Development of teaching competences within the framework of the systematization of educational experiences

dc.creatorCanquiz, Liliana
dc.creatorInciarte González, Alicia
dc.creatorMaldonado, María
dc.date2019-09-23T21:32:08Z
dc.date2019-09-23T21:32:08Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T19:02:26Z
dc.date.available2023-10-03T19:02:26Z
dc.identifier1012-1587
dc.identifier2477-9385
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/5289
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9167034
dc.descriptionThe study of the systematization of educational experiences (SEE) is approached as a process of inquiry that subjects perform on their practices through a postgraduate training project. For this, a didactic sequence was developed with a series of activities that were validated in practice, inspired by the Model for the Development and Evaluation of Academic Competencies (M-DECA) applied to the participants of the Master's Degree in Educational Supervision of a university Venezuelan The result was the strengthening of teaching competences through the development of systematization, especially those related to supervisory management
dc.descriptionSe aborda el estudio de la sistematización de experiencias educativas (SEE) como un proceso de indagación que realizan los sujetos sobre sus prácticas a través de un proyecto formativo en postgrado. Para ello, se desarrolló una secuencia didáctica con una serie de actividades que fueron validadas en la práctica, inspiradas en el Modelo para el Desarrollo y Evaluación de Competencias Académicas (M-DECA) aplicándose a los participantes de la Maestría en Supervisión Educativa de una universidad venezolana. Se obtuvo como resultado el fortalecimiento de las competencias docentes apoyados en la sistematización, en especial aquellas relacionadas con la gestión supervisora.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherOpción
dc.relationBARBOSA, Jorge; BARBOSA, Juan C. y RODRÍGUEZ, Margarita. 2015. “Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de experiencias educativas. Una mirada “desde” y “para” el contexto de la formación universitaria”. En Revista Perfiles Educativos; Vol. 130 XXXVII, No. 149, pp.: 130-149. CANQUIZ Liliana, MALDONADO, María. 2016. “Desarrollo y evaluación de competencias docentes”. Ponencia presentada en las III Jornadas de Investigación Balance y Prospectiva de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ. Maracaibo (Venezuela). CANO Elena. 2012. Conceptualización y evaluación de competencias docentes. En Cisneros y otros. Evaluación de competencias Docentes en la Educación Superior; Juan Pablos Editor. (México) JARA, Oscar. 2012. “La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano, una aproximación histórica”. En Dialogo de Saberes, Núm. 3, pp. 118-129. Bogotá (Colombia). GHISO, Alfredo. 2008. "La sistematización en contextos formativos universitarios", en Revista Internacional Magisterio; vol. 33 (2008): pp. 76–79. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá (Colombia) Grupo REDEP Venezuela. 2016. Aporte de Venezuela para la construcción del modelo teórico. Material mimeografiado. Maracaibo, Venezuela. GUZMÁN Isabel; MARÍN Rigoberto; INCIARTE, Alicia. 2014. Innovar para transformar la docencia universitaria. Un modelo para la formación por competencias. Ediciones Astrodata, Maracaibo (Venezuela). INCIARTE, Alicia; CAMACHO Hermelinda; CASILLAS Darcy. 2017. “Sistematización de experiencias formativas en competencias docentes investigativas”. Revista OPCION; Año 33, No. 82, pp.: 322-343. Ediciones de la Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). MARIN, Rigoberto y GUZMÁN, Isabel. 2012. Formación < - > Evaluación una propuesta para el desarrollo y evaluación de competencias docentes. En Evaluación de Competencias Docentes En La Educación Superior. Juan Pablos (Ed.), Chihuahua (México). MARIN, Rigoberto y GUZMÁN, Isabel. 2015. Proyecto: Investigar la experiencia educativa en la formación y evaluación de profesores. UACH, Chihuahua (México). MARIN, Rigoberto. GUZMAN, Isabel. INCIARTE, Alicia. ARAYA, Elisa. 2015. Intervenir e investigar en el aula. Experiencias en la formación de profesores. Alfagrama Ediciones, Chihuahua (México). PAQUAY, Léopold y WAGNER, Marie Cecile. 2006. La formación continua y videoformación: que habilidades se deben priorizar. En L. Paquay, M. Altet, E. Charlier y P. Perrenoud (coords), La formación profesional del maestro: estrategias y competencias. Fondo de Cultura Económica. (México). PERRENOUD, Philippe. 2006. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: Profesionalización y Razón pedagógica. Editorial Grao (España) PIMIENTA Julio. 2012. Estrategias de enseñanza- aprendizaje. Editorial Pearson. (México). ROEGIERS, Xavier. 2010. Una pedagogía de la integración: competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. Fondo de Cultura Económica. (México). SCHÖN Donald. 1998. El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidos Ibérica, Barcelona (España). ZÚÑIGA Rosa; ZÚÑIGA Ma. Teresa. 2013. Manual de Sistematización Participativa de Experiencias Sociales. Una propuesta desde la Educación Popular. Disponible en: http://www.congresoed.org/wpcontent/uploads/2014/10/Manual_Sistematizacion_2013_IMD EC.pdf Consultado el: 13.02.2018.
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSystematization of educational experiences
dc.subjectTraining project
dc.subjectDidactic sequence
dc.subjectSistematización de experiencias educativas
dc.subjectProyecto formativo
dc.subjectSecuencia didáctica
dc.titleDesarrollo de competencias docentes en el marco de la sistematización de experiencias educativas
dc.titleDevelopment of teaching competences within the framework of the systematization of educational experiences
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución