dc.contributorAvendaño Villa, Inirida
dc.contributorTurbay Miranda, Rosmery
dc.creatorAguilera Garzón, Diana Carolina
dc.creatorVilla Jiménez, Karla Johanna
dc.date2019-12-10T19:52:08Z
dc.date2019-12-10T19:52:08Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T19:04:45Z
dc.date.available2023-10-03T19:04:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/5762
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9167439
dc.descriptionThis research proposes to analyze the urban dance break dance in the mediation processes of the school conflict of the students of the 6 ° C course of the Educational Institution. For this purpose, objectives oriented to characterize in the first place the current state of the school conflict in the students, show and establish the mediating function that is given through the urban dance Break Dance. The methodology used was under the quantitative qualitative approach, through experimental research, transversal type. The population under study was comprised of 120 6th grade students, aged between 12 and 17, both female and male, enrolled in the Industrial Technical Educational Institution San Antonio de Padua headquarters 2, located in the Municipality of Soledad, the selected sample was 40 students of 6 ° C grade, representing 30% of the population object of this study, which was chosen by the simple random method, for the collection of information the participants were observed, direct observation, which allowed to determine the tastes of the student population by the urban culture break dance and the application of a contentive questionnaire of 16 questions, which 16 with fan-type answers from which results will be obtained, which were statistically evaluated and analyzed , where it was concluded that the school conflict is evident and the need to think of a tool as a mediator a of the conflict, for this the dance is taken not only as an artistic manifestation but as a socializing element; being the break dance (dance expression of Hip Hop) the genre that attracts these young people with difficulties in their family nucleus, in search of identity, of friends, of a social group that brings it together, accepts it and provides a “solution” to their problems, they find in the group a place to give their opinions, dialogue and something like mutual protection.
dc.descriptionEsta investigación plantea analizar la danza urbana break dance en los procesos de mediación del conflicto escolar de los estudiantes del curso 6°C de la Institución Educativa. Para esto se trazaron objetivos orientados a caracterizar en primer lugar el estado actual del conflicto escolar en los estudiantes, mostrar y establecer la función mediadora que se da a través de la danza urbana Break Dance. La metodología empleada fue bajo el enfoque cuanti-cualitativo, mediante una investigación experimental, tipo transversal. la población objeto de estudio estuvo comprendida por 120 estudiantes del grado 6°, en edades comprendidas entre 12 y 17 años, tanto del sexo femenino como masculino, matriculados en la Institución Educativa Técnica Industrial San Antonio de Padua sede 2, ubicada en el Municipio de Soledad, la muestra seleccionada fue de 40 estudiantes del grado 6°C, representando el 30% de la población objeto de este estudio, la cual fue escogida por el método aleatorio simple, para la recolección de información se realizó la observación de los participantes, observación directa, que permitió determinar los gustos de la población estudiantil por la cultura urbana break dance y la aplicación de un cuestionario contentivo de 16 preguntas, las cuales 16 con respuestas tipo abanico de las que se obtendrá unos resultados, que se evaluaron y analizaron estadísticamente, donde se concluyó que es evidente el conflicto escolar y ante la necesidad de pensar en una herramienta como mediadora del conflicto, para ello se toma la danza entendida no solo como manifestación artística sino como elemento socializador; siendo el break dance (expresión dancística del Hip Hop) el género que atrae a estos jóvenes con dificultades en su núcleo familiar, en búsqueda de identidad, de amigos, de un grupo social que lo cohesione, lo acepte y le brinde una “solución” a sus problemáticas, encuentran en el grupo un lugar donde opinar, dialogar y algo como protección mutua.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa
dc.publisherMaestría en Educación - Modalidad Virtual
dc.relationAlfaro, A. C. (2014). La convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolar. (22), 169-190.: Revista Panorama Económico.
dc.relationAvendano Villa, I. T. (2018). Resignificación del conflicto escolar desde una perspectiva proactiva para la construcción de la convivencia escolar. Doctoral dissertation.
dc.relationBello Díaz, A. P. (2016). La danza urbana como perspectiva de vida: Una experiencia con el grupo Ad Crew . Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena.
dc.relationBeltrán Cabezas, Y. P. (2019). Resolución asertiva de conflictos en estudiantes internos del Centro Educativo La Libertad del municipio Cumaribo Vichada. .
dc.relationBolós, A. M. (2015). Arte como herramienta social y educativa/Art as an educative and social tool. Revista Complutense de Educación, 26(2), 315-329. .
dc.relationCárdenas Marín, L. A. (2016). Ciudadanías danzantes: la formación de ciudadanía juvenil desde el Break Dance. Obtenido de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/
dc.relationCoser, L. A. (1961). Las funciones del conflicto social. (No. 04; HM136, C7.): Ciudad de México, México: Fondo de Cultura económica. .
dc.relationDelgadillo Cañon, W. A. (2019). Elementos del arte urbano Hip-Hop para fortalecer el pensamiento fluido, flexible y elaborado en los alumnos del curso 705 del Colegio Roberto Velandia. .
dc.relationFidias G, Arias. (2006) “El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología científica". edt: Episteme,c.a. 5ta edición. Caracas, Venezuela.
dc.relationFontalvo Fontalvo, E. &. (2019). Estrategias pedagógicas para desarrollar la resiliencia como proceso de mediación en la mitigación de conflictos escolares . Barranquilla: Doctoral dissertation, Universidad de la Costa.
dc.relationGarcía, J. (2006). Las rutas del giro y el estilo, La historia del break dance en Bogotá. . Bogotá, Colombia:: Centro editorial Rosarista. .
dc.relationGarcía-Pujadas, M. I.-A.-B. (8 de ocutubre de 2017). Convivencia escolar en secundaria básica Ciencias Holguín. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181528709007> ISSN
dc.relationGiner, J. (2009). Obtenido de Conflicto social (Teorías del): http://www. ucm. es/info/eurotheo/diccionario/C/conficto_social_teorias. pdf.
dc.relationHernández Albarracín, J. y. (2018). Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. .
dc.relationHernández Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2004) Metodología de la investigación México: MacGrawHill.
dc.relationHOWARD, G. (17 de octubre de 2017). Educación artística y desarrollo humano. Paidós educador, 1994. Obtenido de Barcelona, El estudio del desarrollo Humano en la Educación artística: http://www.redescepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/VARIOS/EDUCACION%20ARTISTICA%20Y%20DESARROLLO%20HUMANO.pdf
dc.relationhttps://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdf
dc.relationHurtado, J. (2000). Retos y alternativas en la formación de investigadores. Sypal.
dc.relationLlanos, J. E. (2015). El Break Dance (Hip Hop) como proceso de cambio social en jóvenes, de zonas vulnerables, en la ciudad de Barranquilla. Barranquilla: Doctoral dissertation, Universidad Autónoma del Caribe.
dc.relationLlanos, J. E. (2015). El Break Dance (Hip Hop) como proceso de cambio social en jóvenes, de zonas vulnerables, en la ciudad de Barranquilla . Barranquilla: Doctoral dissertation, Universidad Autónoma del Caribe.
dc.relationLópez, R. (2010). INTERPRETACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS. Nicaragua: Universisdad de Managua.
dc.relationLowenfeld, V. y. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos aires : Kapeluz .
dc.relationMaslow, A. &. (2015). La Motivación. Trabajo. , 23(06).
dc.relationMEN. (s.f.). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf66
dc.relationNovaes, M. (1973). Piscicologìa de la aptitud creadora. . Buenos Aires: Kapeluz .
dc.relationPicech, M. C. (2016). Prácticas culturales disputadas: los sentidos del hip-hop en la ciudad de Quito en el periodo 2005-2015. qUITO: (Master's thesis, Quito, Ecuador: Flacso Ecuador).
dc.relationPulido, M. L. (s.f.). Cultura, juventud y arte. . Bogotá Colombia: Editora Guadalupe Ltda. .
dc.relationQuesada Montano, A. (2014). Break Dance en Costa Rica: Handspro busca su identidad bailando. .
dc.relationRamírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. (1º. Ed.). Caracas: Panapo.
dc.relationREPÚBLICA, P. D. (s.f.). Ley 1620. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf
dc.relationRodríguez, A. (2012). La cultura hip hop: mensajes, ideas y actitudes que transmite el rap. Aproximaciones a su potencial como herramienta socioeducativa. . Compostela: España. : Universidad Santiago de Compostela: España.
dc.relationSampieri, Roberto. (2006) Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Cuarta edición. p.3-26
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. Mexico: Editorial Limusa S.A.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectUrban Dance Break Dance
dc.subjectSchool conflict
dc.subjectMediation processes
dc.subjectDanza urbana Break Dance
dc.subjectConflicto escolar
dc.subjectProcesos de mediación
dc.titleLa acción mediadora de la danza urbana Break Dance frente al conflicto escolar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución