dc.creatorVásquez Fruto, Rocío del Socorro
dc.date2018-11-20T19:23:16Z
dc.date2018-11-20T19:23:16Z
dc.date2012-08-21
dc.date.accessioned2023-10-03T19:13:31Z
dc.date.available2023-10-03T19:13:31Z
dc.identifierVásquez, R. (2012). El rol de los abogados en el Estado Social de Derecho: Tendencias y perfiles contemporáneos. Jurídicas CUC, 8 (1), 137 – 172
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/1468
dc.identifierhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/436
dc.identifier2389-7716
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier1692-3030
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9169033
dc.descriptionEn el presente artículo se analiza el perfil conciliador de los abogados en el contexto del Estado Social de Derecho y las nuevas tendencias de la profesión. El perfil negociador lo pueden asumir aplicando los mecanismos alternativos de solución de conflictos y los modelos de justicia comunitaria, restaurativa y transicional. Esta reflexión crítica tiene por objeto servir de referente en los procesos de transformación curricular, acreditación y en general de mejoramiento de la calidad de los programas de derecho, pues la discusión sobre los abogados que se pretenden formar es ineludible y la comunidad académica debe llevarla a cabo de manera fundamentada, rigurosa y metódica, para que esos procesos sean exitosos. El artículo se desprende del proyecto de investigación “El impacto de la profesión jurídica en el Estado Social de Derecho: caso egresados de la facultad de Derecho de la Universidad de la Costa”, realizado en el año 2011
dc.descriptionThe conciliatory profile of lawyers in the context of Social Rule of Law and the latest trends in this profession are analyzed in this paper. The negotiator profile can be assumed applying alternative mechanisms for problem-solving and community, restorative, and transitional justice models. This critical approach aims to serve as a referent in the processes of curriculum transformation, accreditation, and in general terms, quality improvement of law programs. The discussion about the kind of lawyers wanted for the future is unavoidable and the scholarly community should thoroughly carry it out for the process to be successful. This paper comes about as a result of the research project “The Impact of the Legal Profession in Social Rule of Law: A Case Study of the Law Department Graduate Students of Universidad de la Costa”, performed in 2011.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa CUC
dc.relationAlexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de estudios constitucionales. Madrid: Tecnos.Alzate, F. (2006). Fundamentos de sociología jurídica. Bogotá: Universidad Libre. 169EL ROL DE LOS ABOGADOS EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO: TENDENCIAS Y PERFILES CONTEMPORÁNEOSBarreto, L. H., y Rivera, S. (2009). Una mirada a la impunidad en el marco del Sistema Penal Acusatorio. Bogotá: Milla. Colombia Archivo General de la Nación. (1994). Asamblea Nacional Constituyente: Constitución Política de Colombia 1991. Santafé de Bogotá: El Archivo.Escudero, M. C. (2011). Mecanismos alternativos de solución de conflictos. Conciliación, arbitramento y amigable composición. Bogotá: Leyer.Ferrajoli, L. (2005). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal(7.ª ed.). Madrid: Trotta.Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.Gardner, H. (2004). Mentes flexibles, el arte y la ciencia de cambiar nuestra propia mente y la de los demás. Barcelona: Paidós.Gardner, H. (2005). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de: Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Martha Graham y Mahatma Gandhi. Barcelona: Paidós.Gardner, H., & Shulman, L. (2005). The professions in America today: crucial but fragile: Daedalus.Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional. Barcelona: Kairos. Granda, M. L., y Gómez, J. F. (2009). Fundamento social del Derecho.Medellín, Colombia: Instituto Tecnológico MetropolitanoColombia. Corte Constitucional, Consejo de Estado. (17, mar., 1999). Sentencia C-160. Magistrado ponente Barrera Carbonell, A.Colombia. Corte Constitucional. (día, jun.,, 2005). Sentencia C-591. Magistrado ponente Vargas Hernández, C. I. 170ROCÍO DEL SOCORR O VÁ S QUEZ FR UTOColombia. Corte Constitucional, Consejo de Estado. (28, ago., 2001). Sentencia C-893. Magistrado ponente Vargas Hernández, C. I.Colombia. Corte Constitucional. (15, nov., 2001). Sentencia 1195. Magistrado ponente Cepeda Espinosa, M. J.Colombia. Corte Constitucional. (26, sep., 2005). Sentencia C-979. Magistrado ponente Córdoba Triviño, J.Colombia. Corte Constitucional. (18, may., 2006). Sentencia C-370. Magistrado ponente Cepeda Espinosa, M. J.Colombia. Corte Constitucional. (07, jun., 2006). Sentencia C-454. Magistrado ponente Córdoba Triviño, J.Colombia. Corte Constitucional. (12, jul., 2006). Sentencia C-531. Magistrado ponente Vargas Hernández, C. I.Colombia. Corte Constitucional. (06, dic., 2006). Sentencia C-1033. Magistrado ponente Tafur Galvis, Á.Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2001). Igualdad, dignidad y tolerancia: un desafío para el siglo XXI. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.Prieto Sanchís, L. (may. - ago., 2004). El constitucionalismo de los derechos. Revista Española de Derecho Constitucional. (71). Restrepo, M. (2011). La Constitución al alcance de todos. Bogotá: Intermedio. Silva, G. (2001). El mundo real de los abogados y la justicia. Tomo I: La profesión jurídica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Silva, G. (2001). El mundo real de los abogados y la justicia. Tomo IV: Las ideologías profesionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEstado Social de Derecho
dc.subjectPerfiles de formación
dc.subjectConciliador
dc.subjectConvivencia
dc.subjectConstitucionalismo
dc.subjectRule of Law
dc.subjectTraining profiles
dc.subjectConciliator
dc.subjectCoexistence
dc.subjectConstitutionalism
dc.titleEl rol de los abogados en el estado social de derecho: tendencias y perfiles contemporáneos
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución