dc.creatorArrieta-López, Milton
dc.creatorMEZA, ABEL RAMIRO
dc.date2019-11-01T19:38:36Z
dc.date2019-11-01T19:38:36Z
dc.date2019-06-26
dc.date.accessioned2023-10-03T19:11:51Z
dc.date.available2023-10-03T19:11:51Z
dc.identifier1794-2918
dc.identifier2590-8928
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/5571
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9168778
dc.descriptionThe purpose of the article is to analyze the effectiveness of the function of delimitation of food support that family defenders had in the Department of Atlántico and in the city of Barranquilla between 2015 and 2017. The methodology used was documental, bibliographic review and critical analysis, which examined the data that allowed establishing the effectiveness of the fulfillment of the food support of family defenders affiliated with the Colombian Family Welfare Institute (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). It is mainly concluded that there is low participation in the Department of Atlántico and in the city of Barranquilla in conciliation hearings regarding the average of the country, reason why the need to encourage the use of zonal centers of the municipalities that seek the resolution of conflicts over food support for children.
dc.descriptionEl objeto del artículo consiste en analizar la efectividad de la función de concreción de la obligación alimentaria que poseen los defensores de familia en el departamento del Atlántico y en ciudad de Barranquilla entre los años 2015 y 2017. La metodología empleada es la revisión documental, bibliográfica y el análisis crítico, mediante la cual se examina la data que permite establecer la efectividad de la concreción de la obligación alimentaria por parte de los defensores de familia adscritos al Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. Se concluye principalmente que existe baja participación en el departamento del Atlántico y en la ciudad de Barranquilla en audiencias de conciliación en materia de alimentos respecto a la media del país por lo que se sugiere un mayor esfuerzo para incentivar el uso de los centros zonales de los municipios que procuran la resolución de conflictos en materia de alimentos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherJurídicas
dc.relationAbeliuk, R. (2000). La Filiación y sus efectos. Tomo I, Santiago de Chile, Chile: Editorial Jurídica. Arrieta, M. y Rojas, A. (2002). Análisis de las garantías del proceso de alimentos y su eficacia dentro del proceso (tesis de pregrado). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Bobbio, N. (1982). El problema de la guerra y las vías de la paz. Barcelona, España: Gedisa. Castillo, J. (2004). Derecho de familia. 2 ed., Bogotá, Colombia: Leyer. Fernández, L. (2015). Concepto 59. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Bogotá, Colombia. García, E. (1995). El Derecho Familiar de Alimentos. Bogotá, Colombia: Foro de la Justicia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2018). Documento No. S-2018-038279-0101. Bogotá, Colombia. Ley 57 de 1887 (26 de mayo), Ley 57 de 1887, art. 4o. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución. Ley 446 de 1998 (7 de julio), por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. República de Colombia. Ley 446 de 1998. Diario Oficial n.º 43.335. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Ley_446_de_1998_Colombia.pdf Ley 1098 de 2006 (8 de noviembre), por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial n.º 46.446. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm Ley 1564 de 2012 (12 de julio), por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 48.489. Recuperado de http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html Llamas, E. y Martínez, N. (2009). Últimas tendencias en derecho de alimentos. Edición nº 1, Madrid, España: Editorial La Ley. López del Carril, J. (1981). Derechos y obligaciones alimentarias. Buenos Aires, Argentina: AbeledoPerrot. López, A., Montés, V. y Penadés, V. (1997). Derecho de Familia. Valencia, España: Tirant lo Blanch. Maldonado, M. y Montaña, L. (2017). Arbitraje: mecanismo alternativo de solución de conflictos o privatización judicial. Jurídicas CUC, 13(1), pp. 121-146. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ juridcuc.13.1.2017.6. Martínez, N. (2002). La obligación legal de alimentos entre parientes. Madrid, España: Ed. La Ley. Narváez, Á. (2013). La realidad de la obligación alimentaria. Revista Inciso, 15, 263-274. Ramos, R. (2000). Derecho de familia, tercera edición actualizada, Tomo II. Santiago de Chile, Chile: Editorial Jurídica de Chile. República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-105 de 1994. M.P. Jorge Arango Mejía. República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-595 de 1996 M.P. Jorge Arango Mejía. República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-1064 de 2000 M.P Álvaro Tafur Galvis República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-919 de 2001 M.P. Jaime Araujo Rentería. República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-1033 de 2002 M.P. Jaime Córdoba Triviño. República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-011 de 2002 M.P. Álvaro Tafur Galvis. República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-075 de 2007 M.P. Rodrigo Escobar Gil República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-029 de 2009, M.P. Nelson Pinilla Pinilla. Rojas, M. (2016). Lecciones de Derecho Procesal. Tomo 4. Bogotá, Colombia: Editorial Esaju.
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectChild support
dc.subjectFamily defenders
dc.subjectFood support
dc.subjectMinors
dc.subjectDerecho de alimentos
dc.subjectDefensores de familia
dc.subjectObligación alimentaria
dc.subjectMenores de edad
dc.titleEfectividad de la función de concreción de la obligación alimentaria de los defensores de familia en la ciudad de Barranquilla entre los años 2015 y 2017
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución