dc.creatorJohnson Guerra, Rojo Tsetung
dc.date2023-04-28T13:46:20Z
dc.date2023-04-28T13:46:20Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-10-03T19:04:36Z
dc.date.available2023-10-03T19:04:36Z
dc.identifierJohnson Guerra, R. (2021). Practicas Evaluativas Exitosas En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje. LA CASA DEL MAESTRO, 1(1), 25–45. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/RVCDM/article/view/3792
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/10044
dc.identifier2805-7686
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9167411
dc.descriptionEl presente artículo tiene como fin caracterizar las prácticas evaluativas, utilizadas por los docentes para evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje a la luz de los planteamientos de los teóricos. Esta investigación se inserta en el paradigma histórico hermenéutico, de naturaleza cualitativa, asimismo, para el análisis de la categoría practica evaluativas, se utilizó el diseño metodológico etnográfico, considerado acertado, por el interaccionismo simbólico que se genera entre el investigador y el sujeto indagado. Se pretende describir y analizar la evaluación de los aprendizajes como un fenómeno educativo de relevancia dentro del cual es necesario identificar las prácticas evaluativas implementadas por los docentes, reconociendo el punto de vista de cada uno y cómo han estructurado dicho proceso en la enseñanza.
dc.format21 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherColombia
dc.relationLA CASA DEL MAESTRO
dc.relationAguirre, A. B. (1997). Etnogra a, Metodologia cualitativa en la investigacion sociocultural. Mexico D.F., Mexico: ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V.
dc.relationAhumada, P. (2001). La evaluación en una concepción del aprendizaje signi cativo. Valparaiso , Chile : Ediciones universitarias de Valparaiso. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=333329100002
dc.relationBernal, C. A. (2010). Metodologia de la investigacion (Tercera edicion ed.). (O. F. Palma, Ed.) Bogota D.C., CUNDINAMARCA, cOLOMBIA: PEARSON EDUCACION DE COLOMBIA.
dc.relationBorda, M. P. (2013). El proceso de investigacion. Barranquilla , Atlantico, Colombia: Universicidad del norte .
dc.relationCasanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica. España-Mexico: Editotial Muralla. Obtenido de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d2/p3/3%20la.evaluacion.educativa.educacion.basica.pdf
dc.relationCastillo, A. S., & Cabrerizo, D. J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Obtenido de https://estibook88. les.wordpress.com/2013/11/ evaluacic2a2n-educativa-de-aprendizajes-y-competencias.pdf
dc.relationCerda, H. G. (2002). Los elementos de la investigacion. Bogota D.C., Colombia : El Buho.
dc.relationColl, C., & Rochera, T. M. (2012). La práctica de evaluación como contexto para aprender a ser un aprendiz competente. Profesorado, Revista de curriculum y formacion del profesorado, 16(1), 49-59.
dc.relationDíaz-Barriga, F. A. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista iberoamericana de educacion superior , 37-57.
dc.relationGimeno, J. S. (2007). El curriculum una re exión sobre la práctica. Madrid: Morata.
dc.relationHamodi, C., López, V. M., & López, A. T. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Per les Educativos, XXXVII(147), 146-161. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13233749009
dc.relationHernández, S. R., Fermandez, C. C., & Batista, L. M. (2014). Metodologia de la investigacion (Sexta ed.). Mexico D.F., Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dc.relationMartinez Rizo, F., & Mercado, A. (2015). Estudios sobre practicas de evaluacion en el aula: revision de la lietaratura. Revista Electronica de Investigacion Educativa, 17(1), 17-32.
dc.relationMartinez, N. R. (2013). Las creencias de los profesores universitarios sobre evaluacion del aprendizaje. Dialogos(12), 45-66.
dc.relationMartínez, R. J. (Julio – Diciembre de 2011). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo(8), 1-34.
dc.relationMurillo, J., & Martínez, C. (2010). Investigacion Etnogra ca.
dc.relationPrieto, M., & Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un problema a develar. Estudios Pedagogicos, XXXIV(2), 245-262. Obtenido de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514136014
dc.relationRicoy, M.-C., & Álvarez-Pérez, S. (2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 385-409 .
dc.relationSanmartí, N. (2007). 10 ideas clave: Evaluar para aprender. Barcelona: Grao.
dc.relationSantos, G. M. (2003). Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres. 5(1), 69-80.
dc.relationToro, I. D., & Parra, R. D. (2010). Fundamentos epistemologicos de la investigacon y lametodologia de lña investigacion cualitaativa/cuantitativa. Bogota, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
dc.relationVain, P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 3(4), 37-46.
dc.relationVasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa.
dc.relationZúñiga, C. G., & Cárdenas, P. A. (Enero de 2014). Instrumentos de evaluación: ¿qué piensan los estudiantes al terminar la escolaridad obligatoria? Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 53(1), 57-72.
dc.relation45
dc.relation25
dc.relation1
dc.relation1
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/RVCDM/article/view/3792
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPracticas evaluativas
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAprendizaje
dc.titlePracticas evaluativas exitosas en el proceso de enseñanza aprendizaje
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución