A challenge for the attorney’s investigative training: The problematic and interdisciplinary didactics

dc.creatorRodríguez Lara, Inés
dc.date2019-03-08T19:56:32Z
dc.date2019-03-08T19:56:32Z
dc.date2016-09-01
dc.date.accessioned2023-10-03T18:56:00Z
dc.date.available2023-10-03T18:56:00Z
dc.identifierRodríguez Lara, I. (2016). Un desafío para la formación investigativa del abogado: la didáctica problemica e interdisciplinar. JURÍDICAS CUC, 12(1), 109-118. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1117
dc.identifier1692-3030, 2389-7716 electrónico
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/2451
dc.identifierhttps://doi.org/10.17981/juridcuc.12.1.2016.6
dc.identifier10.17981/juridcuc.12.1.2016.6
dc.identifier2389-7716
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier1692-3030
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9166295
dc.descriptionEste articulo tiene como propósito presentar la Formación investigativa desde una mirada interdisciplinar que permita formar al futuro abogado para el análisis crítico y reflexivo de la realidad social e interpretar las leyes, producir habilidades investigativas orientadas a la elaboración crítica del sistema jurídico y su aplicación en la realidad social, situándolo como actor y facilitador de los procesos de desarrollo y cambio social
dc.descriptionThis paper aims to present the research training from an interdisciplinary view that allows train future lawyer for the critical and reflective analysis of social real-ity and interpreting laws, produce oriented research skills critical elaboration of the legal system and its application in social reality, placing it as an actor and facilitator of development processes and social change
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationJURÍDICAS CUC; Vol. 12, Núm. 1 (2016)
dc.relationJURÍDICAS CUC
dc.relationJURÍDICAS CUC
dc.relationÁlvarez, G. (2003). Importancia de la metodología de la investigación jurídica en la formación del abogado. La Semana Jurídica, 3(139) 14.
dc.relationBascuñán, Aníbal. (1971). Manual de técnica de la investigación jurídica.Santiago de Chile: Editorial Jurídica.
dc.relationCarvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: Desafío para la educación Superior y la investigación. Luna Azul, 31. 156 -169.
dc.relationGalvani, P. (2012). Moments de Formation et Mise en Sens de Soi. Paris: Editions L›Harmattan
dc.relationGonzález J. (2010). Reflexiones sobre el futuro de la enseñanza del derecho y sobre la enseñanza del derecho en el futuro. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 5. Reflexiones 05-r1 Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/05/recpc05-r1.pdf
dc.relationHernandez, S. (1993). Técnicas de Investigación Jurídica y Metodología Jurídica. México: Oxford
dc.relationMora, R. (2002). Currículo, docencia e investigación en la Formación de Abogados. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.
dc.relationOrler, J. (1993). Una aproximación a las prácticas educativas: la asignatura “epistemología y metodología de la investigación”. Revista sobre enseñanza del derecho, 7(14). 133 -146.
dc.relationRepública de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2000). DOCUMENTO MARCO, Acreditación de Calidad y Desarrollo de las Escuelas Normales. Serie Documentos formación de maestros. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional
dc.relationRepública de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). Políticas Públicas 2034. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-344500_archivopdf_sintesi_doc_acuerdosuperior.pdf
dc.relationRestrepo, B. (2003). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa y Criterios para Evaluar la investigación Científica en Sentido Estricto. CNA, Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psicevol/CURRICULUMS/ENSENAR%20A%20APRENDER.htm
dc.relationUNESCO. (1995). Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo en la Educación Superior. Francia: Unesco.
dc.relationWitker, J. (1995). La investigación Jurídica. México, D:F.: MC Graw HilL.
dc.relationWitker, J. (2008). Hacia una investigación jurídica integrativa. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 61(122). 943-964.
dc.relation1
dc.relation12
dc.relationJurídicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceJURÍDICAS CUC
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1117
dc.subjectFormación investigativa
dc.subjectFormación de abogados
dc.titleUn desafío para la formación investigativa del abogado: La didáctica problemica e interdisciplinar
dc.titleA challenge for the attorney’s investigative training: The problematic and interdisciplinary didactics
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución