dc.creatorGarcía García, Yadira Esther
dc.date2019-02-15T13:38:04Z
dc.date2019-02-15T13:38:04Z
dc.date2011-09-30
dc.date.accessioned2023-10-03T19:06:21Z
dc.date.available2023-10-03T19:06:21Z
dc.identifierGarcía García, Y. (2011). Hechos constitutivos de grave calamidad pública: damnificados y calidad de vida en salud por ola invernal en Campo de la Cruz, Atlántico. JURÍDICAS CUC, 7(1), 125-138. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/418
dc.identifier1692-3030, 2389-7716 electrónico
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/2537
dc.identifier2389-7716
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier1692-3030
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9167736
dc.descriptionEn este artículo se realiza un bosquejo evaluativo acerca de los hechos constitutivos de grave calamidad pública generados por el fenómeno de LaNiña, los cuales han generado deterioro en la calidad de vida con respecto a la salud en los jóvenes del Municipio del Campo de la Cruz, Atlántico. Por ello, el Presidente de la República, junto con la firma de todos sus ministros, declara el Estado de Emergencia con base en el Artículo 215 de la Constitución Política de Colombia, y expuestos mediante Decreto 4580 de 2010 (Estado de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad pública).
dc.descriptionThis article seeks to evaluate the constitutive factors in serious public calamities generated by La Niña phenomenon which have brought about a decline in the quality of life regarding health issues in the young people in Campo de la Cruz, Municipality of Atlántico. The disaster led the President and his cabinet Ministers to declare the State of emergency (Section 215 of the Political Constitution of Colombia and expounded in decree-law 4580 of 2010) as State of economic, social and environmental emergency due to serious public calamity
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationJURÍDICAS CUC; Vol. 7, Núm. 1 (2011)
dc.relationJURÍDICAS CUC
dc.relationJURÍDICAS CUC
dc.relationAlcaldía Municipal de Campo de la Cruz. (2008-2011). Plan de desarrollo Municipal Campo de la Cruz, Atlántico. Campo de la Cruz: Alcaldía Municipal.Bonilla Castro, E. y Rodríguez Sehk, P. (2007). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales (3ª ed.). Colombia, Bogotá: Norma. 136Yadira EsthEr García GarcíaBriones, g. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en ciencias sociales. Bogotá, Colombia. ICFeS.Colombia. (1991). Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política, Artículo 215.Colombia. Congreso de la República. (1989). ley 9 de enero 11. Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes, y se dictan otras disposiciones. Bogotá d.C. Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (1991). ley 02 de enero 15. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989. Bogotá D.C. Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República.(2011). ley 1474 de julio 12. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá D.C. Diario Oficial.Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-216 demarzo 29. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez.Colombia. Contraloría general de la República. (2011). Desastres naturales: experiencias y retos. revista: economía Colombiana, 331. mayo-junio.Colombia. Contraloría general de la República. (s.f.). Informe Comisión especial de Servicio de observación de ayudas gubernamentales a los damnificados del invierno. www.contraloriagen.gov.coColombia. Ministerio del Interior y de Justicia. (2007). derechos humanos, manual de capacitación. Bogotá: Indepaz. Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia. (2010). resolución 573 de noviembre 18. Por la cual se declara la situación de Calamidad Pública de Carácter Nacional en el territorio colombiano y se reconoce afectación en varios sectores.Colombia. Presidencia de la República. (2001). Actuación de los distintos niveles de Gobierno frente a desastres Súbito de carácter Nacional. Directiva Presidencial Nº 005. Bogotá.Colombia. Presidencia de la República. (2010). decreto 4580 de diciembre 7. Por el cual se declara el estado de emergencia económica, social y 137HECHOS DE GRAVE CALAMIDAD PÚBLICA EN CAMPO DE LA CRUZ, ATLÁNTICOecológica por razón de grave calamidad pública. Bogotá D.C. Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2010). decreto 4579 de diciembre 7. Por el cual se declara la situación de desastre nacional en el territorio colombiano. Bogotá D.C. Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2010). decreto 4674 de diciembre 17. Por el cual se dictan normas sobre evacuación de personas y se adoptan otras medidas. Bogotá D.C. Diario Oficial.Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. (2010). estado actual, perspectivas y prioridades para los preparativos ante desastres en Colombia. Documento País-DP 2010.Creative Commons License Deed. (2010). evaluación, inundaciones departamento del Atlántico Colombia. 36, Documento disponible en: http://www.colombiassh.org/reh/IMg/pdf_informe-evalucion-atlantico-ver18ene2011_1_.pdf.Deepa, N. (2000). la voz de los pobres¿hay alguien que nos escuche?Madrid: Barcelona, México: Ediciones Mundi-Prensa. Defensoría del Pueblo. (2004). derechos económicos, sociales y culturales. derecho a la salud. Bogotá, D.C, Colombia, 107. Furntratt. K. E. (1995). Calidad de vida desde el punto de vista de la gente común. CREART. Cuba. gildenberger, C.A. (1978). desarrollo y Calidad de Vida. revista Argentina de relaciones Internacionales. No. 12. CEINAR: Buenos Aires.gómez, V. y Sabeh, M. (s.f.). Calidad de vida, evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Salamanca: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca.Ipsos Public Affairs. (2009). encuesta de percepción Barranquilla como vamos 2009. Disponible en: http://www.barranquilla.gov.co/normas/percepcion_2009.pdfLondoño Saldarriaga, L. (2011). El reto de reconstruir un país tras la última emergencia invernal. revista Noticreto. No.105: 2011. p. 10-14.Lora, E. (2008). Calidad de vida: más allá de los hechos. Banco Interamericano de Desarrollo. 138Yadira EsthEr García GarcíaMoreno, B., y Ximénez, C. (1996). evaluación de la calidad de vida. universidad Autónoma de Madrid. Moreno, B. y gómez, C. (1996). evaluación de la calidad de vida. Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud. Madrid: Siglo XXI. Muñoz de Alba Medrano, M. (2000.). El derecho a la salud: ¿un derecho individual o social? Concordancias. estudios Jurídicos y Sociales.No. 8, mayo-agosto de 2000, p. 45-56.Pesce-Monteiro, B (s.f.). el Caribe colombiano frente a los objetivos de desarrollo del Milenio. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.)Salazar, A. (1995). el silencio de los desplazados en Bogotá. Bogotá: Comisión Arquidiocesana de Pastoral de la Movilidad Humana. Schwartzmann, L. (2003). Ciencia y enfermería ISSN 0717-9553. 9(2). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales.Tajer, D. (2004). Políticas públicas, mujer y salud. Popayán: Ediciones Universidad Nacional del Cauca y RSMLAC. Colombia. p. 27-39
dc.relationJurídicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceJURÍDICAS CUC
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/418
dc.subjectCalamidad pública
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectOla invernal
dc.subjectEstado de Emergencia
dc.subjectSalud y Desplazamiento.
dc.titleHechos constitutivos de grave calamidad pública: damnificados y calidad de vida en salud por ola invernal en Campo de la Cruz, Atlántico
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución