dc.contributor | Garcia Mendoza, Kadry Liceth | |
dc.contributor | Inciarte González, Alicia | |
dc.creator | Calderón Díaz, Isis Giovanna | |
dc.date | 2018-11-03T01:00:46Z | |
dc.date | 2018-11-03T01:00:46Z | |
dc.date | 2018-04-09 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T18:56:08Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T18:56:08Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11323/148 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9166312 | |
dc.description | The selfesteem is a global valuation brings over of if same, it can be translated in a perception of being querible, valuable to be satisfied to be since is; or on the contrary, in a feeling of being slightly valuable, not querible, a negative feeling of not acceptance I concern of yes same being significant in the school age. The aim of investigation is to form an offer of didactic - pedagogic nature that based on scenic arts, as the theatre, east the strengthening of the selfesteem in initial education of the Educational Institution N º 3 Sedates San Jose of the Municipality Maicao. The population was constituted by twenty-five children of Transition school period 2016-2017. Framed in the positivist paradigm, quantitative approach, type and design of investigation cuasi experimental, as technologies of compilation of information the direct observation in application of the questionnaire Protocol structured TAE-TEACHER, with 19 Itemes. Concluding that on having formed the offer of didactic - pedagogic nature based on scenic arts, as the theatre before of the TAE-TEACHER to apply and after the treatment; they take implicit activities of learning that establish a relation between theatre, education and selfesteem in the children. | |
dc.description | La autoestima es una valoración global acerca de si mismo, puede traducirse en una percepción de ser querible, valioso y estar contento de ser como es; o por el contrario, en un sentimiento de ser poco valioso, no querible, un sentimiento negativo de no aceptación respecto de sí mismo, siendo significativas en la edad escolar. El objetivo de investigación es configurar una propuesta de naturaleza didáctica–pedagógica que fundamentada en artes escénicas, como el teatro, oriente el fortalecimiento de la autoestima en educación inicial de la Institución Educativa Nº 3 Sede San José del Municipio Maicao. La población estuvo constituida por veinticinco niños de Transición período escolar 2016-2017. Enmarcado en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo y diseño de investigación cuasi experimental, como técnicas de recolección de información la observación directa en aplicación del cuestionario Protocolo TAE-PROFESOR, el cual se aplicó antes y después de la estrategia. Se estructuró una propuesta de naturaleza didáctica-pedagógica fundamentada en artes escénicas que lleva implícitas actividades de aprendizaje que establecen una relación entre teatro, educación y autoestima en los niños. | |
dc.format | image/png | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Aguirre, A. (2002). “La danza, ingrediente excelente en el desarrollo del individuo”. Trabajo de
Diploma. Facultad de Psicología. Universidad de la Habana. | |
dc.relation | Alegre, R. & Montañés, L. (2009) Desarrollo mi expresión oral y gestual a través del canto, el teatro y la danza con los estudiantes de Carachuco. Perú: Huaylas. | |
dc.relation | Alles, M (2009) Cómo ser un buen jefe en 12 pasos. Buenos Aires – Argentina. Granica Editores. | |
dc.relation | Arancibia, C. (1997). Manual de Psicología. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica. | |
dc.relation | Arbeláez U. (2016) Desarrollo de la autoestima en un grupo de adolescentes de la Secundaria
Básica “Ricardo Zenón Martínez”. Es publicada por la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Facultad de Educación Infantil, República de Cuba. | |
dc.relation | Arnheim, R. (1979) Arte y percepción visual, psicología del arte creador; Madrid: Alianza Editorial; Madrid. -1997; Hacia una psicología del arte. Arte y Entropía; Alinaz. | |
dc.relation | Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 6ta Caracas Venezuela: Edición. Editorial Episteme. | |
dc.relation | Arias, N., Poveda, M. (2009) Pensamiento Crítico. Planteamiento didáctico. Diplomado en evaluación del aprendizaje en la práctica educativa. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. | |
dc.relation | Atencio, Y. Soto, G. y Quintero, J. (2011) Análisis de la autoestima de los niños y niñas en sala de 5 años en la U.E Profesor Manuel Cueva del Municipio Maracaibo Edo – Zulia Universidad Dr. Rafael Belloso. | |
dc.relation | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. | |
dc.relation | Aymerich, C y M (2002) Expresión y Arte en la escuela. Barcelona España: Teide | |
dc.relation | Branden N. (1996), La autoestima en la vida humana en el respeto hacia uno mismo. México:
Paidós. | |
dc.relation | Cabrera, M. (1988) "La expresión corporal en el desarrollo de la autoconciencia. Estudio preliminar para una intervención". Trabajo de diploma. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. | |
dc.relation | Castorina, J. (2008) Cuaderno de pedagogía. España: Libros del Zorzal, | |
dc.relation | Camacho, R. (2008) autoestima. España: NARCEA Ediciones. | |
dc.relation | Cerda, H. (2001) La investigación total. La unidad metodológica. Colombia: Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Charres R. (2017) Vivir con simplicidad, autenticidad y resiliencia - http://www.monografias.com/docs114/vivir-simplicidad-autenticidad-y-resiliencia/vivirsimplicidad-autenticidad-y-resiliencia.shtml#ixzz4tNP8XIOf | |
dc.relation | Delors J. (1997) La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Interamericana sobre la Educación para el siglo XXI México | |
dc.relation | Dos Santos Neto J. (2015) O teatro infantil de Maria Helena Kühner acta Scientiatum Language and Culture. 37(1) http://.Redalyc.org9081/Revista.oa?id=3074 | |
dc.relation | Fernández, A. (2008) Las estrategias de Aprendizaje: Características básicas y su relevancia en el contexto escolar. España. Revista Psicodidáctica Universidad del país Vasco. | |
dc.relation | Fernández, A. (2004) Historia y evolución del Teatro Universal. Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales Cuba. | |
dc.relation | Ferreiro R. (2011) Estrategias Didácticas del aprendizaje cooperativo. México: Editorial Trillas. | |
dc.relation | Fonseca Y, M. (2007) Comunicación Oral. México. Pearson Educación
Franco, A. (2009) O mito da autoestima na aprendizagem escolar. Psicologia Escolar educacional. 13 (2)http//.Redalyc.org9081/Articulo.oa?id=282321827015. | |
dc.relation | García Gallego, C. y García Quiroz, M (2011), “La educación artística: un estado del arte para nuevos horizontes curriculares en la institución educativa.” Mundo
Nuevo de la Ciudad de Pereira. | |
dc.relation | Guirre G. Polo (1997) Habilidades artísticas 1,2,3,4,5. Serie de educación artística. Editorial
Ediarte Ltda. | |
dc.relation | González, C. (2014), Historia y evoluciòn Del teatro universal Universidad Peruana de los Andes
Lima Peru. | |
dc.relation | González L. (2008) Estrategias: Referidas al aprendizaje, la instrucción y la evaluación. México:
Editorial UniSon. | |
dc.relation | González O. (2009) Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Volumen 10. México: Editorial
PAX, | |
dc.relation | Haeussler, I. (1995). Confiar en uno mismo: Programa de autoestima". Chile: edit. dolmen. s.a. | |
dc.relation | Hannoun, H. (1977) El niño conquista el medio. México: Hapelusz | |
dc.relation | Harrinson R. (2000) Autoestima. España: Edit. CEAC. S.A. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación México: Mc
Grall Hill. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2008) El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. In J. L. Álvarez Gayou (Presidente), 6º Congreso de Investigación en
Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, A. C. y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México. | |
dc.relation | Hogg, M, A. (2008) Psicología social. Madrid: España. Editorial Médica Panamericana.
Jacques, J. y Jacques, P (2007) Cómo Trabajar en Equipo. Guía Práctica. Madrid – España:
Editorial Narcea | |
dc.relation | Kimble, Ch y colaboradores. (2008) Psicología social de las Américas. México: Pearson
Educación. | |
dc.relation | Loaiza Zuluaga, L. F. (2008). Pedagogía y Teatro. Colombia: Revista Colombiana de las Artes
Escenénicas, 2 (1), 124. | |
dc.relation | López M. (2014) Los tres estados de la Autoestima. Universidad Autónoma de Centro América.
Costa Rica. Disponible también como ebook en Biblioteca Digital Universidad Autónoma de
Centro América, Psicología. http://www.bibliotecauaca.com/-books/psicologia. | |
dc.relation | Mahieu, P (2009) Trabajar en Equipo. Buenos Aires – Argentina: Siglo XXI Editores. | |
dc.relation | Marchant O. Teresa, Haussler P. de A. Torreti H. Alejandra (2013) Tae Bateria de Test de
Autoestima Escolar. Segunda edición Fundar CIP. Planifica Universidad Católica de Chile. | |
dc.relation | Martín, M. López y Pastor, V. (2007) Teatro de sombras en educación infantil: un proyecto para
el festival de Navidad RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, núm. 12, julio-diciembre, pp. 45-50 Federación Española de Docentes de Educación Física Murcia, España. | |
dc.relation | Maslo, A. (1943), Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human
Motivation) | |
dc.relation | Mehravian, A. En Peace, A. (2000): El Lenguaje del Cuerpo. Buenos Aires: Planeta. | |
dc.relation | Mendoza, L. (2012). El teatro como estrategia pedagògica en la construcciòn de aprendizajes significativos en los niños y niñas de la Instituciòn Educativa Normal Superior del Bajo Cauca.
(N. B. Aguilera, Ed.) Colombia.: Lupa Pedagògica. | |
dc.relation | Moreno, J. Muñoz, Á. Castañeda, Briyith; Castelblanco, P; López, N; Medina, A. (2011)
Autoestima en un grupo de niños de 8 a 11 años de un colegio público de la ciudad de Bogotá
Psychologia. Avances de la disciplina, vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, pp. 155-162 Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Navarro, A. (2013) El teatro como estrategia didáctica para fortalecer la oralidad en estudiantes de 5° de la Institución Educativa Santo Cristo Sede Marco Fidel Suarez. Universidad de Antioquia Seccional Bajo Cauca Caucasia Colombia. | |
dc.relation | Navarro, M. (2008) Como diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. España:
PROCOMPAL Publicaciones. | |
dc.relation | Parrado, C. (2014) La Comunicación Eficaz. Documento en Línea Disponible en:
http://www.crearfuturoglobal.com/tag/comunicacion-eficaz-definicion/. Consulta realizada el: 29/06/2015. | |
dc.relation | Ponce, D. (2015) Iinsights para entender la inteligencia emocional. Quito, provincia de pichincha, Ecuador. | |
dc.relation | Rodríguez, H. F. (2012) El teatro como una estrategia lùdica para la integraciòn de saberes desde la perspectiva metodològica del proyecto de aula. Lupa Pedagògica, 26-28. | |
dc.relation | Ross, M. (2013) El Mapa de la Autoestima. Ed. Dunken. Selección de Psicología”. Kindle Edition Rubio, G. (2008) Autenticidad: El Retorno a la Inocencia del Ser Tamaulipas, México. | |
dc.relation | Shaffer, D & Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. México: Language Learning. | |
dc.relation | Shaffer, D & Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. México: Language Learning. | |
dc.relation | Schwartz, Doris (1998) La autoestima y su importancia. Primer Seminario Internacional de
Capacitación Profesional. UNE. | |
dc.relation | Salas, R. (2008) Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Colombia: Cooperativa
Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Salazar D. Cruz (1992) Momento Musical 1 y 2. Serie Educación Estética, Renovación Curricular.
Editorial Ediarte Ltda. | |
dc.relation | Sandín Esteban, M. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. España. Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Sarlé, P. Ivaldy, C. y Hernández, I. (2014) Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI) Madrid, España www.oei.es | |
dc.relation | Sánchez, R. (2008) Autoestima en estudiantes. Buenos Aires. Editorial pianos. | |
dc.relation | Sanz, G (2005) Comunicación Efectiva en el Aula. Técnicas de Expresión Oral para Docentes.
Barcelona – España: Editorial Grao | |
dc.relation | Stokoe, p y Harf, R (1980) La expresión corporal en el jardín de infantes. Paidós, Buenos aires. | |
dc.relation | Tamayo y Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. 5º edición. Venezuela:
Limusa. | |
dc.relation | Villanueva A. (2011) Diversidad innovadora. España: NetBiblo. | |
dc.relation | Villanueva, M. (2008) Los estilos de aprendizaje de lenguas: un estudio sobre las representaciones y las interacciones de enseñanza-aprendizaje. Colección Summa. España. | |
dc.relation | Villalobos, E. (2008) Educación Y Estilos de Enseñanza. México: Publicaciones Cruz. | |
dc.relation | Comisión Económica para América Latina CEPAL, (2004) | |
dc.relation | Ley 115 (1994) Por la cual se expide la ley general de educación. Congreso de la República de
Colombia. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura UNESCO (1998). Indicadores de Educación en el Mundo. Guinea | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura UNESCO (1988) Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe. | |
dc.relation | Plan Nacional Decenal de Educación (2006-2016) República de Colombia
www.plandecenal.edu.co. | |
dc.relation | Terapia infantil. (2008). Problemas de rendimiento escolar. México: Psicología. Recuperado de http://www.terapia-infantil.com.mx/problemas_de_rendimiento_escolar.php. | |
dc.rights | Atribución – No comercial – Compartir igual | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Teatro infantil | |
dc.subject | Autoestima | |
dc.subject | Educación inicial | |
dc.title | Teatro infantil en el fortalecimiento de la autoestima en educación inicial | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |