dc.contributorRomero Caballero, Samara Cecilia
dc.contributorNadis, Meza Restrepo
dc.creatorCarrillo Castro, Sonia Patricia
dc.date2018-11-02T21:52:44Z
dc.date2018-11-02T21:52:44Z
dc.date2017-11-17
dc.date.accessioned2023-10-03T19:10:58Z
dc.date.available2023-10-03T19:10:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/96
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9168607
dc.descriptionThis research was defined as a qualitative case study and aims to describe, understand and construct a sense about the dynamics of the policy of inclusion of Children with Special Educational Needs in the Primary Basic of District School Murillo. It was based on the theoretical references of social constructionism, the theory of reasoned action, the modularization theory of Annette Karmiloff Smith and the human development approaches of Almonte and Montt. Methodologically, two techniques were developed for data collection: a Characterization and a Discussion Group, which were applied to managers, teachers, parents and students. The results indicate that the policy of inclusion in the Educational Institution cited is not part of the representational and reproductive collection of the educational community since at the level of the Rectory of the Institution the processes and procedures have not been implemented from the Institutional Educational Project (PEI ), to guide the implementation of the inclusion policy. The educational establishments present in their rationalities convergences and divergences that allow to understand the dynamics of the policy of inclusion in the investigated institution
dc.descriptionLa presente investigación se definió como estudio cualitativo de caso y tiene como objetivo describir, comprender y construir un sentido acerca de la dinámica de la política de inclusión de Niños con Necesidades Educativas Especiales en la Básica Primaria del Colegio Distrital Murillo. Para la fundamentación se partió de los referentes teóricos del construccionismo social, la teoría de la acción razonada, la teoría de la modularización de Annette Karmiloff Smith y de los enfoques de desarrollo humano de Almonte y Montt. Metodológicamente, se desarrollaron dos técnicas para la recolección de datos: Una Caracterización y un Grupo de discusión, los cuales se aplicaron a directivos, docentes, padres de familia y estudiantes. Los resultados indican que la política de inclusión en la Institución Educativa citada no hace parte del acervo representacional y reproductivo de la comunidad educativa puesto que a nivel de la Rectoría de la Institución no se han implementado los procesos y procedimientos desde el Proyecto Educativo Institucional (PEI), para orientar la aplicación de la política de inclusión. Los estamentos educativos presentan en sus racionalidades convergencias y divergencias que permiten comprender la dinámica de la política de inclusión en la institución investigada.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación
dc.relationAednee. (2011). Formación para la educación inclusiva: Retos y oportunidades. Odense, Dinamarca: Agencia europea para el desarrollo de la educación del alumnado con necesidades educativas especiales.
dc.relationAinscow, M. (2001). Comprendiendo el desarrollo de escuelas inclusivas. Universidad de Manchester. Inglaterra. Almonte, C y Montt, C. (2011).
dc.relationPsicología de la infancia y la adolescencia. Buenos Aires: Mediterráneo. Alvarez Gayou, JL. (2005).
dc.relationComo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Ávila Babativa, MA, Martínez Murcia, AC. (2013).
dc.relationNarrativas de las y los docentes sobre inclusión de niños y niñas con discapacidad en primera infancia en el jardín infantil Colinas y el Instituto de Integración Cultural IDIC. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relationAvramidis, E, Norwich, B. (2004). Las actitudes de los profesores hacia la integración y la inclusión. Entre dos mundos. Once. 25. Baena G., 1990.
dc.relationInstrumentos de investigación. México limusa Bizquerra, Alzina, R. (2009).
dc.relationMetodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Mirada. Calderon, I & Habegger, S. (2012).
dc.relationEducación, hándicap e inclusión: una lucha familiar contra una escuela excluyente. Málaga: Octaedro.
dc.relationChiner Sanz, E. (2014). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales, como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula. Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud. Alicante, España.
dc.relationConstitución Política de Colombia 1991. Art: 13, 16, 25, 37, 44, 54, 67, 68, 70.
dc.relationCruz, R., Córdoba, V., Arboleda, C. (2012). Percepciones de la inclusión escolar en estudiantes de educación secundaria. Revista Nacional de Psicología. 8 (10). Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationCuestas, C. (2006). Discutir sentidos. Buenos Aires: Libros del zorzal.
dc.relationDíaz Haydar, O, Franco Media, F. (2010). Percepción y actitudes hacia la inclusión educativa en los docentes de Soledad, Atlántico, Colombia 2008. Revista del Instituto de Estudios en educación. Universidad del Norte. (12).
dc.relationEcheita, G., Parrilla, A y Carbonell, F. (2011). La educación especial a debate. Revista Ruedes. Revista universitaria de educación especial. 1 (1). 35-53 p.
dc.relationEcheita, G., Verdugo, MA. (2009). La inclusión educativa del alumnado con necesidades educativas especiales en España. Un estudio prospectivo y retrospectivo. CIDE. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
dc.relationEco, H. (2000). Los límites de la interpretación. Milán: Gruppo EditorialeFabbri.
dc.relationEscudero, JM. (2011). Educación exclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación. 55. 85-105 p.
dc.relationFernández N., L. (2006). Como analizar datos cualitativos. Barcelona. Universidad de Barcelona.
dc.relationFerrante, C & Ferreira, M. (2008). Cuerpo, discapacidad y trayectoria social: Dos estudios de caso comparados. Revista de Antropología Experimental. (8) 403-428 p.
dc.relationFurtado Monteiro, A. (2016). Políticas y prácticas de inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en la enseñanza básica: caso Cabo Verde. Universidad de Extremadura. España.
dc.relationGarcía Canclini, N. (1995). Culturas hibridas. Bogotá: Magisterio.
dc.relationHernandez Sampieri R. (2005). Metodologia de la Investigacion. Bogota, Mc Graw-Hill.
dc.relationKarmiloff Smith, A. (2005). El Desarrollo Tomado en Serio, Mas allá de la Modularizacion. Barcelona, Gedisa.
dc.relationLofland, J. (1971). Analyzing social setting. A guide to qualitative observation and analysis. Belmont: Wadsworth.
dc.relationMardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante. Bilbao:Antrhopos.
dc.relationMartínez, B (2001). Luces y sombras de las medidas de atención a la diversidad; en el cambio de la inclusión educativa. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado. 25 (1). 105-184 p.
dc.relationMcNamee, S & Hosking, DM. (2012). Research and social change. A relational constructionist approach.New York: Routledge.
dc.relationMedina Rodríguez, Iblin. Proyecto de inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva. Universidad de Tolima, Tolima.
dc.relationM.M.M. (2012). La inclusión de niños y niñas con trastornos del espectro autista en las escuelas de la ciudad de México. Tesis de la Universidad de Manchester, Manchester. 5to premio UNICEF. Los derechos de la niñez y la adolescencia en México.
dc.relationMonarca, H. (2015). Políticas, prácticas y trayectorias escolares. Dilemas y tensiones del proceso de inclusión. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
dc.relationMora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de SergeMoscovici. Universidad de Guadalajara. México. Athenea Digital. Núm. 2.
dc.relationMoreira, M & Pineda, A. (2015). La atención de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la escuela primaria. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Costa Rica.
dc.relationMoreno Lozano, A. (2013). Integración, inclusión/exclusión de niños con discapacidad en la escuela primaria, general, indígena y especial. Un análisis del discurso. Universidad del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto Hidalgo, México.
dc.relationMurillo, FJ., Krichesky, G., Castro, AM. Y Hernández, R. (2010). Liderazgo para la inclusión escolar y la justicia social. Aportaciones de la investigación. Revista Latinoamericana de educación inclusiva. 4 (1). 169-186 p.
dc.relationOliveira Bogea, MA. (2012). Inclusión educativa de las personas con deficiencia en el contexto de las escuelas públicas del estado de Maranhao: Políticas y prácticas. Universidad de Alcalá. Alcalá, España
dc.relationOsorio Galindo, F. (2013). De la integración a la inclusión. Procesos curriculares para la atención de niños con necesidades educativas especiales NEE. Universidad de Córdoba. Montería.
dc.relationParedes, X. (2011). Efecto de un programa psicoeducativa en la actitud del docente hacia los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Universidad de Urdaneta. Venezuela. Puig Rovira, JM., Doménech, I., Martin,X., Rubio, L. y Trilla, J. (2012). Cultura moral y educación. Barcelona: Grao
dc.relationReyes, L. (2007). La teoría de la acción razonada: Implicaciones para el estudio de las actitudes. Universidad pedagógica de Durango. Investigación Educativa. Número 7.
dc.relationRivas, P. (2006). Educere. Recuperado en Abril de 2010 de Educere en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1316.
dc.relationRojas Sánchez, A. (2013). Inclusión de niños con necesidades educativas especiales en un colegio regular de la ciudad de Palmira. Universidad de San Buenaventura, Palmira.
dc.relationRosero Ortiz, D. y Jaramillo, AM. (2012). Proceso de inclusión educativa de escolares con discapacidad cognitiva en el área de ciencias naturales de los grados 1°, 2° y 3° de primaria en la Institución educativa Villa Santana del Municipio de Pereira. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relationRosselli, M, Matute, E y Ardila, A. (2010). Neuropsicología del Desarrollo Infantil. México: Manual Moderno.
dc.relationSerrano, C. & Camargo, Diana. (2011). Políticas de inclusión educativa del discapacitado. Barreras y facilitadores para su implementación. Universidad industrial de Santander. Bucaramanga.
dc.relationSilva Rivero, V. (2013). Motivación y resistencia al cambio de los docentes, hacia la inclusión de niños con necesidades educativas especiales en escuelas de la educación primaria. (Postgrado en Investigación). Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela.
dc.relationSimón, C et al. (2008). La inclusión educativa del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en España. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
dc.relationSkliar, C & Tellez, M. (2008). Conmover la Educación. Buenos Aires: Noveduc. Centro de publicaciones educativas y material didáctico.
dc.relationSkliar, C. (2010). De la razón jurídica hacia una ética peculiar: a propósito del informe mundial sobre el derecho. Política y Sociedad. 47(1). 153-164 p.
dc.relationSoto Builes, N. (2007). La atención educativa de niños, niñas y jóvenes considerados con necesidades educativas especiales: Una mirada desde la integración y desde la inclusión. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales.
dc.relationTenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades especiales. Estud. Pedagóg. 37 (2). 249-265 p.
dc.relationTorres C, E. (2001). El concepto de la competencia. Bogotá: Alejandría.
dc.relationUNESCO. (2000). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Conclusiones finales de la conferencia 48 internacional. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/
dc.relationUnicef. (2014). Experiencias de inclusión educativa desde la perspectiva de aprender juntos. Junio de 2014. Buenos Aires.
dc.relationVan Dijk, T. (2001). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Barcelona: Atenea digital.
dc.relationVega Godoy, A. (2009). Integración de alumnos con necesidades educativas especiales. Estud. Pedagóg. 35 (2). 189-202 p.
dc.relationVelázquez Barragán, E. (2010). La importancia de la organización escolar para el desarrollo de las escuelas inclusivas. Universidad de Salamanca. Salamanca. España.
dc.relationVillareal Bontes, X. (2010). Integración de niños con necesidades educativas especiales en el nivel preescolar. Universidad de Magallanes. Punta Arenas, Chile.
dc.relationWinter, E & O’Raw, P. (2010). Literature Review of the principles and practices relating to inclusive education for children with special educational needs.Trim: NCSE.
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igual
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectInclusión
dc.subjectPolíticas
dc.subjectEducación especial
dc.subjectInclusion policies
dc.subjectSpecial educational
dc.subjectEducational community
dc.titlePolítica de inclusión de niños con necesidades educativas especiales: caso colegio Distrital Murillo de Barranquilla
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución