dc.contributorRoca Vides, Margarita
dc.contributorDe La Peña, Adriana
dc.contributorAlicia Cardozo, Aura
dc.creatorRomero Toscano, Mary Carmen
dc.date2018-11-15T13:52:32Z
dc.date2018-11-15T13:52:32Z
dc.date2009-04-30
dc.date.accessioned2023-10-03T18:55:28Z
dc.date.available2023-10-03T18:55:28Z
dc.identifierRomero , M.; De La Peña, A.; Alicia, A.; Roca, M. (2009). El proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/1023
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9166185
dc.descriptionThe General mission of the investigation project, was to describe the project of life in the educative and labor dimension of the adolescent victims of the forced displacement located in the municipality of Malambo. The theoretical foundation is sustained in the Theory of the Social Action of Thomas Luckmann. The methodology of the project was framed in a descriptive type of investigation. The population was six (6) adolescents, between the age of 15 and 18 years old. For the technique of harvesting of the information it was used the semi-structured interview and histories of life. Within the obtained results the existence of a life project was product of the relation between the fantasy and the project from the prehistory of the adolescents interrelated with a vision and history of life, framed in desires of overcoming and improvement of its present conditions of life, that maintain a strong tendency to think about the present and to project to an immediate future, providing solution to the circumstances which they have priority in the present and moving the possibilities of thinking about problems and future solutions, starting off of its strengths and weaknesses, an identification exists of those who are, know the realities that favor and work against their dreams, and are conscious of the necessity to continue preparing itself for that future that wishes.
dc.descriptionEl Objetivo General del proyecto de investigación, fue describir el proyecto de vida en la dimensión educativa y laboral de los adolescentes victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo. El fundamento teórico está sustentado en la Teoría de la Acción Social de Thomas Luckmann. La metodología del proyecto se enmarcó en un tipo de investigación descriptivo. La población fueron 6 adolescentes, entre los 15 y 18 años de edad. Para la técnica de recolección de la información se utilizó la entrevista semi-estructurada e historias de vida. Dentro de los resultados obtenidos se encontró la existencia de un proyecto de vida producto de la relación entre la fantasía y el proyecto desde la prehistoria de los adolescentes interrelacionada con una visión e historia de vida, enmarcados en los deseos de superación y mejoramiento de sus condiciones actuales de vida, que sostienen una fuerte tendencia de pensar en el presente y proyectarse a un futuro inmediato, dando solución a las circunstancias que tengan prioridad en el presente y desplazando las posibilidades de pensar en problemas y soluciones futuras, partiendo de sus fortalezas y debilidades, existe una identificación de quienes son, conocen las realidades que favorecen y desfavorecen sus sueños, y son conscientes de la necesidad de seguir preparándose para ese futuro que desean.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherPsicología
dc.relationABERASTURY, Arminda. La Adolescencia Normal: Un Enfoque Psicoanalítico. Buenos Aires. Editorial Paidós. 1991.
dc.relationACNUR – DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sr. Francis Deng. Principios Rectores de los Desplazamientos Internos. 1999.Fotoletras Ltda. Bogotá. En: http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu2/7/b/principles_sp.htm
dc.relationAGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Formulario de Información Complementaria. Registro Único de Población Desplazada- Subdirección de Atención a Población Desplazada. Formulario aplicado a los beneficiarios de la Corporación Volver a la Gente.
dc.relation--------. El Registro Único de Población Desplazada-RUPD. [Base de datos en línea]. Actualización Marzo 2009.
dc.relationAGUILERA TORRADO, Armando. Análisis de la Ley 387 de 1997: Su impacto psicosocial en la población desplazada. Revista Reflexión Política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Año 3. Nº 5. Enero - Junio de 2001. En: http://www.unab.edu.co/
dc.relationALCALDÍA MUNICIPAL DE MALAMBO. Anuario Estadístico De Malambo 2004 – 2005. Barranquilla. Diciembre de 2006. 75 Págs.
dc.relationAULAGNIER, P. Construir (se) un pasado. Revista Controversias: de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. Asociación Psicoanalítica De Buenos Aires APdeBA. [Base de datos en línea]. Año 1991, Nº 13 (3), p. 442. ISSN 1851-5649.
dc.relationAYALA, Julio. Adolescencia y proyecto de vida. Persona: Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario. Instituto Emmanuel Mounier Argentina. Edición 5. Editorial ADSUM. Agosto 2007. ISSN: 1851-4693.
dc.relation--------. El proceso de duelo en los adolescentes que concluyen el nivel secundario, publicado en el libro Documento acerca de la Juventud, en adhesión al Año Internacional de la Juventud, declarado por las NN.UU., 1985.
dc.relationAGUILERA TORRADO, Armando. Análisis de la ley 387 de 1997: Su impacto psicosocial en la población desplazada. Revista Reflexión Política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Año 3. Nº 5. Enero - Junio de 2001. En: http://www.unab.edu.co/
dc.relationBARRIOS DE LA OSSA, Julia Patricia, GUTIERREZ MORENO, Alex Vladimir. Características de los proyectos de vida de adolescentes de un sector marginal de Santa Marta, Magdalena. Monografía Especialización en Desarrollo infantil [En línea]. Santa Marta. Convenio Universidad del Magdalena/Universidad INCCA de Colombia. 1997.
dc.relationBARCELÓ R, NAVARRO E. Evaluación de los determinantes de salud de los adolescentes desplazados residentes en los asentamientos La Paz, Loma Roja y Pinar del Río en Barranquilla. Año 2007. Proyecto UNI Barranquilla/ Proyecto Atención Integral al Adolescente Desplazado de Barranquilla. Revista Salud Uninorte. Barranquilla. Vol. 23. Nº 2. Págs. 302- 316. ISSN 0120-5552.
dc.relationBAQUERO Hernando, FAILLACE Martha, VANEGAS Carla, Et al. Impacto Biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del asentamiento kilómetro 7, Barranquilla 2003. HOSPITAL Universidad del Norte, Hospital del Niño de Jesús. Sistema de Información Científica REDALYC, Salud Uninorte. Vol. 20, 2005. Págs. 30-44. ISSN 0120-5552.
dc.relationBELLO, Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Año 2001. Bogotá. ICFES. Págs. 60.
dc.relation--------. Desplazamiento forzado y refugio. Revista Aportes Andinos Nº 8. Enero 2004. Trabajadora Social. Máster en Ciencias Políticas. Candidata a Máster en Investigación interdisciplinaria. Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Autora de diversos libros sobre desplazamiento forzado desde la perspectiva psicosocial.
dc.relationBERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas. La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu Editores. Traducción: Silvia Zuleta. Argentina. 2001.
dc.relationBOZHOVICH, L.I. La personalidad y su formación en la edad infantil. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 1976. Págs. 388.
dc.relationCOROMINAS, Joan. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Tercera Edición. 4ª reimpresión, Editorial Gredos. Madrid. 1987. Págs. 610.
dc.relationCORREA DE ANDREIS, A. Pistas para un Nuevo Rumbo: Patrimonios y Personalidad Jurídica de los Desplazados del Distrito de Barranquilla. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. Red Ecuménica. 1ª Ed. Barranquilla, (Colombia). 2005.
dc.relationD’ANGELO H., Ovídio. Las tendencias orientadoras de la personalidad y los proyectos de vida futura del individuo. En: Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1982.
dc.relation--------. Proyecto de Vida y Desarrollo Integral Humano. Revista Internacional Crecemos. Año 6. No. 1 y 2. Puerto Rico. 2001.
dc.relationDELEUZE J. y PICHOT Pierre. Técnicas y procedimientos en investigación social.
dc.relationDEL VALLE, Félix. Análisis y lenguajes documentales. [En línea]. Madrid, España. En: http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/temaad.htm
dc.relationDERECHOS HUMANOS, ÉXODOS EN MASA Y PERSONAS DESPLAZADAS, Informe del Representante del Secretario General, Sr. Francis M. Deng. Presentado con arreglo a la resolución 1997/39, de la Comisión de Derechos Humanos.
dc.relationFORERO, E. El desplazamiento Interno Forzado en Colombia. Washington D.C. 22 de septiembre de 2003. Para el Encuentro: “Conflict and Peace in Colombia: Consequences and perspectives for the Future”. En: http://www.ideaspaz.org/eventos/download/edgar_forero.pdf .
dc.relationGIDDENS, Anthony. Modernidad e Identidad del Yo. El Yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona. 1995. Editorial Peninsula. 304 págs.
dc.relationGRANVILLE, Stanley Hall. Adolescence: It’s Psychology and its relations to Physiology, Sociology, Sex, Crime, Religion and Education, Nueva York, Appleton.1904. Págs 790.
dc.relationGRINBERG, León, GRINBERG; Rebeca. Identidad y Cambio. Barcelona: Paidós, 1980.
dc.relationGUICHARD, Jean. ERICKSON, Erik. Identidad y Proyecto. La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes, Augusto Herranz (trad.). Ed. Laertes. Barcelona 1995.
dc.relationHABERMAS, J. "The Limits of Neo-Historicism", Entrevista con J.M. Ferry en J.
dc.relationHabermas, Autonomy and Solidarity (London: Verso, 1992).
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN,
dc.relationICONTEC. Trabajos Escritos: presentación y referencias bibliográficas. Impreso por Contacto Gráfico Ltda. Bogotá, D.C. Julio de 2008. ISBN 978-958-9383-81-0.
dc.relationJIMENEZ Sandro, ABELLO Raimundo, PALACIOS Jorge. Año 2003. Identidad social y restablecimiento urbano de población exiliada internamente en Colombia. Revista Investigación y Desarrollo. Vol. II. Nº 2. Pág. 326 - 347.
dc.relationJUAN PABLO II, Cruzando el umbral de la esperanza. Plaza y Janes Editores, Barcelona, 1994.
dc.relationLUCKMANN, Thomas .Teoría de la Acción Social. Editorial Paidós. 160 Págs.
dc.relationMACHINEA, José Luis. Diagnóstico Económico de América Latina y el Caribe: Estrategias para reducir la pobreza. Tercera Conferencia Anual. Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Universidad de San Buenaventura de Cartagena. Cartagena de Indias. 18 de mayo de 2006.
dc.relationMALAMBO, ATLÁNTICO. Pagina Web. En: http://www.malamboatlantico.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-m1--&x=1526032. Última actualización Octubre 25 /2006.
dc.relationMOLLIS, Marcela. La educación comparada de los 80: Memoria y Balance. Revista Iberoamericana de Educación. Número 2: Educación, trabajo y Empleo. Universidad Nacional de San Luis, (Argentina). Mayo - Agosto 1993.
dc.relationNACIONES UNIDAS. Consejo Económico y Social. Principios Rectores de los Desplazamiento Internos. Distr. GENERAL E/CN.4/1998/53/Add.2. 11 de febrero de 1998.
dc.relationNARANJO, G. El desplazamiento forzado interno en Colombia. Reinvención de la Identidad e Implicaciones en las Culturas Locales y Nacional. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Agosto 2001. Año 94. Número Extraordinario 5. En: http://www.ub.es/geocrit/sn-94-37.htm. ISSN 1138-9788
dc.relationORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO y CINTERFOR. Jóvenes, formación y empleo. “Gobierno de Colombia lanza programa de formación laboral de jóvenes”. Bogotá. Marzo 2/2001. En: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/hechos/jov_acc.htm#1.
dc.relationPALACIO Jorge, CORREA DE ANDREIS Alfredo, DÍAZ Margarita y JIMÉNEZ Sandro. Año 2003. La búsqueda de la identidad social: Un punto de partida para comprender las dinámicas del desplazamiento/restablecimiento forzado en Colombia. Revista Investigación y Desarrollo. Vol. II. Nº 1. Pág. 26-55.
dc.relationPALACIO Jorge, COLETTE Sabatier. Año 2002. Impacto Psicológico de la Violencia Política en las Familias: Salud Mental y Redes Sociales en los Desplazados. Primera Edición. Barranquilla. Ediciones Uninorte. Vol.1000. 184 págs.
dc.relationPALACIOS, Jorge. ABELLO, Raimundo. MADARIAGA, Camilo. SABATIER, Colette. Estrés Post-Traumático y Resistencia Psicológica en Jóvenes Desplazados. Año 1999. Revista Investigación y Desarrollo. Ediciones Uninorte. Vol. 10. Págs. 16-29.
dc.relationPAPALIA, Diane. WENDKOS Olds, Sally. Desarrollo Humano. Mc Graw Hill. 8° Edición. 2001.
dc.relationPEIRÓ SILLA, José María. Los jóvenes ante el primer empleo. Valencia. Editorial Ñau libres. 1993.
dc.relationPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003: El conflicto, un callejón con salida. 11 de septiembre de 2003. Págs. 514.
dc.relationRAMÍREZ M, BEDOYA R. Causas del Desplazamiento Forzado en Colombia. [Base de datos en línea]. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 2 de septiembre de 2003.
dc.relationREPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia. 1991. Medellín, Colombia. Editorial Producard. 108 pág. ISBN 978-958-33-9127-9.
dc.relation--------. Ley 387 del 18 de julio de 1997. Diario Oficial N° 43.091. Bogotá, 24 de julio de 1997. Escrito por Red de Solidaridad Social. Publicado por Red de Solidaridad Social.
dc.relationRIVADENEIRA S, Luis. América Latina y el Caribe: crecimiento económico sostenido, población y desarrollo. LC/L.1240/Rev.1-P. Agosto de 2000. Serie Población y Desarrollo. Nº 02. ISBN: 92-1-321521-5
dc.relationRODRIGUEZ V, Joaquín. Como aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. 5° edición. Ed. Thomson. 2005.
dc.relationSANDOVAL, Carlos A. Investigación Cualitativa. Santa Fe de Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, 2002.
dc.relationSENA, Convenio Plan Colombia. En: http://jovenesenaccion.sena.edu.co/
dc.relationSOLIS, Isabel., El análisis documental como eslabón para la recuperación de información y los servicios. [En línea]. La Habana, Cuba. <http://www.monografias.com/trabajos14/analisisdocum/analisisdocum.shtml>
dc.relationTHOMPSON A, KLIKSBERG B, CHILLÁN Y, NOVAES R, VITAL CH, KRAUSKOPF, D. Asociándose a la Juventud para Construir el Futuro. Fundación W. K. Kellogg - Fundación Petrópolis (Eds.). Sao Paulo, Brasil, 2006.
dc.relationUNICEF. Protection of Internally Displaced Persons. New york. Diciembre de 2009.
dc.relationTIRAMONTI, Guillermina. Modernización educativa de los ‘90. ¿El fin de la ilusión emancipadora? Buenos Aires. Temas Grupo Editorial. ISBN 987-9164-55-7. 2001.
dc.relationUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Curso Planeación Estratégica Territorial. En: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulos_2/cap2lecc2_4.html
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igual
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDesplazamiento
dc.subjectProyecto de vida
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectForced displacement
dc.subjectProject of life
dc.subjectAdolescence
dc.titleEl proyecto de vida en las dimensiones educativa y laboral de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de Malambo Atlántico
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución