dc.contributorRODRIGUEZ N, LIDA MILENA
dc.contributorDíaz Jiménez, Sandra Patricia
dc.creatorAriza Navarro, Cindy Milagro
dc.date2018-11-06T15:11:05Z
dc.date2018-11-06T15:11:05Z
dc.date2012-10-24
dc.date.accessioned2023-10-03T19:03:35Z
dc.date.available2023-10-03T19:03:35Z
dc.identifierDíaz, S.; Rodríguez, L.; Ariza, C. (2012). Efectos de un Piloto de la Estrategia de Prevención y Detección de Abuso Sexual Infantil para niños y niñas preescolares de un Colegio (I.T.N.C) de la ciudad de Barranquilla. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/458
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/458
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9167239
dc.descriptionEl pilotaje de la estrategia de prevención y detección de abuso sexual infantil es una exploración que busca detectar posibles casos de abusos en niños preescolares del Instituto Técnico Nacional de Comercio (Instenalco), es una propuesta proactiva, ya que también incide como preventivo al proveer a los niños de herramientas que les permitirán identificar el comportamiento abusivo y revelar el suceso. El abuso sexual es una problemática presente en todas las culturas, este afecta a niños y niñas sin importar clase social; el pilotaje busca a través de juegos lúdicos enseñarles a los niños la importancia del autocuidado, para mantener el bienestar de los mismos. A partir de la estrategia lúdica se hace indispensable que los niños creen relaciones cercanas para lograr un sano desarrollo; otro de los componentes vistos en el pilotaje que permiten que se lleve a cabo el proceso de prevención es la comunicación este es un elemento fundamental, el cual se crea en relaciones de confianza y a la vez permite construir relaciones armónicas y solidas; los niños y niñas necesitan ser escuchados y que los adultos tengan también tiempo para comunicarse. Igualmente los niños y niñas necesitan contar con muchos espacios propicios para preguntar y para pedir orientación y concejos a los adultos; por otro lado esta comunicación se rompe o se interfiere cuando los niños y niñas se sienten rechazados, maltratados o no tenidos en cuenta, todo esto se logra a partir del modelo de prevención e integral “La Fiesta de Pachito y Pachita”.
dc.descriptionThe pilot of the strategy of prevention and detection of child sexual abuse is an exploration that seeks to detect possible cases of abuse in preschool children of Commerce Instituto Técnico Nacional de Comercio (Instenalco), is a proactive proposal, as well as a preventative impact by providing children of tools that will allow them to identify abusive behavior and reveal the event. Sexual abuse is a problem present in all cultures, it affects children regardless of social class, the pilot looks through playful games teach children the importance of self-care, to keep their welfare. From playful strategy is essential that children create relationships to achieve a healthy development; another component seen in the cockpit that allow carrying out the process of preventing this communication is a key element, the which is created in trust relationships while allowing build harmonious relationships and solid; children need to be heard and that adults also have time to communicate. Children also need to have many spaces for and ask for guidance and council to adults, on the other hand this communication breaks or interferes when children feel unwanted, abused or not taken into account, all this is obtained from the model of prevention and comprehensive "the Feast of Pachito and Pachita".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherPsicología
dc.relationHumanidad por un mundo compartido. Septiembre de 2007. Documento recuperado en el día: 10-01-2012. En el sitio web: http://aaae71.wordpress.com/2007/09/
dc.relationIrene Intebi: Abuso sexual infantil, en la mejor familia. Barcelona. Ediciones Granica S. A. 1998. Citada a continuación las páginas 173-209.
dc.relationAumenta denuncia sobre abuso sexual infantil en Colombia. 19 de noviembrede 2007. Actualidad. Recuperado el día: 28-04-2012. En el sitio web: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/aumentan-denuncias-sobre-abuso-sexual-infantil-en-colombia/20071119/nota/508630.aspx
dc.relationPilar Aguilar, María Campo y, José Díaz, Jesús García, Francisco Gotzens, Joaquín Gómez, Carmen Puyo, Esteban Requena, Francisco Romeu, José Seiquer. 2006. Maltrato infantil: detección, notificación y registro de casos. Edita : Subdirección General de Información Administrativa Publicaciones. Recuperado el día: 10-01-2012. En el sitio web: http://www.observatoriodelainfancia.msps.es/documentos/HojasDeteccion.pdf
dc.relationJaime céspedes y Gabriellago. Abuso sexual infantil. Recuperado el día 28-11-2011. En el sitio web: http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_5_vin_3/16-30%20Abuso%20infantil.pdf
dc.relationM. R. ORTIZ OTERO y C. REDONDO FIGUERO. 2005. El abuso sexual infantil. Prof. Asociado de Pediatría (Facultad de Medicina) y Centro de Salud Vargas (Santander). Enfermera del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla . Recuperado el día: 30-11-2011. En el sitio web: http://www.sccalp.org/boletin/191/BolPediatr2005_45_003-016.pdf
dc.relationDr. Salvador Cárdenas. 2005. Abuso sexual infantil. Características que desarrollan los niños abusados sexualmente. Recuperado el día: 20-12-2011. En el sitio web: http://esperanzaparalafamilia.com/Rev/Articulos/2005/HTM0124_09.php
dc.relationJorge Luzoro, Ricardo Nelson, Vanetza Quezada. ABUSO SEXUAL INFANTIL. ¿CÓMO CONVERSAR CON LOS NIÑOS?2008. Documento on-line recuperado el 12-11-2011 en el sitio web : http://www.sasia.org.ar/sites/www.sasia.org.ar/files/3-Abuso%20sexual%20Infantil.pdf
dc.relationLeonardo Alberto Rodríguez Cely. INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL. Documento en línea recuperado el 12-10-2011 en el sitio web: http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V2N107intervencion.pdf
dc.relationVergara Chaparro Nelson . Ayudas Educativas: Primera Infancia. Documento en línea recuperado el día 12-11-2011 en el sitio web: http://ayed.galeon.com/productos1492707.html
dc.relationSatriano Cecilia 2008. El lugar del niño y el concepto de infancia., Documento en linea recuperado el 12-11-2011 en el sitio web: http://extensiondigital.fpsico.unr.edu.ar/files/satriano-n3-2008.pdf
dc.relationDra. Ana Lúcia Ferreira. MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL EN LA NIÑEZ. Médica pediatra, Brasil. Documento recuperado el día: 10-01-2012. En el sitio web: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/si-maltrato1.pdf
dc.relationLópez. J. Maltrato Infantil. Documento recuperado el día: 18-01-2012. En el sitio web: http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/jlopezto/Apuntes/Maltrato.pdf
dc.relationSalamanca. LA INFANCIA. Documento recuperado el día: 10-01-2012. En el sitio web: http://html.rincondelvago.com/etapas-de-la-infancia.html
dc.relationAugusto Montas. ETAPAS DE LA PERSONALIDAD. Documento recuperado el día: 10-01-2012. En el sitio web: http://www.monografias.com/trabajos62/etapas-personalidad/etapas-personalidad2.shtml
dc.relationNeva Milicic , Psicóloga. ENSEÑARA LOS NIÑOS EL AUTOCUIDADO. Documento recuperado el día: 18-01-2012. En el sitio web: http://www.familiasluiscampino.com/2009/04/ensenar-los-ninos-elautocuidado.html
dc.relationPrevención Del Abuso Sexual Infantil en Distintas Etapas. Documento recuperado el día: 17-01-2012. En el sitio web: http://www.guioteca.com/psicologia-y-tendencias/prevencion-del-abuso-sexualinfantil-en-distintas-etapas/
dc.relationJosefina Martínez Bernal. Prevención del abuso sexual infantil. Documento recuperado el día: 12-01-2012. En el sitio web: http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/conviv/ce_martinez.pdf
dc.relationKate Holman. Abuso sexual infantil–Estrategias de Prevención. ¿Cuáles el efecto del trabajo en prevención? 2000. Documento recuperado el día 11-11-2011. En el sitio web: http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/100/Abuso%20sexual%20infantil%5B1%5D.%20Estrategias%20de%20prevencion.%20Seminario%20de%20Helsigor.pdf
dc.relationRusso, A, &, Galindo, J. (2010). Estrategia PISOTÓN de la Universidad del Norte
dc.relationDerechos de la infancia. Documento recuperado el día 11-12-2011. En el sitio web: http://www.derechosinfancia.org.mx/Temas/temas_abuso1.htm
dc.relationLleana Enesco. (2001). EL CONCEPTO DE INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA. Recuperado el día: 02-02-2012, en el sitio web: http://www.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infancia_en_la_historia.pdf
dc.relationEl niño (1990 Septiembre). Recuperado el día: 02-02-2012, en el sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1o
dc.relationEduardo Hernández González (2011). Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil. El maltrato infantil. Recuperado el día 02-02-2012, en la pagina web: http://www.psicologia-online.com/infantil/maltrato.shtml
dc.relationLucrecia Gómez, Gabriela Hermida, Myriam Salazar y Claudia Sanchez. 2007. Herramientas para la prevención integral del abuso sexual infantil. Documento recuperado el día: 19-05-2012. En el sitio web: http://observatorioviolenciacauca.com/Proteccion%20abuso%20sexual.pdf
dc.relationSusana Galdos Silva, s. f. Prevención del abuso sexual infantil. Recuperado el día 12-02-2012, en la página web: http://www.contraelabusosexualdelainfancia.com/art2.htm
dc.relationErikH. Erikson: Teoría psicosocial. Laso ocho crisis. Recuperado el día: 15-02-2012, en el sitio web: http://www.elgotero.com/Archivos%20zip/Teor%C3%ADa%20Psicosocial%20Las%20Ocho%20Crisis%20Erik%20H.%20Erikson.pdf
dc.relationJean Piajet.1896-1980). Psicología evolutiva: Las etapas del desarrollo. Desarrollo cognitivo. Recuperado el día: 29-04-2012. En el sitio web: http://www.cepvi.com/articulos/desarrollo_cognitivo.shtml
dc.relationJ . De Ajuria guerra. Teoría Cognoscitiva de Jean Piaget. 1993. Documento recuperado el día: 29-04-2012. En el sitio web: http://amapsi.org/distancia/mod/wiki/view.php?id=349&page=Teor%C3%ADa+cognoscitiva+de+Jean+Piaget
dc.relationPiaget. S. f. Etapa preoperacional piaget 2-7 años, logro de dos tipos de pensamiento. Documento recuperado el día: 29-04-2012. En el sitio web : http://psicopsi.com/Etapa-preoperacional- Piaget-dos-pensamientos
dc.relationErikson Erik. S. f. La teoría de la identidad del yo. Documento recuperado el día: 19-05-2012. En el sitio web: http://www.mildredmata.me/2007/02/erik-erikson-y-la-teora-de-la-identidad.html
dc.relationConstitución política de Colombia, Ley 1146.
dc.relationComité Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual y Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual.
dc.relationEl Código Penal Colombiano, Libro II, Título IV, Capítulo 2º, Delitos contra la Libertad, Integridad y Formación Sexuales
dc.relationIcbf pide denunciar a tiempo maltrato y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. 17 de Noviembre de 2010. Recuperado el día: 31-07-2012. En el sitio web: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Noviembre/Paginas/20101117_13.aspx
dc.relationDiana Chamorro, Jorge Valencia, Juan Miranda, Elias Saidy Leonor Jaramillo.Principales indicadores de educativos en Barranquilla. Documento recuperado el día: 31-07-2012. En el sitio web: http://www.scribd.com/doc/79117235/Informe-Estadistico-2011-sobre-la-Calidad-de-la-Educacion-en-Barranquilla
dc.relationCerda Hugo (1994). La investigación Total. Bogotá, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio .
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igual
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAbuso sexual
dc.subjectAuto cuidado
dc.subjectDetección
dc.subjectPrevención
dc.subjectMaltrato
dc.titleEfectos de un Piloto de la Estrategia de Prevención y Detección de Abuso Sexual Infantil para niños y niñas preescolares de un Colegio (I.T.N.C) de la ciudad de Barranquilla.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución