relationGarcía, O., et al. (2009). Heteroglossic bilingual education policy. Bilingual education in the 21st century: A global perspective. Chichester: Wiley-Blackwell.
dc.relationGardner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. Instituto Construir. Recuperado de http://www. institutoconstruir. org/centro superacion/La% 20Teor% EDa% 20de, 20, 287- 305.
dc.relationGardner, H. (2005). Inteligencias múltiples (Vol. 46). Paidós.
dc.relationGardner, H., et al. (1996). Intelligence: Multiple perspectives. Harcourt Brace College Publishers.
dc.relationGardner, H., et al. (1998). Project Spectrum: Building on Children's Strenghts. Morata y MECD.
dc.relationGardner, H. (1995). Are There Additional Intelligences? The Case for the Naturalist Intelligence. Harvard Project Zero. Cambridge, MA: President and Fellows of Harvard College
dc.relationGoleman, D., & Vergara, J. (1986). El libro que revoluciona el concepto de inteligência: la inteligencia emocional.
dc.relationIafrancesco V., G., M. (2004) Currículo y plan de estudios. Estructura y planteamiento. Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relationLópez, Z., R. A., & López, T., R. A. (2018). Inteligencias Múltiples en el trabajo docente y su relación con la Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 2(2), 47-52.
dc.relationMendoza, J., et al. (2016). Inteligencias múltiples y creatividad en el proceso. Mora, et al. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD, 12(1), 101-128.
dc.relationMorelli, S. (2005). Currículum, técnica y escolarización. Aliados de una travesía educativa. La Trama de la Comunicación, 10, 1-9.
dc.relationPanizza, M. (2003). II Conceptos básicos de la teoría de situaciones didácticas.
dc.relationPeña-Rodríguez, M. Á. (2018). Las inteligencias múltiples y su desarrollo en tres contextos de educación inicial. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 10(2), 128-147.
dc.relationPérez, D. (2007). Revisión y análisis del modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler-1950). Relieve, Revista Electrónica en Investigación y Evaluación Educativa.
dc.relationReyes-Meza, O. B., & Ávila-Rosales, F. M. (2016). La familia y su incidencia en el proceso educativo de los estudiantes de Enseñanza General Básica: estudio de caso. Dominio de las Ciencias, 2
dc.relationRitterstein, P. (2008). Aprendizaje y Vínculo: una mirada sobre el aprendizaje: Enrique PichónRivière y Paulo Freire. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Equipo de Cátedras del Prof. Ferrarós.
dc.relationRojas, A., M. C., Palacio I., C. C. (2004). Análisis del concepto enseñanza en las teorías curriculares de Lawrence Stenhouse y José Gimeno Sacristán. Revista Educación y pedagogía, 16(40), 141-152.
dc.relationSampieri, R. H., et al. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 6). Mcgraw-hill.
dc.relationScharager, J., & Reyes, P. (2001). Muestreo no probabilístico. Metodología de la investigación para las ciencias sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile.
dc.relationSuárez, J., et al. (2010). Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Investigación y Postgrado, 25(1), 81-94. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/658/65822264005.pdf
dc.relationValderrama Ll., J. B. (2013). Aplicación Didáctica de la Teoría de las Inteligencias Múltiples en las Ciencias Sociales. Trabajo de Graduación para la obtención del grado académico de profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Ciencias Sociales Escuela de Pedagogía en Historia & Geografía, Universidad de Bio Bio.
dc.relationVásquez, F. (2005). Las Inteligencias Múltiples y las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Escuela.
dc.relationVilla, E. (2002). Contextualización de las Inteligencias Múltiples en el aula (Doctoral dissertation, Tesi-na).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMultiple Intelligences
dc.subjectCurriculum
dc.subjectMethodological strategies
dc.subjectEvaluation
dc.subjectEnglish language universal
dc.subjectInteligencias múltiples
dc.subjectCurrículo
dc.subjectEstrategias metodológicas
dc.subjectEvaluación
dc.subjectInglés idioma universal
dc.titleLas inteligencias múltiples, un factor que contribuye en el desarrollo de las estrategias metodológicas y la evaluación en la asignatura de inglés en el grado 3°
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución