Intervenciones grupales, una opción de trabajo psicoterapéutico con adolescentes maltratados.
Group interventions, a psychotherapeutic work option with abused adolescents.
dc.creator | Meza Victorino, Anie | |
dc.date | 2019-04-12T21:28:58Z | |
dc.date | 2019-04-12T21:28:58Z | |
dc.date | 2010-11-19 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:05:12Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:05:12Z | |
dc.identifier | MEZA VICTORINO, A. (2010). Intervenciones grupales, una opción de trabajo psicoterapéutico con adolescentes maltratados*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 1(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/919. | |
dc.identifier | 2145-9258, 2389-7724 electrónico | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11323/3035 | |
dc.identifier | 2389-7724 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | 2145-9258 | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9167523 | |
dc.description | Este trabajo es una propuesta y una revisión teórica sobre la importancia de los grupos en la constitución del sujeto, con el fin de destacar la posibilidad de rectificación subjetiva del sufrimiento de los jóvenes adolescentes que han sufrido algún tipo de maltrato. El recorrido teórico va desde algunas concepciones de René Kaës, sociólogo y psicoanalista que realiza aportes significativos sobre la intersubjetividad, intrasubjetividad y transubjetividad, además de enfatizar sobre la influencia de los grupos en la constitución del sujeto; hasta la presentación de resultados de investigación relacionadas con el tema en cuestión:una realizada en un albergue de México con niños maltratados y otras, en Colombia sobre las pautas de crianza y su influencia en la tendencia al maltrato de menores. La psicoterapia en grupo podría ser una experiencia enriquecedora que permita una rectificación subjetiva, no solo por la expresión de traumas inconscientes producto del maltrato, sino además porque ofrece la posibilidad de simbolizar el dolor ocasionado por otro. | |
dc.description | This work is a proposal and a theoretical review about the importance of groups in the constitution of the subject, in order to highlight the possibility of subjective rectification of the suffering of young adolescents who have suffered some type of abuse. The theoretical course goes from some conceptions of René Kaës, sociologist and psychoanalyst who makes significant contributions on the intersubjectivity, intrasubjectivity and transubjectivity, besides emphasizing on the influence of the groups in the constitution of the subject; until the presentation of research results related to the subject in question: one carried out in a shelter in Mexico with abused children and others, in Colombia, on the patterns of upbringing and its influence on the tendency towards child abuse. Group psychotherapy could be an enriching experience that allows a subjective rectification, not only for the expression of unconscious traumas due to abuse, but also because it offers the possibility of symbolizing the pain caused by another. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.relation | CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD | |
dc.relation | CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD | |
dc.relation | Adamson, Gladis (2007). Psicología social y psi-coanálisis: Pichón con Lacan. Los Grupos Operativos a la luz de los cuatro discur-sos. FUNLAM y la Escuela de Psicología Social del Sur. Fundación Luis Amigó. Carrasco Ortiz, María; Del Barrio Gándara, M. V. (2001). Delincuencia y psicopatología entre adolescentes maltratados. Revista de Psicología General y Aplicada. España. Escobar et al. (2004). Estado del arte de la inves-tigación cualitativa en juventud en Colombia para el período 1985-2003. Fagan, J.; Shepard, I. (1978). Teoría y práctica de la psicoterapia gestáltica. Buenos Aires: Amorrortu. Foulkes, S. (1998). Dinámica analítica de grupo con referencia específica a conceptos psi-coanalíticos. En: Dinámica de Grupo y Psi-coanálisis de Grupo. Kiessen, M. Comp., México D. F.: Editorial Limusa, pp. 297-309. Galdó Muñoz, Gabriel (2008). Atención al ado-lescente. España: Ediciones de la Universi-dad de Cantabria, p. 213. [Documento en línea] en: http://books.google.com.co/books?id=uqJt5tN3sDYC&printsec=frontcover#v=onepage&q=&f=false Gracia Fuster, Enrique. Maltrato psicológico. [Documento en línea] en: http://www.uv.es/egracia/enriquegracia/docs/scanner/Maltrato%20Psicologico.pdf Machinea, José Luis (2004). Síntesis del Informe Panorama social de América Latina por el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea. Melendro Estefanía, Migue (2005). Adolescentes y jóvenes en dificultad social. Revista Documentación Social. Madrid: Caritas Española Editores, p. 158. Mckenzie, K. R. Time-Limited (1990). Group Psychotherapy. New York: Editorial American Psychiatric Press. Tomado de Artículo de Revisión Hospital Psiquiátrico de La Habana. Psicoterapia de grupo revi-sión histórica, Mario Colli Alonso, Mayra Lorenzo. Packarz de Losso, A. (1988). Historia de la Psico-terapia de grupo en la Argentina. En: Temas Grupales por autores argentinos. Buenos Aires: Editorial Cinco. Seminario de René Kaës en México. Perrés, J. y Kaës, René (1996). Seminario.Cír-culo Psicoanalítico Mexicano A. C., Uni-versidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, y de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Pines, M. (1957). Ideología e toleranza nella clini-ca gruppo analitica. Archiv Psicol Neurol Psichiatr (1):5-10. Tomado de Artículo de Revisión Hospital Psiquiátrico de La Habana. Psicoterapia de grupo revisión histórica, Mario Colli Alonso, Mayra Lorenzo. Pichón Riviere, E. (1987). Del Psicoanálisis a la Psicología Social. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. Steiner, C. (1979). Alcoholismo: Una aplicación del Análisis de Transacción. México D.F.: Editorial V Siglo. | |
dc.relation | Cult. Edu. Soc. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.source | CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD | |
dc.source | https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/919 | |
dc.subject | Grupo | |
dc.subject | Psicoterapia de grupo | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Maltrato | |
dc.subject | Group | |
dc.subject | Group Psychotherapy | |
dc.subject | Adolescence | |
dc.subject | Abuse | |
dc.title | Intervenciones grupales, una opción de trabajo psicoterapéutico con adolescentes maltratados. | |
dc.title | Group interventions, a psychotherapeutic work option with abused adolescents. | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |