dc.contributorarrieta reales, nancy
dc.creatorQuiñones Quintero, Diosenith
dc.creatorMarín Hamburger, Yadira de Jesús
dc.date2021-12-02T22:29:47Z
dc.date2021-12-02T22:29:47Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-10-03T19:01:58Z
dc.date.available2023-10-03T19:01:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/8943
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9166943
dc.descriptionObjective: The objective of the research was to evaluate the relationship between job satisfaction of health personnel with the perception of quality by patients of Clinical of Mental Disease in the municipality of Puerto Colombia during the period 2019. Materials and Methods: The research was quantitative, cross-sectional, descriptive-correlational. The instrument used by the Clinical was user satisfaction surveys based on Resolution 256/2014 with a 95% CI and the S21 / 26 questionnaire for collaborators with an alpha of 0.90. The Clinical provided the Microsoft Excel databases used in the investigation. The data analysis and the results of the instruments were made in the STATGRAPHICS PLUS® and R_CRAN programs. Results: higher percentage of women 62% [p = 0.000] and difference between age by sex (W: 1,2E6; p: 0.0000) both values with great significance. In age groups, greater significance was obtained in the Youth group (p: 0.0022) and Mature Adult (p: 0.0120). Regarding areas and services, they obtained positive scores above 80% satisfaction for both services. For employees, there is no statistical difference between satisfaction and areas (p> 0.05), there is no relationship between the Type of Contract and the Degree of Satisfaction, concluding both variables are independent (χ²: 2,250; p: 0.3247). The analysis of simple correspondence to the collaborators shows marked dissatisfaction in the healthcare area. Conclusions: The results obtained show that there is a direct relationship between the satisfaction of internal customers and the satisfaction of the users served.
dc.descriptionObjetivo: El trabajo de investigación tuvo como finalidad, evaluar la relación entre la satisfacción laboral del personal de salud con la percepción de la calidad por los pacientes de una clínica de Salud mental en Puerto Colombia durante 2019. Materiales y Métodos: La investigación fue cuantitativa, transversal, de tipo descriptivo, correlacional. El Instrumento utilizado por la clínica fue las encuestas de satisfacción de usuarios basadas en la Resolución 256/2014 con un IC del 95% y el cuestionario S21/26 para los colaboradores con un alfa de 0.90. La clínica suministró las bases de datos en Microsoft Excel utilizadas en la investigación. El análisis de datos y los resultados de los instrumentos se realizaron en los programas STATGRAPHICS PLUS® y R_CRAN. Resultados: mayor porcentaje mujeres 62% [p = 0,000] y diferencia entre la edad por sexos (W: 1,2E6; p:0.0000) ambos valores con mucha significancia, En grupos etáreos se obtuvo mayor significancia en el grupo Juventud (p: 0,0022) y Adulto Maduro (p: 0,0120). Respecto a áreas y ambos servicios, obtuvieron puntajes positivos por encima del 80% de satisfacción. Para colaboradores no se encuentra diferencia estadística entre la satisfacción y las áreas (p>0.05), no hay relación entre el Tipo de Contrato y el Grado de Satisfacción, concluyendo que ambas variables son independientes (χ²: 2,250; p: 0.3247). El análisis de correspondencia simple a los colaboradores muestra marcada insatisfacción del área asistencial. Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran que existe una relación directa entre la satisfacción de los clientes internos con la satisfacción de los usuarios atendidos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherMaestría en Gestión de Servicios de Salud
dc.relationOrozco B. Nivel de satisfacción del usuario en el servicio de consulta externa del hospital departamental San José de Marulanda Caldas-ESE [Internet]. Universidad Católica de Manizales; 2011. Disponible en: https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/90
dc.relationLlinás A. Evaluación de la calidad de la atención en salud, un primer paso para la Reforma del Sistema. Salud uninorte [Internet]. 2010;26(1):143-54. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v26n1/v26n1a14.pdf
dc.relationDe la Torre R, Oyola Aldzedo E, Quispe M. Factores asociados al grado de satisfacción del usuario del consultorio externo de gastroenterología Del Hospital Central De La Fuerza Aérea Del Perú Mayo 2014 [Internet]. Universidad de San Martín de Porres. 2014. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2211/la_torre_ar.pdfsequence=1&isAllowed=y
dc.relationMinSalud. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS) [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio garantia-calidad-OGC.aspx
dc.relationSupersalud. Supersalud - Superintendencia Nacional de Salud. Superintendencia Nacional de Salud.
dc.relationSánchez L. Satisfacción de los usuarios de consulta externa en una institución de seguridad social en Guadalupe, Nuevo León [Internet]. Universidad Autónoma de Nuevo León. 2012. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4665/1/T-UCE-0006-12.pdf
dc.relationMessarina Santolalla P. Calidad de atención del personal de salud y satisfacción del paciente en el servicio de resonancia magnética del Hospital de Alta Complejidad Trujillo, 2015. Ucv - Sci.2016;8(2):119-23.
dc.relationMaggi W. Evaluación de la calidad de la atención en relación con la satisfacción de los usuarios de los servicios de emergencia. Univ Católica Santiago Guayaquil [Internet]. 2018;109. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9976%0Ahttp://repositorio.ucsg.edu.ec/b itstream/3317/9976/1/T-UCSG-POS-MGSS-115.pdf
dc.relationGonzales Reyes JV, Paredes Nuñez MA, Nuñez López R, Paredes Nuñez V, Paredes Nuñez II. La influencia del liderazgo en el clima organizacional de las empresas [Internet]. Vol. 42, Revista de Investigación. 2018. p. 1-10. Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=376160247012
dc.relationSauceda-Valenzuela AL, Wirtz VJ, Santa-Ana-Téllez Y, De La Luz Kageyama-Escobar M. Ambulatory health service users’ experience of waiting time and expenditure and factors associated with the perception of low quality of care in Mexico. BMC Health Serv Res [Internet]. 2010;10. Disponible en: https://bmchealthservres.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/1472-6963-10-178.pdf
dc.relationMéxico IN de SP de. Encuesta Nacional De Salud Y Nutrición Encuesta Nacional [Internet]. Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE). 2016. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2016/index.php
dc.relationDe la Torre R, Oyola Aldzedo E, Quispe M. Factores asociados al grado de satisfacción del usuario del consultorio externo de gastroenterología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Mayo, 2014. Rev Gerenc y Políticas Salud. 2018;17(34).
dc.relationOrozco-Urbina JF. Satisfacción de los usuarios del servicio de Hospitalización privada, sobre la calidad de atención recibida en el Hospital Militar «Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños» [Internet]. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, Managua. 2017. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/7928/1/t971.pdf
dc.relationCaminal J. La medida de la satisfacción: un instrumento de participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Rev Calid Asist. 2001;16(4):276-9.
dc.relationCalle Perales DA, Gálvez Díaz EG. Relación entre la motivación y satisfacción laboral con la calidad de atención en un hospital docente del Ministerio de Salud. TZHOECOEN Rev científica [Internet]. 2017;9(3):1-9. Disponible en: http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/592/articulo167pdf
dc.relationMonteza E. Clima laboral y satisfacción de las enfermeras Chanduvi_Nancy [Internet]. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2010. Disponible en: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/595/1/TM_Monteza_Chanduvi_Nancy.pdf
dc.relationRuíz Gómez FC. Percepción de la calidad de atención y satisfacción laboral en pacientes atendidos en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, 2019 tesis. Repos Inst -UCV [Internet]. 2019; Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/38783
dc.relationRodríguez Vargas MC. Factores que influyen en la percepción de la calidad de los usuarios externos de una clínica odontológica universitaria. Rev Científica Alas Perú. 2016;4(1):15.
dc.relationCárdenas Rosario CM. Grado de satisfacción sobre los cuidados que brinda el profesional de enfermería en pacientes post quirúrgicos [Internet]. USMP San Martín de Porres Lima- Perú; 2016. Disponible en: https://repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6069/Cadenas_ RCM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationErazo L. Planificación estratégica y optimización de la gestión administrativa del distrito de salud no.06d01 chambo Riobamba”. Universidad Regional Autónoma De Los Andes Ambato. ecuador; 2014.
dc.relationMorales E, Loli R. Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren . EsSalud . 2016. Univ Nac Mayor San Marcos [Internet]. 2016;90. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5483/Morales_cm.pdf?sequence=1
dc.relationOlga M, Zavala Q, Carrillo KS, Ibarra CF, Alfredo J, Puga G, et al. Un Hospital Privado. Rev ciencias biológicas y la salud. 2016;18(e2):34-8.
dc.relationFontova-Almató A, Juvinyà-Canal D, Suñer-Soler R. Influencia del tiempo de espera en la satisfacción de pacientes y acompañantes. Rev Calid Asist. 2015;30(1):10-6.
dc.relationFigueroa A. Propuesta de un sistema de evaluación de la calidad del servicio en el área de salud mediante el modelo servqual dirigido al hospital José Garcés Rodríguez del cantón salinas de la provincia de santa Elena [Internet]. Repositorio DSPACE. 2013. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/2100
dc.relationMinisterio de salud y protección social; decreto 1011 DE 2006 (abril 3) [Internet]. Ministerio de salud y protección social; 2006. Disponible en: https://www.ins.gov.co/TyS/programas-de-calidad/Documentos Programa EEDDCARIO/DECRETO 1011 DE 2006.pdf
dc.relationCaparó L. Quality , more than word in the medical training. Horiz Med. 2015;15(1):4-5.
dc.relationUniversidad ESAN. Los diferentes conceptos de calidad en salud | Salud | Apuntes empresariales | ESAN [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/05/los-diferentes-conceptos de-calidad-en-salud/
dc.relationCalidad asistencial: Concepto, dimensiones y desarrollo operativo [Internet]. Unidades Didácticas de la ENS. 2014. Disponible en: http://e spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500957/n141_Calidad_asistencial
dc.relationVargas Quiñones ME. Calidad y servicio Conceptos y herramientas Colección estudios. Calid y Serv [Internet]. 2014;3:366-7. Disponible en: https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=p930DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=calidad+de+servicio&ots= ES14r2W5CT&sig=eXVh5J_SJhjMd7ng5zqL1TGL9qA#v=onepage&q=calidad deservicio&f=false
dc.relationVargas Rozo OBG. La medición de la percepción de la calidad de los servicios odontológicos como herramienta para su mejoramiento, aplicación en las clínicas odontológicas integradas de Bogotá [Internet]. Universidad Nacional de Colombia; 2016. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/52178/
dc.relationValdés S, Medina S, Ordoñez J. Guía Práctica Del Sistema Obligatorio De Garantía De La Calidad En Salud Sogc. Ministerio Protección Soc [Internet]. 2011;1-100. Disponible en: https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/cartilla_didactica.pdf%0A%0A
dc.relationBustamante MA, Zerda E, Obando F, Tello M. Desde las expectativas a la percepción de calidad de servicios en salud en Guayas, Ecuador. Inf tecnológica. 2020;31(1):161-70.
dc.relationManosalvas Vaca CA, Manosalvas Vaca LO, Nieves Quintero J. Organization climate and job satisfaction: a rigorous quantitative analysis of their relationship. AD minister. 2015;(26):5-15.
dc.relationFajardo-Zapata ÁL, Montejo-Ángel F, Molano-Vargas G, Hernández-Niño J, Quintero-Guzmán A. Correlación entre los Factores de Riesgo Intralaboral y los Niveles Séricos de Cortisol en Docentes Universitarios. Cienc Trab. 2013;15(46):1-6.
dc.relationPando Orellana LA, Salazar BL. ¿Salud mental? Rev Mex Neurocienc. 2012;13(3):168-9.
dc.relationConstitución Política de Colombia [Internet]. 1991. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/MacroprocesoDisciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Ley 10 De 1990. Colomb (Bogotá DC) [Internet]. 1990;1990(enero 10):31. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad%7B%5C_%7DNuevo/LEY%0A0010%0ADE%0A1990.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. Ley 60 de 1993. Ley 60 1993 Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la Distrib competencias Conform con los artículos 151 y 288 la Const Política y se Distrib Recur según los artículos 356 y 357 la Const Política y se di [Internet]. 1993;27. Disponible en: http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1789477%0Ahttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=274
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley número 100 (1993/12/23) «Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones». República Colomb. 1993;1993(41):1-500.
dc.relationLey 872 de 2003. 2015 p. 1-4.
dc.relationCongreso de Colombia. Ley 1122 de 2007. 2007.
dc.relationLEY 1438 DE 2011. Colombia.
dc.relationLa Torre A, Oyola A, Quispe M. Factores asociados al grado de satisfacción del usuario del consultorio externo de gastroenterología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Mayo, 2014
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. INCAS. Colomb (Bogotá DC) [Internet]. 2009; Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/informe incas-calidad-atencion-salud.pdf
dc.relationCaballero Rodríguez K. El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en la enseñanza. 2002
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSatisfaction
dc.subjectQuality of health care
dc.subjectUser
dc.subjectJob satisfaction
dc.subjectSatisfacción
dc.subjectCalidad en salud
dc.subjectUsuario
dc.subjectSatisfacción laboral
dc.titleSatisfacción laboral del personal de salud y su relación con la percepción de la calidad por los usuarios atendidos en una Clínica de Salud mental en Puerto Colombia - 2019
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución