dc.contributorMejía Leguía, Ever Javier
dc.contributorARRIETA-LÓPEZ, Milton
dc.creatorPuello Cuadro, Yenis
dc.creatorLópez Mejía, Ismael
dc.date2021-11-22T12:57:58Z
dc.date2021-11-22T12:57:58Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-10-03T19:10:30Z
dc.date.available2023-10-03T19:10:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/8886
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9168546
dc.descriptionThis project was developed with the aim of designing a proposal of pedagogical strategies from the ludic one to favor the integration of the students of transition to the school stage, for which the interpretive paradigm, a qualitative approach, a type of cross-sectional research or a nonexperimental design, the population consisted of 5 teachers, the sample was taken in a nonrandom and intentional way, obtaining as a result the lack of advice, guides and permanent teacher training, special attention to the fulfillment of the objectives of the national curriculum, lack of resources and spaces. Concluding that there is a lack of time and training of teachers to create and promote proposals, deriving this to the use of unsuitable strategies, therefore it is necessary to create a proposal adjusted to the needs detected. Keywords: Pedagogical practices, ludic strategies, integration. This project was developed with the aim of designing a proposal of pedagogical strategies from the ludic one to favor the integration of the students of transition to the school stage, for which the interpretive paradigm, a qualitative approach, a type of cross-sectional research or a nonexperimental design, the population consisted of 5 teachers, the sample was taken in a nonrandom and intentional way, obtaining as a result the lack of advice, guides and permanent teacher training, special attention to the fulfillment of the objectives of the national curriculum, lack of resources and spaces. Concluding that there is a lack of time and training of teachers to create and promote proposals, deriving this to the use of unsuitable strategies, therefore it is necessary to create a proposal adjusted to the needs detected.
dc.descriptionEste proyecto se desarrolló con el objetivo de diseñar una propuesta de estrategias pedagógicas desde la lúdica para favorecer la integración de los estudiantes de transición a la etapa escolar, para lo cual se utilizó el paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo, un tipo de investigación transversal o un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 5 docentes, la muestra fue tomada de forma no aleatoria e intencional, obteniéndose como resultado la carencia de asesorías, guías y formación permanente docente, especial atención al cumplimiento de los objetivos del curriculum nacional, carencia de recursos y espacios. Concluyéndose que hay carencia de tiempo y capacitación de los docentes para crear y fomentar propuestas, derivando esto a la utilización de estrategias no idóneas, por ende, se precisa crear una propuesta ajustada a las necesidades detectadas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherMaestría en Educación
dc.relationAcevedo, B; Ortiz, F (2016). Proceso de transición de los niños y niñas del III nivel de Educación Inicial al Primer Grado del Colegio Público Poder Ciudadano Benjamín Zeledón Rodríguez, ubicado en el departamento de Managua, distrito III, durante el II Semestre 2016. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Recuperado de: http://repositorio.unan.edu.ni/3808/1/51788.pdf
dc.relationAlvarado, L y García, M (2008).Características más relevantes del paradigma socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Caracas- Venezuela.
dc.relationArismendi, E. (2013). Planificación de proyectos.Recuperado de http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-lainvestigacion_21.html
dc.relationCampos, E (2015). Aproximación etnográfica en el proceso de transición de educación inicial a educación primaria. Tesis de maestría. Universidad de Carabobo - Venezuela.
dc.relationCantillo, E (2018). Derechos Ancestrales, luchas por la tierra y titulación colectiva en la BoquillaCartagena, 1970-2005. Tesis de grado. Universidad de Cartagena. Cartagena de IndiasColombia.
dc.relationCuesta, M. (2009). Introducción al muestreo. Universidad de Ovideo.
dc.relationDamiani, L. F. (1997). Epistemología y ciencia en la modernidad: el traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la UCV/FACES.
dc.relationDelgado, M (2017).Actividades Lúdicas Como Estrategias Pedagógicas Para Mejorar La Convivencia
dc.relationDe Los Niños Del Grado Transición 3 Sede Raúl Silva Holguín.Tesis de maestría. Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá- Colombia
dc.relationDency, R y Rojas, J (2017). Influencia de las técnicas lúdicas recreativas en la integración de niños de 3 a 4 años. Diseño de una guía didáctica con enfoque participativo para docente. Tesis de grado. Universidad de Guayaquil – Ecuador.
dc.relationEscobar, F y Silva, M. (2007). El aula conjunta preescolar - primer grado. Una experiencia de articulación pedagógica.Laurus. Revista de Educación, 13 (24), pp. 408-431. Recuperado de https://goo.gl/juV4XP
dc.relationFolgueiras, P. (2016). Técnica de recogida de información:La entrevista
dc.relationGómez Cardona, L. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 52 174-184. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/950/1397
dc.relationGómez Contreras, J. L. (2020). Gamificación en contextos educativos: análisis de aplicación en un programa de contaduría pública a distancia. Revista Universidad & Empresa, 22(38), 8-39 Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6939
dc.relationGutiérrez, M y Rodríguez, N (2020).Transiciones afectivas y armoniosas como herramienta para lograr un proceso lecto- escritor exitoso desde transición a primero. Tesis de maestría. Fundación Universitaria los libertadores.Bogotá- Colombia
dc.relationGuerrero, M (2016). La investigación cualitativa.INNOVA ResearchJournal. 1 (2) 1-9. ISSN 2477- 9024
dc.relationHernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Interamericana Editores. 6ta edición. México.
dc.relationHerrera, B (2020). Unidad curricular: Trabajo de grado contenidos temáticos unidad 3.Corporación Universidad de la Costa.Programa de Posgrado. Barranquilla.
dc.relationHerrera, J. (2017). La investigación cualitativa. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf
dc.relationJaraba, (2020).La lúdica como herramienta para fortalecer el aprendizaje de los niños y niñas del grado de transición del Colegio La Anunciación de Cartagena.Bogotá- Colombia .Bogotá- Colombia
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2002).Lineamientos curriculares para preescolar. Bogotá: Serie Lineamientos Curriculares. Recuperado de https://goo.gl/LY4jd7
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2007). Reggio Emilia: construir con y para los niños. Altablero. s.v. (41)
dc.relationMinisterio de Educación Nacional(2012).Articulación del preescolar a la primaria, juego y alegría en primer grado.Altablero. s.v. (16).
dc.relationMinisterio de Educación Nacional(2014).Sistema nacional de indicadores educativos para los niveles de Preescolar, básica y media en Colombia.Bogotá: Centro Administrativo Nacional [CAN]. Recuperado de https://goo.gl/ugtjMT
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Plan Decenal de Educación 2016 – 2026. Gobierno de Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de https://goo.gl/JNzb6S
dc.relationMEN (2018). Ministerio de Educación realizó taller de Gamificación para docentes en Colombia 4.0. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-378143.html?_noredirect=1
dc.relationMendoza, D (2020). Fortalecimiento de la conciencia emocional en estudiantes del grado transición 5 del colegio Ciudad de Bogotá. Tesis de maestría. Fundación Universitaria Los Libertadores .Facultad de Ciencias Humanas y Sociales –Bogotá.
dc.relationMorales, P y Pacheco, M (2018). Factores pedagógicos y psicológicos que inciden en los niños y niñas al realizar la transición de preescolar a primero. Tesis de maestría. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá- Colombia.
dc.relationMuyulema, S (2018). Actividades lúdicas y su influencia en el comportamiento de los estudiantes de la escuela de educación básica “5 de junio” de la Parroquia Isla de Bejucal del Cantón Baba, Provincia los ríos” año 2018. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador.
dc.relationPosligua, J; Chenche, W y Vallejo, V (2017). Incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de educación general básica. Revista Científica, Dominio de las Ciencias. 3 (3), 1020-1052. ISSN: 2477-8818
dc.relationSabino, C (1992). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo, Caracas
dc.relationSalvador, A (2014).El juego como recurso didáctico en el aula de matemáticas. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/grupomaic/conferencias/12.Juego.pdf
dc.relationSecretaría de Educación Distrital [SED]. (2006). Respuestas grandes para grandes pequeños: Lineamientos Primer Ciclo de Educación Formal en Bogotá, de Preescolar a 2° grado. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital. Recuperado de https://goo.gl/nT64ik
dc.relationZarza, C (2018). Estrategias didácticas para despertar la atención y el interés en niños de la primera infancia del Centro de Desarrollo Infantil Actuar Por Bolívar de Cartagena de Indias. Tesis de Maestría. Universidad de Cartagena.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPedagogical practices
dc.subjectLudic strategies
dc.subjectIntegration
dc.subjectPrácticas pedagógicas
dc.subjectEstrategias lúdicas
dc.subjectIntegración
dc.titleImplementación de una propuesta de estrategias pedagógicas desde la lúdica para favorecer la integración de los estudiantes de transición a la etapa escolar
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución