dc.contributorJimenez Gonzalez, Roberto
dc.creatorMontaño Saldaña, Diana Melissa
dc.date2018-11-13T14:24:10Z
dc.date2018-11-13T14:24:10Z
dc.date2011-08
dc.date.accessioned2023-10-03T19:12:28Z
dc.date.available2023-10-03T19:12:28Z
dc.identifierJimenez, R.; Montaño, D. (2011). Análisis del derecho a la igualdad en el ejercicio del derecho al sufragio en mayores de edad discapacitados mentales absolutos en Colombia 2011. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/879
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/879
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9168892
dc.descriptionEl ejercicio del derecho al sufragio contiene intrínsecamente la responsabilidad de un previo análisis y evaluación de las distintas propuestas políticas de cada candidato, para efectos de escoger la que mas se adapte a las concepciones que propiamente tiene a cerca de la acepciones propias de justicia, favorabilidad, desarrollo social, entre otras. Este ejercicio es lo que al final garantiza el pleno desarrollo de dicho derecho constitucional, y a su vez la seguridad democrática, éstos en virtud que un conjunto de decisiones razonables sin duda, conllevan a escoger la mejor opción, la cual por consiguiente resulta ser lo mas beneficioso para la sociedad en sí misma. Debido dicho grado de responsabilidad, significa pues que los sujetos de ese derecho deben ser capaces y aptos de realizar tal ejercicio mental por lo que es naturalmente obvio que se encontrarían excluidos por ejemplo los discapacitados mentales absolutos en virtud de dicha imposibilidad física y natural. No obstante se admiten en las jornadas electorales votos de discapacitados mentales absolutos pese a que se encuentran imposibilitados mentalmente para discernir que candidato es el que se consideraría el mejor dentro de los términos de aptitud. Consecuentemente a lo anteriormente planteado, los efectos de la sentencia que declara interdicto a una persona en virtud de su discapacidad mental absoluta, debe surtir efectos además del ámbito privado, también en el campo público, para efectos de no entrar en contradicción en cuanto a fundamentos planteados.
dc.descriptionThe right to vote has inherently the responsibility of a preliminary analysis and evaluation about the policy proposals of each candidate, in order to choose the one is according to conceptions they have about the meanings of justice, favorability , social development, among others. This exercise is what finally ensures the development of that constitutional right, and also the democratic security, this because of all reasonable choices that undoubtedly lead to choose the best option, which is the most beneficial to society. Because of that responsibility, it means that the people who vote must be able and capable of performing this mental exercise, so that means that naturally would be excluded for example the mentally disabled, because of that absolute physical and natural impossibility. How ever the all mentally disabled person are allowed to vote in electoral days, even dough they are mentally unable to discern which candidate is the one is considered the best for society. Consequently to the above stated, the effects of the judgment that declares a person an absolute mental disable, should extend its effects to the public area, in order to have any contradiction regarding to fundaments previously stated.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherDerecho
dc.relationINTERNET:
dc.relationhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli81.htm 07/06/2011 10:11 pm
dc.relationhttp://www.monografias.com/trabajos7/laspe/laspe.shtml. 7/3/2011 7:45 AM
dc.relationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_romano 15/04/2011 4:56 pm
dc.relationhttp://www.inclusion-ia.org/espa%F1ol/Norm/dpi-conv.htm 7/7/2011 3:45 pm
dc.relationhttp://html.rincondelvago.com/discurso-sobre-el-origen-y-los-fundamentos-dela-desigualdad_jean-jacques-rousseau.html 5/7/2011 11:46 pm
dc.relationhttp://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/arena/kant.htm 10/7/2011 11:20 pm
dc.relationBIBLIOGRAFICAS:
dc.relationALLPORT Gordon, “La Personalidad, su configuración y desarrollo”. Barcelona: Editorial Herder; 1973.
dc.relationAMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. Code of Professional Ethics. Washington DC: Am.Psy.Ass.; 1987.
dc.relationARANGO, Débora. Reseña de Exposición Retrospectiva. Banco de la República. Santafé de Bogotá, Editorial: Biblioteca Luis Ángel Arango. 1996. Págs. 620.
dc.relationBENZI Integral, “El Sentido Común y la Comunicabilidad Universal en Kant”. Santiago de Chile: Publicaciones Especiales de la Universidad de Chile. Serie Ensayos 2ª ed.: 1981.
dc.relationBENZI Integral. “Razón y Libertad. Capacidades humanas de cumplir lo humano”. Santiago de Chile: Publicaciones Especiales de la Universidad de Chile. Serie Ensayos; 1987.
dc.relationBERGQUIST, Charles. “Una década de regeneración 1886-1896”, en: El siglo XIX en Colombia, Medellín, Editorial: La Carreta. 1977. Págs. 456.
dc.relationBUSHNELL, David. Política y sociedad en el siglo XIX, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Editorial: Planeta, 1975. Págs. 678.
dc.relationCAPPONI Ricardo, “Psicopatología y Semiología Psiquiátrica”. Santiago de Chile: Editorial Universitaria; 1987.
dc.relationCONSEJO DE EUROPA, 4 de abril de 1997. Revista de Derecho y Genoma Humano 1997; Pag7.
dc.relationCONSEJO DE EUROPA. “Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina”. Revista de Derecho y Genoma Humano 1997. Pág. 7.
dc.relationDE KARPF, Ana. “Balance de 40 años del voto femenino”. En: Unión de Ciudadanas de Colombia. Memorias, 5º Congreso Nacional. Cali, Editorial: La Rosca, 1997. Paginas 368.
dc.relationDELPAR, Helen. “Rojos contra azules. El partido liberal en la Política Colombiana 1863-1899”, Bogotá, Editorial: Procultura. 1994. Págs.526
dc.relationDÍAZ C., “La política como justicia y pudor”, Móstoles: Editorial Madre Tierra, 1992; 130 pág.
dc.relationFRANCA-TARRAGÓ Omar. “ética para psicólogos: introducción a la psicoética”. Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer; 1996.
dc.relationGAFO Javier, “10 Palabras Clave en Bioética”. Navarra: Verbo Divino; 1993.
dc.relationGÁLVEZ Muñoz, Luis. “El derecho de voto de los discapacitados y otras personas vulnerables” Editorial: Tirant lo Blanch, Madrid. 2009., paginas 192.
dc.relationGRACIA D “Introducción a la Bioética: Siete Ensayos”. Bogotá: Editorial El Búho; 1991.
dc.relationGRACIA D, “Bioética Clínica. Ética y Vida”. Bogotá: Editorial El Búho; 1998.
dc.relationGRACIA D, “Ética en los Confines de la Vida”. Bogotá: Editorial El Búho: 1998.
dc.relationGRACIA D, “Fundamentos de Bioética”. Madrid: Eudema S.A.; 1989.
dc.relationGUTIÉRREZ, Edgardo. “Imaginación y autonomía estética en la Crítica del juicio de Kant” Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires - Vol. 22 , 1999, 169- 176 pág.
dc.relationHEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. “Introducción a la Estética” Barcelona: Editorial Península, 1984, 78 pág.
dc.relationHOOFT PF. “Bioética y Derechos Humanos”. Buenos Aires: Ediciones Desalma; 1999.
dc.relationKANT Immanuel, “Crítica de la Facultad de Juzgar”. Buenos Aires: Editorial Losada; 1961. Pág. 35: 2297- 9. S.A.
dc.relationKANT Immanuel, “Crítica de la Facultad de Juzgar”. Buenos Aires: Editorial Losada S.A.; 1961.
dc.relationKANT Immanuel.” Crítica de la razón práctica”, Madrid: Espasa-Calpe, 1975, 120 pág.
dc.relationKANT, Immanuel. “Crítica de la razón práctica”, Madrid: Espasa-Calpe, 1975, 223. Pág.
dc.relationKANT, Immanuel. “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, Capítulo Segundo. Barcelona: Editorial Ariel, 1996, 150 pág.
dc.relationLÓPEZ Azpitarte E., "Los psi cofármacos". Madrid: Ediciones Paulinas; 1991: Cap. 16. Págs. 295-308.
dc.relationLÓPEZ Eduardo. “Ética y Vida: desafíos actuales”. Madrid: Ediciones Paulinas; 1991.
dc.relationMAX Neef M., “Desarrollo a Escala Humana.” Montevideo: Ed. Nordan - Comunidad; 1993: Pág. 49.
dc.relationMAX-NEEF Manfred. “Desarrollo a Escala Humana”. Barcelona: Icaria Editorial; 1994.
dc.relationMORENO, Luis Jiménez, “Kant. Cuadernos De Filosofía. C.O.U y Selectividad.” 1 Ed. Madrid: Ediciones del Orto, 1998. 231 p.
dc.relationPACHECO M. “Derechos Humanos. Documentos Básicos”. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile; 1992.
dc.relationPOTTER V.R., “Humility with Responsibility: A Bioethics for Oncologists.” Ed. Cáncer Research; 1975; 35: 2297-2299.
dc.relationROSENBAUM Mauricio. “Ética y Valores en Psicoterapia”. México: Fondo de Cultura Económica; 1985.
dc.relationROUSSEAU, Jean-Jacques. “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres y otros escritos, Editorial: Tecnos, 1975. Págs. 203.
dc.relationRUEDA L. “Conciencia Moral en las personas con discapacidad de causa psíquica”. Santiago de Chile: Programa Regional de Bioética OPS/OMS; 1999.
dc.relationTIRADO Mejía, Álvaro, “Una mirada histórica al proceso electoral Colombiano”, Procultura, Bogotá, 1981. Págs. 187.
dc.relationTIRADO Mejía, Álvaro. “Una mirada histórica al proceso electoral colombiano” Bogotá, Editorial: Procultura, 1981. Págs. 320.
dc.relationURIBE Vargas, Diego, “Las Constituciones de Colombia”, tomo II, Editorial: Cultura hispana, Madrid, 1977. Págs. 323.
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igual
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDiscapacitado mental absoluto
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectCapacidad
dc.subjectCapacidad política
dc.subjectSeguridad electoral
dc.subjectAnálisis de voto
dc.subjectDerecho a la igualdad
dc.subjectDerecho al sufragio
dc.subjectAbsolute Mental Disability
dc.subjectDisabilities
dc.subjectCapacity
dc.subjectPolitical Capacity
dc.subjectElectoral Security
dc.subjectAnalysis of Voting
dc.subjectRight of Equality
dc.subjectVoting Rights
dc.titleAnálisis del derecho a la igualdad en el ejercicio del derecho al sufragio en mayores de edad discapacitados mentales absolutos en Colombia 2011
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución