Trial, truth, verifobia in transitional justice. Tensión right, peace and justice - Colombia, law 975/2005

dc.creatorMuñoz Hernández, Luis Antonio
dc.date2019-03-08T22:22:44Z
dc.date2019-03-08T22:22:44Z
dc.date2016-09-01
dc.date.accessioned2023-10-03T19:01:44Z
dc.date.available2023-10-03T19:01:44Z
dc.identifierMuñoz Hernández, L. (2016). Prueba, verdad, verifobia en la justicia transicional. Tensión derecho, paz y justicia – Colombia, ley 975/2005. JURÍDICAS CUC, 12(1), 215-238. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1123
dc.identifier1692-3030, 2389-7716 electrónico
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/2473
dc.identifierhttps://doi.org/10.17981/juridcuc.12.1.2016.12
dc.identifier10.17981/juridcuc.12.1.2016.12
dc.identifier2389-7716
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier1692-3030
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9166896
dc.descriptionLa finalidad de este artículo se consigue, en la medida que, muestra desde la in-vestigación para la paz y del Derecho, el mundo de la Justicia Transicional y sus instituciones y la incidencia de este modelo restaurativo en la punibilidad que tradi-cionalmente investiga y juzga a los que contrarían las reglas penales, en el camino en la construcción y consecución del valor supremo de la paz, importante tema que reviste dificultad y complejidad al momento de explicitarlo en los procesos penales ordinarios, y sobre todo frente a las víctimas cuyo significado de este cambio coyun-tural, podrían ver una oportunidad de impunidad más. Lo anterior se evidencia con los intensos debates en la academia, intelectuales, violentólogos, irenólogos, en los estrados de la Justicia Constitucional Colombiana. Y la prueba es una de esas instituciones procesales que han sido intervenidas por esa normativa de transición, en donde se pone en la balanza la fuerza de la seguridad jurídica que da la legalidad penal, de un lado, frente a la verdad, la justicia, la reparación, el compromiso de no repetición, como presupuesto para llegar a la paz. Es una puesta en escena de tensiones entre los dos instituciones que, para quienes las defienden de cada lado no enfrentan argumentos diferentes, polarización que no da campo para una posición mixta. En todo caso, es un ejercicio de verifobia acordada con fines de paz.
dc.descriptionThe purpose of this article is achieved, as far as displays from research for peace and the Law, the world of Transitional Justice and its institutions and the impact of this restorative model punishable traditionally investigates and judges the to counteract criminal rules in the way in building and achieving the supreme value of peace, important issue which is of difficulty and complexity when it explicit in ordinary criminal cases, and especially to the victims whose significance of this change temporary, you might see an opportunity to impunity more. This is evi-denced by the intense debate in academia, intellectuals, violentologists, irenólogos, in the bar of the Colombian Constitutional Justice. And the proof is one of those legal procedures that have been intervened by the rules of transition, where the bal-ance is put into force the legal assurance of legality, on one side, facing the truth, justice, repair, the commitment not to repeat if it is to achieve peace. It is a staging of tensions between the two institutions, to those who defend each side not facing different arguments, polarization does not give scope for a joint position. In any case, it is an exercise in verifobia agreed for peaceful purposes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationJURÍDICAS CUC; Vol. 12, Núm. 1 (2016)
dc.relationJURÍDICAS CUC
dc.relationJURÍDICAS CUC
dc.relationArias, I. (2008) Una mirada atrás: procesos de paz y dispositivos de negociación del gobierno colombiano. Bogotá: Colombia.
dc.relationCarsten, S. (2006) La geometría de la justicia transicional: opciones de diseño institucional. Corte Penal Internacional. Futuros, 15(4)
dc.relationCITpax. (2008). Observatorio Internacional. DDR - Ley de Justicia y Paz. Informe de Primera fase. Recuperado de http://www.toledopax.org/sites/default/files/CITpax_Informe_de_Primera_Fase_Observatorio_DDR_y_L J P.p d f
dc.relationCiurlizza, J. (2008). Amnistía Internacional. Recuperad de http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6736.pdf.
dc.relationCortés, F. (2007). Los derechos de las víctimas de la violencia política a la verdad, la reparación y la justicia. Reflexiones sobre cuatro casos en América Latina. Estudios Políticos, 31(1). 61-86
dc.relationDe Gamboa, C. (Ed.). (2006). Justicia transicional: teoría y praxis. Bogotá: Universidad del Rosario
dc.relationDíaz, I. (2009). El Rostro de los invisibles: Victimas y su derecho a la ver-dad, justicia y no repetición. En: D. Bondia y M. Muñoz (coord.), Victimas invisibles, conflicto armado y resistencia civil en Colombia. Barcelona: Huygens
dc.relationFavoreu, L. (1994). Los Tribunales Constitucionales. Barcelona: Ariel
dc.relationGómez, L. (2008). Hermenéutica Jurídica. La interpretación a la luz de la Constitución, ediciones Doctrina y Ley LTDA. Bogotá D.C.: Doctrina y Ley.
dc.relationLópez, M. (2004). Enciclopedia de Paz y Conflictos, Tomo I, A-K (Vol. I). Granada: Universidad de Granada.
dc.relationTaruffo, M. (2015). Relatoría módulo Prueba y Verdad. Doctorado en Derecho Procesal Contemporáneo. Medellín: Universidad de Medellín.
dc.relationMuñoz H. Luis A. artículo Protección de los Derechos Fundamentales por la Corte Constitucional Colombiana. Una mirada a las sentencias estructurales, para la maestría en Derecho Procesal Contemporáneo, Universidad Libre y de Medellín, I cohorte. 2012.
dc.relationMuñoz, L. (2010). Análisis De La Estructura Normativa Para El Desarrollo del Proceso y Negociación de Paz en Colombia Caso M-19 -1990- y su Incidencia como Factor de Estabilidad del Mismo. Universidad de Pamplona: Pamplona.
dc.relationRepública de Colombia. Congreso de la República. Ley 975. (25 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que con-tribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial No. 45.980. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relationRepública de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 370. (18 de mayo de 2006). Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Alvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relationRepública de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (20 de mayo de 2009). Radicado No. 31495, Magistrado ponente: José Leónidas Bustos Martínez.
dc.relationRepública de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (12 de mayo de 2009). Auto No. 31150. Magistrado ponente: Augusto Ibáñez Guzmán.
dc.relationSartori, G. (2001). Ingeniería Constitucional Comparada. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationSchlesinger, C. (2006). Teoría Constitucional. Liber Amicorum en homenaje a Vladimiro Naranjo. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relationTarapués, D. (2006). El Tribunal Constitucional Como Poder Autónomo en el Sistema Político Colombiano. I Congreso y VII Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y carreras afines. Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Cali.
dc.relationUprimny, R. y Saffon, M. (2005). Entre el Perdón y el Paredón: Preguntas y Dilemas de Justicia Transicional. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.relation1
dc.relation12
dc.relationJurídicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceJURÍDICAS CUC
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1123
dc.subjectPrueba
dc.subjectVerdad
dc.subjectJusticia
dc.subjectTransicional
dc.subjectPaz
dc.subjectProceso penal
dc.titlePrueba, verdad, verifobia en la justicia transicional. Tensión derecho, paz y justicia – Colombia, ley 975/2005
dc.titleTrial, truth, verifobia in transitional justice. Tensión right, peace and justice - Colombia, law 975/2005
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución