dc.creatorDe la Hoz, Emiro
dc.creatorMARTÍNEZ PALMERA, OLGA
dc.creatorcombita, harold
dc.creatorHernández-Palma, Hugo
dc.date2019-09-16T14:24:29Z
dc.date2019-09-16T14:24:29Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T19:12:34Z
dc.date.available2023-10-03T19:12:34Z
dc.identifier0716-8756
dc.identifier0718-0764
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/5270
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100255
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9168906
dc.descriptionEn este artículo se reflexiona desde el punto de vista conceptual, sobre la influencia que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el impacto que éstas han generado en los procesos de enseñanza/aprendizaje. La educación superior en Colombia ha venido transformándose en las recientes décadas, con miras a responder de manera decidida a los requerimientos de una sociedad renovada, que busca contar con profesionales más hábiles, que gestionen eficientemente procesos administrativos y académicos en Instituciones de Educación Superior en estos tiempos de globalización económica. La metodología utilizada en este estudio se enmarca en la revisión documental de investigaciones y publicaciones efectuadas en los últimos diez años. Los resultados apuntan a que las TIC han aportado considerablemente a diferentes aspectos neurálgicos, en el contexto educativo y que las aplicaciones en los procesos pedagógicos son cada vez mayores.
dc.descriptionThis document presents a conceptual analysis on the influence of Information and Communication Technologies (ICT) and the impact they have generated in the teaching / learning processes. Higher education in Colombia has been transformed in recent decades, with the aim of decisively responding to the requirements of a renewed society, which seeks to have more skilled professionals, who efficiently manage administrative and academic processes in Higher Education Institutions in these times of economic globalization. The methodology used is part of the documentary review of research and publications carried out during the last ten years. The results indicate that ICT have significantly contributed to different neuralgic aspects, in the educational context and that applications in pedagogical processes are increasing.
dc.descriptionUniversidad de la Costa - Universidad del Atlántico.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationAdell, J., S. Mengual-Andrés y R. Roig-Vila, Presentación del Monográfico, Webquest: 20 años utilizando Internet como recurso para el aula, Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (52), (2015) Albion, P.R., J. Tondeur, A. Forkosh-Baruch y J. Peeraer, Teachers’ professional development for ICT integration: Towards a reciprocal relationship between research and practice, Education and Information Technologies, 20(4), 655-673 (2015) Arancibia, M., C.P. Soto y P. Contreras, Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula escolar, Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(1), 23-51 (2010) Asongu, S.A. y S. Le-Roux, Enhancing ICT for inclusive human development in Sub-Saharan Africa, Technological Forecasting and Social Change, 118, 44-54 (2017) Ausín, V., V. Abella, V. Delgado y D. Hortigüela, Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC: Una Experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias, Formación Universitaria, 9(3), 31-38 (2016) Avello, R. y J.M. Duart, Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e-learning: Claves para su implementación efectiva, Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 271-282 (2016) Avgerou, C., H. Niall y L. Renata, La Rovere, Growth in ICT uptake in developing countries: new users, new uses, New challenges, 329-333 (2016) Baldassar, L., M. Nedelcu, L. Merla y R. Wilding, ICT‐based co‐presence in transnational families and communities: challenging the premise of face‐to‐face proximity in sustaining relationships, Global Networks, 16(2), 133-144 (2016) Baller, S., S. Dutta y B. Lanvin, Global information technology report 2016, Geneva, Ouranos (2016) Bejarano, A., J. Angarita y C. Velandia, Implicaciones pedagógicas del uso de las TIC´s en la educación superior, Revista de Tecnología, 12(3), 36-56 (2013) Bello, E.O.G., Digital skills in young people entering the university: realities to innovate in university education, RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 670-687 (2018) Boyd, D., It’s complicate: The social lives of networked teens, New Haven: Yale University Press, ISBN: 978-0-300-19900-0, p. 281 (2015) Cabero, J., Los retos de la integración de las TIC´s en los procesos educativos, Límites y posibilidades, Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 49 (1), 32-61 (2010) Castelló, A. y R. Cladellas, La evaluación de la comprensión en el aprendizaje: El empleo de las TIC en el análisis de estructuras de conocimiento, Estudios pedagógicos (Valdivia), 39 (Especial), 41-57 (2013) De la Hoz-Correa, E., O. Martinez-Palmera y E. De la Hoz-Franco, Innovación desde lo virtual: las TIC y su poder de transformación en las nuevas formas de enseñar y aprender en la Universidad de la Costa, Tercera Conferencia de Directores de Tecnología de Información, TICAL 2013 Gestión de las TIC para la Investigación y la Colaboración, Cartagena de Indias 8 y 9 de Julio de 2013 (2014) De Witte, K. y N. Rogge, Does ICT matter for effectiveness and efficiency in mathematics education? Computers and Education, 75, 173-184 (2014) Garcia-Gomez, S., R. Ordonez-Sierra, E. Vinuesa y R. Izquierdo, Vocational education and training students’ families’ expectations about their future employment, Education Policy Analysis Archives, 24(117), 1-28 (2016) Hernández, H., D. Martinez y J. Rodríguez, Gestión de la calidad aplicada en el mejoramiento del sector universitario, Revista Espacios, 38(20), (2017) Herrera, A.M., Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior, Revista electrónica de investigación educativa, 17(1), 1-4 (2015) Jin, S. y C.M. Cho, Is ICT a new essential for national economic growth in an information society? Government Information Quarterly, 32(3), 253-260 (2015) Koh, J.H.L., C.S. Chai, W. Benjamin y H.Y. Hong, Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK) and design thinking: A framework to support ICT lesson design for 21st century learning, The Asia-Pacific Education Researcher, 24(3), 535-543 (2015) Liyanagunawardena, T.R., S. Williams y A.A. Adams, The impact and reach of MOOCs: a developing countries’ perspective, eLearning Papers, 38-46 (2014) López, R.R. y M.W. Hernández, Principios para elaborar un modelo pedagógico universitario basado en las TIC, Estado del arte, EPISTEME – Revista digital de ciencia, Tecnología e Innovación, 3(4), (2016) López, S.U., Levels of integration of ICT in the curriculum: a theoretical approach/Dimensions de l'intégration des TIC dans le programme d'études: une approche théorique, Revista Interuniversitaria, 28(1), 209 (2016) Mac Callum, K. y L. Jeffrey, Comparing the role of ICT literacy and anxiety in the adoption of mobile learning, Computers in Human Behavior, 39, 8-19 (2014) Marín, F., A. Inciarte, H. Hernández y R. Pitre, Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza, Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia, Formación Universitaria, 10(6), (2017) Molina, A.M., L. Roque y otros cuatro autores, El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información, Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social, MediSur, 13(4), 481-493 (2015) Pérez-López, R.J., J.E. Olguín-Tiznado y otros tres autores, The Role of Planning and Implementation of ICT in Operational Benefits, Sustainability, 10(7), 2261 (2018) Pinto, A.C., E. De la Hoz-Franco y D.C. Pinto, Las redes de sensores inalámbricos y el internet de las cosas, Inge CUC, 8(1), 163-172 (2012) Prensky, M., Digital Natives, Digital Immigrants, On the Horizon - MCB University Press, 9(5), 1-6 (2001) Puentes, A., R. Roig, S. Sanhueza y M. Friz, Concepciones sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sus implicaciones educativas: Un estudio exploratorio con profesorado de la provincia de Ñuble, Chile, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTI, 8(22), 75-88 (2014) Recalde-Viana, M., C. Sádaba-Chalezquer y E. Gutiérrez-García, Telecommunications Industry Contributions to Child Online Protection, Comunicar, 23(45), 179-186 (2015) Roldán, M.A., J. Giraldo y A. Betancur, State of the art and methodological approach to product innovation evaluation in organizations of the telecommunications industry - Estado del arte y aproximación metodológica a la evaluación de la innovación de productos en organizaciones del sector de las telecomunicaciones, Actas de Ingeniería, 2, 210-218 (2016) Sanz, D.A. y T.J. Crissien-Borrero, Responsabilidad en las instituciones de educación superior, Cultura, Educación y Sociedad, 3(1), 147-156 (2012) Sarduy, C.J.R.G. y C.P.R.V. Felipe, La universidad en la transformación hacia las redes eléctricas inteligentes en América Latina, Universidad y Sociedad, 6(2) (2014) Sarnou, H., ICTs Use on Linguistic Change and Identity, Procedia-Social and Behavioral Sciences, 195, 850-855 (2015) UNESCO, Enfoques estratégicos sobre las TICs en educación en America Latina y el Caribe (2013) Zempoalteca, B., J.F. Barragán, J. González y T. Guzmán, Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior, Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(1), 80-96 (2017)
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceInformación Tecnológica
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación
dc.subjectEducación superior
dc.subjectEconomía
dc.subjectGlobalización
dc.subjectInformation and communication technologies
dc.subjectHigher education
dc.subjectEconomics
dc.subjectGlobalization
dc.titleLas tecnologías de la información y la comunicación y su influencia en la transformación de la educación superior en Colombia para impulso de la economía global
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución