dc.creatorBarros Ortega, Ariel Gilberto
dc.creatorDe Ávila Jiménez, Eymi Tatiana
dc.creatorRivera Silebi, Maridilla Rosa
dc.date2019-05-30T14:56:22Z
dc.date2019-05-30T14:56:22Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-10-03T19:01:56Z
dc.date.available2023-10-03T19:01:56Z
dc.identifierBarros, A.; De Ávila, E.; Rivera, M. (2011). Auditoría de sistemas a la aplicación calidad056, base de datos de información e infraestructura tecnológica inherente de la asociación mutual barrios unidos de Quibdó “AMBUQ” EPS-S ESS. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/4729
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/4729
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9166936
dc.descriptionThe National Health superintendence "SuperSalud" determined, through Circular056 2009 to implement the system of early warning indicators by which the Health Promoting Enterprises (EPS) assess the assurance and the quality of care the health services offered by the health Care Providers Institution where the EPS’ contract their services (IPS). The objective of the audit is to monitor and verify Calidad056 management application to determine if the software functionality required to comply with the clauses in the Supersalud CE056 while assessing the quality with which the software was developed. The audit was conducted in accordance with generally accepted auditing standards promulgated by ISACA. To meet the audit objectives they were developed following procedures: interviews with personnel involved in the process, following the recommendations of the COBIT framework and the standard AS/NZ4360 a risk analysis exercise was performed, based on the results of the risk analysis, the process of "risk-oriented audit" was initialed tests were applied and finally generates the result of the audit. As a general conclusion of the audit it was determined that in general terms according the reporting process early alert indicators to Supersalud is appropriate to the current legal and regulatory norms, but the application does not meet any standard for software development, equally the database is not normalized.
dc.descriptionLa Superintendencia Nacional de Salud “SuperSalud” determinó, por medio de la Circular056 de 2009, implementar el Sistema de Indicadores de Alertas tempranas, mediante el cual las Empresas Promotoras de Salud (EPS) evaluarán el aseguramiento y la calidad de la atención en los servicios de salud ofrecidos por las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) con las que contratan los servicios. El objetivo de la auditoría es efectuar un seguimiento y verificación de la gestión del aplicativo Calidad056 con el fin de determinar si la funcionalidad del software cumple con las clausulas exigidas en la CE056 de la Supersalud y al mismo tiempo evaluar la calidad con que el software fue desarrollado. La Auditoría se desarrolló de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas promulgadas por ISACA. Para satisfacer los objetivos de la auditoría se desarrollaron los siguientes procedimientos: entrevistas con el personal involucrado en el proceso, siguiendo las recomendaciones del marco de referencia COBIT y estándar AS/NZ4360 se realizó un ejercicio de análisis de riesgos, con base en los resultados del análisis de riesgos, se inició el proceso de “auditoría orientada al riesgo”, se aplicaron pruebas y finalmente se emite el resultado de la auditoría. Como conclusión general de la auditoría se tiene que en términos globales el proceso de reporte de indicadores de alerta temprana a la Supersalud es adecuado a la normatividad legal y reglamentaria vigente, sin embargo el aplicativo no cumple con ningún estándar de desarrollo de software, igualmente la base de datos no se encuentra normalizada
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherEspecialización en Auditoria a los Sistemas de Información
dc.relation• Auditoría en informática, 2da. Edición. José Antonio Echenique
dc.relation• Auditoría de Sistemas Computacionales, Carlos Muñoz Razo
dc.relation• Ingeniería de Software. Un enfoque práctico. 5ta. Edición. Roger S. Presman
dc.relation• http://www.auditoríasistemas.com
dc.relation•http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol3_3_95/aci05395.htm
dc.relation• http://www.epssambuq.org
dc.relationMARCO DE REFERENCIA COBIT
dc.relationCIRCULAR EXTERNA CE056 DE 2009
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAuditoría de sistemas
dc.subjectSystems audit
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectInformation technology
dc.subjectControl de calidad
dc.titleAuditoría de sistemas a la aplicación calidad056, base de datos de información e infraestructura tecnológica inherente de la asociación mutual barrios unidos de Quibdó “AMBUQ” EPS-S ESS.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución