dc.creatorÁlvarez Jaramillo, Johny
dc.date2019-03-12T17:51:01Z
dc.date2019-03-12T17:51:01Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2023-10-03T19:01:34Z
dc.date.available2023-10-03T19:01:34Z
dc.identifierÁlvarez Jaramillo, J. (1). La crisis de la economía mundial y los antecedentes de las actuales transformaciones industriales. ECONÓMICAS CUC, 26(1), 7-17. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1268
dc.identifier0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/2945
dc.identifier2382-3860
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier0120-3932
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9166855
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationECONÓMICAS CUC; Vol. 26, Núm. 1 (1998)
dc.relationECONÓMICAS CUC
dc.relationECONÓMICAS CUC
dc.relationAGLIEIT A, Michel. Regulación y crisis del capitalismo. México: Siglo XXI, 1988. AMSDEN, Alice H. Corea, un proceso exi­toso de industrialización tardía. Bogotá: Norma, 1992. BOYER, Robert. Transferibilidqd e hibri­dación de modelos industriales. París: Gerpisa, 1993. CHENERY, Hollis et. al. Industrialización y desarrollo. México: Trillas, 1991. CORIAT, Benjamín. El taller y el cronóme­tro. México: Siglo XXI, 1982. ECHEVERRíA, Julio et. al. Flexibilidad y nuevos modelos productivos. Quito: Na­riz del diablo, 1994. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Perspectivas de la economía 1min­dial. Washington: FMI, 1993. GARAY, Luis Jorge. América Latina ante el reordena111ie11to econó111ico internacional. Bogotá: EUN, 1994. GARAY, Luis Jorge. Política comercial estratégica y cooperación internacional: un viejo debate bajo una nueva visión analítica. En --- Estrategia industrial e inser­ción internacional. Bogotá: Fescol, 1992. KRUGMAN,Paul R. Competitividad econó­mica: mitos y realidades. En: Facetas No. 97 (marzo 1992). KRUGMAN, Paul R y OBSTFELD, Mau­rice. Economía internacional. Madrid: McGraw-Hill, 1994. LIPIETZ, Alain. Espejismos y milagros. Problemas de la índ11stríalización en el tercer mundo. Bogotá: 1M-UN, 1992. LIPIETZ, Alau1 y LEBORGNE, Daniele. Modelos posteriores al fordismo: falsas ideas y preguntas por responder. Bogotá: Mimeo, 1991. MANDEL, Ernest. El capitalismo tardío. México: Era, 1979. REGINI, Marino. Las relaciones industriales en la fase de la flexibilidad. En: ECHE­VERRÍA, Julio et. al. Flexibilidad y nue­vos modelos productivos. Quito: Nariz del diablo, 1994. SABEL, Charles. Industrialización en el ter­cer mundo y nuevos modelos productivos. En: ECHEVERRÍA, Julio et. al. Flexibili­dad y nuevos modelos productivos. Quito: Nariz del diablo, 1994. SHAIKH, Anwar. Valor, acumulación y crisis. Bogotá: TM, 1990. TARTE, Christian du. Technologie, flexi­bilite, emploi. Une approche sectorielle du post-taylorisme. París: L'Harmattan, 1989.
dc.relationRevista Económicas CUC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceECONÓMICAS CUC
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1268
dc.titleLa crisis de la economía mundial y los antecedentes de las actuales transformaciones industriales
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución