Green construction and urban planning in Colombia. A regard at the policy framework;
Arquitetura e urbanismo sustentável na Colômbia. Um olhar sobre o quadro regulamentar

dc.creatorRodriguez Potes, Lizeth Melissa
dc.creatorVilladiego Bernal, Kattia Del Carmen
dc.creatorPadilla Llano, Samuel Esteban
dc.creatorOsorio Chavez, Humberto
dc.date2018-11-16T22:04:16Z
dc.date2018-11-16T22:04:16Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-10-03T19:08:07Z
dc.date.available2023-10-03T19:08:07Z
dc.identifier0124-7913
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/1188
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9168085
dc.descriptionConcebir y producir nuestras ciudades en términos urbanísticos o arquitectónicos implica un pensamiento responsable sobre las condiciones medioambientales. De ahí la importancia de conocer, y disponer de herramientas e instrumentos normativos que sirvan para la gestión y proyección del crecimiento sostenible de las ciudades. Este artículo presenta un análisis del marco institucional vigente en Colombia relacionado con el medio ambiente, y la sostenibilidad en arquitectura y diseño urbano, incluyendo políticas nacionales, instrumentos de planificación, manuales y documentos normativos. De este análisis evidenciamos la necesidad de integrar los enfoques parciales desarrollados por estos instrumentos en uno solo, con una visión global y sistémica. Resaltando así, la importancia de fortalecer los mecanismos de control para que se cumplan las medidas exigidas y se puedan cuantificar los avances en la búsqueda de la sostenibilidad en el sector de la construcción.
dc.descriptionConceiving and producing our cities in urban or architectural terms implies responsible thinking about environmental conditions. Hence the importance of knowing and having tools and normative instruments that aim at a sustainable growth of cities. This paper explores the current institutional framework in the Colombian context, related to the environment and sustainability in terms of architecture and urban design, from the scope of national policies, planning instruments, manuals and normative documents. This analysis shows the need to integrate the partial approaches developed by these instruments in one with a comprehensive and systemic vision. It is also important to strengthen the control mechanisms to accomplish the required measures and the advances in the search for sustainability can be quantified in the construction sector in Colombia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBitacora Urbano Territorial
dc.relationALAVEDRA, P., et al. (1998). “La construcción sostenible. El estado de la cuestión”. Boletín CF+S, 4. Consultado en: http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/ article/view/2527/2604 AMAYA, O. D. (2010). La constitución ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ANDRADE MEDINA, P. y BERMÚDEZ CÁRDENAS, D. (2010). “La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia”. Bitácora Urbano Territorial, 2 (17): 73-93. Consultado en: https://revistas.unal.edu.co/index. php/bitacora/article/view/18893/19784 CAMACOL. (2016). Informe de actividad edificadora. Barranquilla y su Área Metropolitana. Consultado en: http://camacolatlantico.org/wp-content/uploads/ bsk-pdf-manager/AE_AGOSTO_2016_PUBLICO_15. pdf CNU. (2001). The Charter of the New Urbanism. Consultado en: https://www.cnu.org/charter CONSEJO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. (2014). Avances en construcción sostenible en Colombia. Bogotá: CCCS. CONGRESO DE COLOMBIA. (1973). Ley 23 de 1973. Consultado en: http://www.minambiente.gov.co/ images/normativa/app/leyes/2a-ley_0023_1973.pdf CONGRESO DE COLOMBIA. (1993). Ley 99 de 1993. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297 CONGRESO DE COLOMBIA. (1994). Ley 164 de 1994. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21970 CONGRESO DE COLOMBIA. (1997). Ley 388 de 1997. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339 CONGRESO DE COLOMBIA. (2000). Ley 629 de 2000. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21971 CONSEIL DE L’EUROPE. (1994). Les défis pour la société européenne à l’aube de l’an 2000: stratégies pour un développement durable des régions urbaines en Europe. Olso: Conseil de l’Europe. Consultado en: https://rm.coe.int/16804897ff CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA. (2014). Plan de Gestión Ambiental Regional 2015-2031. Bucaramanga: CDMB. Consultado en: http://www.cdmb. gov.co/web/documentos/documentos-2015-1/1192- pgar-2015/file DANE. (s.f.). La población proyectada de Colombia es. Consultado en: http://www.dane.gov.co/reloj/ DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2006). Visión Colombia II Centenario: 2019. Construir Ciudades Amables. Bogotá: DNP. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2011). Plan Nacional de Desarrollo. Prosperidad para todos. 2010-2014. Bogotá: DNP. Consultado en: https:// www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014. aspx HERNÁNDEZ, S. (2008). “Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo”. Espacios Públicos, 11 (23): 298-307. IFC. (2015). Código de construcción sostenible de Barranquilla. Estudios técnicos e implementación del reglamento Corporación Financiera Internacional Financiera. Barranquilla: IFC, Banco Mundial. KRIEBLE, J. (1999). Design process. High performance building guidelines. New York: Department of Design and Construction. LEAL, G. (2004). Introducción al ecourbanismo. el nuevo paradigma. Bogotá: Ecoe. MEZA ESTRADA, C. (2008). “El entorno urbano y el medio ambiente como factores intrínsecos del desarrollo local de una comunidad. Vereda Manzanillo del Mar, Cartagena – Colombia”. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 3 (1): 55-69. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2012). Criterios ambientales para el diseño de construcciones de vivienda urbana. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Consultado en: http://www.minambiente.gov.co/images/ AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Sello_ ambiental_colombiano/cartilla_criterios_amb_diseno_construc.pdf MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (s.f.). Minambiente reglamenta manejo y disposición de residuos de construcción y escombros. Consultado en: http://www.minambiente.gov.co/ index.php/noticias/2681-minambiente-reglamentamanejo-y-disposicion-de-residuos-de-construcciony-escombros MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. (2015a). Decreto 1285 de 2015. Consultado en: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%201285%20 DEL%2012%20DE%20JUNIO%20DE%202015.pdf MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. (2015b). Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y de energía en edificaciones. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Consultado en: http://www.minvivienda.gov.co/ Documents/ViceministerioVivienda/ANEXO%20 1%200549%20-%202015.pdf
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igual
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjecturbanismo sostenible
dc.subjectarquitectura sostenible
dc.subjectconstrucción sostenible
dc.subjectsostenibilidad
dc.subjecturban planning
dc.subjectgreen architecture
dc.subjectgreen construction
dc.subjectsustainability
dc.subjecturbanismo sustentável
dc.subjectarquitectura sostenible
dc.subjectconstrução sustentável
dc.subjectsustentabilidade
dc.titleArquitectura y urbanismo sostenible en Colombia. Una mirada al marco reglamentario
dc.titleGreen construction and urban planning in Colombia. A regard at the policy framework
dc.titleArquitetura e urbanismo sustentável na Colômbia. Um olhar sobre o quadro regulamentar
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución