dc.contributorVelandia Pacheco, Gabriel Jacob
dc.creatorChaverra Márquez, Jazmín Esther
dc.date2019-09-06T21:37:35Z
dc.date2019-09-06T21:37:35Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T19:11:05Z
dc.date.available2023-10-03T19:11:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/5239
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9168625
dc.descriptionThe organizations, as economic units, have various challenges to ensure their sustainability. This effort is measured through strategic direction, with multiple manifestations, tools and methods in strategic planning, with an objective focused on generating positive and upward margins. The main objective of this study is to analyze the relationship between return on equity (ROE) and strategic direction (ED), in response to investment needs in the tourism sector in Colombia. It has an empirical-inductive epistemological approach, with a non-experimental investigative design of transectional-correlational cut, focusing on the measurement of ROE linking a possible relationship with the application of the attributes of strategic direction. A survey was applied to 290 organisations in the tourism sector in Colombia. The results obtained shows positive, negative, neutral and non-existent correlations, between some attributes of the ED and the ROE behavior. The need to create mathematical measurement models that better analyze the relationships between non-continuous variables is evident.
dc.descriptionLas empresas, como unidades económicas, tienen diversos desafíos para garantizar su sostenibilidad. Este esfuerzo está medido a través del direccionamiento estratégico, con múltiples manifestaciones, herramientas y métodos en la planeación estratégica, con un objetivo centrado en la generación de márgenes positivos y ascendentes. Este estudio tiene como objetivo fundamental analizar la relación existente entre la rentabilidad patrimonial (ROE) y el direccionamiento estratégico (DE), como respuesta a las necesidades de inversión en el sector turismo en Colombia. Tiene un enfoque epistemológico empírico–inductivo, con un diseño investigativo no experimental de corte transeccional–correlacional, enfocando la medición de la rentabilidad ROE vinculando una posible relación con la aplicación de los atributos del direccionamiento estratégico. Se aplicó una encuesta a 290 empresas del sector en Colombia. Los resultados obtenidos reflejan correlaciones positivas, negativas, neutras e inexistentes, entre algunos atributos del DE y el comportamiento de la ROE. Se evidencia la necesidad de crear modelos de medición matemáticos que analicen mejor las relaciones entre variables no continuas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa
dc.publisherMaestría en Administración
dc.relationAbor, J. (2017). Planificación empresarial. En Finanzas Empresariales para MIPYME . Springer USA: Palgrave Macmillan, Cham. Aguilera Castro, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación. Pensamiento y Gestión , 28. Aguilera Castro, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación. Pensamiento & gestión, 28. Altuve, G. &. (2014). Rentabilidad de la variable activo corriente o circulante. Actualidad contable faces, , 17. Amat Salas, J. M. (2016). Del dominio del control financiero a una perspectiva cualitativa del control de gestión. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, , 13. Ansoff, H., & McDonnell, E. (1990 ). Implanting strategic management. Prentice Hall. Arellano Salazar, P. R., & Chapa Cantú, J. C. (2017). Modelo de equilibrio general para el turismo nacional en México. . EconoQuantum, 45. Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. Ariza, A. &. (2017). Gestión e innovación del turismo en el caribe Colombiano. Turismo y Sociedad, 21, 87-106. Badii, M. H., Castillo, J., & Guillen, A. (2017). Tamaño óptimo de la muestra. InnOvaciOnes de NegOciOs, 5(9). Baena, E. (2015). Criterios que delimitan el tamaño de las empresas. Obtenido de Aprendeconomia: https://aprendeconomia.com/2010/11/15/1-clases-de-empresas/ Banco Mundial. (2017). Turismo y Sostenibilidad. Grupo Banco Mundial. Obtenido de www. bancomundial. org. Bañuls, A. L. (2017). El capital humano como factor estratégico para la competitividad del sector turístico. Cuadernos de Turismo , 19. Berent-Braun, M., & Uhlaner, L. (2012). Family governance practices and teambuilding: Paradox of the enterprising family. Small Business Economics, 38(1), 103-119. Berisha, Kutllovci, & Shiroka. (2017). Strategic Management Tools and Techniques: A Comparative Analysis of Empirical Studies. Croatian Economic Survey, 67-99. Beveridge, W. (2017). The art of scientific investigation. Edizioni Savine. Birjandi, H. (2015 ). The study effect agency theory and signaling theory on the level of voluntary disclosure of listed companies in Tehran Stock Exchange. Research Journal of Finance and Accounting, 6(1), 174-184. Brida, J. G., Monterubbianesi, P. D., & Zapata Aguirre, S. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Turismo y Patrimonio Cultural. Brida, J. G., Monterubbianesi, P. D., & Zapata Aguirre, S. (2011). Impactos del turismo sobre El crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural,, 9(2), 291-303. Brida, J. G., Pereyra, J. S., Devesa, M. J., & Aguirre, S. Z. (2016). LA CONTRIBUCIÓN DEL TURISMO AL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Cuadernos de Turismo, 35-46. Brunninge, O., Nordqvist, M., & Wiklund, J. (2007 ). Corporate Governance and Strategic Change in SMEs: The Effects of Ownership, Board Composition and Top Management Teams. Small Business Economics vol. 29, 3, 295-308. Calvento, M., & Colombo, S. S. (2009). La marca-ciudad como herramienta de promoción turística:¿ Instrumento de inserción nacional e internacional?. . Estudios y perspectivas en turismo, 18. Cantú Rivera, H. F. (2013). Empresas y derechos humanos:¿ hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? Anuario mexicano de derecho internacional, 354. Castaño, C. (2008). El carácter estratégico de la contabilidad en las MIPYMES: el contexto colombiano. Revista Adversia. (junio‐diciembre), 98‐107. Castro, A. A., & Erazo, S. C. (2016). Metodología para la inclusión de las tic en las pymes fundamentada en el direccionamiento estratégico. . Criterio Libre. Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia. CEPAL, N. (2018). Informe final de la Reunión Regional Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos en Migración Internacional preparatoria del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. CEPAL. Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2016). lanejamento Estratégico: da Intenção aos Resultados. Sao Pablo: 3a Edição. Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). Planeación estratégica . McGraw-Hill Interamericana. Colmenares, L., Suarez, G., & Serrano, C. (2011). Direccionamiento estratégico del proceso de convergencia de contabilidad. . Obtenido de Obtenido de NICNIIF: http://www.nicniif.org/home/novedades/en-colombia-se-emite-el-direccionamiento-estrategico-del-proceso-de-conv Colombia, H. &., & COTELCO, T. (2018). Informe Mensual de Indicadores Hoteleros. Bogotá D.C. Colombia, M. (mayo de 2018). Migración Colombia. Obtenido de Obtenido de http://www. migracioncolombia. gov. co/index. php/es/prensa/comunicados/comunicados-2018/enero-2018/3879-migracion-colombia Consejo Mundial de Turismo, W. (2017). Un marco para monitorear los impactos comunitarios del turismo. WTTC. Contreras, F., Hidalgo, R., Millán, L., & Fernández, V. (2015 ). Teoría de agencia (TA): supuestos teóricos aplicables a la gestión universitaria. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 8(1), 11-26. Contreras, G., Castillo, Q., & Uriguen, M. (2015). ¿Qué hay de nuevo en la teoría de agencia (ta)? Algunos trabajos teóricos y empíricos aplicados a las organizaciones. Revista Prisma Social, (15), 45-65. Croes, R., & Rivera, M. (2015). Reducción de la pobreza mediante el desarrollo del turismo: un enfoque integral e integrado. Apple Academic Press. CST, C. S., & DNP, D. N. (2018-2022). Plan Sectorial de Turismo PST: Por un turismo que construye país. Bogotá. Cuesta, E. M., & Newland, C. (2016). Rentabilidad y patrimonio en tres grandes empresas argentinas. CONICEV, 32. DANE, C. (2018). DANE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA. Obtenido de La población proyectada de Colombia en el Reloj siendo las, 10. Bogotá . Del Angel, A., Maldonado-Radillo, E., & Máynez-Guaderrama, I. (2016). La ventaja competitiva, desde la teoría de recursos y capacidades. Revista Internacional Administración & Finanzas 9(1), 69. Dos Santos, C., Calíope, S., & Coelho, C. (2015). Teorias da Firma como fundamento para formulação de teorias contábeis. Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade, 9(1), 56-89. Drucker, P. (2009). Casos de gestión. Harper Collins. Fairfield, P. M. (1996 - 2009). Accounting classification and the predictive content of earnings. Accounting Review, 337-355. Fairfield, P. M. (2009). Accounting classification and the predictive content of earnings. Accounting Review, 337-355. Fairfield, P., Whisenant, S., & Yohn, T. (2009). La persistencia diferencial de las acumulaciones y los flujos de efectivo para los ingresos operativos futuros frente a la rentabilidad futura. Revisión de Estudios de Contabilidad, 3. Farfán Liévano, M. A. (2016). Diseño de un Sistema contable de direccionamiento estratégico aplicable a las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas. Doctoral dissertation, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Fernández Romero, A. (2004). Dirección y planificación estratégica en empresas y organizaciones . (No. 65.012. 2). e-libro, Corp.. Fernández, M., Grill, D., & Laumann, Y. (2011). Relación Entre el Grado de Especialización Turística y el Desarrollo Económico Para Distintos Países (Relationship Among Degree of Tourism Specialization and Development Economy at Different Countries). Anuario Turismo y Sociedad,, 12, 111. Ferrer, T. R., García, M. D., & Gómez, J. I. (2006). Contribución del tamaño y el sector en la explicación de la rentabilidad empresarial. . Revista española de financiación y contabilidad,, 17. Ferruz, L. (2000). La rentabilidad y el riesgo. trabajos41 / formalizaciones . FINDETER. ( 2018). FMI, F. M. (2017). Informe del sector turismo. FMI. García, C. (2016). Investigación científica. . Revista Científica Alas Peruanas, 1(2), 45-57. Gómez, A. O. (2015 Edición No 4). Gerencia financiera y diagnóstico estratégico. Bogotá: McGraw-Hill. Gomez, M. (2006). Introduccion a la metodologia de la investigacion cientifica. Cordoba: Editorial Brujas. Góngora, G. P. (2015). Revisión de literatura sobre ciudades inteligentes: una perspectiva centrada en las TIC. Ingeniare, 137-149. González, J. L., & Gravel, J. D. (1997). Las fuentes de rentabilidad de las empresas. Revista Europea de Dirección y Economía de la empresa, 6(1), 21-36. González, P. A., Correa, R., & Acosta, M. M. (2002). Factores determinantes de la rentabilidad financiera de las Pymes. Revista española de financiación y contabilidad, 6-9. Gutiérrez, J. I. (2015). Desarrollo y diversificación en las zonas rurales. Boletin de la asociación agricola de España. Gutiérrez, L. (2017). Paradigmas cuantitativo y cualitativo en la investigación socio-educativa: proyección y reflexiones. Paradigma, 14(1y2), 7-25. Gutiérrez, M., & Lacave, M. (2014 ). La política de dividendos de las empresas con accionistas de control. Revista InDret, (3), 25-39. Hernández Palma, H. (2017). Direccionamiento estratégico para la dinamización del sector salud en el departamento del Atlántico. Biociencias, 12(1), 79-84. Hernández, L. &. (2016). Efectos de la maximización de utilidades por la vía reducción de costos de mano de obra: una mirada a las condiciones laborales del sector manufacturero textil del Valle de Aburrá en los últimos 25 años. . Tranajos de Grado contaduría UdeA, 8(1). 45-78. Hernández, Z. T., López, L. R., & Galaviz, J. L. (2017). Análisis de habilidades gerenciales de empresarios asiáticos, que empezaron como microempresas y lograron crecer a empresas de clase mundial. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, , 319. Heuvel, Gils, & Voordeckers. (2006). Board Roles in Small and Medium‐Sized Family Businesses: performance and importance. Corporate Governance: An international review, 467-485. Hiernaux, D. (2018). Una década de cambios: la Geografía Humana y el estudio del turismo. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales,, 12, 270, 89. Hribar, P., & Collins, D. (2002). Errores en la estimación de las acumulaciones: implicaciones para la investigación empírica. Revista de Investigación contable . Hurtado, Á., Velásquez, C., & Martinez, J. J. (2016). Responsabilidad social empresarial en el sector cerámico. La gestión de la RSE como medio de maximización de la productividad y rentabilidad en las empresas certificadas con ISO 9001 y Basc. Análisis de una empresa local durante el período 2015-2016 Caso:. Ibarra, A., & Rodríguez, E. (2015 ). Direccionamiento estratégico de ventas para Bohler Uddeholm Colombia SA: Empresa comercializadora de aceros especiales . . Bogotá: Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana. Illueca, M., & Pastor, J. M. (1997). El tamaño como determinante de la estrategia de las empresas españolas. Valencia: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Inchausti, B. G., & Gisbert, M. A. (2017). El papel del análisis fundamental para la determinación de los precios en los mercados financieros. . Revista española de financiación y contabilidad, (92), , 697-725. Inoovadores, C. P. (2016). Ciudades Inteligentes "Oportunidades para generar soluciones sostenibles". Obtenido de https://cintel.co/ Jiménez, J. M. (2018). Entrevistas sobre la valoración social de las diferentes formas jurídicas empresariales. eXtoikos,, 91. Jucan, C. &. (2013). travel ans tourism as a diver of economic recovery. Procedia Economics and Finance,, 6, 81- 88. Keyes, J. (2016 ). Implementing the IT balanced scorecard: Aligning IT with corporate strategy. CRC Press. La Fuente, A., & Yagüe, J. (1989). Ventajas competitivas y tamaño de las empresas: PYME. Revista Papeles de la Economía Española, 39,, 165-184. León, O., & Montero, I. (2015). Metodología de investigación en psicología y educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Madrid: McGraw-Hill. Leopardi, L. (2017). Racionalidad teórica-metodológica presentes en paradigmas de la investigación socio-educativa. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 9(18), 46-65. López Pineda, L. F. (2010). Transformación productiva de la industria en Colombia y sus regiones después de la apertura económica. Cuadernos de economia. Martí, J. (2017). La investigación-acción participativa: estructura y fases. . Obtenido de unicen.edu.ar: Recuperado de: http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/175 Martins, F., Soares, B., & Del Canto, E. (2013). Gobernanza, teoría de la agencia y auditoría. RAGC, 1(2), 45-57. Mayoral, J. M. (2011). Persistencia de la rentabilidad. Un estudio de sus factores determinantes. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad,, 40(150), 287-317. Mayoral, J. M., & Segura, A. S. (2011). Persistencia de la rentabilidad. Un estudio de sus factores determinantes . Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad, 40(150), 287-317. Mazaro, R. M. (2008). Modelos de Competitividad para Destinos Turísticos en el Marco de la Sostenibilidad. Revista de Administração Contemporânea,, 14-16. Méndez Álvarez, C. E. (2012). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Ciudad de Mexico: LIMUSA. Mendoza, J., & Garza, J. B. (2017). La medición en el proceso de investigación científica: Evaluación de validez de contenido y confiabilidad. Innovaciones de negocios. MICT. (2018). Reportes Económicos del MICT. Molinar, C. M., Hernández, I. Z., & Velásquez, R. M. (2015). Examen del fenómeno del turismo contemporáneo y la competitividad en la frontera del conocimiento. El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, 114. Morales, E., Ortiz, C., Duque, V., & Plata, P. (2016 ). Estrategias para fortalecer capacidades de innovación: una visión desde micro y pequeñas empresas. Ciencia, docencia y tecnología, (53), 205-233. Moreno, M., & Briceño, C. (2015). Estado del arte del direccionamiento estratégico. Investigación en sistemas de gestión, 5(1), 91-102. Mundial, B. (2017). Turismo y Sostenibilidad. Grupo Banco Mundial. Obtenido de www. bancomundial. org. Neffa, G. (2014). Sala de inversión. Obtenido de Rentabilidad sobre el patrimonio neto (ROE) y fórmula de Dupon: https://www.saladeinversion.com/articulos/rentabilidad-sobre-el-patrimonio-neto-roe-y-formula-de-dupont-1714708624/ Neffa, G. (2016). El ROE y la fórmula Dupont: claves para identificar beneficios. Obtenido de Recuperado de: https://es. tradingfloor. com/articulos/el-roe-y-la-formuladupont-claves-para-identificar-beneficios-1497729. Nieto, V. T. (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones para una propuesta. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Nieto, V., Timoté, J., Sánchez, A., & Villarreal, S. (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones para una propuesta. Dirección de estudios económicos . Nogueira R, D., Medina L, A., Hernández N, A., Comas R, R., & Medina N, D. (2017). Análisis económico-financiero: talón de Aquiles de la organización. Caso de aplicación. Ingeniería Industrial. Norton, D., & Kaplan, R. (2004). Kaplan y Norton na prática . . Gulf Professional Publishing. Orozco, A. (2016). Rentabilidad sobre el patrimonio neto. Obtenido de Muchos Ingresos Pasivos: http://www.muchosingresospasivos.com/rentabilidad-patrimonio-neto Ortiz, C. (2016). Los dividendos y la relación con la teoría de la agencia. Obtenido de AnalistoADS: http://www.analistoads.com/2015/08/los-dividendos-y-la-teoria-de-la-agencia.html Ortiz, C. H. (2009). Transformación industrial, autonomía tecnológica y crecimiento económico: Colombia 1925-2015. Archivos de economía,, 352, 1-57. Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. Ouchi, W. (1995). La relación entre estructura organizativa y control organizativo. . Ciencias administrativas trimestrales , 113. Padua, J. (2018). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Ciudad de Mexico: Fondo de Cultura Económica. Palma, H. H. (2017). Direccionamiento estratégico para la dinamización del sector salud en el departamento del Atlántico. Biociencias,, 79-84. Pandey, I. M. (2002). Financial Management Eight Edition. New Delhi: Vikas Publication House PVTLtd. Pérez, A. L., Rodríguez, A. C., & Molina, M. A. (2012). Factores determinantes de la rentabilidad financiera de las pymes. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad,, 31(112), 395-429. Perkins, M., Grey, A., & Remmers, H. (2014 ). What do we really mean by “Balanced Scorecard”? . International Journal of Productivity and Performance Management, 63(2), 148-169. Pinto, O., & west, B. (2017). Accounting, slavery and social history: The legacy of an eighteenth-century Portuguese chartered company. Accounting History, 22(2), 141 - 166. Pinto, O., & West, B. (2017). Accounting, slavery and social history: the legacy of an eighteenth-century Portuguese chartered company. Accounting History, 141-146. Portafolio, P. (3 de abril de 2018). La Informalidad en el sector Turismo. Portafolio , pág. Digital. Ramírez, C. P., Villarreal, L. Z., Contreras, T. R., Jiménez, G. C., & & Uribe, D. M. (2014). El turismo como intervención e implicaciones para las comunidades rurales. . Gestión Turistica, 16. Ramírez, O., & Hussein, R. (2015 ). Análisis y diseño de un sistema basado en balanced scorecard para la gestión estratétigica del Gobierno Regional. Journal of Finance and Accounting, 31(112), 395-429. Ramos, C. A. (2015 ). Los paradigmas de la investigación científica. . Avances en psicología, 23(1), 9-17. Realpe, J. (2013). Teoría de la agencia desde la perspectiva del control. Revista Adversia, (11), 2-9. Reyna, J., & Durán, A. (2016). Sucesión y su relación con endeudamiento y desempeño en empresas familiares. Revista Contaduría y Administración, 61(1), 41-57. Richardson, S. A., Sloan, R. G., Soliman, M. T., & Tuna, I. (2005). Accrual reliability, earnings persistence and stock prices. . Journal of accounting and economics. Rojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(1), 1-14. Romero Fernandez. (2010). Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. Ediciones Díaz de Santos. Romero, A. F. (2010). Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. Ediciones Díaz de Santos. Rouf, D., & Abdur, M. (2011 ). The Financial Performance (Profitability) and Corporate Governance Disclosure in the Annual Reports of Listed Companies of Bangladesh. Journal of Economics and Business Research Volume XVII , (2), , 103-117 . Rouf, D., & Abdur, M. (2011 ). The Financial Performance (Profitability) and Corporate Governance Disclosure in the Annual Reports of Listed Companies of Bangladesh. Journal of Economics and Business Research Volume XVII , (2), 103-117. Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Editorial Episteme. Salcedo Castro, A. A. (2013). Recuperación del Turismo en Colombia. Universidad Nueva Granada. Santoliquido, D., Briozzo, A. E., & Albanese, D. (2014). Gobierno corporativo, rentabilidad y financiamiento en PYMES. Repositorio Digital UNSr. Santoliquido, D., Briozzo, A., & Albanese, D. (2014). GOBIERNO CORPORATIVO, RENTABILIDAD Y FINANCIAMIENTO EN PYMES. SADAF Docentes de Administración Financiera. Scherger, V. (2015 ). Diagnóstico económico financiero de empresas: un enfoque desde la teoría de diagnóstico fuzzy y del balanced scorecard. Universitat Rovira i Virgili. España. Segredo Pérez, A. M. (2016). Aproximación teórica a la evolución, teorías, enfoques y características que han sustentado el desarrollo de las organizaciones. Revista Cubana de Salud Pública, 21. Sen, A. (2000). Social exclusion: Concept, application, and scrutiny. Redalyc, 13. Severino, A. J. (2017). Metodologia do trabalho científico. Cortez editora. Sloan, R. (1996). ¿Los precios de las acciones reflejan completamente la información de las acumulaciones y los flujos de efectivo sobre las ganancias futuras? Revisión Contable. Sloan, R. (1996). ¿Los precios de las acciones reflejan completamente la información de las acumulaciones y los flujos de efectivo sobre las ganancias futuras? Revista Contable. Socías Salvá, A. H., Herranz Bascones, R., Jover Arbona, G., & Llull Gilet, A. (2017). Contabilidad financiera. Bogotá (Col): Comercial Grupo ANAYA, SA. Soliman, M. (2008). El uso del análisis DuPont por parte de los participantes del mercado. . The Accounting Review , 83, 853. Sumiati. (2017). Effect of strategic management dimensions on corporate entrepreneurship intensity at smes of tempe chips in malang. Journal of Economic Research. Sumiati, A, R., Y, R., & Yulianti. (2017). Encouraging Competitive Advantage of Creative Industry Using Cluster Analysis. Asia-Pacific Management and Business Application, 98-105. Sumiati, S., A, R., Risanto, & Yulianti. (2017). Encouraging Competitive Advantage of Creative Industry Using Cluster Analysis. Asia-Pacific Management and Business Application, 98-105. Sumiati, S., Rofiq, A., Risanto, Y., & Yulianti. (2017). Encouraging Competitive Advantage of Creative Industry Using Cluster Analysis. Asia-Pacific Management and Business Application, 98-105. Sumiati, S., Rofiq, A., Risanto, Y., & Yulianti, I. (2017). Encouraging Competitive Advantage of Creative Industry Using Cluster Analysis: An Evidence from Creative Industry in Malang District, Indonesia. sia-Pacific Management and Business Application, 105. SUPERSOCIEDADES, S. I. (2018). Informe Anual de Gestión. Bogotá. Thomson, D. (2017). Concepto de empresa. Obtenido de Promo negocios: https://www.promonegocios.net/empresa/concepto-empresa.html Torres, M., Quintero, B., Vélez, G., Sánchez, P., & Ramos, V. (2013). La teoría de la agencia. El caso de una universidad privada en la ciudad de Manizales. Revista Equidad y Desarrollo, (19), 53-76. Trigo, L. G. (2007-2016). La inestabilidad del Mercado turístico: desde la perspectiva de una agencia de viajes brasileña. Estudios y perspectivas en turismo, 16(3), 323-340. Tulsian, M. (2014). Análisis de rentabilidad (Un estudio comparativo de SAIL & TATA Steel). Revista IOSR de Economía y Finanzas, 19-22. Valenzuela Argoti, C. E. (2016). Importancia de la planeación estratégica en las empresas. Vasquez Ardila, C. A., Henao, S. L., & Martinez Roldan, L. (2014). Re direccionamiento estratégico para la empresa unidades móviles de salud movisalud CIA LTDA (2014-2018). Bogotá: Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana. Vega, J. B. (2016). Modelo de territorio inteligente del Diamante Caribe y Santanderes. Universidad del Norte . Wallingre, N. (2013). Avances en la construcción del conocimiento del turismo. Buenos Aires, Argentina : repo.turismo.gov.ar. Wankel, C., & Stoner, J. (2014). Educación en gestión para la sostenibilidad global . IAP. Xie, H. (2001). La mala valoración de las acumulaciones anormales. La revisión contable, 21. Young, M. T., Wang, X., Liu, S., & Ahlstrom, D. (2014). La estrategia en las economías emergentes y la teoría de la empresa. . Asia Pacific Journal of Management, 331. Zabala, J. A. (2016). Desarrollo de estrategias para el incremento de la productividad de la empresa Tiendas M/Development strategies for increasing productivity in company Tiendas M. Revista Estudiantil URU, (3), 33-42. Zabala, J. L., Andrade, V. M., & Inciarte, F. (2016). Desarrollo de estrategias para el incremento de la productividad de la empresa Tiendas M/Development strategies for increasing productivity in company Tiendas M. . Revista Estudiantil URU, 33-42. Zorzona, C. C. (2015). La empresa turística: diagnóstico estratégico y posicionamiento competitivo. Papers de Turisme, (12), 11-25.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDireccionamiento estratégico
dc.subjectRentabilidad patrimonial
dc.subjectROE
dc.subjectSector turismo
dc.subjectStrategic management
dc.subjectEquity return
dc.subjectROE
dc.subjectTourism sector
dc.titleProyecto de investigación: rentabilidad patrimonial y direccionamiento estratégico de las empresas de servicios turísticos en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución