dc.relation | Alfonsín, Q. (1961). Sistema de derecho civil internacional. Universidad de Montevideo,
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Bachofen, J. J. (1992). Mito, religión y derecho de madre: escritos seleccionados de JJ Bachofen
(n. ° 84). Princeton University Press.
Belluscio, A. C. (1975). Manual de derecho de familia (Vol. 2). Depalma.
Beltrán Cristancho, M. (2008). Una visión sociológica del derecho de familia en Colombia.
Radicalismo-1945. Estudios Socio-Jurídicos, 10 (2), 129-158.
Bustamente, A. (1922). La investigación de la paternidad. Tip. Sánchez.
Calvento, U. (1995). Legislación atinente a la niñez en las Américas. Ediciones Depalma.
Cantero, G. G. (1954). Las uniones meramente civiles, contraídas al amparo de la Ley de 28 de
junio de 1932, ¿deben disolverse? Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, Anuario de
Derecho Civil.
Carrasco, A. M. (2007). Adopción homoparental. Rotenberg, E., Agrest Wainer, B.(Comp.).
Homoparentalidades: nuevas familias, 71-75.
Congreso de Colombia. (1992). Ley 25 de 1992. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30900
Corral Talciani, H. (2007). La compensación económica en el divorcio y la nulidad matrimonial.
Revista chilena de derecho, 34(1), 23-40.
Corte Constitucional. (02 de agosto de 2001). Sentencia C-814/01 (MP. Dr. Marco Gerardo
Monroy Cabra)
Corte Constitucional. (03 de octubre de 2007). Sentencia C-811/2007 (MP. Dr. Marco Gerardo
Monroy Cabra)
Corte Constitucional. (04 de noviembre de 2015). Sentencia C-683/15 (MP. Dr. Jorge Iván
Palacio Palacio)
Corte Constitucional. (05 de julio de 1995). Sentencia T-290/1995 (MP. Dr. Carlos Gaviria Díaz)
Corte Constitucional. (07 de febrero de 2007). Sentencia C-075/2007 (MP Dr. Jaime Córdoba
Triviño)
Corte Constitucional. (07 de marzo de 1996). Sentencia C-098/96 (MP. Dr. Eduardo Cifuentes
Muñoz)
Corte Constitucional. (11 de abril de 2012). Sentencia T-276/12 (MP. Dr. Jorge Ignacio Pretelt
Chaljub)
Corte Constitucional. (12 de Noviembre de 2015). Sentencia SU-696/15 (MP. Dr. Gloria Estela
Ortiz Delgado)
Corte Constitucional. (18 de febrero de 2015). Sentencia C-071/15 (MP. Dr. Jorge Iván Palacio
Palacio)
Corte Constitucional. (26 de julio de 2011). Sentencia C-577/2011 (MP. Dr. Gabriel Eduardo
Mendoza Martelo)
Corte Constitucional. (28 de agosto De 2014). Sentencia SU617/14 (MP Dr. Luis Guillermo
Guerrero Pérez). Corte Constitucional. (28 de mayo de 2004). Sentencia T-543/04 (MP Dr. Jaime Córdoba
Triviño).
De Colombia, C. P. (1991). Presidencia de la República. Santa Fé de Bogotá.
de la Fuente, M. L. (2005). Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el código civil en
materia de derecho a contraer matrimonio. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y
Sociales, Nueva Época, (2), 411-438.
Domingo, J. O. (2005). La adopción internacional en España. Papers: revista de sociología, (77),
205-218.
Duprez, L. (1976). Educación sexual y desarrollo social, Estocolmo, 1976, p. 16, citado por
Pilotti, Francisco, op. cit., nota 6.
Echeverri, E. B. (1937). Patrimonio de familia no embargable: pequeños comentarios de algunos
artículos de la ley 70 de 1931.
Espín, D. (1964). Manual de derecho civil español (Vol. 23). Editorial Revista de derecho
privado.
Falcón, E. (2003). Derecho Procesal Civil, Comercial, Concursal, Laboral y Administrativo.
Tomo II, Primera Edición, Edit. Rubinzal-Culzoní Editores, Buenos Aires, Argentina, Pág.
259.
Giammattei, J. (1996). Fundamentos Constitucionales e Internacionales del Derecho de Familia
en Centroamérica, Managua, Nicaragua, Centroamérica, Septiembre1996, Pág.32
Gómez, J. (2009). El efecto de las limitaciones financieras, la capacidad de absorción y las
complementariedades en la adopción de tecnologías de procesos múltiples. Política de
investigación, 38 (1), 106-119.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (1968). Ley 1098 de 2006. Recuperado de:
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0007_1979.htm.
Lévi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural: mito, sociedad, humanidades. Siglo XXI.
Ley 08 de 1922. Código Civil, Congreso de Colombia, febrero 18 de 1922.
Ley 1098 de 2006. Alcaldía Mayor de Bogotá. República de Colombia, noviembre 08 de 2006.
Ley 13 de 2005. Código Civil. Julio 02 de 2005.
Ley 140 de 1960. Código Civil. Congreso de Colombia, Bogotá diciembre 30 de 1960.
Ley 25 de 1992. Secretaría Jurídica Distrital. Diciembre 17 de 1992.
Ley 28 de 1932. República de Colombia, Bogotá noviembre 17 de 1932.
Ley 495 de 1999. Secretaría Jurídica Distrital. Febrero 08 de 1999.
Ley 54 de 1990, Unión Marital de Hecho.
Ley 54 de 1990. Secretaria Jurídica Distrital de la Alcaldía de Bogotá, diciembre 28 de 1990.
Ley 70 de 1931. Secretaria Jurídica Distrital. Mayo 28 de 1931.
Ley 979 de 2005. Secretaria Jurídica Distrital de la Alcaldía de Bogotá, Julio 26 de 2005.
López, R. (1999). Lecciones de derecho civil: la familia.
Mazeaud, H., Mazeaud, L., & Mazeaud, J. (1959). Lecciones de derecho civil: la familia.
Constitución de la familia. Ediciones Jurídicas Europa-América.
Miranda, J. (1999). La adopción como institución jurídica y medida de protección por
excelencia. Universidad Javeriana. Recuperado de:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/TESIS01.pdf.
Molina, H. M. (1992). Técnica de casación civil. Ediciones Lerner Internacionales.
Monroy, P. (2005). Matrimonio, familia y cultura. Universidad Católica de Colombia.
Piazuelo, I. T. (2011). La nueva familia y el nuevo derecho de familia español. Nuevo Derecho,
7(9), 79-92.
Piedrahita, H. G. (1992). Derecho de familia. Editorial Temis.
Pilotti, F. J. (2001). Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño: el contexto del
texto. Cepal
Pina, Rafael (1973). Diccionario de derecho, 3a. ed., México, Porrúa, p. 38.
Ramírez, É. A. G. (2017). Estado jurisdiccional y bien común. Verba luris, 36(36), 13-26.
Revista "Neue Zeit", (1881). Entorno a la historia de la familia primitiva.
Rico, C. E. O. (1978). Filiación natural, adopción y desarrollo jurídico de un proceso. Ediciones
Jurídicas Wilches.
Sajon, R. y Ubaldino Calvento. (1977). Legislación atinente a menores en las Américas,
Montevideo. p. 29.
Sandoval, O. (2014). Uniones maritales de hecho en Colombia, una mirada jurisprudencial.
Recuperado de http://revistascientificas.cuc.edu.co
Santiago C. Fassi (1979). La familia, en revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la Universidad del Litoral, 3º época, año 21, núms 98-99, Buenos aires, 1959, p. 77.
Silva, P. R. (2016). La jurisprudencia constitucional colombiana en el año 2015: la
discriminación por razón de la orientación sexual. Anuario iberoamericano de justicia
constitucional, (20), 565-588.
Solar, L. C. (1992). Explicaciones de derecho civil chileno y comparado (Vol. 2). Editorial
jurídica de Chile.
Spota, A (1995). Familia y parentesco, en J. A., 1955, t. II. p. 161.
Spota, A. (1995). El derecho a los niños a vivir con su familia de origen. Universidad Nacional
de Luján. Buenos Aires.
Taquini, C. H. V. (1978). Régimen de bienes en el matrimonio: derecho de familia. Editorial
Astrea.
Torres, N. S., & Orozco, C. A. M. (2010). Colombia y sus Compromisos con la Primera Infancia.
Palobra: Palabra que obra, (12), 236-249.
Unicef. (1989). Convención de los derechos del niño.
Valencia, M. C., & Ordóñez, S. (2013). Adopción por parejas homosexuales: de la realidad
social hacia el reconocimiento judicial. Precedente. Revista Jurídica, 2, 227-288.
Vidal, M. (1978). La familia posmoderna. Editorial Verbo Divino.
Wray, A., García, E., & Larenas, R. (1991). El menor ante la ley (Vol. 6). Corporación Editora
Nacional | |