dc.contributorFragoso Milena, Ana
dc.creatorMejía Agudelo, Karol Stephan
dc.creatorMontoya Salazar, Carolina
dc.date2022-08-01T21:51:10Z
dc.date2022-08-01T21:51:10Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-10-03T18:48:03Z
dc.date.available2023-10-03T18:48:03Z
dc.identifierhttps://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/153
dc.identifierinstname:Fundación Universitaria María Cano
dc.identifierreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano
dc.identifierrepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9165963
dc.descriptionEste trabajo investigativo y aplicativo surge de las necesidades que requiere el personal que se desempeña en puesto administrativo del tránsito de envigado (área de inspección), debido a que este personal no tiene el debido conocimiento de los elementos de trabajo como lo es su silla, computadora, entre otros, los cuales causan alteraciones osteomusculares si no son usados adecuadamente, lo que se evidencia debido a los resultados arrojados por doce encuestas dirigidas al personal del área de inspección del tránsito de envigado, las cuales evidencian que hay presencia de molestias y dolores osteomusculares derivados de la labor. Lo anterior justifica la implementación del método R.O.S.A el cual es usado para realizar evaluaciones de los puestos de trabajo en videoterminales, adaptando los implementos de trabajo a la persona.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionFisioterapeuta
dc.descriptionFisioterapia
dc.format42 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria María Cano
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedellín
dc.relationDelgado, J. J. (2011). Ergonomia en los puestos de trabajo (Secretaría de Salud Laboral de la UGT-CEC ed.) Fonseca1, M. M. (2006). Promoción de salud. Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Roberto Hernandez Sampieri. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico: Best Seller.
dc.rightsDerechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCargos administrativos
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajo
dc.subjectMétodo R.O.S.A
dc.subjectAccidente laboral
dc.subjectPrevención de la enfermedad
dc.subjectHigiene postural
dc.titleEvaluación de puestos de trabajo a personal administrativo, a través de la metodología R.O.S.A y plan de intervención, en la inspección de tránsito y transporte del municipio de Envigado en el periodo comprendido entre marzo y mayo de 2019.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución